Océanos

Cómo repoblar la vegetación marina puede salvar nuestros océanos

Cómo repoblar la vegetación marina puede salvar nuestros océanos

Hemos explotado los océanos bajo todo tipo de pretexto: no solo alimenticios, sino también estéticos. Esta cultura se ha extendido a lo largo de los siglos y en lugares como la costa del Atlántico Norte se decía que había tantos peces que se podía cruzar el océano sobre sus espaldas. Así, solo en Reino Unido, por ejemplo, se capturaban 1,2 millones de toneladas de pescado en 1913. Necesariamente, este nivel ha tenido que descender. Ahora, en el mismo país, se capturan cerca de 0,4 millones de toneladas anuales.

La UE acoge por primera vez una conferencia internacional en defensa de los océanos

La UE acoge por primera vez una conferencia internacional en defensa de los océanos

La Unión Europea alberga por primera vez una conferencia internacional sobre los océanos, en Malta, de la que espera que salgan compromisos tangibles del sector público, privado y de la sociedad civil para luchar por salvar unos mares en estado de emergencia. «Nuestro planeta depende mucho de los océanos y, desafortunadamente, los estamos matando», ha declarado el comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, en una entrevista con la agencia EFE previa a la Conferencia Nuestro Océano que se celebrará en Malta el jueves 5 y el viernes 6 de octubre.

SeaWorld se asocia con un ambientalista para proteger a los tiburones

SeaWorld se asocia con un ambientalista para proteger a los tiburones

«SeaWorld tiene el compromiso de despertar conciencia acerca de la difícil situación de los tiburones en estado salvaje y la contaminación de los océanos, que afecta a los peces directamente», ha expresado Joel Manby, presidente de la compañía. Por esta razón, además de los esfuerzos científicos y de investigación, Harvey y SeaWorld también trabajarán en conjunto para dar a conocer la importancia que tienen los mares para los seres humanos y la conservación de esta especie.

 

Boyan Slat, el basurero del fondo del mar

Boyan Slat, el basurero del fondo del mar

Le temblaba la voz, pero no el pulso. Frente a una selecta audiencia, Boyan Slat aseguraba tener en sus manos la clave para acabar con la basura del fondo del mar. Su fue a casa convencido de que su idea tenía que materializarse. Su tesón le hizo regresar dos años despúes al mismo lugar. Lo hacía con un estudio de viabilidad de más de 500 páginas. Tenía razón. El prototipo no solo es factible; también es viable. Su próximo reto será mejorar el sistema con el que devolvió la esperanza a los océanos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D