
Premios Princesa de Asturias




El rey pide en los Princesa de Asturias más entendimiento en defensa del interés nacional
En una ceremonia atípica por la pandemia del coronavirus, el rey Felipe VI pronunció su discurso en los Premios Princesa de Asturias en defensa del interés nacional, el entendimiento y la concordia. Ante la pandemia y el desentendimiento por parte de algunos agentes políticos, el monarca ha reclamado a las instituciones que se conduzcan con sentido del deber, mayor responsabilidad y máxima integridad y rectitud para que prevalezca el interés nacional y el de los españoles.





El economista turco Dani Rodrik, Premio Princesa de Ciencias Sociales
El economista turco Dani Rodrik, profesor de economía política internacional en la Universidad de Harvard que ha dedicado buena parte de su trabajo a estudiar la globalización y por qué unos gobiernos tienen más éxito que otros, ha sido galardonado este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2020.

La feria del libro de Guadalajara y el Hay Festival, Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
El Premio Princesa de Asturias reconoce así la labor para fomentar los hábitos de lectura y homenajea a la literatura

Leonor se compromete a "servir a España" con "entrega y esfuerzo" en los Princesa de Asturias
Leonor de Borbón interviene por primera vez en la ceremonia de los premios, en el Teatro Campoamor de Oviedo

La esquiadora Lindsey Vonn gana el Premio Princesa de Asturias de los Deportes
Lindsey Vonn es la mujer con más victorias en la historia de la Copa del Mundo de esquí alpino

El Museo del Prado, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2019
La institución ha sido galardonado en el año en que celebra su bicentenario

Los Premios Princesa de Asturias homenajean también a la Constitución en su 40 aniversario
El Teatro Campoamor de Oviedo ha acogido este viernes la ceremonia de la 38 edición de los Premios Princesa de Asturias, con la única ausencia entre los premiados de la historiadora y escritora francesa Fred Vargas, Premio Princesa de Asturias de las Letras, por motivos de salud. Los reyes han recibido al resto de los premiados de esta edición en una ceremonia marcada también por la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero en la que sí han estado cinco ministros y varios líderes políticos, como Albert Rivera o Pablo Casado.

La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, Premio Princesa de Asturias de la Concordia
La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, nombrada «Héroe del planeta» en 1998 por la revista estadounidense Time y autora de numerosos documentales para National Geographic, ha sido galardonada este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018.

VÍDEO DIARIO | La indecisión sobre el apoyo del PNV a la moción de censura y otras noticias clave en un minuto
La ejecutiva de PNV se reunirá mañana de forma extraordinaria para decidir si apoya la moción de censura presentada por el PSOE contra Rajoy. En el caso de que los cinco diputados vascos se sumen a los de Podemos, Compromís, Nueva Canaria y los partidos nacionalistas catalanes, Pedro Sánchez podría aprobar su moción.

La escritora francesa Fred Vargas, Premio Princesa de Asturias de las Letras
La escritora francesa Frederique Audoin-Rouzeu, que con el seudónimo Fred Vargas ha alcanzado el éxito editorial a través de la novela negra, ha obtenido en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

VÍDEO DIARIO | ETA oficializa su disolución y otras noticias clave en un minuto
Estas son las cinco noticias más importantes del día. La organización terrorista ETA ha hecho oficial su disolución este jueves a través del dirigente etarra Josu Ternera desde Ginebra (Suiza). Esta disolución forma parte del proceso iniciado por la organización en 2011 cuando anunció el fin de la actividad armada.

La unión ante el desafío independentista catalán protagoniza los Premios Princesa de Asturias
La unión ante el desafío independentista catalán protagonizan los Premios Princesa de Asturias

La Unión Europea gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2017
Por lograr «el más largo período de paz de la Europa moderna colaborando a la implantación y difusión en el mundo de valores como la libertad, los derechos humanos, y la solidaridad», la Unión Europea ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

Los All Blacks, premio Princesa de Asturias de Deportes
La selección de rugby neozelandesa All Blacks ha recibido el premio Princesa de Asturias de Deportes. En un comunicado la fundación asegura que los tres veces campeones del mundo «son un icono de este deporte, gracias a sus extraordinarios éxitos deportivos logrados a lo largo de los años y por reflejar grandes valores como la solidaridad y la deportividad».

La Hispanic Society of America, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2017
La institución cultural neoyorquina Hispanic Society of America, poseedora de la mayor y más importante colección de arte hispánico, desde el Paleolítico al siglo XX, existente fuera de España, ha sido galardonada este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación

Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017
El grupo de músicos y humoristas argentinos Les Luthiers, que se caracteriza por el uso de instrumentos musicales de su creación, ha sido galardonado hoy en Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017.

Las historias detrás de los Premios Princesa de Asturias
Los Premios Princesa de Asturias son los galardones más relevantes que se entregan en España y están considerados los segundos en importancia mundial después de los Nobel. Entre algunos de los momentos más destacados de la gala, el Rey estableció similitudes entre la historiadora británica Mary Beard y «una de las intelectuales más sólidas de España, Emilia Pardo Bazán» porque «siempre merece la pena luchar por lo que se cree». Por su parte, la historiadora reivindicó el papel de la historia como un aliento para el progreso y mejora social, porque «no ser capaz de pensar de forma histórica nos hace ciudadanos empobrecidos».
Al hacer entrega de su galardón en comunicación y humanidades al fotoperiodista James Nachtwey, Felipe destacó la «autenticidad y la honradez» de sus imágenes que «nos conminan a la acción», y con emoción y gratitud hizo entrega de su premio a la concordia a Aldeas Infantiles, cuya prioridad, educar a la infancia. Javier Gómez Noya recibió su galardón por ser «un símbolo de los mejores valores del deporte»,porque tal y como destacó el Rey «las adversidades no pudieron con él».
Sobre el premio de las letras, Richard Ford, las palabras no bastan: «su obra logra transformar lo pequeño, lo mediano, incluso lo mediocre, en obra de arte», y sobre Hugh Herr, el ‘hombre biónico’ que mira hacia el futuro, destaca «su visión innovadora y creativa» que «es una poderosa luz que ilumina circunstancias y vidas». Por su parte, la actriz Núria Espert emocionó a los asistentes manejando ese bello arte de la expresión con Shakespeare y Lorca como acompañantes. Una carta de amor al teatro, ese amante que «consiguió que no pudiera ser ella misma más que en el escenario».
Como broche final, el Rey subrayó que el progreso es fruto de esfuerzos compartidos entre personas muy diferentes, y buen ejemplo de ello, han sido los galardonados en esta edición de los Premios Princesa de Asturias.

La medicina española se queda a las puertas de conseguir su tercer Premio Nobel
Muchas previsiones apuntaban que este año el Nobel de ciencia recaería en la herramienta CRISPR -Cas9, que permite editar genomas de manera sencilla y precisa, y manipular el ADN de plantas, animales y humanos. Su descubridor, el científico español de la Universidad de Alicante, Francisco Juan Martínez Mojica, hubiera entrado en el selecto grupo de nóbeles españoles de Medicina hasta ahora integrado por Severo Ochoa y Santiago Ramón y Cajal. La revolucionaria técnica CRISPR fue considerada avance del año 2015 por la revista Science, un logro que hacía pensar que Mojica podría ser galardonado con el prestigioso reconocimiento. El biólogo español ha sido galardonado este año con el Premio Jaime I de Investigación Básica y también el premio Balmis. Sin embargo, en 2005 el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica concedió el galardón a las investigadoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, por el desarrollo de la tecnología descubierta por el biólogo español. Ni siquiera en el acta del jurado se hacía mención al trabajo de Mojica.
Tras la presencia del biólogo español entre los posibles candidatos al Nobel se ha hablado del exclusivo circuito del Nobel y las campañas que los propios países deben llevar a cabo para colocar a un científico patrio entre los candidatos del premio sueco. Países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y Suecia lideran el ranking de países premiados. Sin embargo, España sólo cuenta con ocho nóbeles en su haber: seis de literatura y dos de ciencia. En los próximos días se conocerán el resto de Premios Nobel, y en el de Química el biólogo ilicitano vuelve a tener opciones.

La ONG Aldeas Infantiles, Premio Princesa de Asturias de la Concordia
Esta ONG, fundada en Austria en 1949 por Hermann Gmeiner, desarrolla proyectos para impulsar el desarrollo y autonomía de niños desfavorecidos, y trabaja en el campo de la prevención y el acogimiento en entornos familiares. En España está presente desde 1967, aunque se constituyó oficialmente en 1981. La candidatura se impuso entre las 33 que en esta ocasión optaban a este galardón, entre ellas, el proceso de paz en Colombia, la Policía Nacional o la Fundación Abogados de Atocha.
Este es el último de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo sexta edición. Anteriormente fueron otorgados el Premio Princesa de Asturias de las Artes a la actriz y directora de escena Núria Espert; el de Comunicación y Humanidades, al fotoperiodista estadounidense James Nachtwey. El de Ciencias Sociales, a la historiadora británica Mary Beard; el de Investigación Científica y Técnica al ingeniero mecánico y biofísico estadounidense Hugh Herr; el de los Deportes, al triatleta español Javier Gómez Noya; el de las Letras, al escritor estadounidense Richard Ford y el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC en inglés) y el Acuerdo de París.

Hugh Herr, el 'hombre biónico', premio Princesa de Asturias de Investigación
El jurado ha decidido conceder el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica al investigador estadounidense por «haber desarrollado las primeras prótesis que logran emular la locomoción humana, permitiendo superar discapacidades, como la que él mismo tiene», según han subrayado. La historia del profesor Herr es la de un niño que tras sufrir un revés decidió revertir ese sufrimiento y convertirlo en un reto para hacer más fácil la vida de muchas personas. Con 17 años le fueron amputadas ambas piernas tras sufrir la congelación de sus miembros durante una expedición en la montaña. Su labor en el desarrollo de sistemas de robótica le ha llevado a ser un líder mundial en el campo de la biónica y la biomecánica. Una de sus últimas investigaciones ha dado lugar al desarrollo de prótesis biónicas que son controladas por el cerebro, combinando inteligencia artificial, neurofisiología y robótica. Actualmente, Hugh Herr sigue practicando la escalada.