
Illa propone que Iceta presida el PSC y que Núria Marín sea vicepresidenta
Illa destaca de Iceta su profesionalidad política, agilidad en la dialéctica y su actitud positiva
Illa destaca de Iceta su profesionalidad política, agilidad en la dialéctica y su actitud positiva
Las asociaciones de cuerpos superiores de funcionarios insisten en la necesidad de mantener las pruebas teóricas en los procesos selectivos
El diestro ha tenido este gesto como respuesta a la decisión del Gobierno de la exclusión de la tauromaquia del bono cultural
«El optimismo de Iceta, esa rara frivolidad que le caracteriza, podría ser tan útil como pretendían los bailecitos para enfriar el ambiente si estuviese tan caldeado como tantos fingen creer»
El Ejecutivo central considera que no es útil abordar cuestiones como el referéndum, la autodeterminación y la amnistía
Miquel Iceta ha hecho esta comparación tras haber sido preguntado por si el presidente del Gobierno acudirá o no a la mesa de diálogo
El presidente del Gobierno ha organizado un Comité de seguimiento de la situación en Ceuta y Melilla que se va a reunir de inmediato
El ministro de Política Territorial asegura que ni el conflicto del ‘procés’ ni dicha tramitación «es una pieza en un cronograma político»
«Iceta es la antinomia del Pijoaparte en una España en la que a las almas puras de Cs les parece que Illa es un ser de luz»
El líder del PSC admite que si aún no lo ha hecho es por «una cuestión política y no personal»
El Constitucional avisa a Torra de que está a un paso de incurrir en desobediencia
Esta propuesta llega un día después de que el Parlament de Cataluña rechazara la designación de Miquel Iceta como senador autonómico
La designación ha sido rechazada con 25 votos a favor, 65 en contra y 39 abstenciones
El Parlament ha convocado para este jueves un pleno con el único punto del día de votar la designación de Miquel Iceta, que queda ahora en manos de JxCat.
Sánchez: «Le pediría a las fuerzas políticas que nos dejen ejercer nuestro derecho de poder elegir a la representación de senadores»
El secretario del PSC ocupará el escaño de José Montilla y sustituirá en la presidencia a Pío García Escudero
La ministra plantea los comicios como una «encrucijada» entre la «esperanza» del PSOE y el «córner de la extrema derecha»
«El año 2019 debe servir para realizar el mandato democrático de libertad, para sublevarse ante la injusticia y para derribar los muros de la opresión», es una de las ideas lanzadas por el presidente de la Generalitat catalana, Quim Torra, en su mensaje de Fin de Año celebrado en la noche del 30 de diciembre.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido hoy de que si los partidos políticos que le apoyan, entre ellos los independentistas, priorizan el conflicto a la cooperación, «vamos a ir a elecciones y se acabará la legislatura».
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se ha sumado este jueves a las voces en el entorno de Pedro Sánchez que de una forma más o menos clara consideran que los políticos catalanes en prisión por presuntos delitos relacionados con el procés no deberían seguir en la cárcel.
El independentismo mide un año más sus fuerzas con motivo de la Diada, marcada por la reivindicación soberanista a favor de la libertad de los «presos políticos y exiliados»
El recién elegido presidente del parlamento catalán, el independentista Roger Torrent, ha iniciado este jueves la ronda de contactos con los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios para proponer un candidato a la presidencia de la Generalitat catalana
Los principales líderes de los partidos políticos han cerrado este martes la campaña electoral del 21D, la más atípica de la historia de Cataluña y que ha estado marcada por el artículo 155. Los políticos han participado en diferentes actos programados en el último día de la campaña electoral del 21D y han reforzado posiciones de cara a la contienda entre independentistas y constitucionalistas que, según los sondeos, se presenta muy igualada entre ambos bloques, informa EFE.
Los partidos catalanes intensificaron este lunes los ataques mutuos en un debate electoral previo al 21D organizado por la televisión pública catalana TV3, no sólo entre los dos grandes bloques, el independentista y el constitucionalista, sino también entre los los soberanistas de ERC y Junts per Catalunya (JxCAT), y entre los no nacionalista (Ciudadanos, PSC y PP), con Catalunya en Comú-Podem en medio, en una frenética carrera por ganar las elecciones del 21D.
A cuatro días de las elecciones autonómicas de Cataluña, los candidatos de los siete partidos políticos principales han participado en un debate en el que el proceso independentista, el paro, las políticas sociales y las posibles coaliciones para formar gobierno han sido los principales protagonistas.
El profesor de la Universidad de Barcelona (UB) Jordi Hernández Borrell, que publicó ayer un comentario homófobo en Twitter contra el candidato del PSC, Miquel Iceta, ha dimitido
Fin de semana de campaña electoral, el primero desde el arranque de la campaña para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre en Cataluña.
En medio de este intercambio de reproches, también ha terciado Torrent, que ha denunciado la existencia de «presos políticos»
El presidente de Junts pel Sí, Lluís Corominas, pedirá que el viernes “que ante la agresión del 155 sea continuar con el mandato del pueblo de Cataluña”, es decir, que se declare la independencia de manera unilateral . Lo ha hecho durante una sesión del Parlament de Cataluña, reunido este jueves por la tarde para debatir, como único punto del día, la aplicación del artículo 155 de la Constitución en la región, pendiente de ser aprobado por el Senado y que entraña en vigor el sábado, y sus posibles consecuencias. El pleno ha convocado por Junts pel Sí y la CUP y, a pesar de que estaba previsto, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declinado comparecer.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este lunes que “si declaran unilateralmente la independencia habrá decisiones para restaurar la ley y la democracia”, refiriéndose a la posibilidad de que Puigdemont haga una declaración de independencia unilateral en el pleno del Parlament de este martes.
Están Jordi Cañas, Miquel Iceta, Loquillo, Federico Jiménez Losantos, Albert Rivera, Alfonso Guerra, Antonio Muñoz Molina, Xavier García Albiol, Carles Francino, Miquel Roca, Rosa Díez, Toni Cantó, Pedrojota Ramírez y, cómo no, Albert Boadella. Todos ellos han hecho méritos (bien que unos más que otros) para figurar en el apartado ‘Banalización del nazismo’ de la Base de Datos de la Catalanofobia del diario Vilaweb, que registra, con un alarde taxonómico propio de la entomología, lo que sus hacedores consideran manifestaciones de odio a Cataluña.
Las Comisiones Permanentes de las Ejecutivas del PSOE y el PSC se han reunido este jueves para firmar la declaración de Barcelona que trata de “ofrecer soluciones inmediatas y soluciones de fondo” a la crisis catalana, ha explicado Pedro Sánchez. Además, el líder socialista ha anunciado que su partido quiere abordar una reforma constitucional en el próximo periodo de sesiones del Congreso.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective