
Refugiados


Presentan cargos contra dos periodistas por revelar "secretos oficiales" sobre la represión contra los rohingya
La Fiscalía birmana ha presentado cargos contra dos periodistas detenidos por violar, presuntamente, la ley de secretos oficiales, una legislación de 1923 impuesta en la época colonial británica que contempla penas de hasta 14 años de prisión, ha informado la ONG Fortify Rights. Desde 2016, más de 70 personas han sido detenidas por acusaciones de difamación en las redes sociales, entre ellos varios periodistas. Wa Lone y Kyaw Soe Oo, los dos periodistas de la agencia Reuters, fueron detenidos en Rangún el pasado 12 de diciembre tras reunirse con dos policías que, supuestamente, les entregaron documentos confidenciales sobre la limpieza étnica que el gobierno birmano realiza sobre la minoría rohingya.

El papa invita a más de 2.000 indigentes, presos y refugiados a ir al circo en Roma
El papa Francisco invitará el próximo jueves a más de 2.000 personas, entre ellos sin hogar, presos y refugiados a ir un circo en Roma, repitiendo así una iniciativa llevada a cabo en 2016.

ACNUR pide a Israel que detenga su política de reubicación forzosa de refugiados
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha pedido este martes a Israel el cese de su política de reubicación forzosa de refugiados eritreos y sudaneses hacia países del África subsahariana.

Rescatan a casi 300 migrantes en aguas libias
Cerca de 300 migrantes fueron rescatados este domingo en aguas libias cuando se encontraban en dos embarcaciones precarias, en una de las cuales fueron halladas dos mujeres muertas, indicó la marina del país norteafricano.

Berlín quiere verificar médicamente la edad de los refugiados
El Ministro del Interior alemán ha abogado este miércoles por establecer pruebas médicas para verificar la edad de los jóvenes solicitantes de asilo para evitar fraudes, en caso de dudas, a pesar del rechazo de la Orden Nacional de Médicos. Con esta medida Thomas de Maizière busca determinar si la persona es adulta o menor de edad.

'Aporofobia', elegida palabra del año por Fundéu
‘Aporofobia’, el neologismo que da nombre al miedo, rechazo o aversión a los pobres, ha sido elegida palabra del año 2017 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA. Por quinta ocasión, la Fundéu BBVA da a conocer su palabra del año, escogida entre aquellos términos que han estado presentes en la actualidad informativa durante los últimos meses y tienen, además, interés desde el punto de vista lingüístico.

2017 a través de sus mejores imágenes
El año 2017 ha sido intenso en todos los sentidos. Acontecimientos políticos de gran importancia, atentados que han estremecido al mundo, desastres naturales que han arrasado ciudades enteras o violentas protestas en diferentes lugares del mundo han marcado una gran parte de este agitado año.

Una familia de Zimbabue que quería viajar a España, bloqueada en un aeropuerto desde hace meses
Una familia de Zimbabue que quería viajar a España sin visado lleva dos meses bloqueada en el aeropuerto de Bangkok, ha anunciado el jueves la policía, citada por AFP. Se trata de una situación que ha conmovido a numerosos tailandeses en este periodo de fiestas de fin de año. La familia, formada por cuatro adultos y cuatro niños de entre dos y 11 años, tratan desde finales de octubre de salir de Tailandia. Pero no tienen ningún visado para ir a otro país, no quieren volver a Zimbabue y Tailandia les niega el visado para que vuelvan a entrar en su territorio, pues ya han superado la fecha límite de su estancia. Su situación se ha comparado la película La terminal, de 2004, en la que un hombre interpretado por Tom Hanks se encuentra bloqueado en un aeropuerto de Nueva York por razones politicoadministrativas.

Unicef alerta de los ataques a gran escala a los niños en zonas de conflicto
Miles de niños han sido atacados a “gran escala” en 2017 en zonas de conflicto como Siria, Afganistán, Yemen, la República Centroafricana, entre otros, alerta Unicef en un comunicado.

El calentamiento global aumentará el número de migraciones en Europa
Los científicos han estudiado durante años la relación entre los eventos meteorológicos extremos y la llamada crisis migratoria europea.

La investigación contra Helena Maleno, una amenaza al trabajo humanitario
Helena Maleno ha sido citada el próximo 10 de enero en un juzgado de Tánger para declarar en relación con un posible delito de tráfico de personas.

Se triplica en 2017 el número de refugiados llegados a España a través del Estrecho
Unas 21.468 personas han llegado a España en lo que va de año tras cruzar el Mediterráneo, a través del estrecho de Gibraltar, una cifra que triplica a la registrada en 2016, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

El número de migrantes llegados en patera a España en lo que va de año duplica a los que llegaron en 2016
ERIE de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes han atendido este año a 22.560 personas llegadas a nuestras costas y a Ceuta y Melilla.

Termina sin acuerdo el debate de los países de la Unión Europea sobre los refugiados
Los 28 países de la Unión Europea han mantenido un debate durante la cumbre en Bruselas sobre cómo gestionar la acogida de refugiados, una cuestión que ha tensado las relaciones entre las instituciones europeas. Finalmente, los países no han llegado a un acuerdo sobre las cuotas obligatorias de acogida.

La UE denuncia a Hungría, Polonia y República Checa por no cumplir con la cuota de refugiados
La Comisión Europea ha denunciado a la República Checa, Hungría y Polonia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no cumplir sus cuotas de acogida de refugiados. Bruselas acusa a estos tres países de no haber cumplido las cuotas del programa temporal de relocalización de urgencia de refugiados desde Italia y Grecia.

Alemania ofrece hasta 3.000 euros a los solicitantes de asilo rechazados para volver a su país
El Gobierno alemán quiere incentivar el retorno voluntario de los solicitantes de asilo rechazados con un “apoyo a la reintegración” en sus países de origen de hasta 3.000 euros.

Estados Unidos se retira del Pacto Mundial de la ONU sobre migración y refugiados
El presidente Donald Trump sigue aumentando la extensa lista de proyectos y acuerdos internacionales de los cuales ha retirado a Estados Unidos. Este fin de semana le ha tocado el turno al sector de los emigrantes y refugiados.

La población musulmana en Europa podría triplicarse en algunos países para el año 2050
La población musulmana en el continente europeo podría triplicar su población para el año 2050 en algunos países, según un estudio realizado por Pew Research Center. Los musulmanes suponen un 4,9% del total poblacional en Europa, y han aumentado de 19,5 millones en 2010 a 25,8 millones el año pasado.

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos
Hace 70 años, el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía la división del territorio en dos partes, una para los judíos, a los que otorgó el 55% de la tierra y otra para los árabes, que se quedaron con el 46% restante. La resolución 181 de la ONU tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad. La resolución establecía que debían constituirse ambos estados, Israel lo hizo el 14 de mayo de 1948, Palestina, a día de hoy, sigue sin ser un Estado reconocido por muchos países. Los palestinos apenas controlan ya un 22% del territorio.

Más de la mitad de los refugiados del mundo han muerto en el Mediterráneo en los últimos cuatro años
Desde la tragedia de Lampedusa en octubre de 2013, donde murieron más de 360 personas, el número de fallecidos ya sobrepasa los 15.000, más del 50% de los refugiados muertos en el mundo, en los últimos cuatro años. Es el balance que ha hecho este martes el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Joel Millman en la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra. El número de migrantes indocumentados y refugiados muertos en el Mediterráneo superó el pasado fin de semana los 3.000 en lo que va de año, lo que supone el cuarto año consecutivo que los fallecimientos superan esta cifra, ha dicho la OIM.

Apuñalan a un alcalde alemán por su política a favor de los refugiados
El alcalde de Altena, una ciudad situada al oeste de Alemania, ha resultado herido tras recibir una puñalada en el cuello por un hombre contrario a la política a favor de los refugiados, llevada por el municipio germano.

La xenofobia y el narcisismo influyeron en el voto a favor del Brexit
La xenofobia y el narcisismo tuvieron un papel trascendente en la votación del Brexit, refrendado por la población británica el 23 de junio de 2016, según un estudio publicado por la revista científica Frontiers in Psycology publicado este lunes.

Las claves de los chats de los policías de Madrid
Tres policías supuestamente implicados en el escándalo de los chats racistas ya han sido cesados de forma cautelar por el Ayuntamiento. El grupo de Whatsapp, llamado “10 años y turno de noche”, se creó para aquellos policías que llevaban una década o más trabajando en horario nocturno con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los agentes. Pero a raíz del estallido del proceso independentista de Cataluña, los comentario vertidos en el chat, en el que participaban más de 100 agentes, fueron subieron progresivamente de tono. Finalmente, el caso ha terminado en el Juzgado de Instrucción Número 42 de la capital. Estas son las claves de las conversaciones.


La Policía de Papúa Nueva Guinea evacúa a la fuerza el campo australiano de Manus
La Policía de Papúa Nueva Guinea ha comenzado a evacuar, a la fuerza, a los migrantes que ocupaban el controvertido campo australiano de Manus. A pesar de que fue clausurado por Canberra a finales de octubre por orden del Tribunal Supremo papú, en él se habían atrincherado numerosos refugiados.

Violencia, terrorismo y educación, principales preocupaciones de los niños
La violencia, el terrorismo, el acoso escolar y la educación son las principales preocupaciones de los niños, según una encuesta publicada por Unicef coincidiendo con la celebración del Día Universal del Niño.

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos
El Gobierno de Bangladesh ha contabilizado 36.000 niños que han perdido a uno o a sus dos padres entre los más de 600.000 rohingyas que han llegado al país desde finales de agosto, han informado a EFE fuentes oficiales este domingo. Este número es seis veces mayor del que se estimó inicialmente en el mes de septiembre.

Así ven el mundo los millennials: 5 cosas que no sabías de ellos
Más de la mitad de la población mundial tiene menos de 30 años. Cerca de 25.000 personas de entre 18 y 35 años de edad de 186 países y territorios han participado en la Encuesta Anual de Global Shapers 2017. Esta ha revelado que los millennials son una fuerza cada vez más poderosa y constituyen el futuro de la sociedad pero, el 55,9% de ellos considera que sus opiniones no se tienen en cuenta al tomar decisiones importantes. La influencia de los millennials solo se hará más fuerte a medida que ocupen un porcentaje cada vez mayor de la fuerza de trabajo mundial y la base de votantes, y su poder adquisitivo crezca.

La guardia costera griega rescata a 63 refugiados cerca de la isla de Quíos
La guardia costera griega ha rescatado este miércoles a 63 refugiados que iban a la deriva en una barca hinchable en los alrededores de la isla de Quíos, cerca de la costa de Turquía. Todos los que iban a bordo han sido trasladados sin daño alguno al puerto de la isla, según han informado los guardacostas en un comunicado.

Cuando Marruecos invadió el Sáhara español
El 6 de noviembre de 1975 cerca de 350.000 civiles, enarbolando banderas marroquíes, retratos de su rey, Hasan II, y con el Corán en la mano, cruzaron la última frontera de la España colonial. Fue la llamada Marcha Verde. Marruecos comenzaba de esta manera la invasión de la provincia número 53 de España, el Sáhara Occidental, y obligaba a las tropas españolas a retroceder. Apenas unos días después, el 14 de noviembre de 1975, se firmaron los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que España cedió el territorio a Marruecos y Mauritania, aunque continuó siendo una provincia española. El 26 de febrero de 1976 las tropas españolas salían para siempre de la zona y abandonaban a su suerte a los saharauis. Dicen, que se llevaron hasta los cadáveres de los soldados ya enterrados. La Marcha Verde fue el comienzo de una invasión anunciada que persiste hasta el día de hoy. Con motivo del aniversario de la Marcha Verde, y de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, The Objective ha hablado con la delegada de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD) en Madrid, Jira Bulahi Bad.

Cuando Marruecos invadió el Sáhara español
El 6 de noviembre de 1975 cerca de 350.000 civiles, enarbolando banderas marroquíes, retratos de su rey, Hasan II, y con el Corán en la mano, cruzaron la última frontera de la España colonial. Fue la llamada Marcha Verde. Marruecos comenzaba de esta manera la invasión de la provincia número 53 de España, el Sáhara Occidental, y obligaba a las tropas españolas a retroceder. Apenas unos días después, el 14 de noviembre de 1975, se firmaron los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que España cedió el territorio a Marruecos y Mauritania, aunque continuó siendo una provincia española. El 26 de febrero de 1976 las tropas españolas salían para siempre de la zona y abandonaban a su suerte a los saharauis. Dicen, que se llevaron hasta los cadáveres de los soldados ya enterrados. La Marcha Verde fue el comienzo de una invasión anunciada que persiste hasta el día de hoy. Con motivo del aniversario de la Marcha Verde, y de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, The Objective ha hablado con la delegada de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD) en Madrid, Jira Bulahi Bad.

ACNUR pide a Australia que evite una crisis humanitaria en el campo de refugiados de Manus
La ONU ha pedido este jueves al gobierno australiano que evite una situación de “emergencia humanitaria” en el campo de refugiados que tiene instalado en Papúa Nueva Guinea, concretamente en la isla de Manus.

La líder birmana Suu Kyi visita por primera vez a los refugiados rohingya
La dirigente birmana Aung San Suu Kyi ha visitado este jueves por primera vez el oeste del país, donde el ejército lleva a cabo una campaña de represión contra la minoría musulmana rohingya calificada por la ONU de “limpieza étnica”, provocando un éxodo masivo hacia Bangladesh.

Alemania registra 1,6 millones de peticiones de asilo en 2016
Alemania ha cerrado el 2016 con un registro de un total de 1.6 millones de peticiones de asilo, cifra que supone un 16% del total de su población extranjera, ha informado este jueves la Oficina Federal de Estadística, Destatis, en un comunicado.

Unicef alerta de la grave malnutrición de miles de niños refugiados rohingyas
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha informado este viernes que de los niños rohingyas que han llegado a Bangladesh, desde el pasado 25 de agosto, miles sufren de malnutrición moderada o severa aguda y que requieren asistencia médica inmediata para salvar sus vidas.

Alemania crea una web para desmontar las mentiras de los traficantes de personas
El Gobierno de Alemania quiere que los refugiados conozcan la verdad sobre lo que supone llegar a este país y para ello han creado una página web en la que desmontan las mentiras que les cuentan los traficantes de personas que organizan sus viajes hasta Europa.

Francia reconoce posibles abusos de la Policía hacia los inmigrantes en Calais
Una misión oficial encargada por el Gobierno francés ha reconocido que la Policía cometió abusos en el uso de la fuerza contra los inmigrantes que se concentran en la región de Calais y Dunkerque, con intención de pasar irregularmente al Reino Unido, informa la agencia Efe.

La UE destinará 30 millones de euros más a los refugiados rohingyas de Bangladesh
La Unión Europea aportará 30 millones de euros adicionales para ayudar a los refugiados rohingyas en Bangladesh, ha anunciado este lunes el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides.

La UE embargará armas a Birmania para proteger a la minoría rohingya
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado este lunes revisar su cooperación en Defensa con Birmania (Myanmar) ante el “uso desproporcionado de la fuerza” contra la minoría rohingya. Los ministros han acordado en un Consejo que la UE y sus Estados miembros suspenderán las invitaciones al comandante en jefe de las fuerzas armadas de Birmania y a otros altos mandos militares.