
La tumba sin sosiego
“¿Conque la gente no lee? Menos lobos… Basta un breve paseo por la playa para observar centenares de personas aplastadas por libros”
“¿Conque la gente no lee? Menos lobos… Basta un breve paseo por la playa para observar centenares de personas aplastadas por libros”
¿Realmente interesa la literatura latinoamericana en España? Abrimos el debate junto con algunas recomendaciones
Hará unos veinte años de esto. Vino a mi colegio un autor de novelas juveniles para dar una charla. Nunca había visto a un adulto sudar tanto.
El Día del Libro está a una semana de distancia y nos mojamos con las recomendaciones menos convencionales posibles
En sus pasos previos al gabinete de Cultura en Guinea Ecuatorial, se convirtió en Secretaria de Estado de Cultura (2009-2012) y Directora General de Bibliotecas y Museos (2008-2009), pero fue en octubre de 2017 que llegó a ocupar el puesto más importante de su vida: ser madre.
Son tantas las cosas que se cuentan de John O’Hara (1905, Pensilvania; 1970, Nueva Jersey), es tan poderosa su personalidad, que es fácil caer en la tentación de hablar más de su vida que de su obra. O’Hara es uno de esos escritores atormentados y siempre acompañados por su leyenda. Bebía, claro. Preferiblemente whisky. Solo cuando lograba dominar sus resacas se sentaba a escribir, si es que antes no se había metido en alguna pelea.
Será que la obligación de leer por trabajo le quita literatura al asunto, o que el morro se vuelve con el tiempo más y más fino, o simplemente que no he sabido elegir buenos títulos, o que no los he sabido leer bien, pero este 2018 que se acaba no ha sido para mí un año de lecturas deslumbrantes. Ninguna me ha dejado sin habla, aunque sí ha habido un puñado de libros que me han gustado hasta el punto de querer recomendarlos en esta lista -otra más- de lecturas del año que nadie necesita ni reclama. Y, sin embargo…
Encontrar una mala escena erótica o de sexo en la literatura es algo más común de lo que debería. Demasiadas metáforas, o demasiado explícito sin necesidad, posturas imposibles y fantasías increíbles son algunas de las cosas que arruinan la descripción de los episodios de sexo incluso en novelas realmente buenas.
Aloma Rodríguez reflexiona en El Subjetivo sobre “la vuelta de la moralización de la expresiones artísticas”, que tiene como consecuencia la reducción y simplificación de las obras, ya sean canciones, películas o novelas.
Aloma Rodríguez reflexiona en El Subjetivo sobre “la vuelta de la moralización de la expresiones artísticas”, que tiene como consecuencia la reducción y simplificación de las obras, ya sean canciones, películas o novelas.
La novela Leurs enfants après eux (Sus hijos después de ellos), de Nicolas Mathieu, que explora los problemas de la adolescencia ante un futuro incierto, ha ganado la última edición del Goncourt, el premio literario más prestigioso del mundo francófono.
La escritora grandina Cristina Morales ha ganado el Premio Herralde de Novela por su obra Lectura fácil, en la que narra la vida de cuatro mujeres con discapacidad intelectual que comparten piso en Barcelona. La finalista ha sido la chilena Alejandra Costamagna por su novela El sistema del tacto (presentada bajo el seudónimo de A. Torrant).
En el presente, leer, perderse en un libro significa desconectarse deliberadamente de más distracciones de las que los humanos han estado acostumbrados.
Ayer fue el día de las escritoras, que se celebra en España desde 2016 con objeto de poner el foco en las mujeres que hacen cosas y cuya presencia, muchas veces por inercia, sigue siendo menor en la oficialidad de los premios y las mesas redondas que la de sus compañeros.
El musical de ‘Anastasia’ ha llegado a Gran Vía, después de un año de éxitos en Broadway. El viaje increíble de esta duquesa desde San Petersburgo a París se estrena este miércoles en el teatro Coliseum.
El musical de ‘Anastasia’ ha llegado a Gran Vía, después de un año de éxitos en Broadway. El viaje increíble de esta duquesa desde San Petersburgo a París se estrena este miércoles en el teatro Coliseum.
Anastasia. El musical ha llegado a España directo desde Broadway. De la mano de Stage Entertainment, responsable de obras como El rey león, se estrena el 3 de octubre en el teatro Coliseum de la Gran Vía de Madrid.
El viernes 6 de julio dará comienzo la XXXI edición de la Semana Negra de Gijón, que se prolongará hasta el 15 de julio. Los principales protagonistas del festival serán las mujeres autoras del mundo del cómic y los argentinos Jorge Luis Borges y Ricardo Piglia.
Usos rudimentarios de la selva (Alfaguara) es el último libro de relatos de Jordi Soler donde describe un mundo acechado constantemente por la violencia, por las ansias de sobrevivir y por el silencio, interrumpido solamente por relatos donde lo real y lo imaginario se entremezclan.
El escritor mexicano Sergio Pitol Demeneghi, Premio Cervantes de Literatura 2005, ha fallecido este jueves a los 85 años en su vivienda de Xalapa, en el estado oriental de Veracruz.
El Nobel de Literatura visitó ayer Barcelona para presentar su novela más feminista, ‘La mujer del pelo rojo’ (Random House, 2018).
De la conveniencia de la ficción
El escritor Javier Moro ha sido galardonado con el Premio Primavera de Novela 2018 por Mi pecado, un libro en el que relata la historia de la actriz Conchita Montenegro y su trayectoria desde Hollywood en los años 30 hasta la España del franquismo.
De Chandler a Hammett, pasando por Leigh Brackett y Fredric Brown, conocemos de la mano de grandes lectores de pulp fiction algunos de los autores imprescindibles del género negro cuyas obras fueron escritas para pagar las facturas y acabaron rompiendo moldes.
El escritor, poeta, narrador y ensayista español Fernando Aramburu, y periodistas de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Cuba, Portugal y Venezuela han ganado los Premios Rey de España de Periodismo 2018. Junto a los premiados, el diario El País ha logrado el galardón al Medio de Comunicación más Destacado de Iberoamérica, que se concede por primera vez.
El escritor mexicano Jorge Volpi ha sido galardonado este miércoles con el Premio Alfaguara de novela 2018 por la obra Una novela criminal, un libro “sin ficción” sobre la “búsqueda de la verdad” y con la que espera ayudar a que México “cobre conciencia de la necesidad de transformar” su sistema judicial, informa Efe. Así lo ha expresado Volpi (1968) desde México mediante teleconferencia tras darse a conocer en Madrid que su novela había sido la ganadora de este premio dotado con 175.000 dólares (unos 142.000 euros) y una escultura de Martín Chirino.
El 30 de diciembre de 2006 Saddam Hussein fue ejecutado. Detrás de su persona hay al menos siete curiosidades que no todo el mundo conoce.
El escritor español Andrés Barba ha sido el ganador del XXXV Premio Herralde de novela, dotado con 18.000 euros, con su obra ‘República luminosa’ (presentada bajo el seudónimo de Thomas de Quincey). El argentino Diego Vecchio, con ‘La extinción de las especies’, ha quedado finalista. El ganador se ha impuesto entre las cinco novelas finalistas de las 626 presentadas al galardón, ha anunciado la editorial Anagrama.
La pérdida de la inocencia y la brutalidad del ser humano en El Señor de las Moscas es materia exclusiva de los varones.
El escritor español Juan Goytisolo ha muerto hoy en Marrakech, según ha confirmado hoy desde su domicilio Ricard Parise, amigo personal del escritor, informa EFE.
Ray Loriga ha ganado el premio Alfaguara de novela 2017 con su obra Rendición, una “fábula luminosa” en palabras de la presidenta del jurado, Elena Poniatowska. La escritora mexicana (ganadora del galardón en 2001), ha destacado la “voz humilde y reflexiva” de la novela de Loriga. La obra es, según el jurado, “una historia kafkiana y orwelliana sobre la autoridad y la manipulación colectiva” que no cae “en moralismos”.
Meterse en un libro con la imaginación es un atraso. Debe de ser mucho más intenso hacerlo con el cuerpo entero, dejar de ser un lector para convertirte en protagonista. ¿Para qué asistir desde fuera a las aventuras de los tres mosqueteros pudiendo ser tú uno de ellos?