
Las praderas submarinas almacenan más CO2 que los bosques: necesitamos protegerlas
Las praderas submarinas ocupan menos del 0,2 % de los fondos marinos, pero son responsables de secuestrar el 10 % del carbono anual almacenado en los océanos
Las praderas submarinas ocupan menos del 0,2 % de los fondos marinos, pero son responsables de secuestrar el 10 % del carbono anual almacenado en los océanos
Aún quedan por resolver muchas incógnitas sobre los organismos unicelulares para comprender cómo el cambio global podría afectar a la microbiota de la Tierra y las consecuencias que tendría para el funcionamiento de la biosfera
Analú, la mini-reportera de The Objective, viene a recordarnos la importancia que tienen los océanos en nuestra vida y a recomendarles a los más pequeños de la casa una serie de acciones a tomar para protegerlos
Los océanos son los generadores de oxígeno del globo, produciendo entre el 50% y el 80% de la totalidad
Parte de la basura marina es transformada en polímero, hilo y tejidos de primera calidad para fabricar productos de moda
Según un estudio, la pérdida de oxígeno oceánico está estrechamente relacionada con las emisiones de gases de efecto invernadero
El informe no tiene en cuenta las cantidades de gases con efecto invernadero expulsadas a la atmósfera, sino las que se quedan
La red se le quedó enredada en las barbas, no le permitió nadar y alimentarse regularmente, por lo que le causó unas últimas horas de vida agotadoras
Sea cual sea la hipótesis, el crecimiento del nivel de los océanos es imparable. También van a volverse más calientes, más ácidos y menos productivos
Con solo 12 años, Lilly asegura que es “una niña en guerra” cuyo objetivo es luchar para limpiar Tailandia de plástico
El actor español colabora con Greenpeace para defender los mares desde su viaje a la Antártida en enero de 2018
Lo que para nosotros es beneficioso, para los océanos puede ser una verdadera amenaza
El pasado abril, Malasia devolvió cinco contenedores con plástico contaminante a España, el primer envío a un país de origen de estos residuos ilegales
Cada año, 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos
Cada año se producen un total de 300 millones de toneladas de plástico y se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta
Los animales permanecen encerrados en pequeños tanques desde el verano pasado
La principal medida autoriza a los pescadores a llevar a tierra los residuos que se quedan en sus redes
La IV Asamblea de Medioambiente de la ONU (UNEA-4), que se clausura este viernes en Nairobi, ha logrado un acuerdo general provisional pendiente de firma, que entraría en vigor en 2030, para acabar con la contaminación marina por plásticos y microplásticos.
En 2100 más del 50% de los océanos habrá cambiado de color. ERC pide al Gobierno, a cambio de apoyar las cuentas del Estado, una solución a la crisis catalana y que saque el conflicto catalán de los tribunales, pues el juicio está previsto para el 12 de febrero, y lo lleve al ámbito político. La compañía tecnológica china Huawei presenta una versión “completa” de la Sinfonía inacabada de Franz Schubert compuesta a partir de un algoritmo de inteligencia.
En 2100 más del 50% de los océanos habrá cambiado de color. ERC pide al Gobierno, a cambio de apoyar las cuentas del Estado, una solución a la crisis catalana y que saque el conflicto catalán de los tribunales, pues el juicio está previsto para el 12 de febrero, y lo lleve al ámbito político. La compañía tecnológica china Huawei presenta una versión “completa” de la Sinfonía inacabada de Franz Schubert compuesta a partir de un algoritmo de inteligencia.
En 2100 más del 50% de los océanos habrá cambiado de color. El fitoplancton marino, la base de los océanos, está sufriendo el impacto del cambio climático, alterando su composición y distribución. Con el calentamiento, los mares seguirán teniendo colores azulados o verdosos, pero con nuevas tonalidades.
Unas treinta multinacionales del sector de la petroquímica, el reciclaje y los bienes de consumo han anunciado este miércoles la creación de una alianza para reunir mil millones de euros y buscar soluciones para eliminar los residuos plásticos, informa AFP. La llamada Alliance to End Plastic Waste reúne a grandes grupos mundiales (Procter & Gamble, BASF, Total, ExxonMobil, Dow, Mitsui Chemicals, LyondellBasell, Suez o Veolia) que fabrican, utilizan, venden y reciclan plásticos, una importante fuente de contaminación del medio ambiente, en particular los océanos.
Japón ha decidido abandonar la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para poder volver a cazar ballenas con fines comerciales. Los balleneros japoneses reanudarán sus actividades a partir del próximo julio en sus aguas territoriales y su zona económica exclusiva. La CBI, fundada hace más de 70 años, nació con el objetivo de preservar a estos cetáceos evitando su caza indiscriminada y está integrada por 89 países.
La Unión Europea ha acordado este miércoles prohibir en los próximos años la mayoría de plásticos de un solo uso, entre los que se incluyen los bastoncillos para los oídos y las pajitas. Se espera que el acuerdo sea aprobado finalmente a principios del año 2019 y se aplique a partir del año 2021.
Una ballena que fue hallada muerta el lunes en las costas del este de Indonesia tenía más de 1.000 objetos de plástico en el estómago, que incluían dos pares de chancletas, 115 copas para beber, 25 bolsas, así como un saco de nylon, ha dicho un funcionario del parque nacional de Wakatobi.
China, en cooperación con Francia, ha anunciado el exitoso lanzamiento de un satélite de observación que permitirá estudiar los vientos y olas de la superficie de los océanos, según la agencia oficial de noticias Xinhua. «El satélite llevará a cabo observaciones de 24 horas del espectro global de las olas, su altura efectiva y el campo de vientos en la superficie del océano», ha explicado Zhao Jian, funcionario de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), en declaraciones recogidas por la agencia de noticias china.
Decenas de multinacionales como Coca-Cola, Danone e Inditex han firmado este lunes un acuerdo en Bali (Indonesia) para reducir el uso de plásticos y facilitar su reciclaje, una medida calificada de poco ambiciosa por algunos grupos ecologistas.
Los delfines nariz de botella entienden cómo deben cooperar con entre ellos para realizar tareas y son capaces de sincronizar su conducta con una precisión única entre animales salvajes, según revela un estudio publicado en la revista científica Proceedings of the Royal Society B.
Japón capturó 177 ballenas durante su temporada estival de pesca de cetáceos con fines científicos en el Pacífico Norte, en la costa septentrional del archipiélago, tal y como ha informado la Agencia de Pesca nacional. De los cetáceos pescados esta temporada, que comenzó el 17 de mayo, 43 fueron ejemplares de ballena minke y rorcual aliblanco y 134 de rorcual sei, también llamado rorcual de Rudolphi o norteño.
Las pajitas de plástico se han convertido en una de las grandes amenazas para el planeta pero esa fama no es de gratis.
El Parlamento de Japón ha aprobado este viernes una nueva ley para limitar la emisión de microplásticos al mar. Estas pequeñas partículas constituyen una gran amenaza para las aves marinas y los peces, lo que además puede poner en riesgo la salud humana. La preocupación en torno a este material reside en que debido a su naturaleza sintética es posible que transporte distintos aditivos químicos y contaminantes que pueden ser absorbidos por el agua del mar, con el consecuente peligro que esto supone para las especies.
Los fondos de los mares y océanos de Europa no solo albergan a algunas de las especies más vulnerables a la extinción, como los tiburones de profundidad o los corales, sino que también acogen cada vez más residuos plásticos, según ha informado este viernes la organización científica Oceana en un comunicado enviado con motivo del Día Mundial de los Océanos.
Un equipo de científicos de la Universidad de Granada y del Instituto de Tecnología de Massachusetts ha demostrado que los microorganismos que habitan en el plancton marino se organizan entre sí en comunidades complejas, aunque de vida muy corta y rápidamente cambiantes. Aunque el mar está repleto de microbios, representa un medio muy hostil para ellos dado que tiene una baja concentración de nutrientes y es muy cambiante (a distintas escalas de espacio y tiempo), según ha informado este lunes la Universidad de Granada.
Una ola de calor que duró nueve meses destruyó un 30% de los corales de la Gran Barrera australiana, según un estudio publicado este jueves en la revista Nature que ha revelado los dañinos efectos del cambio climático. El informe ha desvelado que, durante una ola de calor que se produjo entre marzo y noviembre de 2016, la barrera sufrió una pérdida «catastrófica» cuyas consecuencias fueron peores de lo que se pensaba hasta el momento.
Antes de que Shah llegara, esta extensión de costa de unos 10 kilómetros al oeste de la India era un asqueroso vertedero en el que era imposible distinguir la arena. Ahora, casi tres años de esfuerzo y limpieza después, es el nuevo hábitat de centenares de tortugas Olive Ridley que han acudido a su orilla para anidar. Llevaban dos décadas sin acercarse a Versova.
Este informe ha determinado también que en las zonas costeras, incluidos los estuarios y los mares, los sitios sin oxígeno han aumentado más de diez veces desde 1950, informa EFE.
Una manada de 10 cachalotes se quedó atrapada en las aguas poco profundas de una isla cerca del extremo noroeste de Sumatra. En cuanto fueron localizadas, varias decenas de vecinos, oficiales de la Marina, policía, guardacostas y activistas de organizaciones como World Wildlife Fund Indonesia se lanzaron a la playa de Ujung Kareng para ayudar en el rescate.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective