rebeldes

Las fuerzas de Asad truncan la evacuación de civiles en Alepo

Las fuerzas de Asad truncan la evacuación de civiles en Alepo

Tras una pausa de varias horas, el régimen reanudó sus bombardeos aéreos y los tiros de artillería. Los habitantes, aterrorizados, huían por las calles en busca de refugio, según un corresponsal de AFP, que vio a muchos heridos a su alrededor. “La situación es horrible en estos momentos en Alepo”, escribió el militante Mohammad Al Jatib, contactado por la AFP a través de internet. “Los heridos y los muertos están en las calles, nadie se atreve a retirarlos”. La reanudación de los bombardeos supone “volver a la casilla de salida”, según el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman. Según el acuerdo que iba a permitir la evacuación de Alepo los civiles y heridos saldrían primero, y después la abandonarían los rebeldes en dirección a zonas rurales próximas o de la provincia de Idlib bajo control de la oposición.

La toma de Alepo supone la mayor victoria de las tropas de El Asad tras casi seis años de guerra al expulsar a la oposición de su principal bastión urbano. Aunque las fuerzas rebeldes mantienen aún un par de distritos en su poder, carecen de suministros de munición y víveres. De los 250.000 habitantes contabilizados en el inicio del asedio al este de la ciudad, el pasado mes de julio, unas cuatro quintas partes se han visto desplazados por la batalla.

 

El Ejército sirio y los rebeldes acuerdan la evacuación de Alepo

El Ejército sirio y los rebeldes acuerdan la evacuación de Alepo

Según declaraciones de un jefe de un influyente grupo rebelde a la agencia AFP un acuerdo “promovido por Rusia y Turquía” permitirá “en las próximas horas” la evacuación de civiles y rebeldes de la ciudad siria de Alepo. Primero saldrán los heridos y civiles, y después lo harán los rebeldes. Una vez hayan salido de la ciudad, podrán ir hacia el “oeste de la provincia de Alepo o hacia la provincia cercana de d’Idlib (noroeste)”, precisó la agencia. El Ejército sirio precisó a Reuters que la salida de los insurrectos se produciría a partir de las cinco de la madrugada hora local (las cuatro, hora peninsular española). Por su parte, los negociadores de EEUU, que no han logrado alcanzar una tregua humanitaria, quieren observadores internacionales en Alepo para supervisar la evacuación

“La situación es muy crítica, los militares han tomado muchas zonas y ahora estamos contra la pared”, reconocía a Associated Press un portavoz de la defensa civil en Alepo desde el último reducto insurgente en Alepo oriental. La toma de Alepo supone la mayor victoria de las tropas de El Asad tras casi seis años de guerra al expulsar a la oposición de su principal bastión urbano. Aunque las fuerzas rebeldes mantienen aún un par de distritos en su poder, carecen de suministros de munición y víveres. De los 250.000 habitantes contabilizados en el inicio del asedio al este de la ciudad, el pasado mes de julio, unas cuatro quintas partes se han visto desplazados por la batalla.

Denuncias de atrocidades contra civiles en la "fase final" de la ofensiva del régimen sirio en Alepo

Denuncias de atrocidades contra civiles en la "fase final" de la ofensiva del régimen sirio en Alepo

El portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, ha informado en una rueda de prensa celebrada en Ginebra que esas víctimas, incluidas 11 mujeres y 13 niños, murieron “probablemente en el transcurso de las últimas 48 horas” en cuatro barrios de Alepo.
Por su parte, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, ha dicho a la agencia AFP que “sólo es cuestión de tiempo” antes de que Alepo caiga totalmente bajo el control del régimen de Bashar al Asad, ya que los rebeldes apenas conservan dos barrios importantes, Sukkari y Al Machad. En este último distrito, algunos testigos contaron que quienes huyeron de las zonas conquistadas por el ejército, incluidos numerosos niños, duermen en las aceras o en las tiendas. Muchos tienen hambre y no pudieron llevarse nada consigo, mientras que en los barrios abandonados por los rebeldes, “hay cadáveres en las calles”, aseguró Rahman.
Más de 10.000 civiles han huido de los barrios rebeldes en las últimas 24 horas para alcanzar los sectores bajo control gubernamental, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Fuerzas gubernamentales sirias toman un importante sector del sureste de Alepo

Fuerzas gubernamentales sirias toman un importante sector del sureste de Alepo

El distrito Sheikh Saíd ha pasado a estar bajo el control de las fuerzas armadas leales al presidente Bashar Al Asad tras duros combates librados desde la tarde anterior, ha explicado el OSDH. “El Ejército controla actualmente la totalidad de Sheikh Saíd”, ha declarado Rami Abdel Rahman, director del OSDH, a la agencia de noticias AFP. “Las fuerzas del régimen pasaron a controlar el 90% por ciento” de Alepo oriental, hasta hace poco bastión de la rebelión siria, ha añadido.
Segunda ciudad del país y ex capital económica siria, Alepo estaba dividida desde 2012 entre el Este controlado por los rebeldes y el Oeste por el gobierno de Asad. En menos de un mes, la ofensiva del Ejército, apoyado por combatientes llegados de Irán y el grupo Hezbolá libanés, así como por intensos bombardeos sirios y rusos, ha expulsado a los rebeldes de buena parte del territorio que controlaban en la ciudad. Los bombardeos han alcanzado barrios rebeldes durante toda la noche hasta el amanecer del lunes, ha precisado OSDH.

Siria ataca barrios rebeldes de Alepo pese a la tregua anunciada por Rusia

Siria ataca barrios rebeldes de Alepo pese a la tregua anunciada por Rusia

La aviación del régimen de Assad, que cuenta con la alianza de Rusia, suspendió los bombardeos el jueves por la noche pero los ataques con artillería siguieron siendo intensos durante la noche y la mañana del viernes, ha informado la organización no gubernamental.
“Alepo cambiará totalmente el curso de la batalla en Siria”, ha declarado el presidente Bashar al-Assad en una entrevista concedida al diario sirio al-Watan. Esta misma semana, las fuerzas gubernamentales se hicieron con el control de la totalidad de la ciudad vieja de Alepo, en medio de intensos combates. Este mismo viernes la Asamblea General tiene previsto votar un borrador de resolución para exigir un alto el fuego inmediato, mientras Moscú y Washington llevan días intentando convencer a Assad y los rebeldes para que cesen las hostilidades y permitan a los civiles que permanecen en Alepo oriental recibir ayuda o abandonar la zona.

Evacuados un centenar de civiles enfermos de la ciudad vieja de Alepo

Evacuados un centenar de civiles enfermos de la ciudad vieja de Alepo

“Estos pacientes y civiles llevaban días atrapados ante los intensos combates que se libra en un área próxima y sin poder salir”, explicó la responsables de la delegación en Siria de la organización internacional, Marianne Gasser, quien se encuentra en la ciudad asediada por las fuerzas gubernamentales. De las personas evacuadas, 118 enfermos fueron trasladados a tres hospitales en Alepo oriental y otras 30 personas quedaron instaladas en albergues también en la misma zona de la ciudad.

La acción de Cruz Roja Internacional coincide con los intensos esfuerzos de la comunidad internacional para aceptar la propuesta realizada hace unos días por facciones rebeldes de pactar un alto el fuego temporal para establecer un corredor humanitario que permita salir de la ciudad a los civiles atrapados en el fuego cruzado.

El ejército sirio toma el control de la ciudad vieja de Alepo

El ejército sirio toma el control de la ciudad vieja de Alepo

El avance de las fuerzas gubernamentales sobre el terreno contó con el apoyo aéreo con intensos ataques sobre áreas controladas por los rebeldes. Las noticias sobre este avance coinciden en el tiempo con una propuesta de alto el fuego durante cinco días en Alepo realizada por facciones rebeldes, después de que se produjera un intenso combate en el que perdieron la vida docenas de civiles. Los Cascos Blancos hablaron el martes de 53 muertos en los distritos controlados por fuerzas rebeldes. La propuesta de alto el fuego, según otras informaciones, tienen como objetivo permitir que los civiles salgan de las zonas de combate y que los heridos sean evacuados.

En el ámbito internacional, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, manifestó el martes durante la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, en Bruselas, que “hemos intentado buscar la forma de convocar una mesa de negociaciones…pero Assad no ha mostrado ningún interés”. También la canciller alemana, Angela Merkel, ha calificado de “desgracia” que la comunidad internacional no haya sido capaz de aliviar la situación en Alepo oriental.

El ejército sirio arrebata a los rebeldes un distrito clave del este de Alepo

El ejército sirio arrebata a los rebeldes un distrito clave del este de Alepo

“Se trata de la mayor derrota para la oposición en Alepo desde 2012”, ha comentado Rami Abdulrahman, director del Observatorio Sirio, a la agencia Reuters. El ejército y sus aliados, añadió, tienen ahora el control de una importante franja del este de Alepo que va hasta el norte desde el distrito de al-Sakhour.

Las informaciones facilitadas por el Observatorio indican que las fuerzas gubernamentales apoyadas por milicias chiítas han logrado sacar a los rebeldes de más de una tercera parte de Alepo oriental en los últimos días.

Se reanudan los bombardeos aéreos en Alepo dejando al menos tres muertos

Se reanudan los bombardeos aéreos en Alepo dejando al menos tres muertos

La televisión estatal siria ha dicho que el Gobierno de Damasco ha participado en los ataques contra las “fortalezas terroristas” en la Ciudad Antigua de Alepo, mientras que Rusia dice haber atacado al grupo terrorista Estado Islámico en otros lugares del país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de que las áreas de Haidariya, Masakin Hanano y Sheikh Faris han sido atacadas. Estado Islámico no opera en las zonas donde resisten los rebeldes, como el este de Alepo, pero sí lo hace el antiguo Frente al Nusra, conocido ahora como Jabhat Fateh al-Sham.
En los ataques se han lanzado misiles y bombas de barril desde aviones y helicópteros, según explican los residentes en la zona. “Nuestras casas tiemblan por la presión. Los aviones planean por encima de nosotros y los bombardeos están a nuestro alrededor” explica un ciudadano del este de Alepo.

Ya no queda comida en Alepo, advierte Naciones Unidas

Ya no queda comida en Alepo, advierte Naciones Unidas

“Los informes que tenemos procedentes del interior de la zona Este de Alepo es que se están distribuyendo las últimas raciones de alimentos en estos momentos”, ha informado a los periodistas Jan Egeland, responsable de la fuerza especial humanitaria para Siria de Naciones Unidas. Egeland ha insistido en que, con el invierno ya en ciernes, la necesidad de evitar una hambruna entre la población debería obligar a las partes, incluido el gobierno de Siria, su aliado ruso, y los rebeldes, a garantizar el acceso humanitario. “No creo que nadie quiera que un cuarto de millón de personas se muera de hambre en el Este de Alepo”, ha manifestado, en alusión al número de civiles que, según la ONU, vive bajo el asedio. En este sentido, se ha mostrado confiado en que será posible acceder a la ciudad después de meses de bloqueo, porque “las consecuencias de no ayudar y no permitir la entrada de ayuda serían catastróficas y, sencillamente, no me planteo ese escenario”.

El plan de Naciones Unidas incluye la entrega de medicinas y alimentos además de evacuaciones por motivos médicos y el despliegue de personal sanitario.

Ultimátum de Rusia a los rebeldes para que abandonen Alepo

Ultimátum de Rusia a los rebeldes para que abandonen Alepo

El ministro de Defensa de Rusia, país que está ayudando a las fuerzas leales al presidente Bashar al-Assad a recuperar el control total de Alepo, ha dicho que los rebeldes podrán abandonar la ciudad a salvo y con sus armas entre las 09.00 y las 19.00 hora local del 4 de noviembre a través de dos corredores especiales. Los civiles, junto con los enfermos y heridos, podrán salir a través de otros seis corredores.

Rusia y sus aliados sirios llevan desde el 18 de octubre sin bombardear Alepo. Los ataques llevados a cabo hasta ese momento han sido duramente criticados por los gobiernos de Occidente, porque han causado un importante número de muertos entre la población civil; una acusación que Moscú ha negado.

Decenas de muertos en una incursión rebelde para romper el cerco en Alepo

Decenas de muertos en una incursión rebelde para romper el cerco en Alepo

Los rebeldes, que habían tomado posiciones a las puertas de la devastada ciudad sitiada, desplegaron carros de combate y lanzaron bombas de mortero para tratar de avanzar a través de las líneas de las tropas gubernamentales. El enviado de Naciones Unidas en Siria, Staffan de Mistura, dijo estar “espantado por el elevado número de cohetes lanzados indiscriminadamente” contra barrios de población civil. “Quienes mantienen que esto es una forma de aliviar el asedio en Alepo deberían recordar que nada justifica el uso desproporcionado e indiscriminado de armas contra zonas civiles, y que sus acciones pueden considerarse crímenes de guerra”, declaró Mistura.

El jefe de la oficina política del grupo rebelde Fastaqim, con base en Alepo, ha negado las acusaciones. “Es todo mentira”, dijo Zakaria Malahifjim.

La Guerra de Siria entra en una espiral de destrucción tras el fracaso de la tregua

La Guerra de Siria entra en una espiral de destrucción tras el fracaso de la tregua

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó de que las tropas gubernamentales habían avanzado en dirección al distrito de Seweiqa, al norte del recinto histórico de la ciudadela, y un portavoz militar sirio aseguró en la televisión estatal que sus fuerzas habían tomado el barrio. Sin embargo, la oposición dijo a Reuters que el avance del régimen no llegó a consolidarse. Según los Cascos Blancos, el grupo de civiles que acuden los primeros después de cada bombardeo, al menos 323 personas han muerto en Alepo desde el fin del fallido alto el fuego de una semana.

Naciones Unidas está investigando el uso por parte del Ejército sirio de armas incendiarias y municiones perfeccionadas, capaces de perforar búnkers. La utilización de estas armas en zonas densamente pobladas constituyen crímenes de guerra. El secretario general de a ONU, Ban Ki-moon, se ha mostrado “consternado por la escalofriante escalada militar” en Alepo.

Decenas de fallecidos en la mayor masacre en República Centroafricana

Decenas de fallecidos en la mayor masacre en República Centroafricana

Este ataque llega en un momento en el que el país busca emerger de años de inestabilidad y violencia religiosa entre combatientes del Seleka y sus rivales anti-balaka, milicias cristianas, que han sembrando el pánico, sobre todo en la capital, con grandes enfrentamientos inter-religiosos o de guerra civil en el país. La misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, MINUSCA, tiene desplegadas tropas en el área después de que se hayan confirmado los choques y ha informado de la misión en un comunicado: “MINUSCA lamenta la pérdida de vidas humanas que se han registrado y denuncia los ataques contra la comunidad humanitaria y el personal de Naciones Unidas”.

Siria tortura y mata a miles de presos en cárceles secretas

Siria tortura y mata a miles de presos en cárceles secretas

Según la comisión, el Gobierno y los cargos “conocen las terribles violaciones y las muertes a escala masiva, y las aprueban”. “En estos cinco años, nunca se han podido visitar las instalaciones que se describen en nuestro informe, aunque lo hemos solicitado reiteradamente”, denuncian. La mayoría de estas torturas se realizan en cárceles del servicio secreto. Rusia, aliado de Assad, veta que el Consejo de Seguridad envíe el caso sirio al Tribunal Penal Internacional.

Supervivientes y ejecutados

La historia de los diez hombres ejecutados por los rebeldes en la batalla por el poder en el estratégico hospital Al-Kindi, en la ciudad de Aleppo, de la que ya ha huido el 70% de la población desde el comienzo de la guerra. Militares, rebeldes, y ajusticiados no son las únicas bajas en este importante enclave: el joven fotoperiodista de Reuters Molhem Barakat también se dejó la vida allí, tras su última sesión fotográfica en Al-Kindi.

Miseria del terrorismo infantil

El último y más estremecedor episodio de la explotación de los niños es el de convertirlos en terroristas y, por si fuera poco, en candidatos a suicidas. Son sus mismos padres quienes los lanzan a esa despiadada y siniestra aventura.

No queremos saber nada de Siria

No queremos saber nada de Siria

El taxista sirio tenía razón. En el mundo se está produciendo una partida de ajedrez en la que todo está permitido. A alguien interesa esta barbarie y a nosotros debe interesarnos entender qué ocurre. Reflexionemos. Allí viven personas

Publicidad
Publicidad
Publicidad