
Premio Cervantes


Cervantino Brines
«Sin duda la cara más luminosa de Brines es la que se ve reflejada en Cernuda, la que ansía una carne joven que ya no volverá»


Así ha sido la lectura del Quijote de la princesa Leonor y la infanta Sofía, que interviene por primera vez en público
Las hijas de los Reyes han intervenido justo después del poeta Joan Margarit, premio Cervantes 2019, quien ha iniciado la lectura del Capítulo 1 del Quijote

Los cómplices de José Jiménez Lozano
La muerte de José Jiménez Lozano el pasado 9 de marzo nos ha privado a todos de un gran escritor y a algunos, entre los que me cuento, de un amigo y un gran maestro. A pesar de sus casi noventa años (le faltaban un par de meses para celebrarlos) él gozaba de todas sus facultades intelectuales y seguía demostrándonos hasta qué punto necesitábamos una persona como él, que nos recordara y explicara ciertas cosas de las que ya no se habla o de las que ya nadie se atreve a hablarnos.

La limpieza de sangre
“Con la muerte de José Jiménez Lozano no sólo se nos ha ido un escritor insustituible, sino que se ha apagado todo un idioma literario”

Fallece el Premio Cervantes José Jiménez Lozano a los 89 años
El que fuera Premio Cervantes de 2002 y director del ‘Norte de Castilla’, José Jiménez Lozano, ha fallecido en Valladolid

Joan Margarit, Premio Cervantes 2019
“El premio ha recaído en una grandísimo poeta en lengua española y catalana y que era merecedor del premio, como otros anteriores y que vendrán”, anuncia el ministro de Cultura en funciones

La poeta uruguaya y Premio Cervantes, Ida Vitale, aconseja leer El Quijote en la escuela
Los reyes presiden el martes en Alcalá de Henares la ceremonia del prestigioso premio de las letras castellanas

Muere el escritor Rafael Sánchez Ferlosio a los 91 años
El autor nacido en Roma escribió obras como ‘El Jarama’, una de las novelas más importante de la literatura de posguerra, y fue reconocido con el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2009

Ida Vitale: Túneles nuevos
La lectura de los versos de Ida Vitale es una experiencia confortable e incómoda a un tiempo, porque nos lleva a sitios desconocidos…

Ida Vitale, "donde encender el alma"
El Ministerio de Cultura ha anunciado este mediodía que la extraordinaria y veteranísima poeta uruguaya Ida Vitale (Montevideo, 1924) es la ganadora del Premio Cervantes de Literatura en Lengua Castellana de 2018, reconocimiento con el que se hace justicia a una obra poética no sólo prolongada y variada, sino realmente excelente, y es, además, un premio que tal vez viene a culminar definitivamente el prestigio de una obra lírica que ya había sido galardonada antes con el Premio Federico García Lorca o el Premio Reina Sofía de Poesía, en España, o, hace muy pocos meses, el Premio Fil de la Feria del Libro de Guadalajara, en Méjico.

La poeta uruguaya Ida Vitale gana el Premio Cervantes 2018
La poeta uruguaya Ida Vitale ha ganado el Premio Cervantes de 2018. El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha dado a conocer el nombre del ganador de este premio, dotado con 125.000 euros. En 2017, el ganador fue el escritor Sergio Ramírez, que dedicó el premio a los nicaragüenses que murieron en las protestas “por reclamar justicia y democracia”.

Premio Cervantes, un recorrido por los 'Nobel' de la literatura en lengua hispana
El Premio Cervantes está considerado como el Premio Nobel de las letras hispánicas y la ceremonia de entrega del galardón se celebra el 23 de abril con motivo del Día del Libro

Lunes, 23 de abril | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Salah Abdeslam, el único terrorista que sobrevivió a los atentados de París, ha recibido su primera condena: la justicia belga lo ha condenado a 20 años de cárcel por un episodio diferente, un tiroteo con la policía belga que se produjo en marzo de 2016 en Bruselas.

Lunes, 23 de abril | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Salah Abdeslam, el único terrorista que sobrevivió a los atentados de París, ha recibido su primera condena: la justicia belga lo ha condenado a 20 años de cárcel por un episodio diferente, un tiroteo con la policía belga que se produjo en marzo de 2016 en Bruselas.

Sergio Ramírez dedica el Premio Cervantes 2017 a los nicaragüenses fallecidos en las protestas
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez ha recibido este lunes el Premio Cervantes 2017, que le fue concedido por convertir en su literatura “la realidad en una obra de arte”. El escritor ha querido dedicar el premio “a la memoria de los nicaragüenses que en los últimos días han sido asesinados en las calles por reclamar justicia y democracia”.



Ferlosio 90
Para evitar el oportunismo inherente a los obituarios, nada mejor que celebrar a los vivos mientras viven. Por eso está bien que el Ministerio de Educación y Cultura rinda homenaje hoy, cuando cumple noventa años, a Rafael Sánchez Ferlosio. Y ojalá que, a diferencia de lo que sucedió en Alcalá cuando recibió el Premio Cervantes, el augusto plumífero no tenga que pedir educadamente a la tuna que no le cante nada.

El nicaragüense Sergio Ramírez gana el Premio Cervantes 2017
ha ganado el premio Cervantes 2017, un galardón dotado con 125.000 euros y considerado el Nobel de literatura en castellano.

Muere el escritor español Juan Goytisolo a los 86 años
El escritor español Juan Goytisolo ha muerto hoy en Marrakech, según ha confirmado hoy desde su domicilio Ricard Parise, amigo personal del escritor, informa EFE.

María Zambrano, la primera mujer que ganó el Cervantes
Rodeada de plantas, sentada en el poyo de un ventanal que parece asomarse al mundo, y con un libro en sus manos, María Zambrano -en el aniversario de su nacimiento- recibe el homenaje del gran buscador americano. El sábado 22 de abril, la pensadora, filósofa y ensayista española habría cumplido 113 años. La extensa obra de María Zambrano solo fue reconocida durante los últimos años de su vida cuando recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981, y el Premio Cervantes en 1988. “Gracias por concederme, en esta hora de España y en la Universidad de Alcalá de Henares, la ocasión de haber sido la primera mujer galardonada con el Premio Cervantes”, aseguró Zambrano al recibir un galardón que no pudo recoger por su delicado estado de salud.

Eduardo Mendoza recibe el Premio Cervantes 2016 a manos del rey Felipe VI
El escritor Eduardo Mendoza recibió este jueves el Premio Cervantes de manos del rey Felipe en una solemne ceremonia que ha tenido lugar en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y que comenzó a las 12:00 de la mañana (10:00 horas GMT).

El sueño de vivir en una novela de Mendoza
¿La peor pesadilla? Vivir dentro de una novela de Franz Kafka. Cuando sus personajes despiertan de sueños inquietantes, en realidad se están sumergiendo en mundos de terror. El despertar de la cucaracha de ‘La metamorfosis’ es casi tan horrendo que el del insecto aplastado por la burocracia en ‘El proceso’.

¡Qué bien te queda el Cervantes!
Durante un par de años viví en un húmedo apartamento de porteros de una calle empinada de la desagradable zona alta de Barcelona. Muchas veces me cruzaba con un hombre cargado de bolsas de un mercado que casi nadie en su sano juicio frecuentaría (por pésima calidad y precio inverosímil) y a quien no saludaba porque mi timidez da asco.

Eduardo Mendoza, premio Cervantes 2016
Mendoza (Barcelona, 1943) inició su carrera literaria en 1975, con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, que recibió el Premio de la Crítica. Desde entonces ha publicado 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos. El premio Cervantes corona la lista de galardones a su obra, que incluye el Planeta, recibido en 2010 por Riña de Gatos, y el José Manuel Lara por Mauricio o las elecciones primarias, en 2007.
Los últimos premios del Premio Cervantes son: Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012), Nicanor Parra (2011), Ana María Matute (2010), José Emilio Pacheco (2009), Juan Marsé (2008), Juan Gelma (2007 ), Antonio Gamoneda (2006). España es el país que tiene más galardonados, 22; seguido de México, con seis; Argentina, con cuatro y Chile y Cuba con tres,
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española. La relación de autores premiados desde su primera convocatoria en 1975 constituye una clara evidencia de la significación del premio para la cultura en español. A este galardón puede ser propuesto cualquier escritor cuya obra literaria esté escrita, totalmente o en su parte esencial, en esta lengua.

El premio "Cervantes", Soraya y Nicolás
Pretenden hacer creer a la gente que un chico como el tal Nicolás puede aparecer en medios controlados por el poder, amenazando a ese mismo poder. ¡Por favor! Lo que dice este muchacho es verdad y el “show” mediático forma parte de la operación


Elena Poniatoswka y el círculo mágico
La Poniatowska vestida de icono y con sonrisa glamurosa de Hollywood ha cerrado un círculo y llenado de rojo pasión el Día del Libro.

Las botas de Juan Gelman
No había leído nada suyo, y cuando lo vi me pareció un poeta muy poco poético, con aquel aspecto de sheriff. Bastó un solo poema