Pakistán

Los peligrosos mitos sobre las vacunas que ponen en riesgo la salud de todos

Los peligrosos mitos sobre las vacunas que ponen en riesgo la salud de todos

En Italia se han encontrado con un problema: en menos de cinco meses han registrado 2.935 casos de sarampión y la causa de fondo parece llamativa: el 89% de ellos no fue vacunado y todo responde a un movimiento antivacuna que cada vez es más ruidoso, que cobra fuerza, que es influyente. El gobierno, no sin discusiones airosas, decidió adoptar un decreto por el que impone la vacunación obligatoria de los niños menores de seis años si quieren ser escolarizados. A edades superiores, podrán hacerlo –siempre que estén dispuestos a pagar multas de hasta 7.500 euros-.

Una explosión en Pakistán deja al menos 25 muertos y "muchos" heridos

Una explosión en Pakistán deja al menos 25 muertos y "muchos" heridos

Al menos 10 personas han muerto este viernes en una “enorme” explosión en la inestable provincia de Beluchistán en Pakistán, ha informado a la agencia AFP la policía y testigos. La deflagración iba dirigida al parecer contra un convoy donde viajaba el vicepresidente del Senado paquistaní, Maulana Abdul Ghafoor Haidari, que ha resultado herido, así como otras “muchas” personas, según al policía, que ha mencionado la posibilidad de “una bomba o un atentado suicida”.

Al menos diez muertos en un atentado con bomba en Pakistán

Al menos diez muertos en un atentado con bomba en Pakistán

Un atentado con bomba contra una furgoneta de transporte de pasajeros ha dejado al menos diez muertos y 13 heridos en una zona de mayoría chií del noroeste de Pakistán, según recoge la agencia Efe citando a fuentes oficiales. El atentado ha ocurrido en torno a las 01:30 horas GMT, cuando una bomba ha explotado al paso de la furgoneta, que viajaba entre dos pueblos del área tribal de Khurram y que encontraba cerca de Godar, ha asegurado el portavoz de la Administración local Majeed Ullah.

Al menos 22 muertos y más de 50 heridos por una explosión en un mercado de Pakistán

Al menos 22 muertos y más de 50 heridos por una explosión en un mercado de Pakistán

Al menos 11 personas han muerto y más de 50 han resultado heridas este viernes en Pakistán en un atentado con un coche bomba cerca de un mercado y una mezquita chií para mujeres de la localidad de Parachinar, en el cinturón tribal del noroeste de Pakistán y cercano a la frontera afgana, según ha informado a Efe una fuente oficial. “El balance de muertos puede subir ya que todavía estamos recibiendo personas heridas”, ha dicho a la agencia AFP Moeen Begum, cirujano de un hospital estatal de Parachinar, la capital del distrito tribal de Kurram, en la frontera con Afganistán.

Los riesgos que acechan a los niños afganos retornados: matrimonios forzados y trabajo infantil

Los riesgos que acechan a los niños afganos retornados: matrimonios forzados y trabajo infantil

El estudio de Save the Children revela una crisis alarmante en la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán, que podría deteriorarse más ante la llegada de más de 3.500 afganos al día después de que Islamabad endureció las normas para los que viven en el país de forma irregular. Entre los que regresan, muchos no tienen dinero ni documentos identificativos y los padres que enfrentan la pobreza suelen pensar que su única opción estable es acordar un matrimonio para sus hijos o ponerlos a trabajar.  La situación de estos retornados es dramática. Abandonan Pakistán, donde tenían un trabajo estable, y ahora ven que ni siquiera tienen una vivienda, por lo que a menudo siente que no tienen otra opción que enviar a sus hijos a buscar trabajo o casar a sus hijas”. “Estamos realmente preocupados por los riesgos que amenazan a los niños y al futuro de los menores si la situación continua”, dijo Bahirullah Wyaar, asesor de Save the Children en Kabul.

En lo que va de año, más de 650.000 afganos regresaron desde Pakistán y la mayoría planean quedarse en Nangarhar al menos hasta que pase el invierno.

Un avión se estrella en Pakistán con más de 40 personas a bordo

Un avión se estrella en Pakistán con más de 40 personas a bordo

El aparato, un ATR con número de vuelo PK661, despegó de la localidad de Chitral y se dirigía a Islamabad. El capitán Saleh Janjua y el copiloto Ahmed Janjua lanzaron una llamada de mayday  antes de que el avión desapareciera del radar, de acuerdo con las informaciones. “Los esfuerzos de rescate continúan. Se han recuperado al menos 21 cuerpos”, indicaron las autoridades militares en un comunicado. “No hay posibilidades” de que haya sobrevivido ninguna de las 48 personas que iban a bordo. Según la agencia Reuters, Junaid Jamshed, una estrella del pop pakistaní convertido en clérigo musulmán, iba a bordo del avión. Jamshed logró la fama en Pakistán durante la década de los años 80 y 90 como cantante del grupo rock Vital Signs.

Un incendio en un lujoso hotel de Karachi deja 11 muertos

Un incendio en un lujoso hotel de Karachi deja 11 muertos

El hotel tiene más de 400 habitaciones. Algunas de las personas alojadas salieron por las ventanas, descolgándose con sábanas, mientras el edificio se llenaba de humo. En cuanto a las causas del incendio, el alcalde de Karachi, Waseem Akhtar, dijo a los periodistas que se estaban investigando y no quiso avanzar ninguna hipótesis. Muchos edificios paquistaníes tienen unas medidas de seguridad muy precarias y los bomberos de Karachi cuentan con equipos inadecuados y reducidos.

Máxima tensión en Cachemira: Pakistán acusa a India de matar a 11 civiles y siete soldados

Máxima tensión en Cachemira: Pakistán acusa a India de matar a 11 civiles y siete soldados

La muerte de los civiles se produjo por la mañana, cuando el autobús en el que viajaban fue alcanzado por proyectiles indios en el valle de Neelam, cerca de la Línea de Control (LoC) o frontera de facto entre ambos países, indicó la Oficina de Comunicación del Ejército paquistaní (ISPR) en un comunicado. Además, India también acusa a Pakistán de matar a siete soldados indios por disparos del Ejército paquistaní. Estos enfrentamientos se producen un día después de que las fuerzas indias afirmaran que tres de sus soldados habían muerto en la frontera con Pakistán y uno de ellos incluso fue mutilado. Acusaciones que el gobierno de India niega enfáticamente.

El intercambio de disparos en la frontera de facto entre la India y Pakistán en la disputada Cachemira se ha intensificado en los últimos meses. Nueva Delhi e Islamabad se han acusado en las últimas semanas de haber perpetrado al menos 369 y 178 violaciones del alto el fuego en la frontera, respectivamente. La tensión entre ambas potencias se disparó hace dos meses cuando un grupo de combatientes yihadistas presuntamente llegados desde Pakistán atacaron una base india en Cachemira, matando a 19 soldados indios, el ataque más mortífero contra las fuerzas de seguridad indias de Cachemira en dos décadas. India respondió con ataques “quirúrgicos” contra supuestos corredores de terroristas y una campaña diplomática para aislar internacionalmente a su rival.

La policía impide que 150 refugiados accedan a Europa por la frontera de Serbia a Croacia

La policía impide que 150 refugiados accedan a Europa por la frontera de Serbia a Croacia

Un centenar de varones, en su gran mayoría afganos y paquistaníes iniciaron el viernes una marcha a pie desde la capital de Serbia, Belgrado, decididos a esperar en la frontera de Croacia hasta que los dejaran pasar. Las autoridades aseguran que harán todo lo posible para impedir el cruce de ilegales. “No hay razón alguna para que nadie cruce ilegalmente la frontera y entre en Croacia”, manifestó el ministro croata del Interior, Vlaho Orepic.

La “ruta balcánica”, por la que cientos de miles de refugiados de Oriente Medio pasaron hacia la Europa central desde otoño del año pasado fue cerrada en marzo por acuerdo común entre Austria, Eslovenia, Croacia, Serbia y Macedonia. En Serbia se encuentran “atrapados” de momento unos 6.500 refugiados, según datos oficiales, que no pueden proseguir camino y que malviven en centros de acogida y hasta en parques sin comida, según denuncian los migrantes.

La represión de India en Cachemira está dejando a cientos de personas ciegas

La represión de India en Cachemira está dejando a cientos de personas ciegas

En cuatro meses, han resultado heridos 17.000 adultos y niños, 5.000 personas han sido detenidas, y una población entera ha vivido bajo el toque de queda más largo en la historia de los toques de queda de Cachemira. De acuerdo con The Hindu, un hospital cachemir que solo trata pacientes graves de unos diez distritos afectados, había recibido en la primera semana de agosto 933 heridos con perdigones por todo el cuerpo y en los ojos. Según apunta el diario The Guardian, los oftalmólogos del hospital SMHS, el principal centro hospitalario de Srinagar, realizaron más cirugías en tres días – del 10 al 12 de julio – que en los últimos tres años.

Además del estallido de violencia, el 18 de septiembre un grupo de combatientes yihadistas presuntamente llegados desde Pakistán atacaron una base india en Cachemira, matando a 19 soldados indios, el ataque más mortífero contra las fuerzas de seguridad indias de Cachemira en dos décadas. Políticos, grupos rebeldes y separatistas llevan más de tres décadas luchando por el derecho de autodeterminación del valle de Cachemira. Actualmente Cachemira es la zona más militarizada del mundo, con alrededor de medio millón de soldados.

Accidente ferroviario causa una veintena de muertos

Accidente ferroviario causa una veintena de muertos

El accidente se produjo cuando el Expreso Zakaria chocó contra el Expreso Fareed, que se encontraba estacionado. El ministro del ramo, Khwaja Saad Rafique, apuntó a una negligencia la causa del trágico suceso, al ser ignorada una señal de stop, y anunció que había ordenado una investigación que esperaba que concluya en 72 horas. “Se va a trabajar para conocer cuanto antes lo ocurrido y quien sea responsable se someterá a la acción de la justicia”, aseguró.
El pasado mes de septiembre, cuatro personas murieron y otras 93 resultaron heridas cuando un tren expreso chocó contra un tren de carga cerca de la ciudad de Multan, en la provincia del Punjab.

Detenida en Pakistán la niña afgana de 'National Geographic' que inmortalizó Steve McCurry

Detenida en Pakistán la niña afgana de 'National Geographic' que inmortalizó Steve McCurry

La Agencia de Investigación Federal (FIA) acusa a Sharbat Gula de haber obtenido presuntamente documentos de identidad paquistaníes para ella y dos supuestos hijos tras sobornar a tres funcionarios. La refugiada afgana, de 46 años, será trasladada a una prisión para mujeres hasta que un tribunal vea su caso. Puede enfrentarse a una pena de cárcel de hasta siete años y podrían expulsarla, según la FIA. Además, la policía busca a sus dos hijos para detenerlos. Gula fue inmortalizada por el fotógrafo estadounidense Steve McCurry en un campo de refugiados de la localidad de Peshawar en 1985. Cuando el fotógrafo regresó 17 años después para volver a fotografiarla, la mujer desconocía la fama internacional que había adquirido su retrato.

Pakistán alberga a 1,4 millones de afganos registrados legalmente y a otros 900.000 en situación ilegal, lo que los convierte en una de las comunidades de desplazados más grandes y antiguas del mundo que comenzó a llegar a territorio paquistaní con la invasión soviética en 1979.

Masacre contra una academia de policía en Pakistán deja decenas de fallecidos

Masacre contra una academia de policía en Pakistán deja decenas de fallecidos

Justo antes de la medianoche los terroristas entraron en las instalaciones. “Primero se dirigieron contra el centinela de la torre de vigilancia y después de un tiroteo lo abatieron y pudieron entrar en el edificio de la academia”, ha informado el ministro provincial de asuntos internos de Baluchistán, Mir Sarfaraz Ahmed Bugti. El ejército desplegó una operación, apoyada por helicópteros, que duró cinco horas. El grupo terrorista Lashkar-e-Jhangvi (LEJ), aliado con los talibanes, ha reivindicado el ataque. LEJ ha estado involucrado en los ataques anteriores sobre las fuerzas de seguridad.  En agosto, 70 personas murieron en un atentado contra un hospital.

La masacre se ha producido horas después de que varios hombres armados mataran a cuatro personas, dos de ellas niños, a causa de disparos transfronterizos entre India y Pakistán.

Dos niños muertos por disparos entre los ejércitos de India y Pakistán

Dos niños muertos por disparos entre los ejércitos de India y Pakistán

Un comunicado oficial por parte del ejército paquistaní ha confirmado la muerte de la niña y un civil en su territorio como consecuencia de disparos provenientes de las fuerzas indias. Por su parte, la policía india asegura que los tiroteos empezaron al otro lado de la frontera, provocando la muerte de un guardia fronterizo indio y de un niño de seis años. La muerte del menor en suelo indio se produjo en el área de R.S. Pura, después de que tropas paquistaníes comenzaran a disparar “sin provocación previa”, según aseguran las Fuerzas de Seguridad de Fronteras de la India (BSF). De acuerdo con el Ejército paquistaní (ISPR), disparos indios “sin provocación previa” causaron la muerte del niño Muhammad Latif, de sólo un año de edad, en el pueblo de Janglora, donde además otros siete civiles resultaron heridos.

La guerra entre Pakistán e India se traslada a Bollywood

La guerra entre Pakistán e India se traslada a Bollywood

La Autoridad de Regulación de Medios Electrónicos de Pakistán (PEMRA) ha recalcado que aquellos que violen la prohibición harán frente a acciones judiciales y a la suspensión de sus licencias “sin aviso previo”. Las canciones, películas y series de India son consumidas frecuentemente por los espectadores de Pakistán, y suponen además una importante fuente de beneficios para los canales que las emiten. La decisión ha llegado apenas unos días después de que la industria cinematográfica india prohibiera a actores paquistaníes participar en sus películas, mientras que asociaciones cinematográficas del país se negaron a emitir películas de artistas, cantantes o directores del país vecino. Entre esas películas está Ae Dil Hai Mushkil, un drama romántico protagonizado por Fawad Khan, un popular actor de Pakistán, que ha recibido amenazas. De hecho, la Policía de Mumbai ha detenido a 12 trabajadores del partido ultranacionalista MNS, acusados de amenazar con alterar el orden público.

Las relaciones entre ambos países se deterioraron por el ataque perpetrado recientemente por milicianos presuntamente llegados desde Pakistán contra una base india en Cachemira, cerca de la frontera, que costó las vidas a 19 militares.

Se aplaza el juicio contra la ejecución de Asia Bibi por la inhibición de un juez

Se aplaza el juicio contra la ejecución de Asia Bibi por la inhibición de un juez

La recusación se ha producido después de que uno de los magistrados haya admitido haber participado en la causa contra Mumtaz Qadri, el asesino de Salman Tasser, gobernador del Punjab asesinado el 4 de enero de 2011 por mostrar su apoyo a Asia Bibi. Qadri fue condenado a muerte y ejecutado en la horca el pasado 29 de febrero. De esta forma la imparcialidad del juez ha sido cuestionada por lo que se ha optado por su no intervención. Ahora, se tendrá que nombrar a otro magistrado para incorporarse al proceso. El pasado mes de julio se cumplía un año desde que se suspendiera la ejecución de la condena a muerte contra Asia Bibi y la vista de este jueves era el primer paso para lograr sus liberación, después de seis años encarcelada.

Las acusaciones contra Bibi se remontan a junio de 2009, cuando ella estaba en el campo y tuvo una discusión con una mujer musulmana con la que estaba trabajando y que le dijo que no podía tocar el agua de un pozo porque la contaminaría al no ser musulmana. Tras la discusión, la mujer acudió a un clérigo islámico y acusó a Bibi de blasfemia contra Mahoma, una acusación que está penada con la muerte y que los grupos defensores de Derechos Humanos consideran que se utiliza a menudo como excusa para venganzas personales.

Arranca el festival chií más sangriento: Ashura 2016

Arranca el festival chií más sangriento: Ashura 2016

Pese a la violencia de la manifestación del duelo, los niños participan activamente. Mientras quienes se flagelan desfilan en medio de los espectadores, éstos se baten rítmicamente el pecho para demostrar su dolor. Irán, Irak y Bahrein, con mayoría chií, son los principales países donde tiene lugar esta fiesta religiosa. En Irak, desde la caída del régimen de Sadam Husein las celebraciones implican una peregrinación masiva a Kerbala donde participan millones de personas. Por otro lado, en países como Líbano o Pakistán, de minoría chií, también tiene lugar el evento considerándose fiesta nacional.

La paloma que ha sido acusada de espionaje en India

La paloma que ha sido acusada de espionaje en India

La paloma fue detenida por las autoridades y según medios locales permanece en arresto para las autoridades puedan investigar su procedencia. En una columna para la BBC el autor y humorista indio Shovon Chowdhury clarifica de forma satírica que “es importante aclarar que hubo no sólo una, sino dos palomas, lo que significa que es una oleada de ataques. Se están infiltrando profundamente”. La otra paloma fue descubierta por un niño de 14 años en la aldea de Manwal, entre Jammu y Cachemira, un territorio que tanto India como Pakistán se disputan desde la década de 1990 y que ha provocado un prolongando conflicto con más de 68.000 víctimas. La última ofensiva por parte de India hace apenas dos semanas mediante un bombardeo se suma a la infinita lista de episodios de un conflicto que parece no acabar. La paloma espía representa una curiosa anécdota dentro de los muchos capítulos que narran la conflictiva relación entre India y Pakistán, una historia de violencia que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.

Pakistán endurece los castigos para los “asesinatos de honor”

Pakistán endurece los castigos para los “asesinatos de honor”

Hasta ahora, los asesinos eran raramente castigados. De acuerdo con la ley islámica sharia las familias de las víctimas pueden perdonarlos, y como en la mayoría de los casos el homicidio está cometido por un familiar cercano, éste es perdonado por el resto. La nueva ley establece una sentencia obligatoria de 25 años de cárcel para el asesino y ya no permite la exculpación de la familia. Su aprobación ha contado con una fuerte oposición de los legisladores extremistas islámicos, pero finalmente ha salido adelante después de un tenso debate parlamentario de cuatro horas. “Los asesinatos por honor son un cáncer en nuestra sociedad”, dijo Naveed Qamar, legislador del opositor Partido del Pueblo de Pakistán. Sólo en 2015, más de 1.000 mujeres fueron asesinadas “por honor” en el país.

India confirma su bombardeo sobre territorio pakistaní

India confirma su bombardeo sobre territorio pakistaní

El bombardeo llega poco después del ataque pakistaní contra el Ejército indio que dejó 18 soldados muertos. India ya informó, a través de su primer ministro Narendra Modi, que no acudirá a la cumbre de la Asociación del Sur de Asia para la Cooperación Regional (SAARC) que se llevará a cabo en noviembre con la idea de aislar políticamente a Pakistán. Afganistán, Bangladés y Bután se han unido al boicot. Cachemira lleva siendo un territorio en disputa desde 1947, cuando los dos países en conflicto se separaron tras la independencia de Gran Bretaña.

La policía de Pakistán es acusada de asesinar ilegalmente a 2000 sospechosos al año

La policía de Pakistán es acusada de asesinar ilegalmente a 2000 sospechosos al año

Bajo el eufemismo de “muerte en enfrentamiento” la policía pakistaní justifica las ejecuciones extrajudiciales proporcionando como razones para la violencia que los presuntos delincuentes o terroristas fueron abatidos porque oponían resistencia o mostraban violencia. Sin embargo, el informe de Human Rights Watch asegura que: “En la gran mayoría de estos casos, ningún agente de policía resultó herido o muerto, lo que plantea interrogantes en cuanto a si había realmente un intercambio armado o una amenaza inminente para la vida de la policía u otras personas”.

Según recoge The Guardian, oficiales de alto rango de la Policía de Pakistán admitieron a HRW que los métodos violentos se encuentran entre sus prácticas, y que en ocasiones agentes mal equipados y mal entrenados recurren regularmente a la tortura para obtener confesiones. Según la organización de Derechos Humanos: “Tales prácticas han contribuido a hacer de la policía una de las instituciones más temidas de Pakistán”.

Grupos de Derechos Humanos piden a Pakistán detener la ejecución de un enfermo esquizofrénico

Grupos de Derechos Humanos piden a Pakistán detener la ejecución de un enfermo esquizofrénico

Safia Bano, la esposa de Imdad, tuvo conocimiento el viernes de su ejecución, ahora sus esperanzas de verlo con vida crecen de nuevo, sin embargo, el destino de su marido pende aún de un hilo. Safia asegura que su esposo no ha recibido tratamiento médico desde que está en prisión. “El Estado ha hecho la vista gorda a su enfermedad mental”, cuenta. Imdad es uno de los cerca de 8.000 presos condenados a muerte en Pakistán. El país restableció la pena capital en 2015 tras un ataque mortal en una escuela del ejército. Desde entonces, cerca de 400 presos han sido ejecutados.

Un ataque suicida en una mezquita de Pakistán deja decenas de muertos y heridos

Un ataque suicida en una mezquita de Pakistán deja decenas de muertos y heridos

Según informaciones de la agencia Associated Press, el atentado ha tenido lugar en Anbar Tehsil, en el distrito tribal de Mohmand que limita con Afganistán, donde el ejército paquistaní ha estado combatiendo contra milicias talibanes. Por ahora ningún grupo se ha atribuido la autoría del atentado, pero tal y como señala Al Jazeera, los ataques suicidas en tribunales, escuelas y mezquitas son parte de la estrategia terrorista de los talibanes paquistaníes. Desde el 2014 el Ejército de Pakistán lucha por frenar la violencia ejercida de grupos armados en las zonas tribales del noroeste, en un esfuerzo por poner fin a la insurgencia que ha costado miles de vidas de civiles desde 2004.

Dos muertos en una nueva jornada de violencia en Cachemira

Dos muertos en una nueva jornada de violencia en Cachemira

Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos y dispararon pelotas de goma contra los manifestantes durante las protestas en numerosas localidades, incluida Srinagar, la mayor ciudad de Cachemira, que se han recrudecido desde el mes de julio, con manifestaciones masivas. Los comercios permanecieron cerrados el martes en todo el Valle de Cachemira tras la entrada en vigor del toque de queda impuesto por las autoridades, lo que obligó a los ciudadanos a permanecer en sus casas al inicio de la tradicional fiesta musulmana ( Eid al-Adha).
Los enfrentamientos con la policía estallaron en julio tras el asesinato de un líder rebelde. Desde entonces, 78 civiles han muerto y miles han resultado heridos durante las numerosas protestas callejeras, la mayoría a manos de las fuerzas gubernamentales. Dos policías han perdido la vida también durante esta nueva espiral de violencia en la región.

El recién elegido alcalde de Karachi ejercerá desde la cárcel

El recién elegido alcalde de Karachi ejercerá desde la cárcel

El ex ministro y parlamentario paquistaní, Akhtar, ganó las elecciones por una amplia mayoría, logrando 196 de los 294 escaños de la cámara municipal. Las autoridades judiciales le permitieron salir de prisión y acudir escoltado a la ceremonia de la toma de posesión, celebrada el martes.
“Sabemos que Karachi tiene un elevado número de asuntos por resolver y estos problemas son nuestros problemas”, dijo Akhtar durante su intervención. Sobre los motivos que le han llevado a prisión aseguró que “son acusaciones falsas. Después de tomar posesión, he decidido pedir solicitar una fianza ante los tribunales. Y estoy seguro de que se hará justicia”.  En todo caso, se comprometió a trabajar como alcalde aunque sea desde prisión. La legislación paquistaní permite a los políticos ejercer sus cargos cuando están bajo custodia policial, pero no está claro cómo Akhtar podrá trabajar como alcalde desde su celda.

Los funcionarios municipales envenenan a centenares de perros en Karachi

Los funcionarios municipales envenenan a centenares de perros en Karachi

Aunque los grupos defensores de los derechos de los animales han criticado el sacrificio de los perros, que se realiza dándoles de comer trozos de pollo envenenado, funcionarios municipales aseguran que se trata de un asunto de salud pública. El año pasado, sólo en un hospital de la ciudad tuvieron que ser atendidas 6.500 personas por mordeduras de perros.  En lo que va de 2016, el número de casos ya supera los 3.700.

Oleada de tensión en Cachemira

Oleada de tensión en Cachemira

Según informa Al Jazeera, durante los disturbios vividos en Cachemira durante esta semana, más de una treintena de personas han muerto y miles han resultado heridas a manos de soldados indios, quienes dispararon munición real y gases lacrimógenos. Las fuerzas indias intentaban imponer el toque de queda ante la inseguridad de la zona, dispersar diversas manifestaciones y defenderse de la multitud de ciudadanos encolerizados armados con piedras en múltiples protestas. Este estallido de disturbios está relacionado con la muerte de un insurgente independentista cachemir, Burhan Wani, que fue abatido por las fuerzas indias hace una semana.

Los sucesos tienen lugar en la que es considerada como una de las zonas más militarizadas del mundo. En Cachemira, dividida entre la India y Pakistán y con una población de mayoría musulmana, los habitantes de la mayor parte de ciudades y pueblos rechazan la presencia de las tropas indias, reclamando la independencia o una fusión con Pakistán. Por otro lado, la India acusa a Pakistán de aportar armas y entrenar a rebeldes contra las fuerzas de seguridad que controlan el territorio. Desde la década de 1990, más de 68.000 personas han muerto en la revuelta de Cachemira contra el gobierno indio y la posterior represión militar.

El hermano de la famosa modelo Qandeel Baloch la asesina ‘por honor’

El hermano de la famosa modelo Qandeel Baloch la asesina ‘por honor’

Hacía unas semanas, Baloch -cuyo nombre real es Fauzia Anzeem- explicaba en una entrevista cómo rechazó someterse a un matrimonio concertado cuando tenía 17 años, reivindicando el poder de la mujer para luchar por conseguir sus objetivos. Los padres de la joven han relatado a la policía que su hijo, que responde al nombre de Waseem y que ya está detenido, la había amenazado en varias ocasiones por el tipo de contenido que colgaba en las redes. Su cuenta en Facebook acumula casi 730.000 seguidores. Waseem le había ordenado varias veces que abandonara su actividad en la red, ante lo que siempre había recibido una negativa por parte de Qandeel. Según la policía pakistaní, la joven no había solicitado protección oficial. Sin embargo, el diario local The Express Tribune, asegura que Baloch había pedido en repetidas ocasiones al Ministerio de Interior paquistaní que la protegiese. En 2015 se dieron casi mil casos de crímenes de honor en el país, de acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán.

Un hombre muere tras esconderse en un baúl de la casa de su amante

Un hombre muere tras esconderse en un baúl de la casa de su amante

Mushtaq estaba casado y el pasado sábado por la noche visitó a su amante, Rani Bibi, también casada y además madre de dos hijos hijos, en casa de ésta. Ambos eran primos y temieron verse sorprendidos por su familia, por lo que decidieron que Mushtaq se ocultara en el interior de un gran baúl que había en la habitación. La mujer decidió además encerrarlo dentro, asegurándose con un candado, para evitar que saliera. La falta de oxígeno que tuvo que soportar el hombre habría acabado por asfixiarlo al cabo de 15 minutos. Según el relato de la policía, habría pedido auxilio sin éxito. El cuñado de la mujer y sus hijos están arrestados bajo cargos de asesinato. Su marido no se encontraba entre ellos en esos instantes.

Clérigos paquistaníes piden que se permita el matrimonio transgénero

Clérigos paquistaníes piden que se permita el matrimonio transgénero

Sin embargo, el decreto no permite a los trans con “signos visibles de ambos sexos” casarse con nadie. La fatua también contempla que las personas transexuales no pueden ser privadas de una herencia y hace un llamamiento al gobierno para procesar a los padres que tomen este tipo de acciones. También declara como pecado “humillar, insultar o burlarse” de las personas transexuales y reivindica su derecho a ser enterrados por el rito musulmán. El decreto, aunque no es legalmente influyente, supone un importante cambio a favor de los derechos de las personas transexuales o hijra, víctimas del estigma social y de una dura discriminación que les convierte en una paria en la conservadora sociedad paquistaní.

Aunque no existen cifras oficiales sobre el número preciso de personas trans en Pakistán – o del tercer género, como se conocen en este país de 200 millones de habitantes – se calcula que existen entre 80.000 y 500.000.

Un paquistaní, padre de 35 hijos, busca engendrar hasta 100 descendientes

Un paquistaní, padre de 35 hijos, busca engendrar hasta 100 descendientes

Este trabajador sanitario de 46 años, que vive con su gran familia en Baluchistán, la región paquistaní más pobre, está convencido de que su deber es tener el mayor número de hijos posible. De acuerdo con Mohammad Khilji, sus tres esposas actuales apoyan sus proyectos de matrimonio y de procreación, y añade que viven en armonía entre ellas. Sin embargo, no tienen autorizado a hablar con la prensa. Según el Corán, un hombre puede tener varias esposas, pero sólo si las trata con “una perfecta justicia”, señala Rafia Zakaria, militante de los derechos de las mujeres. Con todo, según el activista, los niños son los que padecen más inconvenientes en una familia polígama.

Clérigos de Pakistán proponen legalizar las palizas disciplinarias contras las mujeres

Clérigos de Pakistán proponen legalizar las palizas disciplinarias contras las mujeres

Por ejemplo, cuando una mujer no acceda a tener relaciones sexuales con su marido se niegue a cumplir sus órdenes, no se vista como él imponga. Los golpes podrían darse si la mujer interactúa con extraños, si habla alto o si usa métodos anticonceptivos sin consultar a su marido. Estos supuestos llegan a la misma higiene personal de las mujeres, ya que serían legítimas las palizas por no bañarse después del coito o durante la menstruación. Para todos estos casos, el Consejo propone legalizar el castigo con “golpes ligeros”. La propuesta del Consejo esgrime que los golpes son una buena medida disciplinaria y su líder, Maulana Muhammad Khan Sherani, ha detallado la forma “adecuada” de golpear a las mujeres: “Golpear en áreas donde la piel no es ni demasiado gruesa ni demasiado fina. No usar zapatos o una escoba para golpearla en la cabeza. No golpearla en la nariz o en los ojos. No romper ningún hueso o dejarle marcas”.

La música regresa a la ciudad paquistaní de Peshawar

La música regresa a la ciudad paquistaní de Peshawar

“La vida ha sido demasiado dura desde hace dos años cuando no teníamos trabajo pues la música era algo que estaba prohibido”. ha expresado Ahmad Gul, cantante local de 41 años de edad. “Además, ¿cómo podemos reproducirla cuando hay muerte y destrucción por todas partes?”, ha añadido. Sin embargo, para motivar la apertura cultural que se viene gestando, el Gobierno de Khyber Pakhtunkhwa ha anunciado que entregará 300 dólares al mes a 500 artistas para apoyar el arte. De igual manera, ha manifestado que donará otros 5 millones de dólares para revivir la herencia cultural de la provincia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad