Pobreza

El Senado pide a Venezuela la "inmediata liberación" de los presos políticos

El Senado pide a Venezuela la "inmediata liberación" de los presos políticos

El Senado español ha exigido este miércoles al gobierno de Venezuela la «inmediata liberación de todos los presos políticos» y la restitución de las competencias de la Asamblea Nacional, donde tiene mayoría la oposición, en una moción aprobada en una sesión presenciada por familiares de opositores venezolanos encarcelados. La gran mayoría de la Cámara ha respaldado la iniciativa del Partido Popular, que ha recibido 218 votos a favor. Podemos y Esquerra Republicana se han abstenido y Compromís no se ha presentado en la sesión.

Uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza

Uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza

Uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza. Al menos así lo documenta el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), basada en datos de 2016, que determina que el 22,3 por ciento de la población vive con unos ingresos por debajo de los 8.209 euros anuales por persona, cifra que marca el umbral.

El Papa abre una lavandería para indigentes

El Papa abre una lavandería para indigentes

El Vaticano ha anunciado la apertura una lavandería caritativa para «las personas más pobres, especialmente los sintecho», informan varias agencias. La llamada «Lavandería del papa Francisco» abre sus puertas en Roma para que indigentes y personas sin hogar puedan lavar y planchar sus ropas y mantas, ha anunciado el Vaticano.

Macri reconoce que la pobreza en Argentina es "altísima"

Macri reconoce que la pobreza en Argentina es "altísima"

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha reconocido que la pobreza en su país es «altísima», después de que un informe difundido este jueves revelara que ha subido al 32,9 %. «Hemos dejado de ocultar nuestros problemas, empezando por el más importante, que es el altísimo nivel de pobreza», ya que «más de un argentino de cada tres está en esa situación», admitió el presidente, citado por Efe, durante su visita a la feria agroindustrial ExpoAgro 2017 en la ciudad de San Nicolás.

El intelecto acorralado en Venezuela

El intelecto acorralado en Venezuela

La revolución chavista ha fracasado en cada una de sus promesas. Recientemente, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), un estudio realizado por las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (UCAB) y Simón Bolívar (USB), ha expuesto que el país más rico de Sudamérica es en realidad el más pobre. Ahora tenemos una Venezuela que en dos años, de 2014 a 2016, ha pasado de tener un 48% de hogares pobres a un 82%, con unos servicios sanitarios sufragados en dos tercios por los ciudadanos, con un 52% de familias que comen dos veces o menos al día. Todo ello en un territorio que tiene el 10% de las reservas petroleras del mundo, con unos recursos naturales inmensos y una localización geoestratégica privilegiada.

Venezuela es el país más pobre de América

Venezuela es el país más pobre de América

Venezuela ha desbancado a Haití como país más pobre de América, según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2016, publicada esta semana y realizada por las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (UCAB) y Simón Bolívar (USB). El informe arroja datos como que los ciudadanos del país presidido por Nicolás Maduro perdieron, el año pasado, una media de 8,7 kilos de peso. En la encuesta, que se viene realizando desde 2014, participaron 6.500 familias.

Los odiosos ocho

Los odiosos ocho

La organización Intermón Oxfam ha publicado un informe en el que asegura que ocho personas (“ocho hombres, en realidad”, precisan sus autores) poseen más riqueza que la mitad más pobre de la humanidad. Ese es el titular que han repetido todos los medios, a partir de un informe suficientemente largo como para que nadie, y menos que nadie los periodistas, se lo hayan leído. Consta de 46 páginas compuestas a partir de proclamas políticas. En ellas nada se dice sobre cómo han adquirido su riqueza los odiosos ocho. Son empresarios, y han creado más riqueza de la que poseen, porque una parte se la han llevado los impuestos y otra la han donado. Y, por supuesto, tienen todo el derecho a darle el destino que quieran, un derecho del que Oxfam carece por completo.

Las ocho personas más ricas del mundo tienen tanta riqueza como la mitad de la población más pobre

Las ocho personas más ricas del mundo tienen tanta riqueza como la mitad de la población más pobre

El año pasado, Oxfam señalaba que 62 multimillonarios más ricos del mundo eran tan ricos como la mitad de la población mundial. Sin embargo, el número se ha reducido a ocho en 2017 debido a nuevos datos que aseguran que la pobreza en China e India es peor de lo que se pensaba. Una fortuna de 426 mil millones de dólares que quedaría concentrada en Bill Gates, de Microsoft; Amancio Ortega, de Inditex; Warren Buffett, mayor accionista de Berkshire Hathaway; Carlos Slim, propietario del Grupo Carso; Jeff Bezos, de Amazon; Mark Zuckerberg, de Facebook; Larry Ellison, de Oracle; y Michael Bloomberg, de la agencia de información económica y financiera Bloomberg. De esta forma, el Foro Económico Mundial (FEM) dijo la semana pasada que el aumento de la desigualdad y la polarización social plantean dos de los mayores riesgos para la economía mundial en 2017.

De acuerdo con la organización, el ritmo al que los más ricos acumulan cada vez más riqueza podría dar lugar al primer ‘mil millonario’ del mundo en tan sólo 25 años. Con esa concentración de riqueza, esta persona necesitaría derrochar un millón de dólares al día durante 2.738 años para gastar toda su fortuna, sostiene Oxfam.

Pobreza o exclusión social

Pobreza o exclusión social

El Foro Económico Mundial ha propuesto en Suiza, a estas alturas del año, lo que ellos han bautizado como los riesgos globales del 2017.Son dos: la exclusión social y la desigualdad. Si bien es cierto que no hay que tener vocación ni de vidente ni de futurólogo –ni de politólogo- para sugerir o apuntar que estos dos males serán las principales adversidades y miserias por las que habrán de pasar miles de personas nacidas en este siglo y el pasado, nunca es grato que recuerden, tan pronto, cuál es la coyuntura que nos espera. Que irremediablemente nos espera. Pero nada de esto nos llama verdaderamente la atención: no son más que predicciones ya supuestas, un poco de saber dónde estamos, y listo. Lo que sí reclama el asombro, o al menos la cuestión, es el trato, el nombre, que concedemos a la pobreza: exclusión social.

El incesante drama de los refugiados

El incesante drama de los refugiados

Si el Mediterráneo se ha convertido en una trampa mortal para muchas familias y en un negocio para las mafias que trafican con humanos, principalmente desde las costas libias, la situación sobre el terreno, en la Unión Europea, no es mucho mejor. El balance no puede ser más negativo, ya que pese a la aprobación a regañadientes de un programa de cupos para realojar en los países miembros de la UE en función de su población a cientos de miles de personas que, huyendo principalmente de la guerra de Siria, pero también de Irak, Afganistán, Libia y otros países en conflicto, han acabado en su mayoría en campos de refugiados. Y entre éstos, ha destacado el famoso de la ciudad francesa de Calais, conocido como La Jungla y desmantelado en octubre. En la mayoría de estos lugares inhóspitos se producen violaciones de los derechos humanos, desapariciones y abusos, fundamentalmente, contra mujeres y niños.
La llegada a Europa cientos de miles de refugiados desde que estalló la crisis en 2014, ha provocado un aumento en 2016 de manifestaciones xenófobas promovidas por partidos ultranacionalistas como el de Marine Le Pen en Francia o el del presidente húngaro Víktor Orban, que llegó a ordenar el levantamiento de una segunda valla en la frontera para impedir el paso de refugiados, o la ultraderecha alemana, que critica a la canciller Angel Merkel por su política de puertas abiertas a los emigrantes lo que ha hecho que ésta rectificara dicha política anunciando restricciones para entrar en el país que más refugiados ha acogido desde que estalló la crisis.
La mejor prueba de que Europa mira hacia otro lado ante el drama de los refugiados es el acuerdo suscrito en marzo con el Gobierno de Turquía, por el que éste se compromete a frenar la entrada de ciudadanos procedentes de otros países, incluida Siria, a cambio de dinero – en torno a 6.000 millones de euros – y agilizar la liberalización de visados de ciudadanos turcos en la UE. Un acuerdo cuya legalidad han puesto en entredicho numerosas ONG y organizaciones de derechos humanos que lo han calificado de acuerdo «de las vergüenza». Termina el año 2016 sin que el número de desplazados haya dejado de crecer, sin que la comunidad internacional haya sido capaz de buscar una solución que acabe con este drama.

'Relatos de gente extraordinaria'...

'Relatos de gente extraordinaria'...

Personas anónimas que viven en África, en países castigados por la guerra, el hambre, la corrupción, la enfermedades y que, a pesar de eso, sonríen, juegan y miran agradecidos a quienes como Vicente Ruiz Aguaron ha acudido en su ayuda como cooperante. A través de su cámara ha traído hasta occidente a estas personas únicas, excepcionales y lo ha plasmado en un libro impactante, un libro de fotografías que no dejan indiferente.

#GivingTuesday, el altruismo también tiene su día para consumir

#GivingTuesday, el altruismo también tiene su día para consumir

Este año tiene lugar la segunda edición del #GivingTuesday en España con el objetivo de promover la solidaridad, el desarrollo económico y social a través de la cooperación. Según Oxfam Intermón, España es el cuarto país más desigual de la Unión Europea, con tres millones de personas viviendo bajo el umbral de la pobreza. Además, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el nivel de desigualdad en España se ha situado en el mismo nivel de 1980. En este contexto en el que la brecha de la desigualdad es cada vez mayor, movimientos solidarios como #GivingTuesday se ponen más en valor. Entre las entidades colaboradoras y promotoras del #GivingTuesday se encuentra Obra Social La Caixa, con una campaña dedicada a la pobreza y mortalidad infantil. A través de su Canal Solidario de Microdonativos todo el dinero recaudado irá destinado íntegramente a proporcionar un mejor futuro a los más pequeños. Estas son otras campañas solidarias enmarcadas dentro del movimiento #GivingTuesday: Acción contra el Hambre, ACNUR, Cruz Roja Española, Educo, Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, Médicos del Mundo o Médicos sin Fronteras. 

Si el consumismo tiene dos días para celebrarlo, este martes hay que celebrar el altruismo con #UnDiaParaDarar.

La falta de resultados oficiales electorales eleva la tensión en el país

La falta de resultados oficiales electorales eleva la tensión en el país

Los haitianos están a la espera para saber quién será su próximo presidente y dejar que el país permanezca en funciones y adopte medidas para paliar los daños ocasionados por el huracán Matthew, que arrasó el país el pasado mes dejando más de 1.000 muertos y 1,4 millones en estado de emergencia.
Las autoridades piden paciencia a los ciudadanos después de que varios partidos hayan asumido la victoria o acusen de fraude las elecciones. Justo un día después de que cerraran los colegios electorales, cientos de seguidores de la Familia Lavalas, el partido del ex presidente Jean-Bertrand Aristide, tomaron las calles de Puerto Príncipe.

Más de 3,5 millones en situación de pobreza extrema

Más de 3,5 millones en situación de pobreza extrema

Esta pobreza tan severa se reparte de forma muy desigual en el territorio español, siendo Ceuta y Murcia las comunidades con un índice más elevado y Navarra y el País Vasco las que menor índice muestran. También hay diferencias entre grupos de edad, habiendo crecido especialmente en los jóvenes de 16 a 29 años. Y aunque la pobreza infantil ha descendido, en España sigue habiendo 3 de cada 10 niños en riesgo de pobreza y exclusión.
Si hablamos de pobreza relativa y no severa, incluimos entonces al 22% de la población, más de 10 millones de personas.
El presidente de la EAPN ha explicado que “lo terrible del dato es que nunca ha dejado de crecer desde el año 2009”.

Los peligros de ser cooperante

Los peligros de ser cooperante

Un total de 2.842 españoles trabajan actualmente en todo el mundo y de manera profesional en tareas vinculadas con el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo en el exterior, según el estudio realizado por la Cooperación Española. Según la Agencia Española de Cooperación (AECID), el perfil mayoritario del cooperante español es mujer mayor de 35 años, que constituyen el 56% del total. En cuanto a las zonas geográficas de trabajo, la mayoría (47%) se encuentra trabajando en África Subsahariana.

Una de las grandes amenazas a las que se enfrenta el cooperante es la seguridad. Durante el primer semestre de 2016, 127 profesionales humanitarios han perdido la vida y otros 74 han sido secuestrados, según datos provisionales recogidos por la organización Insecurity Insight.

Otro de los peligros que afronta la cooperación es la falta de ayudas y apoyo institucional. La política de Cooperación es la política más recortada de todas las políticas públicas españolas. Desde 2011, se ha recortado en torno a un 70% y dentro de ella el peso mayor lo ha sufrido la acción humanitaria. Por eso, en días como hoy es necesario reconocer públicamente la labor de estos profesionales y la difusión de los valores que representan en la lucha por la erradicación de la pobreza.

Balaknama, el periódico que editan niños de la calle en India

Balaknama, el periódico que editan niños de la calle en India

El editor de Balaknama, de 17 años, Shambhu, lava coches durante el día para ganarse la vida. «Este periódico es nuestra voz para que la gente conozca nuestra situación, la gente, por lo general, no se preocupa de los niños». El diario, que significa ‘La voz de los niños’ tiene ocho páginas, una periodicidad trimestral y una tirada de 5.500 ejemplares. La ONG Chetna financia su impresión. «Somos una editorial totalmente independiente», dice Shambhu, quien añade que la ONG sólo juega un papel financiero. El diario cuenta con 68 reporteros, la mayoría recolectores de basura que no pueden asistir al colegio, que recorren Delhi y los estados aledaños de Haryana, Uttar Pradesh y Madya Prades en busca de historias. Según algunas cifras, más de 10 millones de niños viven en las calles de India y están forzados a trabajar.

La Madre Teresa es culpable mientras no se demuestre lo contrario

La Madre Teresa es culpable mientras no se demuestre lo contrario

Sería un poco ocioso reprochar a la Iglesia católica que manipule pruebas: lo hace por definición, y le he ido bastante bien. Un falso milagro es un pleonasmo, aunque a menudo es interesante ver cómo se hizo el truco. Tampoco es exactamente una novedad que la Iglesia incumpla o altere sus propias reglas con fines propagandísticos. Pero algunas recomendaciones de la institución tienen efecto en mucha gente y el concepto de “santo” posee un sentido laico: a menudo se ha presentado a la madre Teresa como un ser admirable desde un punto de vista secular.

49.000 niños morirán este año en Nigeria por "desnutrición aguda" si no reciben tratamiento

49.000 niños morirán este año en Nigeria por "desnutrición aguda" si no reciben tratamiento

El informe ‘Children on the move, children left behind’ examina el impacto de la insurgencia de Boko Haram sobre los niños en Nigeria, Camerún, Chad y Níger y su efecto devastador para la infancia.  El estudio señala que pese a los avances militares,  además de los 2,6 millones de personas desplazadas en la actualidad y más de 20.000 muertos, se teme que otros 2,2 millones- más de la mitad de ellos, niños- estén atrapados en zonas bajo el control de Boko Haram y necesiten ayuda humanitaria. Además precisa que 38 niños han sido utilizados para llevar a cabo ataques suicidas en la cuenca del lago Chad en lo que va de año, elevando a 86 el número total de niños forzados con el mismo fin desde 2014. Por otro lado, la ONG, asegura que sólo ha recibido 41 millones de dólares para ayudar a los afectados del Chad, Nigeria, Níger y Camerún, un 13% de lo que necesita. Por esto, hace un llamamiento a la comunidad de donantes para intensificar su apoyo a las comunidades afectadas.

 

Bill Gates dona 100.000 pollos a África para combatir la pobreza

Bill Gates dona 100.000 pollos a África para combatir la pobreza

Según comenta en su página web, “a largo plazo, con un precio de venta de 5 dólares por gallina como es típico en África Occidental, esa familia puede ganar más de 1.000 dólares al año, mientras que el umbral de la extrema pobreza está en unos 700 dólares anuales”. El multimillonario anima a la gente a visitar la web del proyecto y pedir una donación para poder entregar esos 100.000 pollos. Con la ayuda de Heifer International, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para acabar con la pobreza en los países subdesarrollados, Gates tiene previsto poner en marcha esta iniciativa. También pretende mejorar el empoderamiento económico de las mujeres, ya que, al ser animales pequeños, las gallinas normalmente se quedan cerca de casa y en muchos países son percibidas como responsabilidad de la mujer.

Así es el nuevo sistema de distribución de alimentos controlado por el Gobierno venezolano

Así es el nuevo sistema de distribución de alimentos controlado por el Gobierno venezolano

De acuerdo con una información del Ministerio de Alimentación venezolano, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, previamente constituidos en Consejos Comunales (figuras consolidadas por el expresidente Hugo Chávez) serán las encargadas de autorizar el ingreso de comida y otros rubros en las localidades y se responsabilizarán de entregar a las familias en un paquete, los productos disponibles de alimentación básica como el aceite de cocina, café, azúcar y harina. Sin embargo, esta decisión lo que ha hecho es generar más motivos de protestas en Venezuela. Por ser un mecanismo que está en manos de un sector que apoya a Maduro, las personas han denunciado que las pugnas entre seguidores y adversarios son argumentos para entregar o no los alimentos. Del mismo modo, también se quejan que se ha favorecido el mercado negro de comida.

El 40% de los españoles no puede permitirse irse una semana de vacaciones

El 40% de los españoles no puede permitirse irse una semana de vacaciones

Esta encuesta revela asimismo que el 13% de los españoles tiene grandes dificultades para llegar a fin de mes, y el 9% se retrasa en los pagos relativos a su vivienda principal. Por otro lado, el 22,1% se halla por debajo del umbral de riesgo de pobreza, tan sólo una décima menos que en 2014. Los hogares españoles obtuvieron unos ingresos medios de 26.092 euros anuales, lo que se traduce en una bajada constante de los salarios en los últimos años. Las Comunidades más afortunadas fueron el País Vasco, Navarra y la Comunidad de Madrid, y las que menos ingresos obtuvieron se situaron en el sur de la Península: Murcia, Andalucía y Extremadura.

La escasez provoca un aumento de los linchamientos en Venezuela

La escasez provoca un aumento de los linchamientos en Venezuela

Frente a este aumento de los saqueos y disturbios, la ONG Observatorio Venezolano de Violencia ha registrado un «incremento sostenido» de los linchamientos «debido al aumento de la violencia en los últimos 17 años» de chavismo. El director del organismo, Roberto Briceño León, ha explicado que solo un tercio de los venezolanos no justifica en ningún caso esta forma de tomarse la justicia por la mano; otro tercio la aprueba para casos de crímenes atroces, mientras que el último tercio la apoya porque considera que «la Policía no actuará, no habrá castigo ni justicia». «El que no haga la fila ni respete el orden de llegada para comprar comida, será linchado», ha dicho una de las personas que, según ha afirmado se despierta muy temprano diariamente para ser una de las primeras en comprar comida apenas llegue al supermercado el camión que distribuye los alimentos.

El Tribunal Supremo italiano dice que robar comida no es delito si eres pobre y tienes hambre

El Tribunal Supremo italiano dice que robar comida no es delito si eres pobre y tienes hambre

Este tribunal anuló una condena por robo a Roman Ostriakov, un sin techo de origen ucraniano que robó queso y salchichas por valor de 4 euros, y que había sido castigado con 100 euros de multa y seis meses de cárcel. Los jueces han argumentado que la condición del acusado y las circunstancias en las que robó prueban que lo hizo por una necesidad inmediata de nutrirse, por lo que actuó en estado de necesidad, y está exento de pagar por un delito que no es tal.

Aumenta la brecha entre ricos y pobres en Alemania

Aumenta la brecha entre ricos y pobres en Alemania

La federación alemana Paritätische, que representa a 10.000 grupos de bienestar social, asegura que casi uno de cada seis residentes en Alemania se mantuvo en riesgo de quedar atrapados en la pobreza relativa. Es decir, cuando una persona vive con menos del 60% del ingreso medio, que en el caso de Alemania es 917 euros mensuales para una sola persona y de 1.192 euros para una persona con hijos menores de seis años. El estudio apunta que la pobreza sigue siendo alta en Alemania entre los padres solteros, los desempleados y los ancianos a pesar de los datos económicos sólidos.

Los estadounidenses más pobres tienen la misma esperanza de vida que los sudaneses

Los estadounidenses más pobres tienen la misma esperanza de vida que los sudaneses

Los hombres más ricos de Estados Unidos viven de media 15 años más que los más pobres. En las mujeres, esa diferencia de esperanza de vida es de 10 años. La brecha va en aumento. La investigación es la más exhausta jamás hecha en términos demográficos. Un dato a destacar es que a día de hoy un pobre norteamericano tiene la misma esperanza de vida que un sudanés. Según los expertos, estas diferencias radican en los hábitos de salud, como la peor alimentación o la mayor propensión a ser fumadores.

La telefonía móvil se está convirtiendo en una alternativa a la pobreza

La telefonía móvil se está convirtiendo en una alternativa a la pobreza

El 90% de los pobres están cubiertos por una señal móvil. Los llamados ‘pobres crónicos’, que vienen sobre todo en lugares remotos de África y Asia meridional, siempre han quedado fuera de la infraestructura bancaria. La red móvil permite ahora llevarles servicios como cuentas de ahorro, seguros, transferencias, o microcréditos. La banca digital ahorra además a las entidades el 90% de los costes permitiendo ofrecer servicios a precios muy bajos. En lugares como Malawi los agricultores están utilizando ya estos servicios para ahorrar más allá de la temporada de siembra y cosecha.

Para los que desperdician la comida

Mientras tu preparas o compras comida que al final no te comes, otros con mucho menos de eso podrían sobrevivir dignamente, pero tampoco podemos criminalizarnos por esto, lo que debemos es reflexionar sobre lo que compramos y lo que consumimos, ya que el problema es un asunto cultural.

Pobres vergonzantes, sociedad sinvergüenza

No acaba el día sin que veamos por estos pagos a una persona sin recursos encaramada a un cubo de basura para procurarse el sustento, pero también hay otra clase de personas que no se atreven ni a pedir porque su situación les produce impotencia y culpabilidad. Se llaman pobres vergonzantes.

¡Qué niños más tristes!

¡Qué niños más tristes!

Y 64 millones de niños están tristes, y morirán, por causas que tienen solución. Son la falta de alimentos, de vacunas, de salubridad, de las migraciones obligadas…. En otras palabras por falta de un mejor reparto de los bienes de la Tierra, por la falta de un sentimiento y una voluntad de justicia.

Homeless

Homeless

¿Cuántas veces te has fijado en alguien pidiendo en una esquina? ¿Has visto ancianos arrastrando carritos llenos de chatarra? ¿Y durmiendo bajo unos cartones en portales junto a un perrito como único amigo?

Vidas rotas

Vidas rotas

La intemperie es el único destino para cada uno de estos zoombies que cada día pululan a nuestro alrededor. Da la impresión de que al poder le interesan que estén ahí, formando parte del inmobiliario urbano, para lanzarnos un subliminal mensaje de advertencia : si no obedeces y no tragas sin rechistar lo que te dictan, el siguiente puedes ser tú.

Verde desesperanza

Verde desesperanza

Y mientras el engranaje va expulsando su bilis, enormes montañas de casas vacías están devorando el país. Estamos rodeados de hogares deshabitados, de cadáveres putrefactos de yeso y cemento.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D