
Salud


Tener altas capacidades no es lo que parece
Hay varias razones por las que hablar de superdotado (o superdotación) es inadecuado, a pesar de que mucha legislación se empeña en ello de manera insistente



Prevención del cáncer de piel: ¿cómo cuidarnos la piel en verano?
Con la llegada del verano debemos cuidar más nuestra piel. En el Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel te recordamos qué debes hacer

Picadillo, piriñaca y pipirrana: historia de tres palabras en tiempo estival
La preparación de picadillos, piriñacas o periñacas y pipirranas, además, es apta para todo tipo de economías, tal como se ponía de manifiesto en la prensa de comienzos del siglo XX





Los peligros de fluctuar mucho de peso en poco tiempo
La cuestión estética es la principal motivación para perder peso en mujeres y también en hombres, muy por encima de cualquier otra





¿Qué alimentos comeremos en el futuro?
En el año 2020 se estimó que 690 millones de personas estaban subalimentadas. Por desgracia, la recesión económica desencadenada por la COVID-19 ha provocado que la cifra esté aumentando terriblemente.

Los reyes enfermos
El autor hace un pequeño repaso sobre la salud y las enfermedades de los diferentes reyes que ostentaron el trono de España




¿Por qué se contagian las personas ya vacunadas contra el SARS-Cov-2?
Conforme el número de personas vacunadas aumenta, se impone una sensación de mayor libertad. Se están preparando medidas para la movilidad de las personas vacunadas sin limitaciones. ¿Es buena idea?

Salvador Morales-Conde: «Nos preocupan las cirugías pospuestas por diagnósticos tardíos»
Hablamos con Salvador Morales-Conde, presidente de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), sobre la situación de los quirófanos cuando la actividad quirúrgica ha disminuido entre un 30 y un 40%


El problema de salud que causará 10 millones de muertes en 2050 si no lo remediamos
Si no conseguimos frenar la resistencia, las bacterias volverán a ser la primera causa de muerte para la humanidad



Obesidad y adicción a la comida: un problema emergente de salud pública
Según la OMS, desde la década de 1980 hasta la actualidad se ha duplicado la prevalencia mundial de la obesidad. En países como España, el 39,4% de la población adulta tiene sobrepeso y el 22,9%, obesidad




La salud de las mujeres y la de los hombres son distintas, pero se tratan igual
«Es poco conocido que los síntomas de infarto más frecuentes en mujeres son distintos a los que suelen ocurrir en los hombres. Este desconocimiento, unido a la percepción errónea de que los problemas cardiovasculares ocurren más en hombres, da lugar en muchas ocasiones a un diagnóstico tardío y un peor pronóstico»

Por qué dar solo respuestas sanitarias a la COVID-19 no basta
Las enfermedades no afectan a todas las personas por igual. La clase social, el nivel adquisitivo y el contexto medioambiental son determinantes en la transmisión de las enfermedades epidémicas

Analú nos habla de la alimentación saludable
Nuestra mini reportera Analú ha querido hablarnos de la alimentación saludable. Además de contarnos cómo debe ser una buena alimentación, nos recuerda que nos tenemos que querer seamos como seamos y que lo importante, siempre, es la salud

¿Influye nuestra microbiota en cómo respondemos a la COVID-19?
La microbiota humana está formada por los microorganismos que viven en nuestro cuerpo (mayoritariamente bacterias, pero también hongos, virus y arqueas) y desempeña diversas funciones

Un enfermero para Carla y Noa, las gemelas que padecen la enfermedad de Piel de Mariposa
Los padres de Carla y Noa piden que la Comunidad de Madrid les ofrezca un enfermero para que les ayuden con las curas


Adenomiosis, ¿la hermana pequeña de la endometriosis?
La endometriosis y la adenomiosis son enfermedades crónicas que generalmente afectan a mujeres en edad reproductiva, desde que les viene el periodo hasta que se les va

¿Mejoran la salud los impuestos sobre las bebidas azucaradas?
Desde hace pocos años se han creado impuestos específicos sobre las bebidas con azúcar añadido. Impuestos concebidos para no recaudar, que sería el mejor indicador de éxito

Ocho medidas clave contra el coronavirus (que está en el aire y no tanto en superficies)
Se han estudiado múltiples eventos de supercontagio en los que una sola persona infecta a muchas que solo se pueden explicar por transmisión por aerosoles
