Refugiados

La inmigración no es un problema

La inmigración no es un problema

Ante discursos populistas que hablan de “crisis de migración”, nuestra colaboradora Áurea Moltó explica cuál es la situación real de los flujos migratorios en el mundo: hay 244 millones de migrantes internacionales, lo que supone el 3,3% de la población. ¿Qué hacer para que la inmigración tenga los efectos positivos deseados? La respuesta es clara: abrir vías legales a la inmigración.

La inmigración no es un problema

La inmigración no es un problema

Ante discursos populistas que hablan de “crisis de migración”, nuestra colaboradora Áurea Moltó explica cuál es la situación real de los flujos migratorios en el mundo: hay 244 millones de migrantes internacionales, lo que supone el 3,3% de la población. ¿Qué hacer para que la inmigración tenga los efectos positivos deseados? La respuesta es clara: abrir vías legales a la inmigración.

Nadine Labaki, la primera directora árabe que logra un hueco en los Óscar

Nadine Labaki, la primera directora árabe que logra un hueco en los Óscar

Nadine Labaki es la primera directora árabe que se ha alzado con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y en ser seleccionada a los Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Lo ha conseguido con Capharnaüm, su último largometraje en el que retrata la vida de Zain, un niño de 12 años que vive en la miseria más absoluta del Líbano y, que por circunstancias de la vida, acaba ante un tribunal. «¿Sabes por qué estás aquí?», le pregunta el juez. «Sí. Quiero demandar a mis padres», responde sin titubear Zain, y acalara: «quiero demandarles por traerme al mundo».

Meryl Streep pide tu apoyo para los refugiados en el Día Internacional del Migrante

Meryl Streep pide tu apoyo para los refugiados en el Día Internacional del Migrante

La actriz Meryl Streep, candidata en 21 ocasiones al premio Óscar y galardonado en tres de ellos, ha emitido un vídeo a través del Comité Internacional de Rescate (IRC) en el que muestra su apoyo a esta organización fundada por Albert Einstein y su labor para dar soporte a los refugiados en todo el mundo. «Tristemente, la necesidad de sus servicios no ha disminuido en nuestro volátil entorno», lamenta la intérprete. «Los desafíos a los que se enfrenta el IRC ayudando a los refugiados a obtener sus derechos como humanos de vivir en paz no ha dejado de crecer». El vídeo, por otra parte, ha llegado en una fecha especial: el Día Internacional del Migrante. 

Meryl Streep pide tu apoyo para los refugiados en el Día Internacional del Migrante

Meryl Streep pide tu apoyo para los refugiados en el Día Internacional del Migrante

La actriz Meryl Streep, candidata en 21 ocasiones al premio Óscar y galardonado en tres de ellos, ha emitido un vídeo a través del Comité Internacional de Rescate (IRC) en el que muestra su apoyo a esta organización fundada por Albert Einstein y su labor para dar soporte a los refugiados en todo el mundo. «Tristemente, la necesidad de sus servicios no ha disminuido en nuestro volátil entorno», lamenta la intérprete. «Los desafíos a los que se enfrenta el IRC ayudando a los refugiados a obtener sus derechos como humanos de vivir en paz no ha dejado de crecer». El vídeo, por otra parte, ha llegado en una fecha especial: el Día Internacional del Migrante. 

La ONU prevé que hasta 250.000 refugiados volverán a Siria en 2019

La ONU prevé que hasta 250.000 refugiados volverán a Siria en 2019

Unos 250.000 refugiados podrían regresar a Siria en 2019, a pesar de numerosos obstáculos, ha considerado este martes la ONU, que ha pedido ayuda para los millones de sirios refugiados en países vecinos. «Prevemos que (…) hasta 250.000 sirios regresarán en 2019», ha asegurado Amin Awad, que dirige las operaciones de la Agencia de la ONU Comisionado para los refugiados en Oriente Medio y en el Norte de África. «Esta cifra puede aumentar o disminuir en función de la rapidez con la que retiremos los obstáculos para regresar a Siria», ha precisado Awad.

La caravana migrante LGTB, discriminación dentro de la discriminación

La caravana migrante LGTB, discriminación dentro de la discriminación

Fueron los primeros en llegar a la frontera con Estados Unidos y no porque tuvieran más prisa, sino porque sufrían una doble discriminación. Un grupo de migrantes de la comunidad LGTB se separó del resto de la caravana que ha recorrido Centroamérica con destino a Estados Unidos estas semanas y llegó a la ciudad fronteriza de Tijuana antes que el resto del grupo. Fueron 85 los migrantes LGTB que tomaron un rumbo distinto, al verse abocados a tomar esta decisión por la discriminación que sufrían.

El síndrome de Ulises, cuando la soledad y el miedo se apoderan del migrante

El síndrome de Ulises, cuando la soledad y el miedo se apoderan del migrante

Fátima tiene 12 años. Vivía en Siria. Un día, yendo al colegio, fue testigo de cómo una bomba caía sobre sus amigos, que caminaban delante. La guerra le obligó a ella y a su familia a trasladarse al Líbano. Durante un año, debido al miedo y a la ansiedad, se encerró en su casa. No quería ir al colegio o hablar con otra gente porque pensaba que, si salía a la calle, le pasaría lo mismo. Tampoco quería conocer a otros niños para evitar que vieran su deformación en los pies. Necesitó un año de apoyo social para salir y relacionarse de nuevo.

"Ciudades de carpas" y 5.000 soldados esperan la llegada de la caravana de migrantes en EEUU

"Ciudades de carpas" y 5.000 soldados esperan la llegada de la caravana de migrantes en EEUU

Donald Trump ha anunciado que alojará a los migrantes centroamericanos que marchan en caravana hacia Estados Unidos en «ciudades de carpas» y que los contendrá con más de 5.000 efectivos militares, que ya han empezado a ser enviados a la frontera con México, informa AFP. «Cuando la gente se entere qué está pasando, verás que mucha menos gente vendrá», ha dicho al programa Fox News este lunes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D