
No habrá democracia para nosotras, las máquinas
Yuval Noah Harari es un profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y el lector no sabría de quién hablo si no hubiese vendido 1,2 millones de copias de su libro Sapiens.

Yuval Noah Harari es un profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y el lector no sabría de quién hablo si no hubiese vendido 1,2 millones de copias de su libro Sapiens.

Occidente se va al traste de maneras crueles e inverosímiles en las novelas de Michel Houellebecq (La Reunión, 1956) y, justo es reconocerlo, fascina observar cómo se diluye por el escotillón de la historia. Con la debida persuasión y unos cuantos barriletes retóricos, Europa deja de ser un submarino lleno de hombres viriles sudando la gota gorda y se convierte en un kindergarten de flojos y pusilánimes; la democracia liberal, convertida en flor de un día, se marchita en un suspiro; el campo de batalla se nos come de un bocado y el mundo no termina con una explosión, sino con un no menos sonoro regüeldo. Así es la épica de lo fatal: de derrota en derrota, por fabulosas que resulten, hasta el ansiado cataclismo final.

Occidente se va al traste de maneras crueles e inverosímiles en las novelas de Michel Houellebecq (La Reunión, 1956) y, justo es reconocerlo, fascina observar cómo se diluye por el escotillón de la historia. Con la debida persuasión y unos cuantos barriletes retóricos, Europa deja de ser un submarino lleno de hombres viriles sudando la gota gorda y se convierte en un kindergarten de flojos y pusilánimes; la democracia liberal, convertida en flor de un día, se marchita en un suspiro; el campo de batalla se nos come de un bocado y el mundo no termina con una explosión, sino con un no menos sonoro regüeldo. Así es la épica de lo fatal: de derrota en derrota, por fabulosas que resulten, hasta el ansiado cataclismo final.


Nona Fernández: “Chile ha tenido una Transición similar a la española: bastante cuestionable en términos de verdad y de justicia”

Barack Obama repite una tradición que suele hacer cada fin de año. Publica las listas de sus predilectos del año que se va.

El periodista especializado en sucesos Francisco Pérez Abellán ha muerto esta madrugada a los 64 años.

Hoy es casi imposible encontrar Caperucitas Rojas, pero abundan las Caperucitas Violetas ecologistas y empáticas, los lobos veganos y los leñadores insensibles al sufrimiento de la naturaleza.

Dicha noticia reza que, por lo visto, en Islandia es tradición que tras la cena de Nochebuena los familiares se regalen unos a otros diversos libros, para pasar después el resto de la noche leyendo en compañía con una taza de chocolate caliente al regazo. Esta tradición se llama, siempre según el viral rumor, Jólabókaflód, y afirma el embajador islandés que carga con el 70% del gasto anual en libros de la isla.

Iniciarse en la observación de aves es un reto. Lo sabe Luis Martínez, autor de El extraordinario mundo de las aves, un libro cargado de “secretos y trucos” que pretende servir de guía a principiantes y aficionados, explica. “Los difíciles primeros pasos en la observación de aves terminan muchas veces en frustración e incluso en fracaso”, dice a Efe. Este libro permite al lector aprender “de la manera más sencilla” a identificar las aves por su plumaje, su forma de volar o su canto, y le descubre “fascinantes” historias que rodean a los pájaros “de apariencia más humilde”, señala su autor, biólogo y miembro de la organización SEO/BirdLife.

El poeta simbolista Mallarmé escribió -o así, al menos, lo cita Pla- que el invierno es lúcido. Un tópico que parecemos contravenir quienes vemos en las vacaciones de Navidad una larga maratón concupiscente, jalonada de comilonas opíparas y compunciones dispépticas, o quienes confunden el recogimiento con un ofuscado aborregamiento. Sirva de recomendación, cuando no de revulsivo y contraveneno, un libro invernal en el sentido mallarmeano: Canadiana (Debate).

El poeta simbolista Mallarmé escribió -o así, al menos, lo cita Pla- que el invierno es lúcido. Un tópico que parecemos contravenir quienes vemos en las vacaciones de Navidad una larga maratón concupiscente, jalonada de comilonas opíparas y compunciones dispépticas, o quienes confunden el recogimiento con un ofuscado aborregamiento. Sirva de recomendación, cuando no de revulsivo y contraveneno, un libro invernal en el sentido mallarmeano: Canadiana (Debate).


Este libro fue muy buscado, como ocurre con algunos niños. La editorial A buen paso es tan pequeña que apenas saca un libro o dos cada año, cuando el año es bueno, y se decidió por esta aventura infantil de Oti Rodríguez Marchante, a quien conocerás por sus críticas de cine en ABC, como una apuesta asegurada para preadolescentes en busca de identidad. Y aunque su autor todavía se debate en si se trata de un libro con niños, para niños o sobre niños, conoce con seguridad que nació de la observación prolongada de sus dos hijos, de 14 y 10 años, que de manera natural le condujeron hasta el título definitivo: La importancia del primer cero.

El portavoz parlamentario de ERC, Joan Tardà, ha entregado esta mañana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un libro de parte del exconseller en prisión Raül Romeva sobre la paz en Bosnia, escrito por él mismo y acompañado por una dedicatoria y un dibujo.

“La vida es, en su esencia, un sumidero de mierda o un acto ridículo”. De esta manera tan contundente comienza ‘El mundo feliz’ el ensayo que el escritor Luisgé Martín acaba de publicar con Anagrama.

Este año nos ha regalado muchos libros maravillosos. Varios de ellos han venido a lomos de Libros del Asteroide, esa editorial que es fuente de alegría y de pesar: alegría entre las manos y pesar en la billetera.

Será que la obligación de leer por trabajo le quita literatura al asunto, o que el morro se vuelve con el tiempo más y más fino, o simplemente que no he sabido elegir buenos títulos, o que no los he sabido leer bien, pero este 2018 que se acaba no ha sido para mí un año de lecturas deslumbrantes. Ninguna me ha dejado sin habla, aunque sí ha habido un puñado de libros que me han gustado hasta el punto de querer recomendarlos en esta lista -otra más- de lecturas del año que nadie necesita ni reclama. Y, sin embargo…

Continúa deteriorándose la situación en Cataluña, en una farsa sin fondo que ahora fantasea con la sangre en un intento desesperado por que brote la épica. Esa fantasía no es tanto la del crimen como la del martirio, pero esconde un impulso desdichadamente tanático en cualquier caso. Por fortuna, no muchos parecen dispuestos a seguirlo; pero si lo siguieran el resultado tampoco sería la épica, sino una farsa incrementada, más absurda aún, hasta la náusea. La irrisión ya es inaudita, con ese Consell per la República que Puigdemont ha montado en Bélgica, en plan Palmar de Troya del catalanismo, o con el estrafalario Torra en la ‘Generalitat’, un Ubú ‘president’ que ha dejado pequeño a Pujol y a Boadella convertido en el guionista de ‘Bambi’. Los que en su día compramos el mito de Cataluña como avanzadilla europeizante de España seguimos pasmados ante el socavón.

Encontrar una mala escena erótica o de sexo en la literatura es algo más común de lo que debería. Demasiadas metáforas, o demasiado explícito sin necesidad, posturas imposibles y fantasías increíbles son algunas de las cosas que arruinan la descripción de los episodios de sexo incluso en novelas realmente buenas.

Conversamos con Ana S. Pareja acerca de su hermosa librería hispana en Berlín: Bartleby & Co. un punto de encuentro de españoles en Berlín.

El número de turistas extranjeros que viajaron a España en 2017 por motivos culturales ha crecido un 37,6% respecto al año 2016, según los datos del Anuario de Estadísticas Culturales 2018, publicado este viernes por el Ministerio de Cultura y Deporte. Por otro lado, el gasto cultural de los españoles ha caído un 6,2%.

El Papa Francisco cree “que la homosexualidad está de moda” en la sociedad actual y le “preocupa” que haya religiosos o sacerdotes homosexuales, según explica en el libro La fuerza de la vocación. La vida consagrada hoy. Una conversación con Fernando Prado.


Me llamo Margareta Magnusson, nací en Suecia, soy artista y acabo de publicar ‘El arte sueco de ordenar antes de morir’. Mi lema: Si no lo amas, tíralo.


El Museo del Prado cumple este lunes 199 años e inicia oficialmente los actos conmemorativos de su bicentenario con la inauguración de una gran exposición por parte de los Reyes en una jornada de puertas abiertas en la pinacoteca, cuya entrada también será gratuita los próximos 23, 24 y 25.

Nadie como un librero de los de toda la vida para recomendarnos un buen libro. La comodidad del comercio electrónico no puede sustituir el consejo cercano de un librero. En Madrid hay librerías para (no) aburrir. De la mano del editor de elSubjetivo, Ignacio Peyró, paseamos por algunas de ellas. Este es nuestro homenaje a los libreros madrileños, siempre dispuestos a descubrirnos nuestra siguiente aventura.

A raíz del título de nombre infinito editado por Jekyll & Jill conversamos con Rubén Martín Giráldez acerca de literatura y pedantería

Michelle Obama prefiere hablar del empoderamiento que de la política en sus memorias. También revela sus dificultades para quedar embarazada y cómo ha superado algunas de sus crisis de pareja con el expresidente Barack Obama.


Google eliminó más de 3.000 millones de enlaces a URL en 2017 dentro de su campaña contra la piratería, según su informe How Google fights piracy, publicado este miércoles.

Haga por mí un experimento. Pregúntele a un niño, su hijo, su sobrino, su vecinito, qué es el amor. A poco que sea como uno de mis hijos dirá: es eso que siento por mis papás y que me hace que quiera que me abracen todo el rato, es eso que sienten por mí y que les hace besarme y darme lo que les pido. Un niño tendrá muy claro qué es el amor si lo han criado en el amor. Después, pregúntele al niño qué es la literatura y a pesar de que llevará varios años dando la asignatura de lengua y literatura en el colegio, no será capaz de decir más que algo así como: no lo sé decir con palabras o es lo que está en los libros.

Agustín Fernandez Mallo publica ‘Teoría general de la basura’, una poética del residuo con la voluntad de abrir un camino teórico-práctico para trabajar sobre la ruina.

Juan Cla (Madrid, 1982) descubrió Canadá como una sorpresa: surgió una vacante en la Embajada española en Ottawa y allí que se fue con su esposa. Dice que del país lo desconocía todo, que le impactó el exotismo del frío y de la nieve, de los paisajes y la naturaleza infinita. “Lo que pasa es que además descubrí una historia política fascinante, la de la creación de una democracia ejemplar en esas condiciones, poco conocida, que me apetecía contar”, cuenta.

¿Está la muerte muy corporativizada y burocratizada? ¿Por qué tanta prisa si la muerte es, después de todo para siempre? Conversamos con Caitlin Doughty, fundadora de la Orden The Good Death.

La escritora sueca Sofia Lundberg ha hecho de su primera novela, La agenda roja (@HarperCollinsIB), una oda literaria a nuestros abuelos, esos seres que a veces olvidamos y que albergan tantas historias por contar.

La escritora sueca Sofia Lundberg ha hecho de su primera novela, La agenda roja (@HarperCollinsIB), una oda literaria a nuestros abuelos, esos seres que a veces olvidamos y que albergan tantas historias por contar.

La escritora sueca Sofia Lundberg ha hecho de su primera novela, La agenda roja (@HarperCollinsIB), una oda literaria a nuestros abuelos, esos seres que a veces olvidamos y que albergan tantas historias por contar.

NoViolet Bulawayo presenta ‘Necesitamos nuevos nombres’, una novela en la que una niña de Zimbabue cuenta la realidad de su país.