Paz

El final de ETA: el ruido y las nueces

El final de ETA: el ruido y las nueces

Ya lo saben, la noticia de la semana ha sido la disolución efectiva de ETA. Mi posición personal es irrelevante, aunque aquí he expresado en otra ocasión que soy favorable a olvidos compartidos para superar las tragedias y los conflictos que dividen las sociedades.

Corea del Norte acusa a Seúl de entorpecer el proceso de paz con sus maniobras militares

Corea del Norte acusa a Seúl de entorpecer el proceso de paz con sus maniobras militares

El régimen de Corea del Norte ha acusado este domingo a Seúl de torpedear el clima de distensión entre ambos países a raíz del refuerzo de las capacidades del Ejército surcoreano con el despliegue de nuevos cazas furtivos y misiles de largo alcance. “Se trata de claras provocaciones contra las partes negociantes y de un peligroso movimiento en contra del actual ambiente de reconciliación y de unidad, que no se ha visto en mucho tiempo en la península de Corea”, señala en un artículo el Rodong Sinmun, el diario oficial del Partido norcoreano de los Trabajadores.

El Gobierno español pide una solución política para Siria tras siete años de conflicto

El Gobierno español pide una solución política para Siria tras siete años de conflicto

Cuando se cumplen siete años del comienzo del conflicto en Siria, el gobierno español ha expresado su consternación por la persistencia de la guerra que asola el país y que ha provocado más de 400.000 muertos, 11  millones de refugiados y desplazados, una catástrofe humanitaria y un sufrimiento atroz. El Gobierno ha defendido una solución política al conflicto “que respete la unidad, la integridad territorial y la soberanía del país”.

El prestigio del conflicto

El prestigio del conflicto

La posguerra europea se caracterizó por la guerra fría con la URSS y el descubrimiento de la necesidad inevitable del consenso para fortalecer la paz y la democracia. La Europa de la segunda mitad del siglo XX se construyó precisamente sobre esta búsqueda del consenso que dirimía conflictos de clase, entre naciones y también identitarios.

¿Por qué España lanza su primer satélite espía con SpaceX?

¿Por qué España lanza su primer satélite espía con SpaceX?

España pone en órbita este jueves 22 de febrero PAZ, su primer satélite espía, y lo hace con una de las compañías espaciales más importantes del momento, SpaceX. La historia detrás de su lanzamiento es, sin duda, caótica y conflictiva. Tan sólo dos países europeos, Alemania e Italia, tienen satélites de observación similares, capaces de tomar imágenes día y noche al margen de las condiciones meteorológicas. De esta manera, España entra en el club selecto de los estados con satélites propios dedicados al espionaje. Ante el riesgo que pueda existir, el operador y dueño del sistema, Hisdesat, ha asegurado el PAZ por 160 millones de euros, prácticamente el coste del satélite. El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) recibirá un 30% de las 100 imágenes de alta resolución que capte diariamente, e Hisdesat ya busca clientes para el 70% restante.

De Rayden a Yellow Mellow: los youtubers españoles que desafían a los 'haters'

De Rayden a Yellow Mellow: los youtubers españoles que desafían a los 'haters'

Contra el discurso del odio y el radicalismo, somos más. Eso es lo que han querido dejar claro los ocho youtubers españoles que se han hecho embajadores del proyecto Somos Más que busca acabar contra uno de los retos más importantes a los que se enfrenta Youtube: el odio y la radicalización en su plataforma. Por esa razón,  Yellow Mellow, Rayden, Andrea Compton, Arkano, Ramia, La FamiliaTV, Madforyu y Miss Black Glamour han unido sus diferencias este lunes en Madrid para lanzarse contra los que no las toleran.

El ELN admite el asesinato de un líder indígena en medio de los diálogos de paz con el Gobierno

El ELN admite el asesinato de un líder indígena en medio de los diálogos de paz con el Gobierno

El ELN, última guerrilla de Colombia, ha reconocido este domingo haber matado hace seis días a un líder indígena, siendo la primera violación al alto al fuego bilateral en medio de los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. “Lamentamos profundamente el hecho y pedimos perdón por este doloroso caso a sus familiares y allegados”, ha indicado en un comunicado el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), sobre la muerte del gobernador indígena Aulio Isarama Forastero en el selvático departamento del Chocó (noroeste).

La ONU celebra sus 72 años de "servicio a la humanidad"

La ONU celebra sus 72 años de "servicio a la humanidad"

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue fundada el 24 de octubre de 1945, y este martes, celebra  72 años de “servicio a la humanidad”, como aseguran desde el propio organismo. El Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, la ONU entró oficialmente en vigor.

La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares, premio Nobel de la Paz

La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares, premio Nobel de la Paz

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares ha sido galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz, ha anunciado el Comité Nobel Noruego. Esta coalición mundial de ONG impulsó un tratado histórico de prohibición de las armas nucleares que fue adoptado por 122 países en julio, aunque su alcance es sobre todo simbólico, dada la ausencia de las nueve potencias nucleares entre los firmantes.

Las FARC eligen a 'Timochenko' como presidente de su partido político

Las FARC eligen a 'Timochenko' como presidente de su partido político

Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, máximo líder de las FARC, ha sido elegido este martes como presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, que surgió tras la desmovilización de esa guerrilla. “En el primer plenario del Consejo Nacional de los Comunes conformado por 111 miembros me eligieron como presidente del Partido FARC”, ha asegurado Londoño en Twitter.

Las FARC valoran su capital en unos 325 millones de dólares tras el fin del conflicto

Las FARC valoran su capital en unos 325 millones de dólares tras el fin del conflicto

Las FARC han valorado este viernes su capital en al menos 325 millones de dólares, incluidos tierra, ganado, armamento y efectivo, al término del conflicto armado que por medio siglo libró la ahora exguerrilla en Colombia. La organización, que concluyó el desarme de sus 7.000 combatientes el 15 de agosto como parte de un acuerdo de paz con el gobierno, ha publicado el inventario de bienes y activos que entregó a una misión de Naciones Unidas.

Colombia da por terminado el conflicto con las FARC tras concluir el desarme

Colombia da por terminado el conflicto con las FARC tras concluir el desarme

El conflicto con las FARC que durante medio siglo ha desangrado a Colombia “realmente” ha terminado, ha proclamado el presidente Juan Manuel Santos tras concluir este martes el desarme de esa guerrilla que selló la paz y ahora se transformará en partido político. El jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, ha confirmado que las FARC les han entregado 8.112 armas, así como casi 1,3 millones de cartuchos que ya han sido incinerados,  lo que ha marcado el fin de su proceso de desarme y supone su paso definitivo hacia la desmovilización.

Publicidad
Publicidad
Publicidad