
El Gobierno retrasa la proposición de ley para renovar el TC: «Lo importante era desbloquear»
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha apelado al PP a alcanzar un acuerdo para renovar ahora el CGPJ
Últimas noticias sobre el Tribunal Constitucional (TC). Se trata de órgano constitucional de España independiente de los demás órganos constitucionales. Es el intérprete supremo de la Constitución española de 1978 y no pertenece al Poder Judicial (CGPJ).
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha apelado al PP a alcanzar un acuerdo para renovar ahora el CGPJ
Con los cuatro nuevos ingresos al tribunal se cambia el tablero de mayorías a favor del sector progresista
El PP ha subrayado que «lo mínimo que debería hacer el Ejecutivo es disculparse con todos y cada uno de los vocales a los que ha insultado»
El presidente ha admitido de forma velada que su reforma para alterar el sistema de mayorías de los órganos constitucionales podría no salir adelante o tardar en hacerlo
El PP considera que Sánchez queda “retratado” por lo sucedido ahora y que debería disculparse con todos los vocales “a los que ha insultado en las últimas semanas”
Ambos candidatos fueron propuestos por el ala conservadora del órgano de gobierno de los jueces
«De cara al próximo año está en juego la puesta en práctica de una forma de gobernar que lo arriesga todo al servicio de la voluntad de poder de Sánchez»
«De aquellos lodos asamblearios del 15M sólo podía salir el cemento armado de las jetas de hoy. Se han bloqueado las reformas y deteriorado nuestra democracia»
«Tanto la retórica golpista como el falaz recurso a la voluntad del pueblo son parte de la estrategia de Sánchez para deslegitimar los contrapesos democráticos»
Se reunirán este martes con tres candidatos encima de la mesa: José Manuel Bandrés, propuesto por el bloque progresista; y César Tolosa y María Luisa Segoviano, por el conservador
Vocales progresistas mantienen el nombre de Bandrés, mientras que los conservadores insisten con Tolosa y cambian a Lucas por Segoviano
Fuentes del Gobierno hablan de «errores» del ministro de Presidencia, no sólo en el formato tumbado por el Constitucional sino por no rebajar el tono contra los jueces
«Mientras en el Reino Unido el discurso se escucha con respeto y simpatía, y aquí siempre hay algún portavoz de guardia que se despacha con un exabrupto pregrabado»
Sobre la crisis en el poder judicial, el diputado republicano ha apostado por que ERC “se implique” proponiendo “una reforma”
«Como en 1962, el Ejecutivo había colocado unos misiles que desmontaban la independencia del poder Judicial y arrasaban la separación de poderes»
«La ‘ley trans’ no es solo un tributo a la irracionalidad, sino también un ominoso homenaje a la discriminación odiosa, un insulto al más respetable feminismo»
El asunto se debatirá en un pleno extraordinario el próximo martes, en el que los conservadores defenderán como sus candidatos a César Tolosa y María Luisa Segoviano
Los vocales más afines al PP mantienen a Tolosa pero cambian a Lucas por María Luisa Segoviano para intentar persuadir al bloque progresista
El sector conservador volverá a proponer dos nombres el martes, pero los progresistas tienen una línea roja: Jose Manuel Bandrés
«En nombre de la mayoría se han cometido los peores crímenes del hombre y las masas que han seguido a los dictadores no los hacían menos dictadores»
«Una democracia debe basar sus decisiones en la separación de poderes y en el imperio de la ley, un principio que ni gobiernos ni parlamentos pueden saltarse»
«Una democracia es tanto más perfecta cuanto más limitados están todos los poderes del Estado. El fin último de todo Estado es la salvaguarda de la libertad»
César Tolosa repite como el otro candidato del bloque conservador, sin saberse aún si los progresistas mantendrán o no a Bandrés
Lo ha hecho sin las enmiendas que buscaban reformar el sistema de elección y llegada de los dos candidatos al tribunal de garantías que deben ser nombrados por el CGPJ
La reforma ha salido adelante de forma recortada tras el veto del Tribunal Constitucional a las enmiendas relacionadas con los cambios en el CGPJ y el mismo TC
La reunión se celebrará el martes y los aspirantes serán los magistrados del Tribunal Supremo César Tolosa y María Luisa Segoviano
También critican la forma en que el tribunal de garantías admitió el pasado lunes sobre el recurso de amparo y las cautelarísimas solicitadas por el PP
La corte de garantías ha confirmado su resolución inicial con los mismos votos con los que la adoptó: los 6 del bloque conservador frente a los 5 del bloque progresista
La ministra de Trabajo quiere centrarse en la subida del SMI para mantener intacta su imagen de ministra dialogante y crítica con los exabruptos de Podemos
Antiguos miembros del Constitucional aplauden que se haya impedido votar al Senado la reforma para acelerar la renovación del tribunal
El líder de la oposición quiere condicionar el balance político que hará el presidente del Gobierno el 27 de diciembre en la Moncloa
«Espero que desde eso que era llamado la izquierda surja un diputado como Joan Coscubiela que anteponga la defensa de la ética democrática al yugo clientelar»
«Las mayorías cualificadas se pusieron para potenciar el diálogo y el acuerdo, para impedir a un solo partido, a una sola ideología, tomar posesión de la Constitución»
«¿Quién amordaza al Legislativo sino el Ejecutivo, cuando asume funciones que le corresponden a aquel y aprueba 132 decretos-ley en cuatro años?»
La mayoría conservadora ratifica las medidas cautelarísimas sobre las dos enmiendas con las que el Gobierno trata de renovar el tribunal
Los diputados y senadores de la formación advierten del mantenimiento de la «vulneración constitucional» del texto previsto para aprobar en la Cámara Alta
El Partido Popular acusa a Sánchez de inflamar la política para alimentar los extremos, en el que sitúa al ‘sanchismo’
Se pide apartar de la decisión a su presidente, Pedro González-Trevijano, y a Antonio Narváez
Aceptar esa petición supondría un cambio en la mayoría que debe decidir si el Senado vota las enmiendas para acelerar la renovación del tribunal de garantías