
La Fiscalía italiana archiva las ocho denuncias por maltrato presentadas por Juana Rivas
El Ministerio Público considera que las acusaciones “no son suficientemente creíbles” y que no están respaldadas por pruebas
El Ministerio Público considera que las acusaciones “no son suficientemente creíbles” y que no están respaldadas por pruebas
Noelia Pascual, fundadora de Objetivo Emoción, es coach especialista en procesos de cambio y potenciación de los recursos personales en mujeres con animales. Conversamos con ella a propósito de la publicación de su libro ‘Empoderamiento emocional’.
Rivas podrá ver a sus hijos un fin de semana de cada dos si vive en Italia, o un fin de semana de cada cinco si vive en España
Tony Adkins es un neurocirujano infantil que trabaja en el Hospital Infantil de Orange County. El doctor es famoso por el curioso método con el que intenta que sus pacientes se olviden un poco de su enfermedad: el baile.
Así ha cambiado Pedro Sánchez en cuatro meses. Es común escuchar en el metro, en estos días, a las personas comentar que la Presidencia le ha robado unos años.
Así ha cambiado Pedro Sánchez en cuatro meses. Es común escuchar en el metro, en estos días, a las personas comentar que la Presidencia le ha robado unos años.
Después de unos días de descanso cuesta volver a la rutina. A los perros les pasa lo mismo. Eso es lo que se conoce como síndrome postvacacional.
La clínica escocesa Castle Craig, especializada en la lucha contra todo tipo de adicciones, ha creado un nuevo programa con el que ofrece un tratamiento de rehabilitación a los adictos al comercio de criptomonedas, una actividad tan volátil que puede hacer al usuario rico o pobre en cuestión de minutos.
Casi el 95% de las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y que están sometidos a tratamiento tiene carga viral indetectable, es decir, no pueden contagiar a otras personas, según han explicado este lunes los expertos que han participado en la jornada “Retos y cambio de paradigma en el VIH”.
Esta semana, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, podemos encontrar en la red miles de artículos con recomendaciones para todos los gustos y edades. Hay consenso: leer es importante y como cada 23 de abril, el lunes se rindió un merecido homenaje a libros y escritores de todas las épocas y se realizaron múltiples actividades para fomentar la lectura, muchas de ellas dirigidas a los más pequeños de la casa. No se trata solo de mejorar la ortografía y de estimular la imaginación. La lectura es esencial para el desarrollo, individual y colectivo. Además, es sanadora. Hay libros que mejoran la vida de niños y perros, no por su contenido, sino por el vínculo emocional que se desarrolla entre ambos en cada sesión de lectura.
Dibujar es una actividad relajante para muchas personas, pero hacerlo bien no es algo que esté al alcance de todos. Sin embargo, relajarse y crear algo bonito al mismo tiempo se vuelve posible cuando se trata de dibujar mandalas.
La organización Human Rights Watch ha pedido este miércoles al Gobierno chino que ponga fin a los tratamientos llevados a cabo para cambiar la orientación sexual de las personas. Actualmente estos tratamientos se llevan a cabo en hospitales públicos y privados del país y son ilegales, según ha descrito un informe que ha presentado este miércoles la organización en Hong Kong.
El toque humano tiene un efecto terapéutico único que una máquina no puede reemplazar, en ningún caso. La fisioterapia es la muestra perfecta de esto. No obstante, el de fisioterapeuta es un oficio cansado, muy físico, y una ayuda nunca está de más. Para el trabajo pesado, tener a tu disposición unos brazos robóticos puede servir de gran ayuda. Para esto ha nacido Kira, un robot para dar masajes a 6 manos creado por la agencia de trabajo para humanos y robots Hubot. La tecnología aúna fuerzas con la fisioterapia para terminar para siempre con los dolores musculares.
El toque humano tiene un efecto terapéutico único que una máquina no puede reemplazar, en ningún caso. La fisioterapia es la muestra perfecta de esto. No obstante, el de fisioterapeuta es un oficio cansado, muy físico, y una ayuda nunca está de más. Para el trabajo pesado, tener a tu disposición unos brazos robóticos puede servir de gran ayuda. Para esto ha nacido Kira, un robot para dar masajes a 6 manos creado por la agencia de trabajo para humanos y robots Hubot. La tecnología aúna fuerzas con la fisioterapia para terminar para siempre con los dolores musculares.
La comercialización de una segunda terapia génica en el mundo para tratar linfomas agresivos, ha sido aprobada este miércoles por la FDA, la agencia estadounidense de alimentos y medicamentos. Este nuevo tipo de tratamiento se basa en la modificación genética del sistema inmunitario de una persona enferma para que pueda combatir las células cancerígenas.
Apple ha abierto una vacante de trabajo: “Ingeniero de Software Siri, salud y bienestar”. La empresa Invita a postularse aquellas personas con fortalezas en programación e interés en formar parte de la nueva “revolución de la interacción entre las computadoras y los humanos”.
Siempre hemos entendido, más en los últimos años, que la meditación solo tiene ventajas, que logra crear un vacío en la mente que nos produce una catarsis, una limpieza espiritual que nos libera de todas las energías negativas que absorbemos con las tensiones del día a día. Es cierto que la meditación, sobre todo en aquellos que la ejercen con cierto rigor y disciplina, alivia el estrés, combate la ansiedad, crea un efecto de depuración interior. Tanto es así que multitud de estudios, así como psicólogos y terapeutas, han recomendado su práctica abrazando su potencial curativo.
En los últimos años, la ciencia había avanzado hacia el control de manos robóticas a través de un chip implantado en el cerebro, tanto en monos como en humanos. Sin embargo, lo inusual de este nuevo sistema es que se concentra en la parte inferior del cuerpo y no en los brazos como los anteriores, y además permite al mono este movimiento sin necesidad de estar conectado a un ordenador. Así, aunque se necesita un ordenador para decodificar y traducir las señales del cerebro, es posible crear un dispositivo que no tenga que estar conectado a él.
Estos avances podrían ser aplicados a terapias humanas “en los próximos diez años”, según ha explicado Grégoire Courtine, uno de los científicos que ha participado en el estudio. Esto ayudaría en las rehabilitaciones y “mejoraría la recuperación y la calidad de vida”. No obstante, ha dejado claro que este sistema está pensado para mejorar el proceso de rehabilitación y “la gente no andará por las calles con una conexión médula-cerebro” en un futuro próximo.
50 niñas de entre 5 y 8 años acuden entusiasmadas al centro para acudir a su clase de baile. Los padres aseguran que esta iniciativa es muy educativa y edificante para los niños. La idea surgió de Tamara, una mujer ucraniana con estudios de danza que está casada con un palestino. Al principio creyó que la idea no sería bien acogida en una sociedad tan conservadora como la musulmana, pero ahora tiene una lista de espera de cientos de niñas. “Después de la primera clase de ballet, llegó a casa tan feliz como un pájaro. Iba por casa como una mariposa “, asegura la madre de una de las niñas. UNICEF calcula que 400.000 niños de Gaza necesitan algún tipo de atención psicológica.
Sustituimos la moral por la terapia Y transitamos del portarse bien al sentirse bien