
Una fuga en la central nuclear de Cofrentes (Valencia) obliga a parar el reactor
La zona afectada se trata de la barrera de presión y no supone ningún riesgo para el medioambiente ni para los habitantes de la zona
La zona afectada se trata de la barrera de presión y no supone ningún riesgo para el medioambiente ni para los habitantes de la zona
Unos 2,2 millones de hogares quedaron sin electricidad y unas 132.000 personas del área metropolitana de Tokio se han visto afectadas por el seísmo
El CSN pide que cualquier persona que localice el equipo Troxler evite su manipulación y avise de forma inmediata a las autoridades, policía o servicio de urgencias 112
Se neutralizó antes de que fuese llevado a cabo en la planta subterránea nuclear de Fordow, con el arresto de varios implicados
Lavrov asegura que su país está listo para hacer frente a las sanciones de EE.UU. y la UE
Las importaciones de GNL y gas en estado gaseoso se situaron en 5.775 millones de euros entre enero y octubre del curso pasado, según los últimos datos disponibles
Se cree que el reactor tiene capacidad para producir al año unos seis kilos de plutonio, que puede ser utilizado en bombas
El Ministerio de Exteriores de China ha desmentido las especulaciones que realizó el Financial Times, en las que afirmaban que China probó en agosto un misil hipersónico con capacidad nuclear
El sumergible “golpeó un objeto” cuando navegaba por aguas del Indo-Pacífico
Teherán se limita por el momento a producir uranio enriquecido a un 4,5% máximo, muy lejos del 90% necesario para un uso militar
Rohani critica la diferencia entre el silencio de la comunidad internacional cuando EEUU vende a Arabia Saudí armas y la “preocupación e ira” mostrada ante los ataques a Aramco
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos acusan a Irán de lanzar el ataque contra las refinerías de Arabia Saudí
Con esta maquinaria, la República Islámica podría producir en menos tiempo más uranio enriquecido, un combustible nuclear que tiene aplicaciones civiles pero también militares
A partir de diciembre suministrará energía nuclear a las plataformas que extraen recursos clave como gas, petróleo y piedras preciosas en el Ártico
Atomik está producido con cereales obtenidos cerca de la zona del accidente nuclear
Un estudio apunta que la planta rusa de reprocesamiento nuclear Mayak, en los Urales del sur, causó la liberación más grave de material radiactivo desde Fukushima
La reimposición de sanciones estadounidenses desde agosto de 2018 hizo huir a las empresas extranjeras que habían empezado a regresar a Irán desde 2016, y hundió la economía iraní en una fuerte recesión
Estados Unidos anuncia sanciones contra los sectores minero y del acero de Irán y le exige que cambie de “conducta”
Según Estados Unidos, este sector suma un 10% de las exportaciones de Irán
Se suspende el compromiso de vender los excedentes de uranio enriquecido y agua pesada
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes su voluntad de cerrar 14 de los 58 reactores nucleares franceses en funcionamiento para 2035, según informa AFP. De ellos, entre cuatro y seis se cerrarán antes de finales de 2030.
Es difícil juzgar la diplomacia. Se repara en sus errores históricos, que adquieren en el debate público una relevancia que nunca tienen sus numerosos aciertos. Por definición, son casi invisibles. Es ya un lugar común acudir al primer ministro británico Neville Chamberlain cuando se busca defender una posición más combativa.
El líder norcoreano, Kim Jong Un, ha prometido cerrar las instalaciones de ensayos nucleares de su país en mayo e invitar a expertos surcoreanos y estadounidenses a asistir a ese desmantelamiento, ha anunciado este domingo la presidencia surcoreana.
La operadora de la central de Fukushima ha afirmado este viernes que ha logrado contener la acumulación de agua contaminada en la planta, y ha señalado que la retirada del combustible fundido de los reactores es el mayor desafío a corto y medio plazo, informa Efe.
China está trabajando en el desarrollo de su primer portaaviones de propulsión nuclear, un nuevo hito en su objetivo de construir una Armada poderosa, y que podría estar listo en 2025, informa el diario hongkonés South China Morning Post.
Aunque vivamos en el futuro, lo viejo es obstinado. El botón como imagen del cataclismo nuclear ha regresado con fuerza. Trump ha advertido a Kim Jong-un que el suyo es más grande y que se ande con ojo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, prorrogará la suspensión de las sanciones económicas contra Irán en el marco del pacto nuclear, pero por “última” vez, ha anunciado este viernes la Casa Blanca. En los próximos 60 días, cuando correspondería renovar nuevamente el levantamiento de las sanciones, el mandatario buscará en cambio “trabajar con nuestros socios europeos en un acuerdo” que pueda endurecer las condiciones del pacto alcanzado en 2015 entre Teherán y grandes potencias, según ha declarado a la prensa un alto funcionario del gobierno.
Corea del Norte ha asegurado este miércoles que ha logrado su objetivo de convertirse en un estado nuclear después de probar un nuevo tipo de misil balístico intercontinental que puede alcanzar “todo el territorio continental de Estados Unidos”.
La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares ha sido galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz, ha anunciado el Comité Nobel Noruego. Esta coalición mundial de ONG impulsó un tratado histórico de prohibición de las armas nucleares que fue adoptado por 122 países en julio, aunque su alcance es sobre todo simbólico, dada la ausencia de las nueve potencias nucleares entre los firmantes.
El régimen de Corea del Norte ha asegurado este miércoles que redoblará sus esfuerzos para potenciar aún más su programa nuclear y de misiles, y así situarse militarmente al nivel de EEUU, en respuesta a la “provocación feroz” de las sanciones impuestas por la ONU. El régimen de Kim Jong-un ha querido lanzar un mensaje muy contundente a la comunidad internacional en el que en lugar de achicarse por las medidas de presión impuestas el lunes ha prometido que incrementará sus esfuerzos militares.
La tensión en la Península de Corea es cada vez mayor. El presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha realizado varios lanzamientos de misiles, y amenaza con “destruir” Estados Unidos con su armamento nuclear. Asimismo, el líder norcoreano ha ordenado recientemente incrementar la producción de propulsores de cohetes y cabezas de misiles balísticos intercontinentales (MBIC). Las interrogantes siguen abiertas acerca de la capacidad de Corea del Norte para lograr que una cabeza de misil balístico sobreviva al intenso calor generado por su regreso a la atmósfera, aunque Pyongyang asegura poseerla.
El Ministerio surcoreano de Defensa ha señalado este martes que contempla permitir el despliegue en el país de armas nucleares estadounidenses, en respuesta a la sexta prueba atómica realizada por Corea del Norte hace dos días. Corea del Sur estudia “todas las opciones militares” para contrarrestar la creciente amenaza armamentística del país vecino, ha afirmado en rueda de prensa el portavoz de Defensa, Moon Sang-gyun, al ser preguntado por el posible envío de armamento atómico táctico de su aliado.
Donald Trump ha advertido este domingo que Estados Unidos está examinando cortar lazos económicos con cualquier país que haga negocios con Corea del Norte, después de un nuevo ensayo nuclear por parte de Pyongyang.
El presidente iraní, Hasan Rohaní, ha advertido este martes de que su país podría retirarse del acuerdo nuclear firmado en julio de 2015 con seis grandes potencias en caso de que Estados Unidos imponga nuevas sanciones contra Teherán. En un discurso televisado en el Parlamento, ha asegurado que el regreso a la situación previa al acuerdo es posible “en un tiempo corto, no en un plazo de semanas o meses sino en días u horas”.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este viernes una resolución que amplía las sanciones económicas impuestas a Corea del Norte por su programa balístico y nuclear, que viene intensificando a pesar de las advertencias de Naciones Unidas.
El presidente estadounidense, Donald Trump y nuevo presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, hablaron por teléfono el miércoles y acordaron cooperar estrechamente para resolver la crisis nuclear de Corea del Norte, según ha informado la agencia Reuters, citando fuentes presidenciales de la Casa Azul de Corea del Sur.