
La RAE recomienda usar el topónimo 'Sangenjo' y abre una conflicto con la Academia Galega
La Real Academia Galega subraya que «es un topónimo gallego» y ‘Sanxenxo’ es «la única forma oficial reconocida según la legislación vigente»
Últimas noticias sobre la RAE (Real Academia Española). Se trata de una institución cultural española con sede en Madrid, España y fundada en en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) junto con 23 academias correspondientes a los países donde se habla español. Cultura | Literatura
La Real Academia Galega subraya que «es un topónimo gallego» y ‘Sanxenxo’ es «la única forma oficial reconocida según la legislación vigente»
«¿Por qué el populismo con mando en plaza se empeña desde que tuvo acceso al BOE en generar falsas polémicas con el designio de imponer su ‘neolengua’?»
«A veces se dice que ya que Inglaterra no es miembro de la UE, aprovechemos, pero es que el inglés es la lengua del mundo», asegura Santiago Muñoz Machado
«El supremacismo que se esconde detrás de tanta norma lingüística parapolicial es preocupante. Faltan políticos audaces y sobran espías de patio de colegio»
Desde su primera novela publicada Piedras preciosas (1989), la crítica destacó la originalidad y modernidad de su narrativa, así como su contemporaneidad
«Ante el reiterado fracaso de nuestra educación pública, lo que debería preocuparnos es aquella Ñ que simbolizó en otro tiempo la imagen de España»
«Nuestra izquierda se abstrae de la lucha de clases en pos de la de la identidad en busca de una confrontación cultural que rinda el fruto político de la polarización»
«Aquí no hay nada que interpretar: se escribe sólo cuando equivalga a solamente y así el que lo lee sabrá que se refiere a solamente. Punto»
En concreto, la semana pasada la academia explicó que «se mantiene la opción de tildar o no ‘solo’ cuando haya riesgo de ambigüedad»
La institución que rige las normas de la lengua castellana se prepara para decidir si pone devuelve al controvertido signo a lo alto de las vocales
La recomendación general era la de no tildar estas palabras, aunque era optativo cuando su uso entrañara un riesgo de ambigüedad
Con ‘Santander, 1936’, el escritor santanderino se une a una variante de la tendencia de la autoficción: novelar los entresijos familiares
Un documento presentado por el Ministerio de Igualdad quiere ‘obligar’ a los medios a incorporar la perspectiva de género en sus informaciones
Hay algunos fallos gramaticales que ya están asumidos como correctos, lo que dificulta aún más el cambiarlos
Los motivos de su elección han sido «su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses»
Doce historiadores de la lengua reúnen en la obra ‘Como dicen en mi pueblo’ el tesoro de las diferentes voces españolas y piden tolerancia para sus variedades
Se trata de una serie de recomendaciones sobre su correcta escritura y ejemplos de uso real, extraídos de las competencias de Red Bull Batalla
La Justicia también avala a los opositores que no recurrieron ante los tribunales el test de ortografía para acceder a la Policía Nacional en 2019
«La Real Academia ha expresado con contundencia su discrepancia profunda con el nuevo modelo de Selectividad que el Ministerio de Educación pretende adoptar»
La institución ha resaltado además que el documento ha sido elaborado «sin contar con la opinión de los profesores» ni con la de los coordinadores de la prueba
El director de cine y escritor publica ‘Verbolario’, el léxico que reúne las 2.500 definiciones publicadas por el autor en el diario ‘ABC’
La moción se debatirá el martes en el Senado, aunque la Academia prevé incluir una marca que indique el tono insultante en la actualización de diciembre
El director de la Academia Mexicana, Gonzalo Celorio, se mostró pesimista sobre la posibilidad de que el Gobierno de Ortega reconsidere la decisión
El Pleno de la Real Academia Española ha elegido a la experta en inteligencia artificial y lenguaje Asunción Gómez-Pérez como nuevo miembro de la institución
La magnitud de esta obra en la historia no solo de la lexicografía española sino de la propia lengua que esta recoge es abismal
‘Vacuna’ se impone a otras candidatas como: ‘ecoansiedad’, ‘carbononeutralidad’, ‘metaverso’, ‘criptomoneda’, ‘fajana’, ‘megavatio’ o ‘talibán’
La directora del DLE, Paz Battaner, ha presentado una nueva edición que incluye 3.836 modificaciones
¿Sabes lo que significa trolear? ¿Y sabías que la palabra reponedor no estaba en el diccionario? Analú nos trae algunas de las nuevas palabras que ha incluido la RAE en su diccionario recientemente
Nuestro Diccionario recoge más de 93 mil palabras, muchas de las cuales no se pronuncian ni escriben casi nunca. ¿Qué pasa con aquellas que jamás son mentadas? ¿Mueren? ¿Cómo nacen las nuevas, quién las alumbra? ¿Y cuáles merecen los galones de ingresar en el Diccionario? Recorremos el ciclo de vida de las palabras conversando con tres de los lexicógrafos más importantes del país
En la Academia se abren paso palabras provenientes de distintas disciplinas muy específicas pero que están interiorizadas
«El ‘spanglish’ tiene el mismo interés que las charadas, los juegos de palabras, los monstruos de feria, o la Biblia en verso».
“Ser académico hoy ya no es aquello que dijo Umbral de un señor que al morir se convierte en sillón. Ser académico, desde el lunes, es ser revolucionario”
Los académicos apoyan unánimemente el informe sobre el lenguaje inclusivo en la Carta Magna que solicitó meses atrás la vicepresidenta Carmen Calvo
La Real Academia defiende como correcta la redacción actual después de analizar durante un mes el texto legislativo
La RAE quiere “liderar la transformación o el afianzamiento del español como una lengua de ciencia y tecnología”, según Muñoz Machado
Descubre en nuestro vídeo diario las noticias del día
Se trata de un diccionario bilingüe (lengua de signos española-lengua española), normativo y de uso, con un lemario de más de 3.500 signos