Religión

Los preservativos enfrentan al Papa y a la Orden de Malta

Los preservativos enfrentan al Papa y a la Orden de Malta

Tras la dimisión de Von Boeselager, Francisco nombró una comisión de investigación de cinco miembros para aclarar las circunstancias de la destitución. Pero la Orden de Malta, una de las instituciones cristianas más antiguas y tradicionales, se opuso categóricamente a dicha investigación, aludiendo a su soberanía y afirmando que la salida del alemán era una cuestión interna. Según Von Boeselager, el tema de los condones ha sido la excusa de Festing y del cardenal Raymond Leo Burke, un ultraconservador que considera que Francisco es demasiado liberal, para aumentar su poder en Roma.

La dimisión de Festing es un movimiento prácticamente inédito en la historia de esta orden de caridad afincada en Roma y fundada en el siglo XI. Habitualmente, los grandes maestros de la orden mantienen el cargo de forma vitalicia. “El Papa le ha pedido que dimita y él ha aceptado”, ha subrayado el portavoz. La dirección de la institución recaerá ahora en el número dos hasta que se elija un nuevo Gran Maestro.

La Iglesia no permite el uso de preservativos como método de control de la natalidad ni para evitar la transmisión de enfermedades sexuales. Sin embargo, el papa Francisco ha reclamado a los miembros de la Iglesia a evitar las lecciones morales y a mostrar compasión con aquellos que no pueden vivir siguiendo las normas del Vaticano, especialmente con los pobres.

Francisco, el primer papa que afirmó que Jesús hizo el bobo

Francisco, el primer papa que afirmó que Jesús hizo el bobo

Reconozco que me cae bien el papa Francisco. ¿Cómo podría no hacerlo un hombre tan dicharachero, tan paternal? En un mundo repleto de gritos, es reconfortante contar con un líder como él, tan bienhumorado (o, al menos, bienhumorado hasta que le mencionas el liberalismo, que parece ser de las pocas cosas que le excitan cierta agresividad). Me imagino perfectamente a Jorge Bergoglio como un buen cura de mi parroquia, alguien con quien sentarte a tomar pastas en torno a las faldillas de la camilla mientras el invierno castellano, fuera, arrecia, enciende un poco el brasero, Jorge, anda.

Cristo era una lesbiana con barba

Cristo era una lesbiana con barba

Decía Gloria Fuertes en uno de mis poemas favoritos que por la tarde le crecía la barba de tristeza. “La gente no nota nada. / ¡Qué alegre es Gloria!- dicen al paso. / Sólo mi espejo sabe que tengo / pena de Cristo / barba de Cristo resucitado”. Yo de pequeña iba a una escuela de educación infantil que se llamaba Gloria Fuertes y pensaba que era una santa, viendo ahí su foto por todos lados, como una hembra cándida e imposible. Después, cuando llegué a Maristas en primaria, me encontré con otra mirada que salía de las paredes: la de Marcelino Champagnat, que aún era beato. Un día, la profesora de Francés nos contó que Marcelino en realidad era feo, pero que lo habían pintado atractivo porque sino dime tú a mí qué hacemos con todas las agendas, las sudaderas y los pósters impresos con la cara de un tío horripilante. Se nos habrían quitado las ganas de hacer el bien.

Las niñas musulmanas deben asistir a clases mixtas de natación

Las niñas musulmanas deben asistir a clases mixtas de natación

La escuela juega “un papel especial en el proceso de integración social, en particular en lo que concierne a niños de origen extranjero”, indica el tribunal, que recuerda que las clases de natación “no son sólo para aprender a nadar sino, sobre todo, para participar en dicha actividad con todo los demás alumnos”.

El caso llegó a Estrasburgo después de que un matrimonio turcosuizo, Aziz Osmanoglu y Sehabat Kocabas, con dos hijas, acudieran al tribunal para buscar amparo ante lo que consideraban una interferencia por parte del colegio de las niñas. Para ellos, obligar a las niñas, entonces preadolescentes, a asistir a dichas clases violaba sus creencias religiosas. El tribunal europeo ha considerado que la justicia suiza intentó adaptarse a las creencias de la familia permitiendo, por ejemplo, que las niñas llevasen trajes de baño integrales tipo “burkini”. También estimó que la multa de 1.400 francos suizos impuesta en 2010 a los padres era “proporcional al objetivo perseguido”, que hacerles cumplir la regulación. Tras agotar todas las vías judiciales en Suiza, el matrimonio recurrió a Estrasburgo donde, de nuevo, no le han dado la razón, aunque pueden apelar la decisión.

El Nazareno Negro 'español' sale en auxilio de Filipinas

El Nazareno Negro 'español' sale en auxilio de Filipinas

Según cuenta la tradición, el barco se incendió durante el viaje, pero el Cristo se escapó milagrosamente del incendio, asumiendo el color negro. A pesar del daño, la población de Manila decidió preservar y honrar la efigie. Desde entonces, la estatua se llama el Nazareno Negro y mayoría de la gente asegura que ha recibido la curación de las enfermedades tocando la superficie. A través de los siglos, el aura que rodea a la imagen milagrosa de Cristo se ha convertido en uno de los símbolos del pueblo filipino. En los últimos años los obispos han dado una copia de la estatua a los cristianos de la isla de Mindanao, demasiado lejos para asistir a misa en la procesión de Quiapo. Se estima que este año, la peregrinación que dura todo el día, podría superar los 9 millones de personas.

Amanecer tras la noche mágica

Amanecer tras la noche mágica

Amanece tras una noche mágica, para los niños y para los adultos con sensibilidad. Llamándome como me llamo y siendo mi santo desde que tengo uso de razón es un día más que especial para mí. Siempre me he dado mucha cátedra con los niños en materia regia y he presumido de una influencia inexistente para que mi mediación con Sus Majestades tuviera éxito. Los sueños, sueños son, y muchas veces se hacen realidad.

Simpatía por Joseph Roth

Simpatía por Joseph Roth

Joseph Roth fue uno de los primeros escritores en advertir (de) que aquello de los nazis iba en serio. Cuando exquisitos como Zweig todavía quitaban hierro a la supuesta patochada, el autor de La leyenda del santo bebedor señalaba ya el huevo de la serpiente que unos años más tarde, junto al comunismo, decretaría el infierno en Europa. No es baladí destacar que Roth era un socialdemócrata difuso pero duro. Contradictorio, eso sí, y con sus demonios a cuestas. Judío que se hizo católico. Fascinado por el imperio Austrohúngaro. Alcohólico alucinógeno con una lucidez increíble.

El Papa exige "tolerancia cero" ante los curas pedófilos

El Papa exige "tolerancia cero" ante los curas pedófilos

En el texto, Francisco pide en varias ocasiones “perdón” por un pecado que reconoce que le “avergüenza”, “lamenta” y “llora”. “Nos unimos al dolor de las víctimas y su vez lloramos el pecado. El pecado por lo sucedido, el pecado de omisión de asistencia, el pecado de ocultar y negar, el pecado de abuso de poder”. En otro momento de la misiva, escribe que la iglesia “llora no sólo frente al dolor causado en sus hijos más pequeños, sino también porque conoce el pecado de algunos de sus miembros: la historia, el dolor de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes”. Francisco ha instado a los obispos a tener también “coraje” para proteger a los niños de lo que llama “los nuevos Herodes, que fagocitan la inocencia de nuestros niños” a través del “trabajo clandestino y esclavo”, la “prostitución”, “las guerras” o “la emigración forzada”.
“Miles de niños han caído en manos de pandilleros, de mafias, de mercaderes de la muerte que lo único que hacen es fagocitar y explotar su necesidad”, critica el papa. Y denuncia con cifras oficiales los abusos que padecen los niños en todo el mundo. Unos 75 millones de niños, debido a las emergencias y crisis prolongadas, han tenido que interrumpir su educación. En 2015, el 68% de las víctimas de abuso sexual eran niños. En el año 2016, se calcula que 150 millones de niños han realizado trabajo infantil viviendo muchos de ellos en condición de esclavitud. El jefe de la Iglesia Católica cita el último informe elaborado por UNICEF y lanza un grito de alarma.
“Si la situación mundial no se revierte, en 2030 serán 167 millones los niños que vivirán en la extrema pobreza, 69 millones de niños menores de 5 años morirán entre 2016 y 2030, y 60 millones de niños no asistirán a la escuela básica primaria”, añadió.

Quién (no) fue Jesús de Nazaret

Quién (no) fue Jesús de Nazaret

Arduo resulta encontrar una figura que haya marcado la historia mundial de modo más contundente que Jesús de Nazaret, cuyo nacimiento conmemoramos estos días. De los 7.400 millones de personas que hoy pululan por la Tierra, casi un tercio pertenecen a alguna de los miles de confesiones religiosas que se remontan a él como protagonista de su fe. Otras religiones, como la mormona, o la islámica, que agrupa a una cuarta parte de la población mundial, también le otorgan un papel sumamente destacado. La misma Natividad se celebra por todo el planeta, incluso en culturas budistas, hinduistas o la japonesa, muy alejadas todas ellas del Occidente que solemos asociar con lo navideño. Y, contra la percepción que solemos tener los europeos de un declive del número global de cristianos (dado que en nuestro continente ese número sí que baja y baja cada vez más), lo cierto es que cada año aumenta en aproximadamente un 1 % el número de seguidores de Jesús en todo el mundo. De hecho, los seguidores del cristianismo evangélico han crecido en las últimas cuatro décadas a un ritmo el doble de veloz que el también pujante islam, verbigracia.

El Papa perdona al sacerdote español encarcelado por filtrar documentos secretos del Vaticano

El Papa perdona al sacerdote español encarcelado por filtrar documentos secretos del Vaticano

El sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda ha cumplido ya once de los dieciocho meses de cárcel a los que fue condenado por filtrar las auditorías económicas del Vaticano a dos periodistas italianos, en lo que se conoció como ‘Vatileaks 2’. Las auditorias reflejaban el desorden en las fianzas vaticanas antes de la profunda reforma que se acometió con la creación de la secretaría de Economía. En la práctica, el gesto de clemencia del Papa significa que Vallejo Balda, que era antiguo secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos, “ha cesado en toda relación de dependencia laboral con la Santa Sede, y regresa a la jurisdicción del obispo de Astorga (León), su diócesis de pertenencia”, según el comunicado hecho público por el Vaticano. El acto de clemencia otorgado es la primera intervención del Papa Francisco en este caso desde que fue informado del arresto del sacerdote español el 1 de noviembre de 2015.

Varias decenas de personas mueren en un atentado en la catedral cristiana copta de El Cairo

Varias decenas de personas mueren en un atentado en la catedral cristiana copta de El Cairo

La explosión ha tenido lugar durante el transcurso de una misa en la que participaba un gran número de fieles, según la fuente consultada por Efe, que ha explicado que la entrada de la iglesia donde se colocó el explosivo da a la transitada calle Ramsis y no al interior del complejo catedralicio. Las fuerzas de seguridad han impuesto un cordón en la zona donde han acudido numerosas ambulancias. Este atentado se produce dos días después de la muerte de 6 policías en otro ataque con bomba cerca de las Pirámides de Guiza, en el oeste de El Cairo, que fue asumido el casi desconocido grupo Movimiento de los Brazos de Egipto-Hasm (”Determinación”). Las fuerzas de seguridad egipcias hacen frente a recurrentes atentados terroristas, especialmente en la península del Sinaí, desde julio de 2013. Sin embargo, los atentados contra civiles o cristianos no son habituales en el país.

Merkel cambia de discurso y defiende la prohibición del burka

Merkel cambia de discurso y defiende la prohibición del burka

“El velo integral no es aceptable en nuestro país”, defendía ante los miembros de la CDU. “Aquí hay que mostrar la cara. El velo integral ha de estar prohibido donde sea posible”, insistía Merkel entre un aluvión de aplausos y vítores en el recinto ferial de Essen. Para sorpresa de muchos, ya que hace tan sólo tres meses defendía el uso del burka y del niqab como libertad religiosa, este parece ser el nuevo discurso de la canciller ante unos próximos comicios que, asegura, serán los más difíciles desde la reunificación. Además, la mandataria también ha informado que no todos los refugiados que han llegado a Alemania “podrán quedarse”. “Una situación como la que vivimos en el verano de 2015 no puede ni debe repetirse”, ha apuntado Merkel en una intervención de 77 minutos de duración.

En países como Francia, Bélgica o Bulgaria el uso del burka en lugares públicos queda totalmente prohibido con multas que pueden alcanzar los 750 euros.

Soprendente descubrimiento en la tumba de Cristo tras 500 años cerrada

Soprendente descubrimiento en la tumba de Cristo tras 500 años cerrada

Los investigadores descubrieron una piedra caliza donde se cree que fue depositado el cuerpo de Jesús, sin embargo, lo que dejó estupefactos a los arqueólogos fue el hallazgo de una losa de mármol gris con una cruz que se cree que fue esculpida en el siglo XII. “La losa era gris, y justo en el medio tenía tallada una cruz. No teníamos ni idea de que algo así estaba allí”, informa Frederik Hiebert, arqueólogo partícipe en el proyecto.

Stephen Hawking dice en el Vaticano que no se puede preguntar qué hay antes del Big Bang

Stephen Hawking dice en el Vaticano que no se puede preguntar qué hay antes del Big Bang

Hawking realizó estas reflexiones durante el encuentro “Ciencia y sostenibilidad: impactos del conocimiento científico y de la tecnología en la sociedad humana y su ambiente”. Durante su intervención de cerca de 20 minutos, Hawking consideró que “el descubrimiento de la expansión del Universo” ha sido uno de los hallazgos “intelectuales más importantes” de los últimos tiempos. No es la primera vez que el científico británico se pronunciaba contundentemente sobre su postura acerca de la religión. En 2014, durante el Festival Starmus de Tenerife aseguró que “no hay ningún Dios”. “Antes de que entendiéramos la ciencia, lo lógico era creer que Dios creó el Universo pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente (…) no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero estos no son compatibles con la ciencia”, sentenció.

 

 

Prohiben a una adolescente boxear con hiyab y su rival le cede la victoria

Prohiben a una adolescente boxear con hiyab y su rival le cede la victoria

“Eres la verdadera ganadora”, le dijo Aliyah Charbonier a Amaiya Zafar, una joven de 16 años de Minesota que lucha por poder usar el pañuelo tradicional de las mujeres musulmanas desde que comenzó a boxear hace dos años. Los apoyos a Amaiya Zafar han sido numerosos. Destaca especialmente el de la Asociación Islámica Estadounidense, que ha publicado en un comunicado que “Todos los atletas deben ser capaces de competir en su deporte de elección sin enfrentarse a obstáculos basados en políticas anticuadas y discriminatorias”.

El Papa autoriza a los sacerdotes para que perdonen a las mujeres que abortan

El Papa autoriza a los sacerdotes para que perdonen a las mujeres que abortan

En un documento de 21 páginas, Francisco da indicaciones detalladas sobre el camino a seguir para que los católicos se mantengan en la senda de la misericordia, la reconciliación y el perdón. Durante el Año Santo de la Misericordia, que se ha celebrado a lo largo de los últimos 12 meses, el Papa ya autorizó que los sacerdotes pudieran perdonar el pecado del aborto. Pero ahora permite que los curas puedan continuar disfrutando sine die de dicha capacidad de absolución. El Papa insiste constantemente en su carta apostólica en la necesidad de empatizar con el otro y sus circunstancias, y que los sacerdotes sean los primeros que den ejemplo en ese sentido. “Puedo y debo afirmar que no existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir, allí donde encuentra un corazón arrepentido que pide reconciliarse con el Padre”, admite, y anima a los curas a ayudar a las mujeres que recurrieron a esta práctica. Pese a la condescendencia, Francisco recuerda en la carta apostólica Misericordia et misera que “el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente”.

La Iglesia Católica pide perdón por su participación en el genocidio de 1994

La Iglesia Católica pide perdón por su participación en el genocidio de 1994

Muchas de las víctimas fueron asesinadas por curas, pastores y monjas, según narraron los supervivientes, y el gobierno de Ruanda dijo que muchas personas murieron en iglesias donde habían acudido a refugiarse.
En todo el tiempo que ha pasado desde el genocidio, la iglesia local se había resistido a las presiones del Gobierno ruandés y de grupos de supervivientes para que admitiera su complicidad en los asesinatos masivos, diciendo que los miembros de la iglesia que habían participado en los crímenes lo habían hecho a título personal. El comunicado de los obispos supone, por tanto, un paso adelante en los esfuerzos de las autoridades para lograr una reconciliación en Ruanda.

El calvario en el Irak del ISIS: convertirse o morir

El calvario en el Irak del ISIS: convertirse o morir

El joven cuenta a la agencia AFP que cuando los combatientes del ISIS entraron en la ciudad de Bartalla, al este de Mosul, esperaba que algún pariente o amigo viniera a por él y su madre. Pero pasaron dos años y no vino nadie. Los yihadistas les impidieron huir y a Ismail le metieron en la cárcel de Mosul. “Había muchos chiitas en la celda de al lado. Tomaron a uno, le dispararon en la cabeza y tiraron el cuerpo delante de nosotros”, cuenta. Cuando los yihadistas invadieron la meseta de Nínive en el norte de Irak en 2014, dieron opción a los cristianos entre convertirse, irse o morir. Alrededor de 120.000 huyeron. Pero los que se quedaron vivieron un auténtico infierno que pasaba por renunciar a sus creencias para someterse a la sharia (ley islámica). “Si constaban que no había ido a la mezquita a rezar, podían haberme dado latigazos”, narra el joven. “Uno de ellos me ordenó que escupiera sobre una estampa de la Virgen María y sobre un crucifijo. Me negué, pero me obligó”, describe Zarifa Bakoos Dado, de 77 años, otra superviviente.

La ofensiva de las tropas iraquíes y kurdas para liberar Mosul y la totalidad de la provincia de Nínive comenzó el pasado 17 de octubre desde tres frentes -norte, sur y este-, y ha permitido hasta el momento la conquista de varios barrios orientales de la ciudad, considerada el principal bastión del Estado Islámico en Irak. Según el ejército iraquí, desde el inicio de las operaciones militares en el este de Mosul, a mediados de octubre, sus fuerzas han matado a 300 yihadistas

Judíos ortodoxos y reformistas se enfrentan en el Muro de las Lamentaciones

Judíos ortodoxos y reformistas se enfrentan en el Muro de las Lamentaciones

La presencia de los no ortodoxos en Jerusalem se produjo como consecuencia del fracaso del Gobierno de Israel de cumplir con su compromiso de hacer del Muro de las Lamentaciones un espacio común de oración, alcanzado en enero después de tres años de arduas negociaciones. Antes de las protestas de este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien los manifestantes acusan de incumplir dicho compromiso, pidió “paciencia y tolerancia” a los judíos reformistas que viven fuera de Israel. “Tenemos un pueblo y un muro; es nuestro muro”, dijo. “Cuanto menos publicidad le demos al tema, más opciones tendremos de resolverlo. Lo último que necesitamos es más fricciones, porque eso hará más difícil una solución”.
El llamamiento fue ignorado cuando cientos de judíos no ortodoxos llegaron el miércoles al lugar sagrado y se encontraron con rabinos ultraortodoxos que se abalanzaron para intentar quitarles los rollos de la Torá que llevaban consigo. Las leyes prohíben a los devotos llevar sus propios textos sagrados.

Mateen

Mateen

Cuando la realidad es fluvial, en lugar de parecerse a una avalancha, el periodismo se vale de los números para contarla. El de los números es un código elocuente, aprehensible y eficaz, aunque generalmente promete una precisión que se escapa como la misma agua del río. El Centro Europeo contra el Terrorismo de la agencia Europol ha reunido lo que sabe de los europeos que tienen estrechos vínculos con el terrorismo islamista. Hydra, que es el nombre del fichero conjunto de terroristas, ha vomitado el número 65.000.

El trato o truco y los disfraces más terroríficos recorren el país

El trato o truco y los disfraces más terroríficos recorren el país

El día se asocia con fantasmas, brujas, monstruos y otros personajes de leyenda que se han convertido en protagonistas de una noche terrorífica. El festejo está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o’-lantern y a los colores negro y naranja. Las actividades típicas de Halloween en Estados Unidos son el famoso truco o trato, las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y las películas de terror.

El Mahalaya, un rito para invocar a los antepasados

El Mahalaya, un rito para invocar a los antepasados

Todo el país se suma a los himnos sagrados que se retransmiten por la radio y se recita en las casas versos de ‘Chandipath’ sobre la reencarnación de la Diosa Durga. Al anochecer, la gente le reza a esta diosa para que ahuyente a los demonios y hay quien se baña en el río Ganga mientras pide por sus familiares fallecidos.
Según la mitología hindú, esta celebración tiene que ver con el héroe de Mahabharata Karna, quien al morir subió al cielo. Allí, toda las obras de caridad y limosnas que había hecho en vida le fueron devueltas y se encontró con oro y plata pero ningún alimento porque nunca dio de comer a los pobres. Karna pidió al Dios de la muerte que le permitiera volver a la Tierra para reparar su error y durante el tiempo que vivió de nuevo se dedicó a alimentar a los pobres. Al regresar al cielo encontró comida suficiente para su nueva vida.

El Vaticano ‘desclasifica’ los archivos de la dictadura argentina

El Vaticano ‘desclasifica’ los archivos de la dictadura argentina

Los archivos en cuestión estaban conservados concretamente en el Episcopado argentino, la Secretaría de Estado de la Santa Sede y la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires, y el anuncio de su apertura coincidió en marzo con el 40º aniversario del golpe militar que dio pie a la última dictadura argentina. “Este trabajo se ha desarrollado teniendo como premisa el servicio a la verdad, a la justicia y a la paz, continuando con el diálogo abierto a la cultura del encuentro en el pueblo argentino”, subraya el comunicado de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Argentina. Los documentos podrán ser consultados a partir de ahora por las víctimas, familiares directos de los desaparecidos y autoridades religiosas.

El Dalai Lama pide "diálogo y solidaridad" ante la crisis global

El Dalai Lama pide "diálogo y solidaridad" ante la crisis global

“Suelo decir que, teniendo en cuenta que el siglo pasado fue una era de extrema violencia, tenemos que tener en cuenta el bienestar de los demás y conseguir que éste sea el siglo del diálogo. Ese énfasis en el diálogo requiere un sentido de la solidaridad con los seres humanos”, ha declarado. Unas palabras, sin duda, muy necesarias en estos momentos en los que las guerras distintas partes del mundo han ocasionado la peor crisis de refugiados y desplazamientos desde la Segunda Guerra Mundial, según ACNUR.
“¿Por qué peleamos y nos matamos unos a otros?”, se preguntó Tenzin Gyatso, decimocuarto Dalai Lama, supremo dirigente espiritual y político del Tíbet. Su respuesta no deja lugar a dudas: “porque tendemos a centrarnos demasiado en diferencias secundarias entre nosotros, diferencias sobre la nacionalidad, la raza, la fé, la pobreza, el bienestar, si hemos recibido educación o no. Tendemos a mirarnos los unos a los otros en término de “nosotros” y “ellos”, lo cual es una base para el conflicto”.  El único remedio, añade, es mirar a las cosas “desde un punto de vista más profundo sobre lo que somos física, mental y emocionalmente. Necesitamos vernos como seres humanos iguales. Una vez que nos consideremos hermanos y hermanas no habrá motivo para pelarnos ni matarnos”. Unas declaraciones que fueron recibidas con un cerrado aplauso del público que tuvo ocasión de formularle numerosas preguntas sobre la actualidad política.

En México se sigue conmemorando el Día de la Raza y del Descubrimiento

En México se sigue conmemorando el Día de la Raza y del Descubrimiento

En 1928, el político, escritor y educador mexicano, José Vasconcelos, alude por primera vez a la “raza iberoamericana”, expresión que se usará a partir de entonces para hablar del descubrimiento de 1492, con la llegada de Cristóbal Colón. Al año siguiente, el presidente del país, Emilio Portes Gil, oficializó esta fiesta “cívica” y el Congreso aprobó el 10 de octubre de 1929 que esta fecha fuera declarada fiesta nacional, denominada Día de la Raza y Aniversario del Descubrimiento de América. Es tradición la celebración de ofrendas florales y en particular, los honores en una de las principales glorietas del Paseo de la Reforma, en Ciudad de México.
Desde la página web del presidente, se hace hincapié en “la llegada de los españoles a la isla Guanahani, archipiélago de Las Bahamas, en 1492, marcó el inicio de la conquista y colonización del Nuevo Mundo, llamado posteriormente América”, subrayando cómo “el vínculo entre el Viejo y Nuevo Mundo se convirtió el 12 de octubre en un nexo significativo. Ambos se interconectaron, iniciando así su intercambio cultural, comercial y religioso”.

Arranca el festival chií más sangriento: Ashura 2016

Arranca el festival chií más sangriento: Ashura 2016

Pese a la violencia de la manifestación del duelo, los niños participan activamente. Mientras quienes se flagelan desfilan en medio de los espectadores, éstos se baten rítmicamente el pecho para demostrar su dolor. Irán, Irak y Bahrein, con mayoría chií, son los principales países donde tiene lugar esta fiesta religiosa. En Irak, desde la caída del régimen de Sadam Husein las celebraciones implican una peregrinación masiva a Kerbala donde participan millones de personas. Por otro lado, en países como Líbano o Pakistán, de minoría chií, también tiene lugar el evento considerándose fiesta nacional.

Una niña de 13 años muere tras ayunar 68 días por motivos religiosos

Una niña de 13 años muere tras ayunar 68 días por motivos religiosos

Cuando terminó su abstinencia, su familia organizó una celebración masiva, a la que asistieron varias autoridades locales. Sin embargo, poco después la adolescente perdió el conocimiento y falleció. Los médicos han indicado que la pequeña podría haber sufrido “un paro cardíaco e insuficiencia renal” por deshidratación “debido a un desequilibrio de electrolitos en el cuerpo”. Al parecer, los padres forzaron a la niña a que ayunara después de que un gurú les indicara que esa medida ayudaría a traer prosperidad al negocio familiar. Por su parte los padres aseguran que Samdariya llevo a cabo el ritual por voluntad propia. Una asociación de derechos infantil ha presentado una denuncia y la Policía ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos.

Un español entre los 17 nuevos cardenales nombrados por el Papa

Un español entre los 17 nuevos cardenales nombrados por el Papa

Los nuevos cardenales provienen de Italia,  República Centroafricana, EEUU, Brasil, Bangladés, Venezuela, Bélgica, Mauricio, México y Nueva Guinea. Confirmando los deseos de Francisco de descentralizar el Vaticano, sólo uno de ellos trabajará en la Sede de la Iglesia Católica, mientras que los otros lo harán desde sus puestos de trabajo en el resto del mundo. Otro de los datos que llama la atención de los nombramientos es que, entre los 17 nuevos cardenales electores, solo hay tres europeos. Además del español Carlos Osoro (Santander, 1945),  encontramos al actual arzobispo de Bruselas, Jozef De Kesel (Gent, 1947) y solo un italiano, Mario Zenari (Verona, 1946), que es y seguirá siendo nuncio apostólico en, según la expresión utilizada por el Papa, “la amada y martirizada Siria”.

El Parlamento polaco rechaza la prohibición del aborto

El Parlamento polaco rechaza la prohibición del aborto

Los parlamentarios desestimaron el proyecto con 352 votos en contra frente a los 58 que lo apoyaron. También se contabilizaron 18 abstenciones. Las nuevas medidas permitirían el aborto únicamente en caso de peligro directo para la vida de la madre, pero no en los supuestos de violación, incesto o malformaciones del feto. Este rechazo es el primer revés importante para Ley y Justicia, el partido nacionalista conservador que gobierna el país con mayoría absoluta desde octubre de 2015. Sin embargo, han sido sus diputados los que retiraron de forma inesperada su apoyo al proyecto. “Seguiremos tomando medidas en este sentido, pero más consideradas”, ha asegurado Jaroslaw Kaczynski, líder del partido.

Arranca el festival más importante de Nepal donde miles de animales serán sacrificados

Arranca el festival más importante de Nepal donde miles de animales serán sacrificados

El décimo día del festival, las mujeres preparan una mezcla de arroz, yogurt y bermellón conocida como tika. Los familiares más mayores ponen este mejunje en la frente a los más jóvenes en señal de bendición. El color rojo simboliza la sangre que mantiene unida a la familia. Este festival es muy importante porque recuerda cada uno de los principios universales como la verdad, la justicia y la virtud que deben prevalecer sobre el engaño, la injusticia y la maldad.

Dos monjas cuelgan el hábito y se casan entre ellas en Italia

Dos monjas cuelgan el hábito y se casan entre ellas en Italia

“Dios quiere que las personas seamos felices, que vivamos el amor a la luz del sol. Hago un llamamiento a nuestra iglesia para que reciban a todas las personas que se aman”, comenta Francisca, quien asegura no haber perdido la fe. El cortejo se produce un año después de que el teólogo del Vaticano, Krzysztof Charamsa, fuese retirado de su cargo después de admitir públicamente que era homosexual y que estaba enamorado de otro hombre. Italia, un país de arraigada tradición católica, legalizó este año los matrimonios entre personas del mismo sexo. Es uno de los últimos países de la UE en hacerlo.

El Papa equipara el periodismo basado en rumores con el terrorismo

El Papa equipara el periodismo basado en rumores con el terrorismo

Francisco hizo estas duras declaraciones durante un encuentro con los principales directivos del gremio de periodistas de Italia, a quienes dijo que los periodistas tienen que hacer todo lo posible por buscar la verdad, sobre todo en una época de noticias permanentes como la actual. La difusión de rumores es un ejemplo de “terrorismo, de cómo puedes matar a una persona con tus palabras”, dijo. “Esto es incluso más cierto para los periodistas porque su voz puede llegar a todas partes y es una potente arma”.

En particular, el Papa se refirió a los refugiados y migrantes, cuyos derechos ha defendido de forma contundente. En este sentido dijo que el periodismo no debería utilizarse como “arma de destrucción contra personas ni contra poblaciones enteras”. “Tampoco se debería fomentar el miedo ante situaciones como la migración obligada por la guerra o el hambre”, añadió.

La tensión entre Irán y Arabia Saudí empañan la peregrinación a La Meca

La tensión entre Irán y Arabia Saudí empañan la peregrinación a La Meca

La máxima autoridad religiosa saudí, el jeque Abdelaziz Bin al Sheij, asegura que los iraníes chiíes, rama minoritaria del islam que los extremistas suníes consideran herética, “no son musulmanes”. Mientras que el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, acusa a los dirigentes saudíes de “blasfemos, carentes de fe, dependientes y materialistas”. La tensión religiosa se suma al recuerdo de la tragedia que tuvo lugar el año pasado cuando murieron en una estampida 769 personas, según cifras oficiales, aunque podrían ser en realidad 2.000 muertos, teniendo en cuenta los cadáveres repatriados. Para evitar un suceso de esta envergadura este año los peregrinos que viajen a los lugares santos musulmanes llevarán pulseras electrónicas de localización para intentar así evitar grandes aglomeraciones incontroladas que pueden derivar en avalanchas mortales.

El primer día del hajj, que comienza este sábado, los peregrinos se dirigen a la Kaaba, el santuario más sagrado para el Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad de La Meca (Arabia Saudí). La tradición dice que se deben dar siete vueltas alrededor de la Kaaba pasando entre dos lugares llamados Safā y Marwa.

Los proyectos humanitarios que ya no podrá terminar la misionera asesinada en Haití

Los proyectos humanitarios que ya no podrá terminar la misionera asesinada en Haití

La muerte de Isabel Solá fue recordada por el Papa Francisco durante el acto de canonización de la Madre Teresa de Calcuta. “Quisiera recordar a los que dan su vida al servicio de los hermanos en contextos difíciles y con riesgo. Pienso especialmente en tantas religiosas que dan su vida sin nada a cambio”, ha señalado el Pontífice. Isabel murió sin poder terminar lo que empezó, supervisar la reconstrucción de las escuelas derruidas durante el terremoto de 2010 y gestionar el ‘Proyecto Haití’, basado en la creación de un taller de fabricación de protésis para las víctimas de amputación tras la tragedia. Los hermanos de Isabel han expresado su preocupación por el futuro del taller ya que la persona que la ayudaba resultó herida en el ataque en el que perdió la vida la monja barcelonesa.

Según la información recopilada por la Agencia Fides, durante el año 2015 fueron asesinados en el mundo 22 agentes pastorales, lo que supone un incremento por séptimo año consecutivo, siendo América el continente más peligroso.

En 2011, Isabel escribió este testimonio después de sobrevivir al terremoto que asoló a Haití que da cuenta de su entrega por la causa que encabezaba: “Por muchos proyectos, trabajos, planes que esté llevando adelante, al final lo más importante es lo que somos y no lo que hacemos. No creo que Dios me haya mantenido con vida solo para hacer algo… porque yo no puedo salvar nada ni a nadie pero puedo ser una hermana para mis hermanos. Y es lo único que ahora me importa”.

Una causa que ya no podrá terminar.

La Madre Teresa es culpable mientras no se demuestre lo contrario

La Madre Teresa es culpable mientras no se demuestre lo contrario

Sería un poco ocioso reprochar a la Iglesia católica que manipule pruebas: lo hace por definición, y le he ido bastante bien. Un falso milagro es un pleonasmo, aunque a menudo es interesante ver cómo se hizo el truco. Tampoco es exactamente una novedad que la Iglesia incumpla o altere sus propias reglas con fines propagandísticos. Pero algunas recomendaciones de la institución tienen efecto en mucha gente y el concepto de “santo” posee un sentido laico: a menudo se ha presentado a la madre Teresa como un ser admirable desde un punto de vista secular.

Un mundo sin Teresas de Calcuta

Un mundo sin Teresas de Calcuta

Es la cosa que el Papa de Roma, un señor vestido de blanco con un sombrero realmente divertido que dice creer en cosas tan pintorescas como que un oscuro carpintero de Palestina volvió de la muerte hace 2.000 años o que determinados ungidos, con determinadas palabras, son capaces de convertir el pan y el vino en el mismo hacedor de las estrellas -sin que cante mucho-, ha proclamado que cierta monjita que limpió muchos culos de tirados en Calcuta merece veneración pública.

Teresa de Calcuta por fin es santa

Teresa de Calcuta por fin es santa

En representación de España, han acudido altos cargos como la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, o el ministro de Asuntos Exteriores, García Margallo, destacando especialmente la presencia de la Reina Sofía. El Papa ha destacado la labor de la monja con los más desfavorecidos: “Madre Teresa se ha inclinado sobre las personas desfallecidas, que mueren abandonadas al borde de las calles, reconociendo la dignidad que Dios les había dado; ha hecho sentir su voz a los poderosos de la tierra”.

Para seguir su ejemplo, el Vaticano ha anunciado a través de un comunicado que ofrecería un almuerzo tras la misa a base de pizza a mil quinientos pobres llegados de Milán, Bolonia, Florencia y Nápoles.

El proceso de canonización de Agnes Gonxha Bojaxhiu -el nombre real de la madre Teresa- ha sido uno de los más rápidos de la historia. Se inició en 1999, tan sólo dos años después de su muerte, sin respetar los cinco que estipula el Código de Derecho Canónico.

El más alto tribunal de Francia suspende la prohibición del burkini

El más alto tribunal de Francia suspende la prohibición del burkini

El alto tribunal francés considera que el uso de esta prenda no conlleva “riesgos conocidos” para el orden público. El tribunal dijo en un comunicado que el decreto para prohibir burkinis en Villeneuve-Loubet “violó las libertades fundamentales, la libertad de religión y la libertad individual seriamente y de manera claramente ilegal”. Tras esta decisión, el sistema legal francés permite la comunicación de decisiones temporales antes de que el tribunal se tome más tiempo para preparar una sentencia sobre la legalidad del caso.

La decisión ha sido bien recibida por la comunidad musulmana en Francia dado que cabe al posibilidad de que siente jurisprudencia en la treintena de municipios, incluidos Cannes o Niza, que desde principio de agosto han aprobado decretos similares. El asunto ha puesto bajo el foco las dificultades de la secularización de Francia para responder a las amenazas de yihadistas locales y milicianos extranjeros tras los ataques en Niza y una iglesia en Normandía este verano. También ha servido para evidenciar las divisiones dentro del gobierno socialista después de que el primer ministro Manuel Valls la defendiera mientras que algunos ministros la criticaron.

Benedicto XVI revela sus motivos para dejar el pontificado

Benedicto XVI revela sus motivos para dejar el pontificado

El Papa emérito recuerda que su antecesor Juan Pablo II había organizado de tal manera estas jornadas de la juventud que “la presencia física de un Papa era indispensable. No se podía pensar en una conexión televisiva o en otras formas respaldadas por la tecnología”. Benedicto XVI estaba seguro, dice en otro momento de la entrevista, de que su sucesor ” iba a llevar igualmente a buen término mi iniciativa”.
Reconoce que experimentó “los límites de la resistencia física” durante el viaje a México y Cuba. “Sobre todo, me di cuenta de que no podía afrontar en el futuro los vuelos transoceánicos por el problema del huso horario”, ha afirmado. “Naturalmente hablé de estos problemas también con mi médico, el doctor Patrizio Polisca” porque “se hacía claro de este modo que no estaba capacitado para participar en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro en el verano”.
La renuncia de Benedicto XVI al pontificado se hizo pública el 11 de ferbrero de 2013 por él mismo, en un hecho insólito. Se puso entonces en marcha el proceso para elegir a un nuevo Papa, elección que se produjo el 13 de marzo en la persona del argentino Jorge Mario Bergoglio, que adoptó el nombre de Francisco.

Publicidad
Publicidad
Publicidad