Naturaleza

Destructores de belleza

Destructores de belleza

Creo que no hay nada que me guste más que mirar el Arlanza desde las torcas donde anidan los buitres, cerca del monasterio de San Pedro que Sergio Leone convirtió en un sanatorio para Clint Eastwood. O recorrer los cañones que surcan las golondrinas bajo la ermita de San Pelayo, en verano, junto a la cueva que fue una casa neolítica. No hay nada mejor que saludar a los corzos, cuando cae el sol, en los sembrados de Castilla, y no cambiaría por nada una sola de sus encinas, un solo enebro, una sabina.

Un zoológico de El Salvador exhibirá a cuatro cachorros de tigres de Bengala

Un zoológico de El Salvador exhibirá a cuatro cachorros de tigres de Bengala

Cuatro tigres de Bengala cachorros de color blanco, nacidos en cautiverio en El Salvador y considerados en peligro de extinción, serán exhibidos hoy en la Fundación Refugio Salvaje (Furesa). El asistente veterinario del zoológico privado, Luis Martínez, explicó que los cachorros, nacidos en diciembre, se encuentran en “óptimas condiciones de salud y a la espera de los salvadoreños que querían conocerles”.

Chulina, la nueva 'chulapa' del zoo de Madrid

Chulina, la nueva 'chulapa' del zoo de Madrid

Desde hoy será la gran protagonista del zoo madrileño. Chulina, de apenas cuatro meses, ha permanecido hasta ahora vigilada por los veterinarios del zoo y atendida por su madre. Desde este jueves ya está en condiciones de vivir en la pagoda del complejo. El de la capital es el único zoológico de España en el que se puede visitar a una familia de osos pandas. Con la llegada de Chulina, nombre elegido por los madrileños, la capital castiza ya cuenta con una chulapa más.

 

EEUU incluye por primera vez una abeja en la lista de especies en peligro

EEUU incluye por primera vez una abeja en la lista de especies en peligro

Esta decisión, que entrará en vigor el 10 de febrero, incluye la aplicación de medidas de protección a nivel nacional y la elaboración de un plan para hacer que crezca la población de estos insectos, a través de fondos federales para los estados que cuentan con colonias de estas abejas, cuyo nombre científico es Bombus affinis. La población de estas abejas -una de las cinco especies norteamericanas-, se ha reducido un 88% desde el año 2000, coincidiendo con una pérdida o degradación del 87% de su hábitat combinada con los efectos nocivos de los pesticidas y los patógenos.
En la actualidad, solo está presente en 13 estados y en la provincia canadiense de Ontario, mientras que a mediados y finales de la década de 1990 esta abeja se encontraba en 31 estados y varias provincias de Canadá. De hecho, Canadá ya incluyó la Bombus affinis en la lista de especies en peligro en 2012.

La competencia entre orcas madres e hijas explicaría su menopausia

La competencia entre orcas madres e hijas explicaría su menopausia

Cuando tienen la menopausia, las orcas desempeñan un papel esencial ayudando a las jóvenes familias a buscar comida y a sobrevivir en tiempos de vacas flacas. Según los investigadores, la razón por la cual cesan de reproducirse se explica por la competencia entre madres e hijas en la procreación. Los científicos explican que, cuando las orcas más viejas se reproducen, su prole a menudo no sobrevive.
La tasa de mortalidad de los recién nacidos de las hembras mayores es 1,7 veces más elevada que la de las hembras que son dos generaciones más jóvenes. En estas circunstancias, más vale que las hembras de orcas mayores cesen de procrear para poder dedicar su energía a ayudar a los jóvenes miembros de la familia a sobrevivir.
“Todo esto (…) puede explicar el papel de la menopausia en la evolución” de las orcas, apunta Daniel Franks, de la Universidad de York, en Reino Unido, uno de los autores del estudio. “Las hembras de numerosas especies tienen un papel de líder cuando envejecen pero siguen reproduciéndose. Nuestra nueva investigación saca a la luz un mecanismo que explica porqué dejan de procrear”, añade Darren Croft, de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, director de esta investigación internacional. Las hembras orcas comienzan a reproducirse a partir de los 15 años y cesan cuando llegan a los 30 o a los 40, sobre una esperanza de vida en estado salvaje que puede alcanzar más de 90 años. Durante este periodo postmenopausia, asumen el rol de “abuela”, protegiendo a las crías y compartiendo su experiencia sobre cuándo y dónde encontrar alimento, lo que incrementa las posibilidades de supervivencia del grupo.
Estos mamíferos marinos se nutren de peces, sobre todo de salmones, y las crías dependen de sus madres para alimentarse durante varios años. La investigación es el resultados de 43 años de observaciones efectuadas por el Centro de Investigación canadiense.

El calentamiento global supone una alta amenaza para los osos polares

El calentamiento global supone una alta amenaza para los osos polares

Ante todo, el organismo pide reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que surgen de la quema de combustibles fósiles que contribuye a calentar el planeta.”Pero no se equivoquen, sin una acción decisiva para abordar el calentamiento del Ártico, el destino a largo plazo de esta especie es incierto”, se advierte. El plan también requiere una reducción de los conflictos entre humanos y osos, además de proteger su hábitat y minimizar el riesgo de contaminación en el mar por combustible derramado por los petroleros.
Además, se insta al Gobierno de Estados Unidos a controlar de forma estricta la caza de osos polares, o una práctica conocida como “cosecha de subsistencia”, que es legal para los pueblos indígenas e implica matar menos del cuatro por ciento de la población total de osos por año. El plan se centra en las dos subpoblaciones estadounidenses de osos polares que viven en la costa de Alaska. Sin embargo, las medidas deberían ayudar también a conservar los osos polares en el resto del área septentrional, que incluye Rusia, Canadá, Noruega y Groenlandia. Los osos polares fueron catalogados como especie amenazada bajo la Ley de Especies en Peligro de 2008, debido a la pérdida de hábitat de hielo marino.

Humanismo

Humanismo

Las grandes civilizaciones han eclosionado siempre en lugares con mucho sol. Desde los egipcios, la antigua Grecia –cuna de la democracia– o el Imperio Romano, el buen clima ha propiciado el fomento de las relaciones sociales, convirtiendo estas sociedades en referencia durante mucho tiempo de la religión, la filosofía, el derecho o la política. Del humanismo, en fin.

Obama se adelanta a Trump e impide las perforaciones de petróleo y gas en el Ártico y Atlántico

Obama se adelanta a Trump e impide las perforaciones de petróleo y gas en el Ártico y Atlántico

La iniciativa anunciada por Obama este martes busca prohibir la perforación de pozos submarinos en el 98% de las aguas del Ártico en manos federales, es decir, unos 115 millones de acres donde coexisten especies amenazadas como el oso polar y la ballena de Groenlandia. Se trata de la respuesta del presidente a presiones de grupos defensores del medio ambiente que además lograron que casi simultáneamente el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tomara una medida similar para proteger extensas áreas de aguas del Ártico bajo soberanía canadiense. En todo caso, la iniciativa bilateral no afecta zonas que ya están siendo explotadas. Para poder proteger estas aguas, Obama ha acudido a una acción ejecutiva emitida por el presidente Dwight Eisenhower en 1953, que permite a quien ocupa el cargo limitar las áreas de explotación mineral y la perforación.

Esta norma pone las cosas bastante complicadas a Trump, conocido escéptico del cambio climático y sus consecuencias, ya que de querer derogarla no podrá hacerlo nada más llegar a la Casa Blanca, sino que tendrá que litigar en los tribunales. El presidente electo ya ha mostrado su opinión sobre temas medioambientales como el calentamiento global, al calificarlo de un mito creado por China para evitar el desarrollo industrial en Estados Unidos y quedar rezagado frente al crecimiento de la economía del gigante asiático.

Descubren en el río Mekong 163 nuevas especies

Descubren en el río Mekong 163 nuevas especies

En total, los científicos describieron 163 nuevas especies en 2015, incluyendo nueve anfibios, tres mamíferos, 11 peces, 14 reptiles y 126 plantas. Estos descubrimientos también motivan la avidez de los coleccionistas de especies exóticas. Muchos expertos expresan sus temores de que haya especies que desaparezcan sin ser descubiertas debido a que el rápido desarrollo de esta zona, donde la ley se aplica con debilidad y el tráfico de especies constituye un fenómeno descontrolado. “Hay una carrera contra el tiempo para asegurarse de que estas especies recién descubiertas sean protegidas”, explicó Jimmy Borah, perteneciente al equipo de la organización WWF desplazado a la zona. Entre los animales más llamativos, hay una serpiente que en la cabeza tiene escamas tornasol que asemejan a un arcoríris y una nueva especie de sapo (imagen) tan pequeño que cabe en la punta del dedo. Entre 1997 y 2015 han sido descritas 2.409 nuevas especies en la zona, lo que equivale a un descubrimiento cada dos semanas.

El "silencioso" camino hacia la desaparición de la jirafas

El "silencioso" camino hacia la desaparición de la jirafas

Se estima que en 2015 había en libertad sólo 97.000 ejemplares. “Con una disminución de casi el 40 por ciento sólo en las tres últimas décadas, el animal más alto del mundo está en un situación de verdadero riesgo en algunos de sus hábitats a lo largo y ancho de África oriental, central y occidental”, asegura Julian Fennessy, codirector del grupo especialista en jirafas y okapis de IUCN, en declaraciones al diario británico The Independent.

El grupo alerta de la necesidad de tomar medidas urgentes. “Como uno de los animales más emblemáticos del planeta, es hora de hagamos algo por las jirafas antes de que sea demasiado tarde”.

Operan con éxito al tigre de bengala bizco de Australia

Operan con éxito al tigre de bengala bizco de Australia

Indira fue rescatada por la asociación Zambi Wildlife Retreat, una casa para animales retirados de los zoológicos o actividades como circos. Después de que sus cuidadores detectaran que llevaba tiempo haciendo movimientos raros, golpeándose con objetos y pasando de largo de su comida fue puesta en manos de un equipo especializado de veterinarios del University Veterinary Teaching Hospital Sidney (UVTHS), que hoy ha finalizado con éxito una compleja operación para enderezar su vista. Es la primera vez que en Australia realizan una operación de este tipo a un tigre de bengala. Sin embargo, Indira tendrá que enfrentarse de nuevo al quirófano para arreglar su problema ocular de cataratas. Normalmente una cirugía así cuesta aproximadamente 10.000 dólares, pero el hospital se ha comprometido a sufragar los gastos.

Los tigres de Bengala están en peligro de extinción, con sólo 2.500 ejemplares en libertad.

El Acuerdo de París es irreversible, incluso si Trump gana las elecciones

El Acuerdo de París es irreversible, incluso si Trump gana las elecciones

“Sólo podemos avanzar”, añadió el jefe de la diplomacia marroquí, recordando que el acuerdo entró formalmente en vigor el viernes con el importante apoyo de China, Estados Unidos e India, los países que emiten más gases de efecto invernadero del planeta. El número de naciones que han ratificado el Acuerdo de París 2015 para frenar el calentamiento global se ha incrementado en los últimos cien días; entre ellas está Arabia Saudí, el mayor productor de petróleo de la OPEP, según ha informado Naciones Unidas.

Las Elecciones en Estados Unidos están haciendo sombra a la reunión de altos cargos procedentes de cerca de 200 países en Marrakech entre el 7 y el 18 de noviembre para trabajar sobre cómo aplicar los compromisos alcanzados en París para adoptar energías más limpias como la eólica o la solar. Trump quiere abandonar el Acuerdo de París, ya que no cree en las investigaciones científicas que afirman que las inundaciones, riadas y el aumento del nivel del mar están directamente relacionados con la acción humana. Por el contrario, su adversaria en la carrera por la Casa Blanca, la candidata demócrata Hillary Clinton, defiende estas teorías y la necesidad de luchar contra el calentamiento global.

Conservacionistas monitorizan a los elefantes para asegurar los 'corredores' en Kenia

Conservacionistas monitorizan a los elefantes para asegurar los 'corredores' en Kenia

“Los conservacionistas usaron una combinación de helicópteros, coches todo terrenos y a los los miembros mayores de la tribu de los Masai, para llevar a los elefantes a través de la sabana. En total se han colocado 14 collares a otros tantos elefantes en los últimos días. El Servicio Vida Salvaje de Kenia informa de que el número de elefantes se había reducido desde 32.000 hasta los 16.000 en 1989, año en el que los organismos conservacionistas mundiales prohibieron la venta de marfil procedente de elefantes de África. El Servicio para la Vida Salvaje de Kenya se fundó un año después. Pero los elefantes siguen estando amenazados por la caza furtiva y la pérdida de su hábitat.

La sequía convierte al río Pilcomayo en un cementerio de animales

La sequía convierte al río Pilcomayo en un cementerio de animales

El río Pilcomayo está sufriendo la peor sequía de los últimos 19 años y como no ha llovido desde abril en el Chaco, región paraguaya fronteriza con Argentina, el lecho del río quedó a la vista, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. “El estado del río es crítico. No se prevé que entre agua hasta diciembre, como sucede todos los años”, dijo a Reuters Alcides González, residente de la zona. Además de la muerte de animales autóctonos, la ganadería está empezando a sufrir la escasez de agua. Aproximadamente cien vacas han muerto en la zona de la laguna, donde la mayoría de los agricultores tienen pequeños ranchos y carecen de recursos para perforar pozos y bombear el agua dulce. Precisamente esa es la medida que está llevando a cabo el Ministerio de Obras Públicas y los vecinos del lugar para mitigar el desastre. Bomberos, veterinarios y gente del lugar perforan pozos de agua dulce para salvar a una treintena de reptiles. Ambientalistas denunciaron que las canalizaciones que cada año realizan maquinarias no fueron hechas en 2015 o se hicieron de forma negligente, lo que afectó a la fauna por falta de agua. Mientras tanto, Argentina permitirá a Paraguay el ingreso de sus maquinarias para canalizar el río cuyas aguas se estancaron a 800 metros dentro de su territorio y Paraguay limpiará los canales del Pilcomayo en su territorio a lo largo de 11 km “para que fluyan libremente las aguas”.

Además de la sequía, los cadáveres de los animales permanecían durante días enteros bajo el sol abrasador. Por ello se han organizado grupos de operación a través de las redes sociales para rescatar a los caimanes muertos ante la lenta reacción del gobierno.

Para 2020 dos tercios de los animales salvajes habrán desaparecido

Para 2020 dos tercios de los animales salvajes habrán desaparecido

Las causas de esta extinción masiva son muchas. Desde el cambio climático y el calentamiento global a la ocupación de los hábitat naturales por parte del ser humano, según apunta la investigación llevada a cabo por la Sociedad Zoológica de Londres en colaboración con los ecologistas del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El impacto se ha notado especialmente en animales acuáticos, afectados por el aumento de la temperatura, y también en los vertebrados. Los elefantes africanos, los tigres asiáticos o las ballenas son tres especies que se encuentran muy cerca de su desaparición completa de la Tierra.

Las ballenas se quedan sin un santuario en el océano Atlántico

Las ballenas se quedan sin un santuario en el océano Atlántico

Para que el santuario fuera aprobado era necesario que votaran a favor al menos el 75% de los 64 miembros de la Comisión, pero solo obtuvo un 54,6% (35 votos). Japón, Noruega e Islandia se opusieron a la iniciativa lanzada por Brasil y apoyada por Sudáfrica, Argentina, Uruguay y Gabón, y por varias organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) y la fundación SOS Mata Atlántica, entre otras. Los países que defienden la creación de este santuario aseguran que desde 2000, tres millones de ballenas han sido cazadas en todo el mundo y de ellas un 71% vivía en el hemisferio sur, lo que ha mermado considerablemente su población. Los grupos ecologistas lamentan esta decisión que consideraban una oportunidad para proteger a los cetáceos de las cazas, la contaminación o el cambio climático.

Muere atropellado el lince ibérico viajero

Muere atropellado el lince ibérico viajero

Kentaro fue un lince ibérico peculiar. Nunca llegó a establecerse en una zona concreta, al contrario de la mayoría de los ejemplares de esta especie en peligro. Un comportamiento que también ha replicado su hermano Kahn. Los responsables del programa Life encargado de la recuperación del lince informaron que estos dos hermanos llevaban miles de kilómetros en sentidos casi opuestos. Khan tomó rumbo sur, hasta volver al sur de Portugal, donde se ha establecido en una zona con otros ejemplares. Mientras que Kentaro optó por emprender camino hacia el norte. Después de pasar por Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Galicia, finalmente ha muerto en Portugal.

25 países debaten propuestas para crear una gran reserva marina protegida en la Antártida

25 países debaten propuestas para crear una gran reserva marina protegida en la Antártida

Rusia, que ha designado el 2017 como el Año de la Ecología, preside las reuniones en las que se debatirá la propuesta de Estados Unidos y Nueva Zelanda para crear un área marina protegida en el Mar de Ross y la de Australia, la Unión Europea y Francia para la creación de otra en la Antártida oriental. Además de estas dos, que han sido rechazadas en las últimas cuatro reuniones, Alemania presentará una tercera propuesta para crear un área marina protegida en el Mar de Weddell. “El objetivo de la reunión de este año puede dar como resultado la mayor protección de la historia de alta mar y Rusia es clave para alcanzar este objetivo”, dijo Andrea Kavanagh, representante de The Pew Charitable Trusts. Otras de las prioridades en la reunión será la gestión sostenible y efectiva de la pesca del krill y la lucha contra la pesca ilegal, no regulada y no reportada de la merluza negra en aguas antárticas, según un comunicado de la División Australiana Antártica.

El océano Antártico alberga más de 10.000 especies únicas, entre ellas la mayoría de la comunidad mundial de pingüinos, ballenas, aves marinas, el calamar gigante y el bacalao austral, pescado que representa el objetivo principal de las compañías pesqueras que operan en la región. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alertó que un tercio de las colonias de pingüinos adelaida (Pygoscelis adeliae) podrían desaparecer en 2060 por el impacto del cambio climático en sus fuentes de alimentos. WWF también alertó de la aparición de una grieta de 130 kilómetros de largo en la plataforma de hielo Larsen C, la cuarta más grande de la Antártida con unos 50.000 kilómetros cuadrados, y el retroceso de 596 de los 674 glaciares en la costa occidental de la Península Antártica.

Una decisión que podría acabar con la matanza de elefantes

Una decisión que podría acabar con la matanza de elefantes

182 naciones participantes en la convención llegaron a un acuerdo para combatir la caza furtiva de elefantes. Aunque el comercio internacional de marfil está prohibido, hay muchos países, entre ellos Namibia y Zimbabue -que poseen el 22% de la población total de elefantes en el continente-, a los que se les permite vender sus reservas de marfil y los colmillos de algunos de sus ejemplares vivos. La decisión de prohibir su venta nace de la necesidad de intensificar la presión a los países que sostienen este tipo de mercados que permite a las redes de tráfico camuflar y blanquear como legal marfil obtenido clandestinamente. El llamamiento no tiene un carácter legalmente vinculante, puesto que la convención Cites sólo tiene potestad para prohibir el comercio internacional, pero no el comercio en el interior de cada país.

Más de 140.000 elefantes de la sabana africana fueron sacrificados por su marfil entre 2007 y 2014, lo que su pone la exterminación de casi un tercio de su población. Se calcula que cada 15 minutos un elefante está siendo asesinado actualmente.

Así salva China a los pandas de la extinción

Así salva China a los pandas de la extinción

Los osos pandas han quedado este año fuera de la lista de animales en peligro de extinción. Una gran noticia que ha sido posible gracias a los esfuerzos de conservación llevados a cabo por el país asiático. Muchos zoológicos chinos y de otros países han apostado por reproducir pandas gigantes en cautiverio, algunas veces usando métodos de inseminación artificial. Actualmente el país cuenta ya con unos 420 centros. El objetivo final de la mayoría de programas de cautiverio es devolver a los animales a la naturaleza. Centros como el de Chengdu fueron creados a finales de los 80 y principios de los 90 por la creciente amenaza de extinción del animal. En 2014, en China, había 1.864 adultos en estado salvaje contabilizados, un aumento del 17% en diez años, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Pese a ello, la especie sigue siendo “vulnerable” y amenazada por epidemias y el cambio climático, que podrían causar la pérdida de más de un tercio de los hábitats de bambú, su principal alimento, en los próximos 80 años.

Noruega planea exterminar a más de la mitad de su población de lobos

Noruega planea exterminar a más de la mitad de su población de lobos

La cruel decisión se ha tomado por las continuas quejas de los ganaderos que responsabilizan a estos animales salvajes del enorme daño que han causado a sus rebaños de ovejas, según The Guardian. Si la matanza se lleva a cabo supondría el exterminio de cerca de un 70% de la población, que el año pasado se contabilizó entre 65 y 68 lobos en total.

Los grupos ecologistas del país europeo protestaron ante la cuestionable decisión y afirman que el daño causado por los lobos entre los rebaños de ovejas es mínimo. Además, aseguran que el número de lobos que el gobierno planea matar es superior al de cualquier año desde 1911. “Se trata de una masacre en masa. No hemos visto nada como esto en un centenar de años, cuando la política era que todos los grandes carnívoros debían ser erradicados”, denuncia Nina Jensen, secretaria general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Noruega.

Yosemite, un paraíso de cascadas en California

Yosemite, un paraíso de cascadas en California

Yosemite es conocido principalmente por sus cascadas, pero también pueden encontrarse valles profundos, prados, secuoyas o una selva extensa en sus 3.108 kilómetros cuadrados. Yosemite forma parte del estado de California, y está situado a 300 kilómetros al este de San Francisco. Yosemite siempre está entre los más visitados. En la foto, podemos observar las ‘cataratas Horsetail’, un fenómeno que sólo se da durante unos pocos días en febrero cuando, sólo si las condiciones climáticas son adecuadas, la puesta de sol ilumina la cascada haciéndola brillar en un intenso color naranja.

El poder del Gran Cañón del Colorado

El poder del Gran Cañón del Colorado

Famoso por aparecer en centenares de películas y series de televisión, el Gran Cañón del Colorado no deja indiferente a nadie, sobre todo por los fenómenos naturales que allí pueden observarse. En la foto, Una rara inversión total de nubes es fotografiado en el punto de Mather en el borde sur del Parque, este tipo de inversiones de nubes se producen por la interacción de las masas de aire frío y caliente.

Un 10% de la naturaleza virgen del planeta ha desaparecido en 20 años

Un 10% de la naturaleza virgen del planeta ha desaparecido en 20 años

“A pesar de que son los reductos de la biodiversidad en peligro y que contribuyen a regular los climas locales y al mantenimiento de muchas comunidades indígenas, las áreas silvestres están desapareciendo ante nuestros ojos”, ha declarado en un comunicado a la prensa William Laurance, experto de la Universidad James Cook en Australia que participó en el estudio. Después de Sudamérica, el área más afectada ha sido África, que ha perdido un 14% de sus tierras silvestres desde 1990. Los científicos también han concluido que alrededor de 30 millones de kilómetros cuadrados, equivalentes al 23% del área terrestre del planeta, todavía se conservan en estado virgen, especialmente en América del Norte, el norte de Asia, el norte de África y Australia. “Una vez que desaparecen las tierras vírgenes no se vuelven a recuperar, la única opción es proteger proactivamente a la naturaleza que nos queda”, ha declarado el experto encargado de la investigación.

La lava de un volcán de Hawái cae en cascada al océano

La lava de un volcán de Hawái cae en cascada al océano

Con unas 6.000 personas diarias, el Parque Nacional de los Volcanes registra entre 1.000 y 1.500 visitantes más al día desde que la lengua de lava llegó al mar a finales de julio, han explicado responsables del centro.  La cascada de lava puede observarse desde barco o helicóptero o tras una caminata de unos 16 kilómetros, sin embargo, la roca que flanquea la carretera de acceso a pie es “muy afilada” y muchas personas sufrieron laceraciones al intentar cruzar el irregular paisaje, ha indicado la portavoz del Parque, Jessica Ferracane. “Solo las personas con buena salud deben intentar la complicada excursión a pie”.

Esta noche es la mejor para observar las Perseidas

Esta noche es la mejor para observar las Perseidas

En 2016, este fenómeno se producirá del 17 de julio al 24 de agosto. El momento álgido se prevé que se produzca a las 13:00 y las 15:30 UT (hora universal), del 12 de agosto. Para seguir un evento natural de estas características, es esencial buscar una ubicación donde la contaminación lumínica sea mínima. Para ello, hay que alejarse de las grandes ciudades. El lugar ideal para disfrutar del espectáculo de la naturaleza es la montaña. Los expertos aconsejan tumbarse en el suelo y tener mucha paciencia: el ojo humano necesita de unos 20 minutos para acostumbrarse a la oscuridad. También es importante no intentar abarcar un campo visual enorme. Es mejor centrarse en un punto y esperar. Con estos consejos, la belleza de las Perseidas pasarán ante nuestros ojos sin obstáculo.

La Tierra va camino de quedarse sin su megafauna

La Tierra va camino de quedarse sin su megafauna

El estudio, publicado en BioScience y que está respaldado por Wildlife Conservation Society, estima que en la actualidad el 59% de los grandes carnívoros (más de 15 kilos) están oficialmente amenazados de extinción. En el caso de los grandes herbívoros (más de 100 kilos) el porcentaje aumenta hasta el 60%. Los científicos alertan que el riesgo de desaparición es especialmente alto en África Subsahariana y el sudeste asiático. Las causas son diversas. “Los mamíferos de gran porte son extremadamente vulnerables a tales amenazas debido a sus requerimientos de áreas extensas para mantener poblaciones viables”, escriben. Por ejemplo, en el caso de los leones su gran amenaza es la reducción drástica de sus territorios y la presión de la frontera agrícola. La caza furtiva es el gran aniquilador de elefantes y la deforestación es otro gran causante de la desaparición de otros grandes mamíferos.

Más allá de los datos y las estimaciones, los científicos desglosan en su estudio una serie de recomendaciones y reclaman reconocer la amenaza, entender que se van a extinguir y apreciar la gravedad del asunto. Y apelan a la “obligación moral colectiva de proteger la megafauna de la Tierra”.

 

Noruega, el primer país del mundo que se compromete a no deforestar

Noruega, el primer país del mundo que se compromete a no deforestar

El estado nórdico destina numerosos recursos financieros a distintos proyectos de conservación a lo largo de todo el mundo, así como a programas concretos en naciones en vías de desarrollo para proteger los derechos humanos de las vulnerables comunidades forestales. También en 2014, junto a los gobiernos de Alemania y Reino Unido, en un encuentro que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas (Nueva York) sobre Cambio Climático, Noruega se comprometió a adoptar distintas medidas para fomentar la sostenibilidad del sector agroforestal, como por ejemplo, controlando de forma más estrecha las cadenas de suministro o estableciendo políticas especialmente dirigidas a los cultivos de aceite de palma y soja o a la producción de carne y madera.

Utilizarán drones para plantar mil millones de árboles

Utilizarán drones para plantar mil millones de árboles

Pese a todas las variantes que ya se conocen de los drones, la iniciativa de Lauren Fletcher no deja de llamar la atención. La dinámica de plantación será utilizando aviones no tripulados para sobrevolar a dos o tres metros los terrenos fértiles e ir desparramando semillas pre germinadas que al caer sobre la superficie comenzarán su proceso de crecimiento.

Abril rompe el récord mundial de temperatura

Abril rompe el récord mundial de temperatura

Según los datos de la NASA, el pasado mes de abril superó en 1,11ºC a la media de abriles entre los años 1951 y 1980. La tendencia al alza de temperaturas no para. Estas cifras ponen de manifiesto el empeoramiento de la situación del calentamiento global, por lo que los científicos han declarado una emergencia climática. La promesa de mantener la temperatura estable en 2ºC, firmada en el acuerdo del clima de París, ya se está poniendo en duda. Uno de los científicos más reconocidos en este terreno, Andy Pitman, no entiende la sorpresa de algunos: “Los científicos del clima han estado advirtiendo acerca de este problema por lo menos desde los 80. Y es una obviedad sangrienta desde la década de los 2000. Entonces, ¿dónde está la sorpresa?”

Día Mundial de la Tierra: Plantar 7,8 millones de árboles durante el próximo lustro

Día Mundial de la Tierra: Plantar 7,8 millones de árboles durante el próximo lustro

La ONU, que ha elegido como lema para celebrar la efeméride ‘Los árboles para la Tierra’, quiere implicar a los ciudadanos y gobiernos en la gran labor de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años. Es por ello que en las caribeñas islas de San Cristóbal y Nieves se llevará a cabo una jornada de plantación de árboles por cada habitante censado. En Medellín, Colombia, lo celebrarán aplicando medidas para la circulación de vehículos, promoviendo así el cuidado del ambiente.

 

Encuentran en una obra en Malasia a la pitón más grande del mundo

Encuentran en una obra en Malasia a la pitón más grande del mundo

Con estas características, superaría al actual Guinness Récord mundial de la misma especie, la pitón reticulada. Es autóctona de Asia y está considerada como la especie de reptil más larga. Los trabajadores de la obra la encontraron el jueves, y llamaron a las autoridades, que tardaron unos 30 minutos en atraparla. Más tarde se supo que la pitón había muerto el domingo tras dar a luz, según la versión de las autoridades, que está siendo puesta en duda por parte de asociaciones de derechos de los animales.

¿Qué es el permafrost y por qué se está descongelando tan rápido?

¿Qué es el permafrost y por qué se está descongelando tan rápido?

El aumento de la temperatura puede acarrear un enorme problema medioambiental. Al descongelarse el permafrost, se liberan los gases contaminantes que contiene. La revista Nature revela que se está derritiendo a gran velocidad. Los científicos pensaban que el calentamiento climático no afectaría a estas capas, pero sí lo está haciendo. Se calcula que la cantidad de carbono almacenado en el permafrost supera al ya existente en la capa de ozono.

Las imágenes nunca vistas de Plutón

Las imágenes nunca vistas de Plutón

Son los primeros resultados de esta misión, de la que se están obteniendo datos del vuelo de reconocimiento de Plutón y de su luna, Caronte, realizado el pasado 14 de julio. Los expertos han detectado señales de la existencia de placas tectónicas en Plutón, y también de amplios montículos y corrientes glaciares que transportan gigantes bloques de hielo. Plutón es un planeta de gran complejidad geológica, lo cual requerirá nuevas investigaciones.

¿Por qué hubo una catástrofe climática en Marte?

¿Por qué hubo una catástrofe climática en Marte?

En una investigación publicada en Nature, los científicos explican que la región montañosa Tharsis, ubicada en el ecuador del planeta, podría haber alterado el eje de giro de Marte. Los cálculos topográficos muestran una eclosión en esta región montañosa. Los ríos se desplazaron del ecuador a los polo, con el resultado de una alteración del eje de giro que provocó el exceso de presión a la litosfera, secando el clima de Marte. Estos cambios tuvieron lugar hace unos tres millones y medio de años.

El misterio de las ballenas varadas en el mar del Norte

El misterio de las ballenas varadas en el mar del Norte

La mayoría de estos cetáceos han ido apareciendo varados, ya en el litoral, o en aguas poco profundas. No es habitual la presencia de cachalotes en el mar del Norte, presentes principalmente en las portuguesas islas Azores. Los expertos aseguran que este fenómeno puede deberse tanto a razones naturales (corrientes submarinas, mareas, actividades sísmicas) como a una reacción anómala por señales acústicas militares. El sentido de la orientación de estos animales se basa en un sistema acústico.

Encontrada una rana que se creía extinta desde hacía 100 años

Encontrada una rana que se creía extinta desde hacía 100 años

En 1870, un naturalista británico la descubrió y a día de hoy está expuesta en el Museo de Historia Natural de Londres como especie extinguida. Ahora sabemos que no lo está, pero podría correr peligro debido al desarollo humano. Según explica el científico indio que estaba en el grupo que encontró a la especie, Sathyabhama Das Biju: “Esta rana se enfrenta a un estrés extremo y podría extinguirse de verdad simplemente por la pérdida de su hábitat”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad