
Por qué hay que poder hablar euskera y otras lenguas en el Congreso
«Ridiculizar uno de los idiomas del país resulta particularmente absurdo en los que defienden un concepto de patria o nación»
«Ridiculizar uno de los idiomas del país resulta particularmente absurdo en los que defienden un concepto de patria o nación»
El objetivo es promover la «inclusión y la diversidad» lingüísticas en la Unión Europea
El exdiputado republicano ha alabado la rapidez con la que el PSOE ha accedido a dar vía libre a las lenguas cooficiales en el Congreso
Ante las dudas de los países miembros, el Ejecutivo impulsa la idea de que el proyecto sea sufragado solo por el contribuyente español
Consideran que incorporar estas lenguas al Parlamento es una medida «escandalosamente precipitada»
«No vamos a votar con el PP. Somos un partido nacionalista y nunca hemos estado en contra de la diversidad lingüística», explican
La inclusión de las lenguas cooficiales españolas en las instituciones de la UE podría tardar hasta dos años
El partido de Feijóo considera que «esta reforma no es prioritaria» y critican que se haga por la vía de urgencia
Los diputados tendrán sistemas de traducción similares a los que ya funcionan en el Senado desde hace años
No los pedirá prestados y solo ha preguntado por el sistema que se utiliza, asumiendo el coste económico del servicio
En Galicia, País Vasco, Navarra o Comunidad Valenciana, el idioma actúa como mérito y no como exigencia
Al Senado este sistema de traducción y los dispositivos le cuesta al año unos 280.000 euros
En 2011 también se opuso Alfonso Guerra a utilizar estos idiomas incluso en el Senado
ERC anuncia que el occitano también se podrá utilizar en los debates del hemiciclo junto a las lenguas cooficiales
La medida necesita mayoría absoluta y comenzará en la investidura de Feijóo si recibe el apoyo de Junts
Los populares esperan que Armengol cumpla su promesa y presente un informe jurídico que valide algo de «imposible cumplimiento».
La propuesta que se está esbozando apuntaría a la modificación del artículo 70.2 para incluir un nuevo redactado
Las autoridades hacen referencia a la Ley de Régimen Especial de Arán, que reconoce la especificidad de esta comarca
El PNV cree que su aceptación oficial en la UE consolidaría su estatus legal y jurídico
La presidenta del IEC ha advertido de que esta denominación puede llevar a «reavivar la fragmentación lingüística»
«El nacionalismo concibe España como una amalgama de tribus prepolíticas artificialmente hiladas y pretende negar la existencia de una lengua común»
«La igualación entre la lengua oficial y las cooficiales en el Congreso no responde a ningún criterio comunicativo; únicamente simbólico y sentimental»
«El problema es que aquellos que piden tal glorificación de la diversidad lingüística del país son los mismos que la niegan en sus respectivos territorios»
Los nacionalistas presionan para modificar el texto mientras que los letrados del Congreso admiten dudas en su encaje
El presidente del Senado opina que se está tratando de desviar la atención sobre una posible amnistía
«La defensa del catalán y el desprecio al español son el núcleo teórico del independentismo, la palanca chantajista, el verdadero ‘hecho diferencial’»
La presidenta del Congreso admite «complejidades» y se compromete a implementarlas pronto
Manuel Fernández-Fontecha advierte que las lenguas cooficiales pueden afectar a los derechos de los diputados
Advierte que quien se oponga «deberá explicar por qué defiende un incumplimiento de los Derechos Fundamentales»
Sánchez tendrá que lograr la unanimidad de los Estados miembros. Algunos países viven fuertes tensiones lingüísticas
La ley que rige sus responsabilidades estando en funciones recoge que solo deben legislarse cuestiones urgentes
Los ‘populares’ recuerdan que Batet ya rechazó su uso por no tener encaje en el Reglamento de la Cámara
«En España no hay otra lengua oficial que el castellano, como dice la Constitución. Las demás sólo son oficiales en las comunidades cuyo estatuto así lo establece»
La Cámara Alta las utiliza desde hace más de una década, pero aún no existe una plantilla de intérpretes y traductores
Tellado considera que una reforma del reglamento sobre esta cuestión puede «dividir a la sociedad»
También quiere poder hablar en en el Senado en las lenguas cooficiales: «Es un modelo que tiene encaje constitucional»
«El sistema educativo que han promovido la izquierda y los nacionalismos es un sistema condenado en el mejor de los casos a una mediocridad sin remedio»
«Quienes se han ciscado en la Constitución y en las leyes han sido los que hoy nos gobiernan, olvidando que el español es la lengua común de todos los españoles»
Calviño ha recalcado la importancia del Espacio Audio para transformar el sector, «refuerza, dinamiza e internacionaliza el sector del audio en España»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective