
Educación tacha de «parcial» el informe de la RAE sobre la situación de Lengua y Literatura
El Ministerio lamenta que el mismo se basó en «informes de colaboradores» que mostraron «una opinión con ausencia de datos»
Últimas noticias sobre la RAE (Real Academia Española). Se trata de una institución cultural española con sede en Madrid, España y fundada en en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) junto con 23 academias correspondientes a los países donde se habla español. Cultura | Literatura

El Ministerio lamenta que el mismo se basó en «informes de colaboradores» que mostraron «una opinión con ausencia de datos»

Recuerda que la educación constituye el principal medio para dominar los registros de la lengua escrita

«Su ‘Tierra firme’ es mentira. Su poder son arenas movedizas. Eso es Sánchez, un lamentable mentiroso derrotado que compró su presidencia del Gobierno»

Otras palabras que han destacado durante la presentación ha sido la de ‘alien’, ‘oscarizar’, ‘regañá’ o ‘supervillano’

Acantilado reúne en ‘Las sirenas de abajo’ la poemas de la profesora andaluza, gran defensora de la cultura clásica

«Mientras el PSOE y el PP sigan apoyándose en nacionalismos, situaciones como las que estamos viendo estos días de octubre de 2025 se repetirán una y otra vez»

El escritor Joaquín Pérez Azaústre reflexiona sobre el cainismo español en la emocionante novela ‘El querido hermano’

Es útil ver la serie isarelí ‘Valley of Tears’, autocrítica con la guerra del Yom Kippur, dada la ignorancia en el debate público

Sería una lástima perder el uso de los refranes, condensaciones de avisada experiencia y de sabiduría

Unos años antes, la RAE ya se avino a modificar la acepción de gitano como «trapacero» en su diccionario

«Mentir está mal, pero cambiar de posición como ha hecho el presidente, sin permiso de los que le han elegido creyendo que defendía otra posición, es peor»

«¿Existe un ideal lo bastante alto como para justificar que los hermanos se maten entre sí?»

La Fundéu explica las peculiaridades ortográficas que impiden la escritura adecuada de esta palabra

«Lo que el neofeminismo pretende y no sólo en el lenguaje es imponernos una ideología supremacista y discriminatoria que parte de unos hechos inexistentes»

La lengua no se puede modificar por capricho, procurando forzarla a adecuarse a unos supuestos ajenos a ella, sobre los cuales ni siquiera hay ningún consenso

En muchos casos, nos encontramos ante términos «robados» del inglés (extranjerismos crudos) e infiltrados en frases escritas perfectamente en español

Muñoz Machado destacó que la obra de Gimferrer se ha caracterizado por «su capacidad de renovarse y cambiar sin contradicción»

«El ridículo político se ha convertido en una estrategia comunicacional del ‘Gobierno progresista’, una espiral del esperpento que degrada la democracia»

«Aumenta la necesidad de un periodismo honesto que repudie al que juega con las herramientas de una profesión que tiene mucho que ver con la democracia»

Los dos escritores conversaron este miércoles en la Real Academia Española sobre su trayectoria literaria, Europa, la infancia y la cultura

Los dos escritores departirán este miércoles sobre sus obras, su trayectoria literaria y la cultura en el salón de actos de la Real Academia Española

La Real Academia Galega subraya que «es un topónimo gallego» y ‘Sanxenxo’ es «la única forma oficial reconocida según la legislación vigente»

«¿Por qué el populismo con mando en plaza se empeña desde que tuvo acceso al BOE en generar falsas polémicas con el designio de imponer su ‘neolengua’?»

«A veces se dice que ya que Inglaterra no es miembro de la UE, aprovechemos, pero es que el inglés es la lengua del mundo», asegura Santiago Muñoz Machado

«El supremacismo que se esconde detrás de tanta norma lingüística parapolicial es preocupante. Faltan políticos audaces y sobran espías de patio de colegio»

Desde su primera novela publicada Piedras preciosas (1989), la crítica destacó la originalidad y modernidad de su narrativa, así como su contemporaneidad

«Ante el reiterado fracaso de nuestra educación pública, lo que debería preocuparnos es aquella Ñ que simbolizó en otro tiempo la imagen de España»

«Nuestra izquierda se abstrae de la lucha de clases en pos de la de la identidad en busca de una confrontación cultural que rinda el fruto político de la polarización»

«Aquí no hay nada que interpretar: se escribe sólo cuando equivalga a solamente y así el que lo lee sabrá que se refiere a solamente. Punto»

En concreto, la semana pasada la academia explicó que «se mantiene la opción de tildar o no ‘solo’ cuando haya riesgo de ambigüedad»

La institución que rige las normas de la lengua castellana se prepara para decidir si pone devuelve al controvertido signo a lo alto de las vocales

Esta novedad era reivindicada desde hace años por los académicos escritores que consideraban que debía “despenalizarse”

La recomendación general era la de no tildar estas palabras, aunque era optativo cuando su uso entrañara un riesgo de ambigüedad


Con ‘Santander, 1936’, el escritor santanderino se une a una variante de la tendencia de la autoficción: novelar los entresijos familiares

Un documento presentado por el Ministerio de Igualdad quiere ‘obligar’ a los medios a incorporar la perspectiva de género en sus informaciones

Hay algunos fallos gramaticales que ya están asumidos como correctos, lo que dificulta aún más el cambiarlos

La Fundación del Español Urgente ha otorgado esta denominación a la expresión compleja por “su importante presencia en los medios y en el debate social” durante los últimos doce meses

Los motivos de su elección han sido «su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses»

Doce historiadores de la lengua reúnen en la obra ‘Como dicen en mi pueblo’ el tesoro de las diferentes voces españolas y piden tolerancia para sus variedades