Políticos

Noticias de España | Política

Cataluña como crisis de identidad

Cataluña como crisis de identidad

Hacía mucho que en este país no se actualizaban con tanto furor las páginas de los periódicos en busca de información política. Las proezas de los próceres del procès lo han conseguido. Desde que en aquellos dos días de septiembre “Transitoriedad” y “Referéndum” se convirtieran en las palabras mágicas que, como una invocación chamánica, desataron la tormenta, todo han sido rayos y truenos.

Puigdemont no convocará elecciones anticipadas en Cataluña

Puigdemont no convocará elecciones anticipadas en Cataluña

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado desde el Palau que no convocará elecciones anticipadas en Cataluña como respuesta a la aplicación del artículo 155. La comparecencia tiene lugar poco después de que Puigdemont haya presentado al Senado las alegaciones a la aplicación del artículo 155 y horas antes de que se celebre en el Parlamento catalán un pleno para analizar la situación política. El Senado debe ratificar este viernes las medidas aprobadas el pasado sábado por el Consejo de Ministros. 

Rajoy insiste en que "el 155 es la única solución" y es necesario convocar elecciones

Rajoy insiste en que "el 155 es la única solución" y es necesario convocar elecciones

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido este miércoles a las preguntas de los diputados en el Pleno del Congreso sobre la situación en Cataluña y ha reiterado que “el 155 es la única solución” y que “es necesario convocar elecciones cuanto antes para volver a la legalidad”. Lo que el presidente del Gobierno no ha aclarado es si parará el 155 en caso de que el president de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, convoque elecciones autonómicas. Previsiblemente, el 155 será aprobado definitivamente este viernes en el Senado. 

El Govern anuncia recursos ante el TC y el Supremo para frenar el 155

El Govern anuncia recursos ante el TC y el Supremo para frenar el 155

El conseller de la Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull, acompañado del conseller de Salud, Antoni Comín, ha informado de que el Govern ha aprobado varias acciones jurídicas para intentar frenar el artículo 155. El anuncio se produce apenas unos minutos después de que la Mesa del Senado haya constituido la Comisión que se reunirá para estudiar las medidas acordadas por el Ejecutivo. El Senado ha planteado la posibilidad de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, acuda al Senado para presentar sus alegaciones a las medidas propuestas por el Consejo de Ministros y “pueda haber un debate” con el gobierno central.

El Parlament debatirá el jueves la respuesta al 155

El Parlament debatirá el jueves la respuesta al 155

El pleno monográfico del Parlament de Catalunya que pidió Puigdemont este sábado por la noche se celebrará el próximo jueves 26 de octubre, según ha asegurado el miembro de la Mesa Josep Joan Nuet a través de su cuenta de Twitter. Este pleno se realiza para debatir la respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, con el que el Gobierno del Estado pretende tomar el control absoluto de la Generalitat. El pleno del Parlament se celebrará por tanto un día antes del pleno del Senado que debe ratificar las medidas del artículo 155 aprobadas por el Consejo de Ministros extraordinario del pasado sábado.

Puigdemont convocará un pleno en el Parlament para responder a la aplicación del 155

Puigdemont convocará un pleno en el Parlament para responder a la aplicación del 155

El president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha asegurado que “todas las propuestas de diálogo al Gobierno central han tenido la misma repuesta: silencio o represión”. “El Consejo de Ministros ha dado un portazo a esa voluntad”, ha remarcado. “Lo que los catalanes decidimos en las urnas, el Gobierno lo anula en los despachos”. “El Gobierno de España se ha autoproclamado de forma ilegítima como dirigente de los ciudadanos catalanes, sin pasar por las urnas”. “Lo que se está haciendo en Cataluña es un ataque contra la democracia”. “Es el peor ataque dado al autogobierno desde el dictador Francisco Franco”, ha asegurado.

El Consejo de Ministros propone cesar a Puigdemont y su Gobierno, pero mantiene su autonomía

El Consejo de Ministros propone cesar a Puigdemont y su Gobierno, pero mantiene su autonomía

El Consejo de Ministros ha propuesto cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gobierno. Serán los ministerios los que asumirán sus funciones. Otra de las medidas es convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses. Las medidas se han acordado, en el marco de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, para restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Las medidas deben ser autorizadas posteriormente en el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado ha admitido a trámite el escrito del Gobierno con seis votos a favor y uno en contra. “Aplicamos el artículo 155 para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña. Nadie puede aceptar que se viole la ley”, ha asegurado Rajoy.

Comienza el Consejo de Ministros para la aplicación concreta del 155

Comienza el Consejo de Ministros para la aplicación concreta del 155

El Consejo de Ministros se encuentra ya reunido desde las 10:00 horas de la mañana para la aplicación concreta del artículo 155 y acordar las medidas que se quieren aplicar en Cataluña. Estas medidas se toman para asumir funciones de las autoridades regionales de Cataluña y restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Medidas que debe autorizar posteriormente el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado se reúne también este sábado para comenzar la tramitación parlamentaria de la propuesta gubernamental.

El Gobierno responde a Puigdemont con un Consejo de Ministros extraordinario para aplicar el 155

El Gobierno responde a Puigdemont con un Consejo de Ministros extraordinario para aplicar el 155

El Gobierno ha constatado la negativa del Gobierno de Cataluña de responder al requerimiento por lo que va a continuar con los trámites previstos en el artículo 155 para “restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña”. Así se puede leer en una carta firmada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. De esta manera, el Gobierno convocará un Consejo de Ministros el sábado para activar el artículo 155 y suspender la autonomía de Cataluña.

Puigdemont amenaza con la independencia si se aplica el 155

Puigdemont amenaza con la independencia si se aplica el 155

El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha reiterado este jueves su oferta de diálogo para hablar sobre el proceso de independencia de Cataluña, anunciando que proclamará la república independiente si el Gobierno pone en marcha el artículo 155 de la Constitución. El dirigente catalán ha respondido así al nuevo plazo dado por el Gobierno central para que “vuelva a la legalidad”. Puigdemont ha llegado al Palau de la Generalitat apenas 45 minutos antes de que acabara el plazo dado por el Gobierno, apurando casi hasta el final el tiempo del que disponía para ofrecer una respuesta.

El PDeCAT apoya que Puigdemont declare la independencia si se aplica el 155

El PDeCAT apoya que Puigdemont declare la independencia si se aplica el 155

La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha pedido al presidente catalán Carles Puigdemont que “levante la suspensión” de la declaración de independencia si el Estado aplica el artículo 155 de la Constitución. Lo ha hecho durante el Consejo Nacional Extraordinario organizado por el partido a pocas horas de que expire el plazo concedido por el Gobierno al president Puigdemont para que responda si ha declarado la independencia y vuelva a la legalidad.

Condenan en Chile a 35 agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora embarazada

Condenan en Chile a 35 agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora embarazada

Un juez chileno ha condenado este miércoles a penas de entre cuatro y diez años de prisión a 35 agentes de Augusto Pinochet por el secuestro calificado (desaparición) de una opositora de 29 años, embarazada de cinco meses en el momento de su detención, en diciembre de 1976, según han informado fuentes judiciales. La víctima, Reinalda Pereira Plaza era una tecnóloga médica y miembro del Partido Comunista, que daba cobijo a perseguidos por la dictadura militar, según el fallo, dictado por el juez especial Miguel Vásquez, de la Corte de Apelaciones de Santiago.

El G-6 acuerda reforzar las medidas en la lucha contra el terrorismo y la migración ilegal

El G-6 acuerda reforzar las medidas en la lucha contra el terrorismo y la migración ilegal

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido este lunes en Sevilla la reunión del G-6 de ministros del Interior de España, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia, en la que han acordado reforzar las medidas en la lucha contra el terrorismo y la migración ilegal.  Además de estos seis países, en la cumbre están presentes el ministro de Marruecos, Abdelouafi Laftit, y comisarios de la Unión Europea. Zoido ha explicado que entre las medidas acordadas este lunes está un mayor control de los precursores de explosivos, así como mejorar el acceso a los datos de las comunicaciones, manteniendo el equilibrio entre privacidad y seguridad.

El Gobierno responde a Puigdemont y le pide que rectifique antes del jueves

El Gobierno responde a Puigdemont y le pide que rectifique antes del jueves

El Gobierno ha respondido al a carta enviada por el president de Catalunya, Carles Puigdemont,  al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha lamentado que el president no haya respondido claramente sobre la declaración de independencia. “Yo creo que no era muy difícil decir si o no, no era una respuesta complicada, solo se le pedía y se le pide claridad”, ha asegurado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en una comparecencia ante la prensa desde Moncloa. El Gobierno espera que antes de que se cumple el segundo plazo, que vence el jueves a las 10:00 horas, Puigdemont rectifique. 

Austria da un vuelco a la derecha con la victoria del conservador Kurz

Austria da un vuelco a la derecha con la victoria del conservador Kurz

Austria ha dado un vuelco a la derecha en las elecciones legislativas que ha ganado este domingo el conservador Sebastian Kurz y que deja a los ultranacionalistas a las puertas del Gobierno como socio clave para formar cualquier mayoría. El Partido Popular (ÖVP) de Kurz, de tan solo 31 años de edad, ha logrado el 31,7 % de los votos, según el recuento al 97,7 % del escrutinio, incluyendo una estimación para el voto por correo, en unas elecciones que han registrado una participación del 79,4 %.

EEUU expulsa a 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington

EEUU expulsa a 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington

Estados Unidos ha ordenado este martes la salida de 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington, en respuesta a los supuestos “ataques” acústicos que han sufrido al menos 22 diplomáticos estadounidenses en Cuba, y que han llevado al Departamento de Estado a reducir su personal en la isla caribeña. “El Departamento de Estado ha informado al Gobierno de Cuba de que ha ordenado la salida de 15 de los funcionarios de su embajada en Washington”, ha asegurado el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en un comunicado.

EEUU retira a la mayoría de su personal de Cuba y suspende la emisión de visados

EEUU retira a la mayoría de su personal de Cuba y suspende la emisión de visados

Estados Unidos ha dado este viernes una respuesta drástica a los “ataques” que han sufrido al menos 21 de sus funcionarios en Cuba, al ordenar la retirada de la mayoría de su personal en la isla, pedir a los estadounidenses que no viajen allí y suspender la emisión de visados desde su embajada en La Habana. Tras dos meses de misteriosas informaciones sobre incidentes que causaron síntomas auditivos a diplomáticos estadounidenses en la isla, y pese a no tener claro quién es el responsable de los hechos, el Departamento de Estado ha tomado medidas que prometen minimizar los viajes de los estadounidenses a Cuba, y de los cubanos a EE.UU.

La bandera de España

La bandera de España

Cuando enarbolo la bandera española estoy hablando de un país con una de las mejores prestaciones sociales del mundo; de las mejores atenciones de Sanidad pública del mundo; uno de los que mejor cuida su biodiversidad y sus aguas; líder mundial de energía eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica; también en reservas de la biosfera; el que tiene más donantes de órganos del mundo;

Shinzo Abe anuncia elecciones legislativas anticipadas en Japón para octubre

Shinzo Abe anuncia elecciones legislativas anticipadas en Japón para octubre

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha anunciado este lunes la disolución de la Cámara Baja del Parlamento el próximo jueves, lo que implica la convocatoria de elecciones anticipadas en octubre, con el objetivo de avanzar en las reformas económicas. “Hace cinco años, logramos cambiar el Gobierno con el apoyo del pueblo y prometimos llevar a cabo una reforma económica”, ha asegurado en rueda de prensa, “ahora es el momento para ir más allá y aplicar las últimas fases para garantizar el crecimiento”.

Rajoy, Trump y Cataluña de fondo

Rajoy, Trump y Cataluña de fondo

Cataluña arde. Y Rajoy busca bomberos. Los ha encontrado en Bruselas y en otras capitales, y ahora cruza el Atlántico a traerse bajo el brazo un titular, una palmadita en la espalda, un “Mariano, Make Spain great again”. La reunión con el presidente estadounidense –lo saben los adláteres de Dastis y las gentes de Moncloa–, sin embargo, es de alto riesgo. Las cosas en esta Casa Blanca no funcionan de manera tan linear como antaño.

‘Això va de democràcia’

‘Això va de democràcia’

Es una de las consignas falsas que más habrá esforzarse por desmentir ahora que los separatistas intentan obviar su asalto a la democracia parlamentaria consumado hace ya tres semanas. El nacionalismo catalán, esto no es nuevo, reviste un proyecto político excluyente con la coartada de un referéndum que no es el objetivo de quienes lo promueven, todos independentistas convencidos. De hecho, creen tanto en la milagrosa fórmula plebiscitaria que ya tramitaron de forma antidemocrática una ‘ley’ fundacional de la República catalana.

Vértigo

Vértigo

Fue una imagen triste. El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes una proposición no de ley para cerrar filas en la defensa del Estado de derecho. Algunos señalaron la inconveniencia de la iniciativa planteada por Ciudadanos, y otros reprocharon a los socialistas su falta de arrojo para votar con populares y naranjas. No es el cometido de este artículo analizar las razones de una y otra posturas políticas, sino extraer conclusiones de ese desafortunado desencuentro que parece haber debilitado la acción constitucionalista en su misión de frenar el desafío independentista.

Garzón en Münzer

Garzón en Münzer

Bernt Rothmann, amigo de Lutero, sufrió una violenta conversión a la nueva fe desde su acendrado catolicismo. Era un hombre elocuente, y forjó una pléyade de seguidores en Munzer que creían a pies juntillas la necesidad de imponer el comunismo más estricto. Ya no había tuyo, o mío. Jan Matthys, anabaptista, envió a sus “apóstoles” a la ciudad para que bautizasen a todo Münzer. Rothmann volvió a convertirse y abrazó la fe anabaptista. Aquél 1534 la ciudad alemana era ya un hervidero religioso cuando otro hombre, Jan Bockelson, con el apoyo de un rico industrial inició su apostolado particular.

El Tribunal Supremo de Irak ordena la suspensión del referéndum en el Kurdistán

El Tribunal Supremo de Irak ordena la suspensión del referéndum en el Kurdistán

El Tribunal Supremo de Irak ha ordenado este lunes que se suspenda la celebración del referéndum de independencia en la región autónoma del Kurdistán, previsto para el próximo 25 de septiembre, ha informado la Corte en un comunicado judicial. El Tribunal ha tomado esta decisión tras considerar que la consulta, convocada por el presidente kurdo, Masud Barzani, y refrendada por el Parlamento regional, es contraria a la Constitución iraquí, ha indicado en la nota el portavoz de este organismo, Iyas al Samuk.

El Parlament suspende su actividad por la campaña del referéndum

El Parlament suspende su actividad por la campaña del referéndum

La petición de Junts pel Sí (JxSí ) y la CUP registrada en el Parlament para anular las sesiones de la cámara previstas para el 20 y 21 de septiembre, por la celebración de la campaña del referéndum del 1 de octubre, ha sido aceptada por la Mesa del Parlament. El organismo quedará, por tanto, sin actividad parlamentaria hasta después del referéndum.

El Tribunal Supremo confirma la inhabilitación de Otegi  hasta febrero de 2021

El Tribunal Supremo confirma la inhabilitación de Otegi hasta febrero de 2021

El Supremo ha dictaminado este jueves que la pena de inhabilitación para cargo público que pesa sobre el dirigente abertzale Arnaldo Otegi debe continuar hasta el 28 de febrero de 2021, tal y como dictaminó la Audiencia Nacional en un fallo que ha confirmado ahora el alto tribunal. Otegi fue condenado por la Audiencia a diez años de prisión por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna, una pena que el Supremo redujo a seis años y medio. 

Juncker propone crear una agencia europea de ciberseguridad

Juncker propone crear una agencia europea de ciberseguridad

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha enviado este miércoles un mensaje de optimismo al inicio de su discurso ante el pleno de la Eurocámara sobre el Estado de la Unión, en el que ha desgranado sus prioridades para los próximos meses mirando al futuro “en positivo”. Juncker se ha mostrado partidario de crear una Agencia europea de Ciberseguridad para prevenir la cibercriminalidad, que considera “un verdadero peligro para la democracia”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad