
¿Cuál es el hábito que practican las mujeres más felices del mundo?
Según un reciente estudio de la Universidad de Harvard, existe una práctica que diferencia a las personas más alegres
Según un reciente estudio de la Universidad de Harvard, existe una práctica que diferencia a las personas más alegres
Rasgos como la inteligencia son definidos por factores aún más influyentes que el simple orden de nacimiento
Construir conexiones auténticas y enriquecedoras con los demás tiene un impacto muy beneficioso para nuestra salud
¿Qué extraña interpretación del feminismo es esa que lo confunde con santurronería y cotilleo de patio de vecinos?
Podemos afirmar que la influencia de los demás está presente en todas las interacciones humanas
Buscar una actividad física que resulte placentera y no verla como una obligación son algunos de los consejos para empezar a hacerla
Este cambio podría generar lazos más débiles entre las parejas de novios o casados e incluso reducir la probabilidad de que se emparejen
«¿Somos capaces de mantener buenas relaciones con nuestros vecinos de edificio enarbolando tan solo los estatutos de la comunidad?»
España será el país más longevo del mundo para 2040, la promoción del bienestar en las personas de mayor edad debe ser una prioridad de la agenda social pública
La vergüenza se produce como un elemento evolutivo, y no involutivo, como se puede creer. Hasta ahora hemos creado numerosas hipótesis sobre cuáles son sus razones de ser, por qué sentimos vergüenza ante determinados actos, y un grupo de investigadores de la Universidad de California se ha lanzado a averiguarlo.
Suele verse a un adolescente con una nutrida pandilla de colegas como alguien popular y con muchas habilidades sociales y a uno con un amigo íntimo con el que pasa todo el tiempo como a uno más introvetido e impopular. Pero un estudio publicado en la revista Child Development (Desarrollo infantil) muestra que los chavales de 15 y 16 años con una amistad cercana en lugar de un amplio grupo de amigos con los que mantiene relaciones menos estrechas tendrán a los 25 años niveles más altos de autoestima y niveles más bajos de ansiedad social y depresión. Los adolescentes más populares, por contra, muestran, según la investigación, mayores niveles de ansiedad en su juventud.
No nos damos cuenta, pero nuestros ojos nos traicionan. En cuanto comenzamos a fijar nuestra mirada en otra persona, comenzamos a dar información valiosa. Ya sea en la intensidad de la mirada o en qué partes del cuerpo lo hacemos, la otra persona puede descubrir cuáles son nuestras intenciones, si la observamos como amigo o como pareja, si la vemos como un amor romántico o como un amor fugaz.
Porque, de acuerdo con esta investigación, todos buscamos en nuestras citas a personas que siguen los patrones que conforman lo que solemos denominar como nuestro tipo ideal, esa persona que consigue colmar nuestras aspiraciones. Por fugaces que sean. A veces sin darnos cuenta, a veces a conciencia.
En este sentido, la encuesta refleja que 541.000 jóvenes de entre 15 y 39 años sufren este síndrome. Por otro lado, la preocupante cifra es menor que la registrada en 2010, cuando 696.000 personas lo padecían. Sin embargo, ahora el tiempo que permanecen aislados es mucho mayor, ya que el 35% se encierran al menos durante siete años. También se ha duplicado el número de personas de entre 35 y 39 que padecen hikikomori.
Este fenómeno social apareció por primera vez en la década de 1990, aunque no ha sido catalogado como un trastorno oficial ni tiene tratamiento recomendado. Los médicos creen que las influencias psicológicas y culturales influyen en la determinación de esta conducta, siendo más frecuente en las clases medias y afectando más a hombres que a mujeres ya que se enfrentan a enormes presiones para tener éxito temprano. El fenómeno no se limita a Japón. Un estudio publicado en 2015 encuentra numerosos casos en Estados Unidos, China y España.
Inicia sesión en The Objective
¿Aún no te has registrado? Crea tu cuenta
Crea tu cuenta en The Objective
¿Ya te has registrado? Accede a tu cuenta
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective
¿No necesitas cambiar contraseña? Accede a tu cuenta