
Periodismo deportivo


Tomás Roncero: «En el Madrid, Laporta no habría durado ni seis meses»
Nunca ha renunciado a sus dos grandes pasiones: el Real Madrid y ‘Don Quijote’

Manuel Esteban, el rey mago del periodismo deportivo
«Deja la certeza de que el periodismo, cuando se hace con pasión y bondad, puede ser un arte»

Muere Manolete, el periodista deportivo que anunciaba rumores de fichajes en 'El Larguero'
Manuel Esteban trabajó durante 30 años en la SER y en el AS hasta que en 2021 lo tuvo que dejar por una enfermedad

Ántoni Daimiel: «El periodismo deportivo que yo consumía de niño tenía más nivel que el actual»
Su nombre está asociado desde hace 30 años a la NBA y a una brillante trayectoria en el periodismo deportivo.

Bernard Pivot, el grande
«’Apostrophes’ llegó a ser uno de los tres programas principales de la parrilla francesa y adelantó por la izquierda, la derecha y el centro a los deportivos»

José Antonio Luque: «El caso Rubiales puede provocar daños irreparables al fútbol español»
Siempre quiso ser periodista deportivo. Objetivo cumplido y muchos encuentros de fútbol y baloncesto a sus espaldas

Maldini: «Hay mucho bienqueda con el fútbol femenino»
El posiblemente mayor experto futbolístico del mundo admite «el caso Negreira es una puñalada a lo que más quiero, el fútbol»

Iñaki Cano: «Josep Pedrerol es una bestia de la información deportiva»
Sus entrevistas a pie de campo, en TVE, le hicieron muy popular en los años 90

'Príncipes y esclavos': la historia de la Humanidad a través del deporte
Marcos Pereda describe con humor una serie de estampas deportivas que marcan la sociedad de cada época

Roberto Gómez: «Dicen que José María García me echaba broncas, pero yo no las recuerdo»
El periodista deportivo habla de sus compañeros de micrófono y recuerda grandes momentos

Javier Ares: «El periodismo se ha hincado de rodillas ante el poder»
Este periodista deportivo lleva pedaleando muchos años, hasta hace poco en la radio y ahora en Eurosport

Jorge Valdano: «Hay mucho cinismo en la defensa de Vinicius»
El campeón del mundo argentino y prestigioso comentarista de fútbol sube a ‘El purgatorio’ para hacer balance de la temporada futbolística

Jesús Álvarez: «A la Reina siempre la he llamado Leti y no me sale decirle majestad o señora»
El periodista explica su salida de TVE después de 47 años en la casa. Le hubiera gustado pilotar nuevos proyectos, pero ni siquiera le recibieron


Juanma Castaño: «A mí no me gusta jugar al fútbol, me parece un deporte muy lesivo»
El popular periodista deportivo visita ‘El purgatorio’ para confesarse sobre el éxito, la vida sin Twitter o su relación con Florentino Pérez

Gerard Romero (Jijantes FC), el verdadero triunfador del mercado de fichajes
El periodista deportivo que sigue la actualidad del Barça desde su canal de Twitch ha sido la referencia en las novedades del club blaugrana de este verano

Vocento supera los 100.000 suscriptores de pago en todos sus periódicos
Unas cifras que se han producido en medio de un duro panorama sectorial con un descenso del 3,7% en las ventas de ejemplares

El Tour de Francia, la loca idea de un periodista deportivo
El Tour de Francia es la carrera por etapas más importante del mundo, además de ser el acompañante de las siestas estivales de los televidentes desde tiempos inmemoriales. Bueno, en realidad desde 1903 –o algo más tarde si tenemos en cuenta que a principios de siglo no había televidentes–. En 2018 el Tour de Francia cumple 115 años y echamos la vista atrás para ver de dónde viene la carrera ciclista por antonomasia.

Todo lo que debes saber sobre el Mundial de Fútbol para ciegos en el que España es favorita
130 jugadores ciegos, acompañados de 32 porteros (videntes) disputarán del 7 al 17 de junio el Mundial de Fútbol para Ciegos que, por primera vez en la historia, se disputa en Madrid y contará con 16 selecciones nacionales.

El nuevo periodismo deportivo está en Youtube y ellos son sus protagonistas
Hace diez años era imposible imaginarlo: periodistas en las pantallas que no necesitan más que una cámara y un micrófono, sin grandes estructuras ni plataformas multinacionales. Siempre imaginamos al periodista con una vestimenta pulcra, con americana y zapatos, con un vocabulario formal, televisivo. El éxito de estos muchachos, que revolucionan el periodismo deportivo desde internet, reúne diferentes matices, pero este es uno de ellos: lo que se muestra en las pantallas se parece mucho a lo que se ve y escucha en las calles y eso nos hace sentir una cercanía más honesta.

Los 5 mejores 'youtubers' futbolísticos de España
YouTube es libre, abierto y barato: una nueva forma de televisión que ofrece oportunidades a quienes no pueden hacerlo en las grandes cadenas. Esto lo saben los protagonistas de esta lista, que se beneficiaron de esta plataforma para informar –y disfrutar– de su gran pasión: el fútbol. Todos ellos –los mejores youtubers futbolísticos de España– comparten el atributo común de tener miles de suscriptores y espectadores en cada uno de sus vídeos partiendo de medios muy austeros, unas veces con ayuda de un cámara y otras, simplemente, grabándose a modo de selfi.