
El IPC de alimentos y bebidas se ha disparado un 30% desde que Sánchez gobierna
La economía española fue la que menos creció entre 2019-2022, un 0,4, un 0,7 y 0,9%, por debajo de la Eurozona y la UE

La economía española fue la que menos creció entre 2019-2022, un 0,4, un 0,7 y 0,9%, por debajo de la Eurozona y la UE

Para alcanzar el objetivo del 2,12% del PIB en 2027, sería necesario duplicar el volumen de fondos destinados actualmente

En términos interanuales, el PIB elevó 1,1 puntos su crecimiento, desde el 3,1% al 4,2%

«Revertir la tendencia de la economía española -baja productividad y pérdida de competitividad- requiere importantes reformas, que exigen fortaleza política»

«Las variables sobre las que se basa el triunfalismo económico del sanchismo son el crecimiento y el empleo. Y en ambas su discurso está trucado»

Pese a esta subida de la deuda pública en términos absolutos, España ha logrado moderar ligeramente el peso de su endeudamiento sobre el PIB

Javier Díaz-Giménez y Miguel Ors Villarejo analizan en esta entrega de El gris importa a qué responde el renacer de un movimiento que ya causó furor en los 70

Un estudio afirma que la limitación a la competencia en el ámbito del 5G tendría un importante impacto, además de a nivel técnico, para la economía en Europa

El organismo eleva en 0,7 puntos porcentuales sus expectativas debido principalmente al buen desempeño del sector exterior

«Será difícil seguir afirmando que la economía «va como una moto». Pero para entonces no hay que descartar que le toque a otro Gobierno lidiar con ello»

«Ralentización del crecimiento, reparto, que no creación, de empleo, déficit y deuda desmedidos, inflación e impuestos altos. Esa es la herencia de Sánchez»

El presidente del Gobierno se compromete a impulsar la reforma del mercado eléctrico que acelere el despliegue de las renovables en los Estados miembros

Rusia ha sustituido fácilmente a sus clientes y proveedores occidentales y el año pasado cerró con un superávit récord en su balanza por cuenta corriente

«La tasa de crecimiento negativa del PIB alemán condiciona a la baja la tasa de crecimiento de la Eurozona y la de la economía española»

«Los actos de dudosa ética democrática (la mentira, el desprecio a la separación de poderes) pueden penalizar a un candidato tanto como un delito tipificado»

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la economía logró crecer un 0,1% entre enero y marzo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos proyecta un crecimiento global del 2,7%, por encima del alza del 2,1% que prevé para España

Esto implica que la economía española crecerá este año y el siguiente por encima de la media estimada para la eurozona

El salario medio en España se encuentra acorde al nivel de riqueza de la economía nacional

Sánchez busca nuevos cebos en forma de promesas para echar la caña electoral el 23-J pero, entretanto, Moncloa ya ha ordenado a Calviño la ‘desconexión’ del escudo fiscal contra la crisis

La situación económica podría jugar a su favor: el PIB del segundo trimestre se conocerá apenas 15 días antes de que arranque la campaña, y será muy bueno

El Observatorio de Fedea detecta que la temporalidad ha bajado un 10% en el sector privado frente la nula caída del sector público

«El centro-derecha español debe defender una política de gasto limitado y esencial, impuestos bajos y apertura al exterior en un mundo global»

«La importancia de los resultados de las elecciones no sólo está en el cambio de ciclo político que sugiere, sino en la oportunidad de emprender algunas reformas»

«Una buena manera de calibrar cuán en serio nos tomamos los derechos es evaluar cuánto estamos dispuestos a pagar por su garantía o por remediar su vulneración»

La patronal también mejora sus expectativas sobre la creación de empleo en España hasta colocarlas en el 1,5%

Ha registrado el peor comportamiento entre las grandes economías de la eurozona tras una contracción del 0,3% del PIB

«Los valencianos pagan más impuestos que los madrileños en cualquiera de los tributos cedidos por el Estado y sufren mayor paro: 13,8% frente al 11%»

El Consejo General de Economistas advierte de la caída del ahorro y del PMI manufacturero, así como del incremento de la deuda al 113% del PIB

«Somos más ricos. Pero tenemos que mantener una maquinaria descomunal e ineficaz. Por eso la sensación de que tenemos que trabajar más para progresar»

«Revertir las medidas populistas de Sánchez no será fácil. Pero todos los datos indican que es una condición necesaria para evitar el anquilosamiento de España»

«Un déficit camino del 5%, una inflación galopante y un crecimiento económico y un mercado laboral anestesiados son la realidad de su política económica»

Revisa al alza la inflación subyacente este año, al 5,8%, y recorta tres décimas sus estimaciones de crecimiento del PIB para 2024, hasta el 1,8%

Tras aumentar un 1% respecto a febrero, se sitúa en el 113% del PIB, según los datos avanzados por el Banco de España

El organismo carga contra la subida de cotizaciones de la reforma y afirma que crear 1,8 millones de empleos conseguiría los mismos ingresos

En comparación con el mismo trimestre de 2022, el PIB de la eurozona registró un incremento del 1,3%, mientras que el de los Veintisiete aumentó un 1,2%

La previsión de la Comisión Europa de crecimiento de España se mantiene en el 2% para 2024

El director de Red.es acude a un acto de los Gestores Administrativos de España y defiende la gestión del KIT Digital afirmando que las críticas son puntuales

Las estimaciones para 2024 de Funcas apuntan a una tasa del 3,4% para la inflación general y del 3,2% para la subyacente

«Con niveles de PIB similares a los de antes de la pandemia, es preciso impulsar un marco regulatorio más favorable», ha reiterado la Confederación