
#dosmesesderevolucion
Nadie daba ni un duro por la revolución estudiantil venezolana. Dos meses después, cada día, miles de jóvenes estudiantes, universitarios y sus familias protestan en Venezuela, en las calles desde Caracas a Táchira.

Nadie daba ni un duro por la revolución estudiantil venezolana. Dos meses después, cada día, miles de jóvenes estudiantes, universitarios y sus familias protestan en Venezuela, en las calles desde Caracas a Táchira.

Uno de los delirios de Hugo Chávez en el proceso de instaurar la revolución bolivariana del siglo XXI (en minúsculas con deliberada intención) fue cambiar el huso horario de Venezuela y los nombres de instituciones.

Amnistía Internacional publicó un informe sobre las manifestaciones que se iniciaron en Venezuela desde el pasado mes de febrero y que han dejado un saldo de más de 30 fallecidos.

En Venezuela la protesta de la sociedad civil, liderada por valientes estudiantes ha desbordado los partidos políticos, pero no hay duda en que dos líderes opositores lograron que la calle despertará: Leopoldo López y María Corina Machado.

Van 36 días de protestas, unas 32 personas asesinadas y 1617 detenciones. Llevo días siguiendo los acontecimientos de Venezuela. Hablemos claro. Estamos ante una dictadura de izquierda, ¿acaso esas elecciones fueron normales y limpias?

Hay un silencio incómodo sobre Venezuela. No solamente el que sufren muchos venezolanos al ser acallados en las redes sociales y en las propias calles de su país. El silencio también resuena en el resto del mundo.

En 2007, la estación de televisión Radio Caracas Televisión (RCTV) fue cerrada por el Gobierno de Hugo Chávez como castigo por la su línea editorial en contra del régimen. Esto cambió el rumbo no sólo de los medios sino de la libertad de expresión del país

En 15 años parece que los únicos que han madurado en la sociedad venezolana son los que estaban en su tierna infancia cuando Hugo Chávez subió al poder. Se trata de los estudiantes.

Al chavismo le está pasando lo mismo que a su fundador: tampoco quiere morirse. Nicolás Maduro debe andar preguntando a los pajarillos de la mansión presidencial por un final acorde a sus delirios socialistas.

Ningún análisis sobre las actuales protestas en Venezuela puede hacerse sin entender que la violencia y la mentira son una política de Estado. La dictadura sigue avanzando, quienes deben protegernos nos matan y la resistencia va aumentando.

Hay lugares que por su ubicación o recursos naturales son piezas de suma importancia geopolítica. Uno de ellos es Venezuela, cabe recordar que es el cuarto país productor de crudo del planeta y uno de los mayores en gas natural.

Venezuela es el quinto país productor de petróleo del mundo. Si, han leído bien, el quinto. Venezuela es un país fallido, una economía fallida, una sociedad facial. Casi década y media de movimiento Bolivariano ha transformado Venezuela en un erial.

Acabemos con la ignorancia internacional sobre el campeonato nacional en contra de los derechos humanos en Venezuela.

En 2013 fallecieron 24.763 personas en manos del hampa. Muchos venezolanos indignados por la violencia desatada en el país e incontrolada por un gobierno ineficaz e ineficiente, nos preguntamos si Venezuela es un destino turístico a recomendar

¿Está el Gobierno venezolano leyendo correctamente los resultados? Hay datos que no toma en consideracion o hace la vista gorda. Desde 2012 la oposición viene creciendo firmemente

El máximo exponente del socialismo caribeño de chándal va camino de convertirse en presidente plenipotenciario por los medios habitualmente chuscos del comunismo bananero

En los últimos 10 años el PIB venezolano se ha triplicado, lo mismo que el gasto social per cápita; se han creado cuatro millones de puestos de trabajo y se ha reducido a la mitad el desempleo