Primarias

Podemos abre unas primarias ante el posible adelanto electoral

Podemos abre unas primarias ante el posible adelanto electoral

Podemos ha acordado este viernes la puesta en marcha de un proceso de primarias antes de Navidad ante la posibilidad de un adelanto electoral, ha anunciado el Consejo Ciudadano de la formación. El proceso, al que Pablo Iglesias se presentará para una reelección como candidato a presidente del Gobierno, estará abierto “hasta el domingo, 25 de noviembre, a medianoche”, ha informado Podemos en Twitter.

Carolina Bescansa pierde las primarias de Podemos en Galicia frente a Antón Gómez-Reino

Carolina Bescansa pierde las primarias de Podemos en Galicia frente a Antón Gómez-Reino

El portavoz de En Marea en el Congreso, Antón Gómez-Reino, ha ganado las primarias a la Secretaría General de Podemos Galicia, en las que competía con la diputada Carolina Bescansa. Gómez-Reino, candidato afín a la dirección estatal, ha obtenido un respaldo del 54,98 %, mientras que su oponente ha logrado el apoyo del 45,02 %.  Estos porcentajes evidencian el ajustado resultado de unas primarias en las que han votado 3.172 inscritos.

Sáenz de Santamaría escenifica la ruptura con Casado y no acude al Comité Ejecutivo del PP

Sáenz de Santamaría escenifica la ruptura con Casado y no acude al Comité Ejecutivo del PP

Soraya Sáenz de Santamaría no acudirá al primer Comité Ejecutivo del PP de Pablo Casado como presidente de la formación que se celebra este jueves en Barcelona. La decisión se produce hora después de que el equipo de la exvicepresidenta del Gobierno diera por rotas las negociaciones a no considerarse representado en los puestos ofrecidos en la nueva configuración del partido.

Política y periodismo, mucho mejor en verano

Política y periodismo, mucho mejor en verano

Vivimos en un espacio mediático hipertrofiado por la información política. No sobre políticas, sino alrededor de detalles nimios y zafios, carentes de toda relevancia real que impiden la política. Lo estamos viendo con las primarias del Partido Popular que se votan hoy, y que muchos en televisión y diarios narran con la épica y el sentido trascendental de la crisis de los misiles de Cuba, y otros con el detallismo de un libro de Antony Beevor sobre la estrategia militar de los aliados en el Día D. Menudencias a las que, sin embargo, acudimos ansiosos para poder participar en la última tangana digital en Twitter o de un grupo de Whatsapp. Cuando todo indigna o interesa, nada indigna o interesa. Porque una indignación o un interés real no dura cinco minutos o una semana, que es lo que tardan en desaparecer nuestras polémicas cotidianas.

De los avales a los votos

De los avales a los votos

Estaba cantado que la lideresa Susana Díaz iba a ganar de calle la batalla de los avales. Es lo que tiene estar en el poder, que te da mucha mano en estas lides en las que se maneja el aparato. Pero cuidado, que Pedro Sánchez no se ha quedado corto y ha superado los pronósticos. 63.000 ella frente a 57.000 el. Y a larga distancia Patxi López, el tercero en discordia, con 12.000. Pero de los avales a los votos hay un trecho. En 1998 Almunia, que contaba con el apoyo del dios Felipe González, arrasó en avales a Josep Borrell, pero el catalán ganó las primarias. O sea, que ojo al dato.

Susana Díaz: la máquina de ganar

Susana Díaz: la máquina de ganar

Se trata de salvar al PSOE, se trata de salvar a España, y esta retórica legionaria es la que mejor le viene a Susana, Virgen de pescadores a la que le apuntan los milagros de que salga el sol y el viento se achante. Aunque no lo parezca, sí va llegar entre olas y delfines a un PSOE hecho su verbena. Tiene poder orgánico y simbólico: el de la federación más poderosa, el del último PSOE ganador que queda en el país, el de la dinastía de un socialismo como egipcio por lo antiguo y religioso.

Benoît Hamon gana las primarias socialistas frente a Manuel Valls

Benoît Hamon gana las primarias socialistas frente a Manuel Valls

Manuel Valls ha reconocido la derrota tendiéndole la mano a su rival en las primarias. “Hamon ha ganado, claramente, y le felicito. Hamon es ahora el candidato de nuestra familia política y a él le corresponde la misión de reagruparnos. Le deseo buena suerte”, ha asegurado el ex primer ministro. Hamon, representante del sector más a la izquierda de los socialistas y ex ministro de Educación, partía como claro favorito al haber terminado también en primera posición el pasado domingo con un 36 % de los votos, y además recibir el apoyo de Arnaut Montebourg, que quedó entonces eliminado. Valls, que había resaltado su experiencia de gobierno en un contexto de amenaza yihadista en Francia, intentó esta semana acortar distancias presentándose como el candidato “responsable” frente a su contrincante.

La campaña de las elecciones presidenciales en Francia viven horas convulsas tras la polémica en la que se ha visto envuelta en las últimas horas el candidato conservador, François Fillon. Las sospechas de un presunto empleo ficticio de su esposa, por el que cobró medio millón de euros, se ciernen sobre su familia. Fillon era el candidato favorito a llegar al Elíseo, y ahora su popularidad se ha visto mermada. Se enfrentará a Hamon, Emmanuel Macron, y a la que más temen todos: la ultraderechista Marine Le Pen.

Hamon y Valls se disputarán la candidatura socialista para las elecciones francesas

Hamon y Valls se disputarán la candidatura socialista para las elecciones francesas

Hamon, de 49 años, crítico del actual gobierno y relegado a un segundo plano durante meses, se impuso a Valls en la primera ronda en las primarias con el 36,3% de los votos, en en unas primarias en las que el Partido Socialista francés, desgastado por la impopularidad del presidente François Hollande, vive uno de sus peores momentos político de su historia y, según las encuestas, podría quedar relegado al tercer puesto en las elecciones presidenciales.
Por su parte, Manuel Valls, de 54 años, que se lanzó a la carrera presidencial después de que Hollande optara por no presentarse a la reelección, quedó en segundo lugar con el 31,1% de los votos. La participación, entre 1,5 y 2 millones de votantes, fue inferior a la registrada en las primarias de 2011, cuando 2,7 millones de votantes socialistas designaron a François Hollande candidato a las elecciones. El ex ministro de Economía, Arnaud Montebourg, un férreo defensor del proteccionismo económico, que obtuvo el tercer puesto con el 18,7% de los votos, llamó inmediatamente a sus electores a votar por Hamon. “El próximo domingo votaré por Benoît Hamon y les invito a hacer lo mismo”, declaró, lo que permite a Hamon encarar la segunda vuelta con una ventaja considerable.
Calificado como la revelación de la campaña, Hamon logró imponerse con propuestas innovadoras, como la creación de una renta básica universal que asignaría a todos los franceses un ingreso de 750 euros mensuales sin condiciones. Hamon dejó el gobierno de François Hollande en 2014, descontento con la “deriva liberal” del ejecutivo socialista, antes de lanzarse en agosto a la carrera presidencial abogando por “un nuevo modelo de desarrollo”. “Los electores han votado por convicción, no por resignación”, dijo el diputado tras conocerse los resultados, llamando a los electores a movilizarse para “terminar con la vieja política”.
Valls contestó declarándose en el estandarte de la “izquierda responsable”. “Nada está escrito”, puntualizó. Valls, quien para los electores encarna la herencia del gobierno socialista de Hollande, no logró hacer despegar su campaña.
La segunda vuelta de las primarias del Partido Socialista se celebrará el domingo 29 de enero. Un Partido Socialista que se presenta muy debilitado tras la impopular gestión de Hollande y que, según todas las encuestas, quien sea el vencedor de estas primarias, no pasará la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 23 de abril.

Publicidad
Publicidad
Publicidad