
El Supremo de Brasil autoriza la entrada en prisión del expresidente Lula
El Tribunal Supremo de Brasil ha autorizado la detención y entrada en prisión del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años de prisión por corrupción.

El Tribunal Supremo de Brasil ha autorizado la detención y entrada en prisión del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años de prisión por corrupción.

Los Comités de Defensa de la República (CDR) han ocupado este domingo el peaje de la autopista AP-7 a la altura de La Roca del Vallès, en dirección a Barcelona, y han levantado las barreras para permitir que los vehículos puedan circular sin pagar.

Cientos de personas se han manifestado este domingo en Berlín para pedir la libertad del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, detenido en Alemania desde el pasado domingo, a la espera de una decisión judicial sobre su extradición a España.

El gobernador de la región rusa de Kemerovo, en Siberia occidental, Aman Tuleyev, ha dimitido este domingo debido al incendio en un centro comercial que provocó la muerte de 64 personas, la mayoría de ellas niños.

Las fuerzas de seguridad israelíes han cargado este viernes con material antidisturbios contra los cientos de palestinos que se han acercado a la valla de separación entre Gaza e Israel en el Día de la Tierra que Hamás y las demás facciones palestinas han convocado mediante marchas de protesta.

El sonido de las sirenas no cesa, el olor a gas lacrimógeno que proviene de la calle se cuela al ambulatorio de Chacao (un municipio al este de la capital). El corazón me palpita con fuerza.

Varios grupos de independentistas han cortado este martes a primera hora de la mañana la autopista AP-7 en ambos sentidos a su paso por Figueres, Girona, provocando que unos 1.000 vehículos hayan quedado atrapados. También han cortado el paso en la avenida Diagonal de Barcelona, en la zona alta de la ciudad.

La concejala de la CUP de Reus Mariona Quadrada ha sido detenida este jueves por agentes de los Mossos d’Esquadra en cumplimiento de la orden dictada ayer por la magistrada del Juzgado número 2 de esta ciudad. La juez tomó esta decisión después de que Quadrada no se presentara a declarar en relación con la investigación de un presunto delito de incitación al odio.

La magistrada del Juzgado número 2 de Reus, en Tarragona, ha ordenado este miércoles la detención de la concejala de la CUP Mariona Quadrada, investigada por un presunto delito de incitación al odio, después de que no apareciera ante la juez las tres veces que había sido citada.

Mariano Rajoy ha instado este miércoles al PSOE a defender la revalorización de las pensiones con propuestas creíbles y no con “palabras vacías y cheques sin fondo”. El presidente del Gobierno ha hecho esta petición al Partido Socialista en su respuesta ante el pleno del Congreso a una pregunta de la portavoz socialista en esta Cámara, Margarita Robles, quien ha considerado que no es justo ni digno que los pensionistas vean incrementadas sus prestaciones sólo un 0,25%.
Hasta el momento, las autoridades no han dado pistas sobre el móvil o los autores de este asesinato que ha causado conmoción dentro y fuera de Brasil, pero hay controversia sobre las balas que se usaron.

Estas son las cinco noticias más importantes del día:
Con el 76% de los votos, una cifra muy superior a la que logró en los comicios de 2012, Vladimir Putin ha ganado un cuarto mandato y podrá permanecer en el poder hasta 2024. El exagente del KGB, que fue elegido presidente de Rusia por primera vez en el año 2000, ha obtenido el mejor resultado de su historia, pese a que la oposición ha denunciado irregularidades en las elecciones.

Estas son las cinco noticias más importantes del día:
Con el 76% de los votos, una cifra muy superior a la que logró en los comicios de 2012, Vladimir Putin ha ganado un cuarto mandato y podrá permanecer en el poder hasta 2024. El exagente del KGB, que fue elegido presidente de Rusia por primera vez en el año 2000, ha obtenido el mejor resultado de su historia, pese a que la oposición ha denunciado irregularidades en las elecciones.

Un coche de conducción autónoma Uber ha estado implicado en el primer atropello mortal con un vehículo sin conductor en una vía pública.

Miles de personas, la mayoría jubiladas, están convocadas este sábado a manifestarse en más de un centenar de ciudades para exigir unas pensiones dignas

Seis personas de nacionalidad española han sido detenidas en relación con los disturbios desencadenados por la muerte de Mamme Mbage, el ‘mantero’ que en la tarde del jueves sufrió un paro cardíaco en el madrileño barrio de Lavapiés

El césped del Capitolio de Estados Unidos, sede del Congreso del país y situado en la ciudad de Washington, ha aparecido esta mañana cubierto de 7000 pares de zapatos. Los ha puesto un grupo de activistas para protestar contra la posesión de armas en Estados Unidos, una causa que ha ganado adeptos desde la masacre de Parkland, en Florida, el mes pasado, en la que murieron 17 personas y otras 17 resultaron heridas. Los zapatos colocados frente al Captolio son calzado perteneciente a sendos niños asesinados en tiroteos desde la matanza de Newton, en 2012.

Uber, la plataforma de transporte que conecta a usuarios y conductores y que provocó protestas en el sector del taxi, vuelve a operar en Barcelona a partir de este martes con licencias VTC, que autorizan el arrendamiento de vehículos con conductor. De esta manera, los vehículos de Uber se suman ahora a los de Cabify, la única plataforma que hasta ahora operaba en la Ciudad Condal a través de licencias VTC.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado este martes a España por imponer una pena de cárcel a los dos manifestantes que quemaron en Girona en 2007 una foto gigante de los Reyes, que constituyó “una injerencia en la libertad de expresión que no fue proporcionada con el fin perseguido”.

en el estado más poblado de Estados Unidos y bastión demócrata, horas antes de la llegada del mandatario.

El consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante, ha comparecido en la comisión de Transportes, Vivienda e Infraestructura de la Asamblea de Madrid para anunciar la contratación de una empresa con el fin de retirar el amianto de “muchos de los trenes” de Metro que poseen este material.

Miles de mujeres indias han salido a la calle durante el Día Internacional de la Mujer para demandar igualdad de derechos y el fin de las agresiones sexuales, hechos muchas veces silenciados en el país por razones culturales o de estigma social.

Una veintena de mujeres, madres de chicas asesinadas o desaparecidas, se han manifestado para denunciar la creciente ola de violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, en el norte de México, fronteriza con Estados Unidos. Esta ciudad es conocida por producirse en los últimos años varios casos de feminicidios.

Miles de agricultores de Murcia, Almería y Alicante se han movilizado a Madrid para reclamar al Gobierno de España un acceso igualitario del agua. El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) ha organizado varias manifestaciones en la capital española para este martes.

Mujeres de decenas de países están llamadas a la huelga el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que se espera que sea uno de los más reivindicativos de los últimos años, y durante el que se desarrollarán marchas feministas en medio mundo, también en las principales ciudades españolas. El movimiento #MeToo ha sido, sin duda uno de los causantes de la influencia mediática y social de las protestas de este año, pero no el único.

Mujeres de decenas de países están llamadas a la huelga el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que se espera que sea uno de los más reivindicativos de los últimos años, y durante el que se desarrollarán marchas feministas en medio mundo, también en las principales ciudades españolas. El movimiento #MeToo ha sido, sin duda uno de los causantes de la influencia mediática y social de las protestas de este año, pero no el único.

La matanza de hace casi un mes en el Marjory Stoneman Douglas High School de Parkland (Florida)

Cerca de treinta funcionarios parisinos han pasado la noche de este miércoles en las calles con el fin de alertar sobre las condiciones de vida de las personas ‘sin techo’, informa AFP. Esta iniciativa coincide con la llegada de la ola de frío a Europa, procedente de Siberia, que ha causado la muerte de 50 personas, entre ellos varios ‘sin techo’.

Los funcionarios de prisiones piden en la calle el fin de las desigualdades

Miles de jubilados se han concentrado este jueves en numerosos lugares de España para defender el sistema público de pensiones. En una protesta contra “las pensiones de miseria”, los manifestantes han cortado la Carrera de San Jerónimo en Madrid, bloqueando el acceso al Congreso de los Diputados.

Activistas de Greenpeace han vuelto a protestar este viernes en el puerto de Bilbao por el embarque de armas con destino a Arabia Saudí que pueden ser usadas en la guerra de Yemen, que dio comienzo en 2015. País Vasco y Cataluña fueron las Comunidades Autónomas que más armas exportaron en 2016.

La Corte Penal Internacional (CPI) ha abierto unos exámenes preliminares por las alegaciones de detenciones y excesiva fuerza estatal en las protestas en Venezuela, que dejaron más de 150 muertes entre abril y julio de 2017.


El Ministerio del Interior de Turquía ha anunciado este lunes la detención de 311 personas por criticar en las redes sociales la ofensiva militar en el enclave kurdosirio de Afrín, en el noroeste de Siria. Esta operación, que comenzó el 20 de enero, ha acabado con la vida de 44 civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, informa EFE.

La Policía ha detenido este domingo al líder opositor ruso Alexey Navalny en el centro de Moscú, donde participaba en una manifestación que él mismo había convocado por el boicot a las elecciones presidenciales del próximo 18 de marzo.

Pence finaliza su gira por Israel entre protestas palestinas y una convocatoria a huelga general

Al menos seis personas han muerto y 49 han resultado heridas este domingo en República Democrática del Congo en la dispersión de las marchas contra la continuidad en el poder del presidente, Joseph Kabila, ha indicado la ONU, citada por AFP, en tanto las autoridades locales reconocían la muerte de dos personas. Todas las muertes se han registrado en la capital, Kinshasa, mientras que en todo el país ha habido heridos y detenidos en las protestas, ha informado la Misión de Naciones Unidas en el Congo (Monusco).

El expolicía Óscar Pérez, muerto durante un operativo para su captura, fue enterrado en Caracas este domingo contra la voluntad de la familia, han informado la esposa del sublevado piloto y la ONG de derechos humanos Foro Penal. “Decidieron arbitrariamente realizar el entierro controlado sin permitir velarlo y mucho menos permitir trasladarlo con su familia”, ha denunciado, citada por AFP, Dana Vivas, viuda de Pérez, abatido el pasado lunes.

La compañía sueca de moda H&M ha anunciado este miércoles que creará un puesto directivo responsable de fomentar la inclusión. El anuncio llega tras la polémica provocada por una imagen publicitaria que tuvo que ser retirada en la que aparecía un niño negro con una sudadera que decía ‘the coolest monkey in the jungle’ (el mono más guay de la jungla).

El activista Joshua Wong ha sido condenado a tres meses de prisión por obstrucción a la justicia, en un caso relacionado con su papel en las históricas manifestaciones democráticas de Hong Kong que paralizaron parte de la ciudad a finales de 2014 y conocidas como la ‘revolución de los paraguas’.