
Meritocracia y «lenguas propias»
«La exigencia de las ‘lenguas propias’ en las administraciones autonómicas tiene perversos efectos desigualitarios»

«La exigencia de las ‘lenguas propias’ en las administraciones autonómicas tiene perversos efectos desigualitarios»

Gonzàlez-Cambray aseguró que los profesores “deberán ceñirse a los proyectos lingüísticos”, una responsabilidad que recae en la consejería de Educación

El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, reconoció que no derribar la puerta y esperar a que llegase el bedel con la llave fue una “decisión incorrecta”

El acto fue presentado por el presidente de la Academia, Jesús María Sanz Serna, que destacó que se trata del premio científico más antiguo de España

Los docentes son el colectivo que más se beneficia de una jornada matinal (continua), tanto en términos de bienestar como en posibilidades de conciliación

Por el momento, los talibanes no han explicado el porqué de esta prohibición, que se une a la larga lista de vetos impuestos desde que llegaron al poder

Los interinos con cinco años de antigüedad podrán optar a plaza fija sin opositar.

El sindicato mayoritario de los docentes rechaza que se les atribuya toda la responsabilidad sobre la promoción de alumnos y alerta de inseguridad jurídica

El Ministerio de Educación justifica su propuesta en que no solo la nota de admisión al Grado permite identificar la excelencia


El Defensor del Profesor atendió el curso pasado a 1.960 docentes, una cifra muy inferior aún a los números previos a la pandemia

La decisión gubernamental se extiende a todo el personal escolar que no siga estos requisitos

En el protocolo también se introduce la activación inmediata de un plan para que continúe el distanciamiento en las clases

La medida entrará en vigor a partir de septiembre

Las personas no inoculadas sí deberán llevar mascarilla en el interior de los colegios, con separación de casi un metro entre los pupitres




«Nos ha faltado una visión diáfana de las prioridades. ¿Cuál debería ser nuestro principal objetivo, abrir las aulas o recuperar el aprendizaje dramáticamente perdido por todos aquellos estudiantes que desaparecieron en marzo de los radares escolares?»


Los profesores de la educación pública en Madrid están dispuestos a llegar a la huelga si no se garantiza una vuelta a las aulas segura para todos

Fuentes de la universidad confirman que el profesor está siendo investigado desde el pasado octubre

Para entender qué es lo que se plantea y cuál es la opinión de ambas partes, hablamos con representantes del Ministerio de Educación, del sindicato de profesores ANPE y de la Chapa

Es la que más “shock” provocará en el público al poder comprobar cómo el desgaste hace mella en los personajes

“Cientos de miles de padres nos sentimos abandonados por el sistema y los planes de estudio en los años más precoces de la educación”

Hoy, el 64% de los franceses consideran que su presidente está “desconectado de la realidad social” de su país

El agente intercambiaba su silencio a cambio de violarla cuatro veces por semana a lo largo de 2018

El videoclip, que lleva por título “Sólo quiero bailar” ha superado en pocos días las 100.000 reproducciones en la plataforma de vídeos YouTube

En 42Madrid, donde no se necesita una formación concreta para ser aceptado, cada alumno marca libremente su ritmo de aprendizaje

La Audiencia de Barcelona considera que el ingreso en prisión de Joaquín Benítez no es necesario puesto que han resultado “eficaces” las medidas cautelares que se le impusieron

Al menos otros diez alumnos más denunciaron los mismos hechos, que no llegaron a juicio porque su caso prescribió

Saltarse el desayuno se asocia a menor ingesta calórica y medio kilo menos de peso, según un estudio

En la carrera de periodismo, una de las enseñanzas clave es el corporativismo. Comencé la carrera en 2010, cuando el fenómeno de los blogs todavía no había desaparecido. Mis profesores pensaban que suponía una amenaza para el periodismo de verdad: era gente sin licenciar, sin carrera de periodismo, y escribiendo en pijama desde su casa.

No existe —aún— la advocación de Nuestra Señora de la Lectura Lenta, pero estoy en ello. En mi opinión, la riquísima iconografía de María leyendo nos ofrece un mensaje que eleva la lectura a la dignidad del sacramento: Leed, porque mediante la lectura, el verbo se hace carne.

El gobierno francés contempla desplegar policías en centros escolares, como parte de una serie de medidas para luchar contra la violencia escolar, después de que la semana pasada un estudiante apuntara con un arma, que resultó ser falsa, a una profesora.


La vicesecretaria sectorial del PP, Isabel García Tejerina, ha desatado la polémica este jueves al asegurar que en Andalucía “un niño de diez años sabe lo que uno de 8 en Castilla y León”, en respuesta a una pregunta sobre el acuerdo al que llegaron ayer los grupos en el Congreso de los Diputados para que la Filosofía vuelva a ser obligatoria en Bachillerato.

Neal Hovelmeier, un subdirector y profesor de la escuela de élite masculina St John’s College de Harare (Zimbabue), ha dimitido después de recibir amenazas de muerte y presiones por parte de los padres de los alumnos tras confesar a estos últimos que era gay. En Zimbabue la homosexualidad es ilegal y algunos padres habían amenazado al profesor, que llevaba trabajando 15 años en este centro para chicos de entre 12 y 18 años, con tomar acciones legales contra él si no dimitía. Neal Hovelmeier se ha disculpado por las molestias ocasionadas debido a su confesión. “No me someteré a un juicio falso”, ha declarado Hovelmeier, que ha mencionado “amenazas de muerte así como amenazas a su integridad física y a la de sus mascotas”, según el medio británico BBC.

El debate sobre si los niños deberían llevar los móviles al colegio se ha reavivado en España a raíz de la aprobación en Francia de una ley que prohíbe los teléfonos móviles, tablets y relojes conectados en los colegios.

Desde luego, no por los motivos que suelen dar los filósofos para ello. Tras que la última reforma educativa redujera las horas de Filosofía en los institutos, muchos han esgrimido el arma que se supone más filosófica de todas, la argumentación racional, para defenderla. El cuadro ha resultado un tanto lúgubre.