LGTB

Fiestas imprescindibles para pasar un Orgullo diferente en Madrid

Fiestas imprescindibles para pasar un Orgullo diferente en Madrid

Tras la resaca que dejó el World Pride en 2017, vuelve a Madrid uno de los eventos más importantes para la comunidad LGTB+ no solo en España, sino a nivel europeo: el Orgullo. Durante dos fines de semana, lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y personas queer en general tienen una agenda de infarto en Madrid. Ya sean celebraciones del circuito oficial –como la de la manifestación del próximo sábado 7 de julio– o eventos extraoficiales, la capital tiene por delante un montón de propuestas para reivindicar celebrando la diversidad sexual y de género.

Glosario de términos LGTB

Glosario de términos LGTB

LGTB. Esas siglas tan confusas… Significan lesbianas, gays, transexuales y bisexuales y, en sentido amplio, hacen referencia a todas las minorías sexuales. Es decir, a todo aquel que no sea heterosexual y cisgénero. Pero ¿qué es eso de cisgénero? A continuación, te ofrecemos una decálogo de términos para entender el mundo LGTB, una guía rápida llamar a cada realidad por su correspondiente nombre.

10 personajes o parejas LGTB+ que han inspirado a millones de jóvenes

10 personajes o parejas LGTB+ que han inspirado a millones de jóvenes

La orientación sexual o la identidad de género de un personaje de ficción podrían no importar, pero importan. La representación –aquello que hace que un espectador se sienta o no identificado con un personaje– se convierte en un pilar fundamental del desarrollo de todo joven LGTB+. Sea lesbiana, gay, transexual, bisexual o cualquier otra cosa que se salga de la heteronormatividad, todo adolescente que vea en televisión a un personaje con el que sentirse no solo comprendido, sino identificado, puede sentir un auténtico alivio en el descubrimiento de su propia verdad. Por eso celebramos con orgullo a estos 10 personajes o parejas que, desde las series, han inspirado a millones de jóvenes de varias generaciones:

La difícil situación del colectivo LGTBI en el fútbol ruso

La difícil situación del colectivo LGTBI en el fútbol ruso

La ley rusa sobre “propaganda gay” impide que las personas LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales) puedan manifestar su condición de la misma forma que el resto de los rusos. Bajo el pretexto de no exponer a los niños a la homosexualidad, una persona que realice una protesta LGTB puede ser castigada con hasta 50.000 rublos (algo más de 680 euros). El Partido Comunista del país llegó incluso a proponer una multa para todo aquel que salga del armario. El clima político que se respira en Rusia hace que la población LGTBI sufra más discriminación que en otros países. La asociación FARE (Football Against Racism in Europe o Fútbol Contra el Racismo en Europa) es consciente del problema y ha elaborado un informe, de cara al Mundial de Fútbol de Rusia 2018, en el que da cuenta de la situación. “El número de muestras homófobas está en aumento, como resultado de una amplia homofobia institucional en la sociedad, legitimada mediante la legislación”, alerta la FARE.

Un beso lésbico en el videojuego 'The Last of Us 2' visibiliza al colectivo LGTB en el E3

Un beso lésbico en el videojuego 'The Last of Us 2' visibiliza al colectivo LGTB en el E3

Un beso entre Ellie y otra joven, personajes del videojuego The Last of Us 2, refleja la iniciativa de la industria del videojuego de mostrar más personajes representativos del colectivo LGTB. Sony, la empresa distribuidora de esta famosa saga de videojuegos desarrollada por Naughty Dog, ha decidido dar más importancia en su tráiler de once minutos a la escena del beso que a las novedades de jugabilidad.

Leyna Bloom es modelo, negra, transexual y va a por Victoria's Secret

Leyna Bloom es modelo, negra, transexual y va a por Victoria's Secret

Sería la primera. Sería un hito. La modelo estadounidense Leyna Bloom quiere hacer historia convirtiéndose en la primera modelo transexual negra en participar en un desfile de la firma de lencería femenina Victoria’s Secret. Así lo ha expresado ella misma en su cuenta de Twitter. “Intentando ser la primera modelo trans de color en caminar en un desfile de moda de Victoria’s Secret”, ha publicado, para intentar convertirse en uno de los ángeles de la compañía, como se conoce a las modelos que desfilan para Victoria’s Secret.

Arranca el VIII Congreso FELGTB con la prioridad de aprobar la Ley de Igualdad

Arranca el VIII Congreso FELGTB con la prioridad de aprobar la Ley de Igualdad

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha inaugurado este viernes su VIII Congreso con la “máxima prioridad” de aprobar la Ley de Igualdad LGTBI en Madrid. El acto de apertura, celebrado esta tarde, ha contado con más de un centenar de asistentes y con representantes de las 44 entidades que conforman la organización y ha contado con la presencia del secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, que ha mostrado su deseo de que haya un “debate enriquecedor” sobre la Ley de Igualdad.

TransLingerie, lencería para transexuales made in Spain

TransLingerie, lencería para transexuales made in Spain

Cuando Silvia Matos vio que no podía encontrar en las tiendas ropa interior que se adaptase a su cuerpo, tuvo una idea. Se la confeccionó ella. “Me surgió la idea de buscar yo materiales para hacer mis propias prendas interiores y poco a poco empezaron mis amigas: ‘Hazme una’, ‘hazme otra’, ‘mi amiga de Alemania quiere que me hagas una'”, cuenta a The Objective. Matos vio que ahí había negocio y decidió entonces montar su propia empresa, TransLingerie. Se trata de una marca española de lencería para personas transexuales. Trucadoras para ellas y binders para ellos.

Un convenio de empleo buscará "mejores oportunidades de trabajo" para personas transexuales en Madrid

Un convenio de empleo buscará "mejores oportunidades de trabajo" para personas transexuales en Madrid

La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España y la organización de personas transexuales y transgénero Transexualia han firmado este lunes en Madrid un convenio de empleo para “poder generarles mejores oportunidades de trabajo” a las personas del colectivo trans, explica el Consistorio en un comunicado. Se trata de un programa de formación de cuatro meses y dirigido a 15 personas. En la firma del convenio ha estado presente la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que considera que el proyecto es algo “nuevo y prometedor” y que “lo esencial es siempre luchar contra los obstáculos para que todo el mundo tenga las mismas posibilidades”.

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

“Llevo dos años que, cada vez que salgo en televisión hablando del colectivo LGTB, me toca ir a una comisaría a denunciar ataques homófobos a través de las redes sociales o ataques homófobos directamente en mi domicilio físico, como fue el año pasado, que rompieron la puerta de mi casa, o vídeos en los que se me amenaza de muerte”. El que habla es el periodista David Enguita (Madrid, 1991), que lleva “cinco años”, cuenta a The Objective, cubriendo para distintos medios la semana del Orgullo LGTB. La campaña de acoso que sufrió por hacer su trabajo en el Orgullo de 2016 hizo que se tomara un descanso “de un año y cuatro meses” por culpa de los ataques recibidos. “Desaparecí por completo”, recuerda. Pero ha vuelto. Y con un proyecto nuevo. Esta semana ha presentado en el Club Internacional de Prensa, en Madrid, la Asociación de Prensa LGTB, de la que es presidente. Se trata de “la primera asociación nacional e internacional de la prensa y comunicación audiovisual del colectivo LGTB en España y Latinoamérica”, según recoge su página web. El propio Enguita justifica la necesidad del proyecto: “Damos por hecho que los medios de comunicación, como hay referentes LGTB, lo tenemos todo normalizado, pero todavía hay homofobia dentro de ciertos sectores de los medios de comunicación”. Lee la entrevista completa aquí.

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

“Llevo dos años que, cada vez que salgo en televisión hablando del colectivo LGTB, me toca ir a una comisaría a denunciar ataques homófobos a través de las redes sociales o ataques homófobos directamente en mi domicilio físico, como fue el año pasado, que rompieron la puerta de mi casa, o vídeos en los que se me amenaza de muerte”. El que habla es el periodista David Enguita (Madrid, 1991), que lleva “cinco años”, cuenta a The Objective, cubriendo para distintos medios la semana del Orgullo LGTB. La campaña de acoso que sufrió por hacer su trabajo en el Orgullo de 2016 hizo que se tomara un descanso “de un año y cuatro meses” por culpa de los ataques recibidos. “Desaparecí por completo”, recuerda. Pero ha vuelto. Y con un proyecto nuevo. Esta semana ha presentado en el Club Internacional de Prensa, en Madrid, la Asociación de Prensa LGTB, de la que es presidente. Se trata de “la primera asociación nacional e internacional de la prensa y comunicación audiovisual del colectivo LGTB en España y Latinoamérica”, según recoge su página web. El propio Enguita justifica la necesidad del proyecto: “Damos por hecho que los medios de comunicación, como hay referentes LGTB, lo tenemos todo normalizado, pero todavía hay homofobia dentro de ciertos sectores de los medios de comunicación”. Lee la entrevista completa aquí.

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

“Llevo dos años que, cada vez que salgo en televisión hablando del colectivo LGTB, me toca ir a una comisaría a denunciar ataques homófobos a través de las redes sociales o ataques homófobos directamente en mi domicilio físico, como fue el año pasado, que rompieron la puerta de mi casa, o vídeos en los que se me amenaza de muerte”. El que habla es el periodista David Enguita (Madrid, 1991), que lleva “cinco años”, cuenta a The Objective, cubriendo para distintos medios la semana del Orgullo LGTB. La campaña de acoso que sufrió por hacer su trabajo hizo que se tomara un descanso “de un año y cuatro meses”, tiempo en el que ha “desaparecido por completo” por culpa de los ataques recibidos. Pero ha vuelto. Y con fuerza. Esta semana ha presentado en el Club Internacional de Prensa, en Madrid, la Asociación de Prensa LGTB, de la que él es presidente. Se trata de “la primera asociación nacional e internacional de la prensa y comunicación audiovisual del colectivo LGTB en España y Latinoamérica”, según recoge su página web. El propio Enguita justifica la necesidad del proyecto: “Damos por hecho que los medios de comunicación, como hay referentes LGTB, lo tenemos todo normalizado, pero todavía hay homofobia dentro de ciertos sectores de los medios de comunicación”.

Nace la Asociación de Prensa LGTB para velar por la situación del colectivo en los medios

Nace la Asociación de Prensa LGTB para velar por la situación del colectivo en los medios

España ya tiene su primera Asociación de Prensa LGTB, una entidad cuyo objetivo es buscar un periodismo inclusivo con la comunidad de personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Se trata de “la primera Asociación Nacional e Internacional de la Prensa y Comunicación Audiovisual del colectivo LGTB en España y América Latina”, según se recoge en la página web del organismo.

Un periódico malasio publica un artículo para identificar a personas LGTB

Un periódico malasio publica un artículo para identificar a personas LGTB

El periódico de Malasia Sinar Harian ha levantado la polémica en el país después de publicar un artículo con una lista de características que supuestamente permiten identificar a personas LGTB. Los hombres homosexuales, según el diario, se pueden reconocer por su barba, por llevar ropa de marca y ceñida y por ir al gimnasio, pero no a hacer ejercicio, sino a ver otros hombres. Además, apunta el rotativo, se les iluminan los ojos al ver a un hombre guapo. En el caso de las mujeres lesbianas, se pueden identificar, según Sinar Harian, por abrazarse y por menospreciar a los hombres. El artículo ha generado rechazo entre la comunidad LGTB y los activistas del país, que temen que la publicación del artículo ponga vidas en riesgo.

De Rayden a Yellow Mellow: los youtubers españoles que desafían a los 'haters'

De Rayden a Yellow Mellow: los youtubers españoles que desafían a los 'haters'

Contra el discurso del odio y el radicalismo, somos más. Eso es lo que han querido dejar claro los ocho youtubers españoles que se han hecho embajadores del proyecto Somos Más que busca acabar contra uno de los retos más importantes a los que se enfrenta Youtube: el odio y la radicalización en su plataforma. Por esa razón,  Yellow Mellow, Rayden, Andrea Compton, Arkano, Ramia, La FamiliaTV, Madforyu y Miss Black Glamour han unido sus diferencias este lunes en Madrid para lanzarse contra los que no las toleran.

El presidente del PP de Torremolinos explica su distinción entre gays de "baja estopa" y "serios"

El presidente del PP de Torremolinos explica su distinción entre gays de "baja estopa" y "serios"

El presidente del PP en Torremolinos (Málaga), Pedro Fernández Montes, ha escrito en su muro de Facebook para “salir al paso de las interpretaciones que se han dado sobre la promoción de turismo gay de baja estopa”, de la que habló el día anterior, y que, según ha explicado, “no tiene otro sentido que turismo barato, que es lo único que el Ayuntamiento ha promocionado en Fitur, lo que ha sido objeto de crítica general, incluido gays que viven en Torremolinos”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad