Pablo Iglesias

Últimas noticias sobre Pablo Iglesias Turrión (17 de octubre de 1978, Madrid, España) presentador de televisión y expolítico español que ostentó el cargo de vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España entre 2020 y 2021. Fundador y Secretario General de Podemos hasta el 5 de mayo de 2021.

Pero ¿qué es el régimen del 78?

Pero ¿qué es el régimen del 78?

Por aquel entonces, tanto Pablo Iglesias como Juan Carlos Monedero eran dos tipos de fama modesta que salían en la tele, en tertulias de monólogo papagayo y discurso seriado. Dos personajes de un círculo íntimo, universitario y poco más, cuyo gusto oscilaba entre la erudición marxista y el entretenimiento belenestebista. La estrategia de esa exposición televisiva, evidente: salir de, como dicen los niños moderadamente pijos de las Big Four y parábolas de coaching, la zona de confort, con frontera en las facultades de Ciencias Políticas, en el aula de bancos pintados con símbolos anarquistas y frases de ingenuas revoluciones -¿pleonasmo?-.

La burbuja de Podemos

La burbuja de Podemos

Cabe preguntarse si todo no ha sido más que una broma. Un grupo de sediciosos secuestra las instituciones autonómicas, alegando contra toda evidencia que no son españolas, ni ellos tampoco, y cuando llega la hora de la verdad, la de las barricadas, se montan un exilio con la infraestructura legal de ETA. Todo era mentira, pero esta combinación entre discursos gradilocuentes, declaraciones con gatillazo, y feroz cobardía tiene que producir a los independentistas un profundo sentimiento de vergüenza. Sólo que no ha sido una broma. Es el estallido de la burbuja nacionalista. Los catalanistas pensaron, de veras, que podrían lograr la secesión sin ir a la cárcel, o sin llevar a sus seguidores a una guerra contra el resto de España.

Podemos y la gestión de los animales muertos

Podemos y la gestión de los animales muertos

Los ecologistas de ciudad sueñan con tener un día una cabaña de ganado, en mitad de un prado cercano a un río. Ellos creen que eso sería una vida maravillosa. En tal caso, piensan en la dureza de levantarse pronto a ordeñar, pero lo compensan con imaginar el frescor del viento al amanecer en su rostro, y se sonríen. También aventuran que será duro andar limpiando la porquería de los animales, pero se les pasa al entender que eso será oler a Naturaleza pura: a la Madre Tierra.

El Congreso se reúne para debatir el problema de Cataluña

El Congreso se reúne para debatir el problema de Cataluña

“Nuestra democracia vive estos días uno del os momentos más graves de su historia reciente”, ha sentenciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este miércoles en Congreso de los Diputados, en una sesión para tratar los acontecimientos del 1 de octubre. “Estamos ante el cuestionamiento y el desafío a requisitos previos a cualquier discusión política, como el imperio de la ley”. Ha tachado de “cuestionamiento sin precedentes a los ejes sobre los que se sustenta una sociedad democrática” la situación en Cataluña. Los días seis y siete de septiembre, cuando el Parlament aprobó la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad, fueron el “detonante de una escalada de radicalidad” que ha llevado a la situación actual, a la que Rajoy ha definido como “ataque contra la convivencia pacífica” entre los ciudadanos. 

Vértigo

Vértigo

Fue una imagen triste. El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes una proposición no de ley para cerrar filas en la defensa del Estado de derecho. Algunos señalaron la inconveniencia de la iniciativa planteada por Ciudadanos, y otros reprocharon a los socialistas su falta de arrojo para votar con populares y naranjas. No es el cometido de este artículo analizar las razones de una y otra posturas políticas, sino extraer conclusiones de ese desafortunado desencuentro que parece haber debilitado la acción constitucionalista en su misión de frenar el desafío independentista.

Cientos de alcaldes apoyan el referéndum de autodeterminación de Cataluña

Cientos de alcaldes apoyan el referéndum de autodeterminación de Cataluña

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, enviaron este jueves una carta a todos los alcaldes de Cataluña para instarles a ceder para el referéndum del 1 de octubre los locales que habitualmente se utilizan como puntos de votación. Más de 500 ya han respondido firmando el documento y dando su apoyo a una iniciativa, que de llevarse a cabo, incurrirá en un delito, según lo dispuesto por el Tribunal Constitucional tras  la admisión a trámite de los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra la ley del Referéndum en Cataluña.

El Parlament de Cataluña aprueba la ley del Referéndum

El Parlament de Cataluña aprueba la ley del Referéndum

Tras una intensa sesión plenaria, el Parlament de Cataluña ha aprobado la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica, con las que pretende establecer un marco jurídico para la celebración de un referéndum secesionista y la eventual separación de la Comunidad Autónoma. Lo ha hecho después de que la Mesa del Parlament decidiera incluir en la orden del día el trámite de ambos textos.

Seamos serios, que el asunto es serio

Seamos serios, que el asunto es serio

Mucha frivolidad se advierte estos días en los que nos jugamos algo tan serio como el futuro de nuestro país. Se advierte, en ciertos personajes de incomprensible relieve, absoluto esconocimiento de cómo funcionan las instituciones, cuales son las competencias de un gobierno o un parlamento autonómico, qué recoge la Constitución y cuáles son las atribuciones del Tribunal Constitucional, el Supremo, la Fiscalía General del Estado o la Abogacía General del Estado

La Transición y sus impugnadores

La Transición y sus impugnadores

De todas las subespecies nacidas del sectarismo la más fascinante para mí es la del impugnador. El impugnador es un paladín de la Historia. Un tipo cuya experiencia más cercana al apocalipsis es que se le caiga internet y que sin embargo juzga con severidad el legado que ha recibido. No se acerca a la Historia para comprenderla sino para combatirla. Y en el combate se deja todas las fuerzas que otros empeñan en el estudio.

Nunca será presidente

Nunca será presidente

La moción de fogueo fue la etapa final del viaje al pasado que Podemos emprendió en Vistalegre II. Es como si el Delorean hubiera llegado al fin a su destino y de él se hubiera apeado un Pablo Iglesias harto de complejos y travestismo. Al fin otra vez en 2014.

Lo insignificante

Lo insignificante

Todo lo que es exagerado es insignificante. Lo dijo Talleyrand, que fue político y sacerdote: algo así como Pablo Iglesias. Esta máxima aplica para casi todo en esta vida, y el líder de Podemos debería tomar nota. Lo que comenzó como una moción de censura contra Rajoy terminó por convertirse en una moción de censura contra Iglesias, que no recibía tantas calabazas desde bachillerato, o BUP, o lo que sea que se estudiara antes de los millennials.

Envidia de Pablo Iglesias

Envidia de Pablo Iglesias

Hace tiempo que caí en la cuenta de que envidio a Pablo Iglesias. El motivo de mi cainita bajeza podría figurar dentro de los márgenes de la estética, ya que posee una mata de pelo tan boscosa y saludable como exangüe y quebradiza es la mía. Otra causa que podría haber incitado mis celos es la facilidad que tiene el diputado para vivir con desapego a los bienes atractivos del mercado. Quizá la exhibición de su inmueble en televisión sólo fuera atrezzo proletario y haya halcones malteses ocultos entre sus salmorejos de marca blanca, pero sí estoy segura de que a Pablo no le come el coco la agónica trampa de las modas, y yo no puedo jactarme de ello.

Iglesias, la moción y el circo

Pablo Iglesias dispone de una habilidad especial para acertar en los diagnósticos y proponer soluciones disparatadas. Es lo que tienen el populismo barato y las pulsiones autoritarias. Sí, es verdad que la situación de España puede calificarse de grave. Y no es solo como consecuencia de los casos de corrupción que van aflorando poco a poco, y los que quedan por salir, son también la crisis institucional, el poder judicial por los suelos, el problema catalán en ascuas, el paro que vuelve, la falta de confianza de los ciudadanos en los políticos, la economía que no termina de recuperar, el hastío general, la crisis de los medios de comunicación. Pero con su anuncio de moción de censura, Iglesias, que manda en Podemos como Rajoy en el PP, lo que ha hecho es montar un circo, tratar de forzar un debate con Rajoy antes de que declare en el juicio de la Gurtel, intentar presionar de nuevo al PSOE en pleno proceso de primarias y torpedear si le es posible un acuerdo para que el Gobierno saque adelante los presupuestos. Lo que viene siendo montar un cristo, un circo, un jaleo, currarse la página, que dicen en el talego.

Poddetrop y LePentov

Poddetrop y LePentov

No es que hicieran falta muchas pruebas más. Pero por si alguien aún tenía dudas de en qué bando de la historia se mueve la izquierda reaccionaria que en España encabeza Podemos, Mélenchon se encargó de despejarlas todas de una patada cuando el domingo por la noche rechazó pedir el voto para el centrista Macron o a negárselo a Le Pen, que eran las dos únicas opciones adultas que le quedaban tras su derrota.

Podemos exige al Gobierno ruso investigar los sucesos en Chechenia contra la comunidad LGTBI

Podemos exige al Gobierno ruso investigar los sucesos en Chechenia contra la comunidad LGTBI

“Más de 100 personas homosexuales detenidas. Persecuciones. Concentración y confinamiento. Torturas…” Así comienza la carta que Podemos ha publicado en Twitter para exigir a Rusia una investigación sobre las “gravísimas acusaciones de persecución a personas LGTBI en Chechenia”. El partido de Pablo Iglesias considera que “la reciente Ley contra la Propaganda Homosexual impulsada por el Gobierno ruso ha incitado al odio, a la homofobia y a la intolerancia, que no solo circunscribe a Chechenia, sino que recorre toda Rusia”.

Juego de tronos

Juego de tronos

Hace tres o cuatro años, el presidente de mi periódico me aconsejó ver Juego de tronos para entender a Podemos. Como soy humilde y jerárquico, me metí la serie entre pecho y espalda a contrarreloj con sentimientos contrapuestos, ideas contrariadas y juicios contrarios, y aquí sigo, encima, esperando la próxima temporada, contradictorio. Tras pasar por el trance, he notado que ahora la opinión política, en general, y los de Podemos, en particular, han parado en seco de hablar de Juego de tronos. ¡Vaya por Dios! No se sabe ni si Felipe VI ha visto la serie que le regaló Iglesias.

Podemos saca a la calle su 'tramabús' y la reacción en las redes no se hace esperar

Podemos saca a la calle su 'tramabús' y la reacción en las redes no se hace esperar

Podemos se une a la protesta a golpe de autobús, y este lunes ha sacado a la calle su ‘tramabús’, un vehículo que mostrará a todos los ciudadanos las caras de quienes han llevado el país a la ruina, según afirman desde la formación morada. El objetivo es “romper la ley del silencio” y “poner nombres y apellidos” a todos aquellos políticos, empresarios e incluso periodistas que han contribuido a “saquear España”.

Me la pela

Me la pela

Fue Terry Pratchett quien nos enseñó a no dejarnos engañar por los gatos. El autor de Mundodisco dejó dicho aquello de que “si los gatos se parecieran a los sapos, nos daríamos cuenta enseguida de lo desagradables y crueles que son esos pequeños cabrones”. Al final todo es una cuestión de estilo y los gatos lo tienen y por eso pasan por animales domésticos cuando no lo son.

España prohibirá cortar la cola a los perros

España prohibirá cortar la cola a los perros

Cortarle la cola a un perro por razones estéticas ya no estará permitido en España. Con 175 votos a favor, 136 en contra y 37 abstenciones, el Congreso ha aprobado este jueves la enmienda del Convenio Europeo de Protección de Animales de Compañía que prohíbe las intervenciones quirúrgicas cuya intención sea modificar la apariencia del animal, como el corte de la cola, las orejas o la extirpación de uñas y dientes.

Pablo Iglesias, en contra de la misa que emite TVE

Pablo Iglesias, en contra de la misa que emite TVE

“La Iglesia católica tiene ya bastantes canales en los que podrían emitir misa o lo que quieran”, ha sostenido Pablo Iglesias en relación a los servicios católicos que todos los domingos retransmite La 2 de Televisión Española. Ha hecho esos comentarios ante los medios tras su participación en una concentración frente a la sede de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La polémica ha surgido después de que Unidos Podemos registrara en el Congreso de los Diputados una petición para eliminar este espacio de la cadena pública.

Iglesias aparta a Errejón como portavoz de Podemos en el Congreso

Iglesias aparta a Errejón como portavoz de Podemos en el Congreso

Pablo Iglesias ha apartado a Íñigo Errejón de la portavocía parlamentaria de Podemos. Lo sucederá en el cargo Irene Montero, que recoge el testigo tras la redistribución de poderes posterior al congreso de Vistalegre 2. Pierde, además, la Secretaría Política del partido para ponerse al frente de la de Análisis Estratégico y Cambio Político. Eso sí, recibe como premio de consolación el reto de representar a su partido en las elecciones autonómicas de Madrid que se celebrarán en 2019, informan varios medios.

Después

Después

No cabe duda de que Podemos es una rama del entertainment. Su presencia en los medios de comunicación y las redes sociales ha sido constante, en una suerte de metarrelato en marcha dedicado a comentar en tiempo real la vida política de la formación. Sucede que los acontecimientos ligados a esta última han escaseado de forma alarmante desde que el partido quedó fuera de juego en las elecciones de diciembre: al fallido sorpasso se ha sumado un entendimiento entre los partidos setentayochistas ante el que Podemos no ha sabido oponer una respuesta coherente. De ahí que los últimos meses hayan estado dedicados a la política más vieja del mundo, o sea, a una lucha por el poder presentada como pulso programático entre el reformismo errejonista y el radicalismo pablista. La victoria del segundo confiere al primero el melancólico brillo de las posibilidades no realizadas: otro paraíso perdido para la historia política.

Congreso placebo

Congreso placebo

Desde que ya no quedan cronistas de boxeo a la manera de Alcántara los púgiles se abrazan y todos los golpes son bajos. Vistalegre II pretendía ser eso, el combate del siglo y ha resultado un recordatorio de lo mismo: de que si a Iglesias le llevan la contraria se enfada y de que Errejón aún estaba por madurar. Y es que la madurez te entra toda de golpe una tarde cualquiera. Mientras, Iglesias le daba palmaditas en la espalda no se le atragantase. 

Aznar, punki de mayor

Aznar, punki de mayor

Me he sentado a escribir sobre José María Aznar cuando ha llegado la noticia de la muerte de Paloma Chamorro, nuestra benefactora de ‘La Edad de Oro’. Y me he acordado de lo que contó hace poco Jesús Quintero sobre la primera entrevista que le hizo a Aznar a principios de los noventa. Quintero le había indicado al cámara que mantuviese un primer plano del entrevistado, y nada más comenzar le espetó: “¿Usted ha sido punki?”. No sé qué se trasluciría en su rostro, pero el futuro presidente pensaría sin duda en mazmorras para el entrevistador…

Seguidores y detractores del populismo, ¿quién contribuye más?

Seguidores y detractores del populismo, ¿quién contribuye más?

Lo reaccionario del populismo subyace en su determinismo, en su capacidad de limitar, de antemano, la construcción de cualquier discurso. El mesiánico lo da todo hecho, como los cruceros concertados o las pizzas congeladas. Para los populistas siempre habrá un culpable, un enemigo, una mano negra a la hora de cubrir cualquier contexto: banca, inmigrantes, poderosos, los políticamente correctos, los que en todo ven el populismo. Así, en abstracto, en esa generalización del artículolos que articula, a su vez, el argumento que está por venir. Y es que el populista fija primero al adversario y luego da aire a la idea, en el sentido opuesto a las agujas del reloj de las ideologías. Por otra parte, nos encontramos, obvio, con que ese mundo tan sencillo, tan prefabricado, es una estupenda excusa para declinar motivos razonados, pensamientos, raciocinios, y así satisfacer nuestros instintos ideológicos más cercanos ¿Para qué complicarnos más? ¿Para qué pensar?

Publicidad
Publicidad
Publicidad