
Una pericial de Mossos corrobora el espionaje con Pegasus a tres exdirigentes de la ANC
En concreto, el software se habría usado con Jordi Sànchez, Elisenda Paluzie y Sònia Urpí

En concreto, el software se habría usado con Jordi Sànchez, Elisenda Paluzie y Sònia Urpí

«Las monarquías europeas parecen hoy día el condimento esencial de la prensa del corazón, lo que las hace a priori muy populares, incluso hay muchas series en plataformas de cine»

«Estamos ante un Gobierno que utiliza a las mujeres con fines electorales con una mano mientras que aprueba con la otra leyes que nos perjudican»

Piden adelantar el pago del IVA para frustrar que empresas fraudulentas lo recauden y se fuguen con el dinero

El TEDH da de plazo a España hasta el próximo 12 enero para presentar alegaciones

Los magistrados, que han tomado la decisión por unanimidad, consideran que los partidos carecen de legitimación

Sànchez ha señalado que esta decisión es «un paso muy importante» porque «obligará a España a explicarse ante el TEDH antes del próximo 1 de octubre»

El expresidente de la ANC ha asegurado que Junts y ERC deben «hablar con claridad» y ser honestos

En su intervención en el Consell Nacional de Junts en Alcarràs (Lleida), ha dicho que es “una decisión totalmente tomada”

Uno de ellos es Jordi Sánchez, quien señala que Aragonès debe aclarar fue el precio a pagar

El secretario general de Junts acusa al Ejecutivo de no buscar alternativas para celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña

El Ejecutivo central considera que no es útil abordar cuestiones como el referéndum, la autodeterminación y la amnistía

Esta entidad defiende que si la Generalidad no cubre las fianzas estaría renunciando “a la defensa de la legitimidad del Gobierno y de su acción”

Según ha podido saber ‘EL MUNDO’, Giró donó dinero para crear el Observatorio de los Derechos de la Fundación UPF, donde Sánchez era máximo responsable

Sus dos encuentros fueron tan secretos que el expresidente Puigdemont fue una de las pocas personas que tuvo conocimiento de los mismos







“Durante este permiso de 48 horas, Jordi Cuixart no tendrá una agenda pública”, ha anunciado Òmnium Cultural

Los Jordis son los primeros de los siete líderes independentistas en prisión que podrán disfrutar de permisos penitenciarios

El Departamento de Justicia ha tenido en cuenta el “proceso de inserción social favorable” de los reclusos y la alta duración de las penas impuestas a los líderes del procés

Torra ha visitado primero a Forcadell y después a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Quim Forn, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez

Los magistrados acuerdan dejar la cuestión para inicios de 2020 por una cuestión de organización interna del tribunal

“Se cierra definitivamente una fase del procés y se abre otra incierta en la que se agravará, probablemente, el desconcierto del nacionalismo catalán, cada vez más atomizado”

El expresidente de la Generalitat Oriol Junqueras ha sido condenado a 13 de prisión, así como a 13 años de inhabilitación absoluta por los delitos de sedición

Los expertos recuerdan que a los cuatro suspendidos por estar en prisión “se les priva del ejercicio pero no de la titularidad del cargo”

El fiscal Javier Zaragoza ha acusado a los 12 líderes independentistas de “haber intentado liquidar la Constitución” y de “haber atacado gravemente el orden constitucional mediante procedimientos ilegales, utilizando la violencia en aquellos momentos en que ha sido necesario”.

El alto tribunal indica que la defensa de Sànchez ha incurrido en un defecto de forma que por sí solo justifica el rechazo

El Ministerio Público ha elevado a definitivas sus conclusiones, por lo que mantiene invariables las penas de prisión que solicita para los acusados

Meritxell Batet solicitó un informe a los letrados sobre los fundamentos que tendría el reglamento para suspender a los diputados presos

El Ministerio Público pretende que se suspenda a los políticos catalanes implicados antes de que se convoquen las mesas

Los diputados de Vox han golpeado la bancada cuando un independentista acataba la Constitución

En el Congreso esperaban a los políticos presos diputados de ERC, entre ellos Gabriel Rufián

El Supremo no les permite celebrar ruedas de prensa ni reuniones de trabajo

El Tribunal Supremo ha rechazado pedir permiso a las cámaras para continuar con el juicio, como solicitaron los cinco políticos presos electos el 28 de abril en las elecciones generales, a quienes ha autorizado su salida el 21 de mayo para asistir a los plenos constitutivos de las Cortes, aunque ha denegado su petición de libertad.

El presidente del Parlament ha dado la palabra a los diputados que se despiden de la cámara autonómica