
Por amor a los taxis (I)
Al terminar el largo ritual de vestirme formalmente, ya amarrándome la corbata, me veo al espejo, saco pecho, y me repito: “soy un científico y la ciudad es mi laboratorio”. Esos suelen ser los días que cojo taxis.
Al terminar el largo ritual de vestirme formalmente, ya amarrándome la corbata, me veo al espejo, saco pecho, y me repito: “soy un científico y la ciudad es mi laboratorio”. Esos suelen ser los días que cojo taxis.
El número de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC), que utilizan empresas como Cabify y Uber, no para de incrementar y se ha disparado en los últimos seis meses más de un 70%.
Cabify se apunta al boom de los patinetes eléctricos. La compañía se ha unido con la startup Movo para poner en las calles de España y América Latina 20.000 patinetes eléctricos. El proyecto está ya en fase de pruebas y hará su lanzamiento oficial en las próximas semanas.
El Pleno del Congreso ha convalidado este jueves el Real Decreto Ley que habilita a las comunidades autónomas y los ayuntamientos a regular la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) –que operan bajo plataformas como Uber y Cabify–y limita a un máximo de seis años el valor de los actuales títulos. Sin embargo, pese a la convalidación, se ha aprobado también que la tramitación del decreto se haga como proyecto de ley, sujeto por tanto a las enmiendas que planteen los partidos del arco parlamentario.
Riad ha inaugurado este martes el foro internacional sobre inversión Future Investment Initiative (FII) –también conocido como Davos in the Desert– empañado por la muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí de Estambul, que ha llevado a dirigentes extranjeros y a empresarios a boicotear el evento.
Los principales ejecutivos de las compañías JPMorgan Chase, Ford, Uber, Viacom, BlackRock, Credit Suisse y Virgin Group, entre otras, no acudirán este año a la cumbre saudí ‘Davos in the Desert’, que está programada del 23 al 25 de octubre en Riad, y que tiene como objetivo reunir a los líderes más visionarios e influyentes del mundo en materia de negocios, gobierno y sociedad civil. La lista de invitados para el evento de tres días se ha reducido drásticamente a raíz de la misteriosa desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho este jueves en el Senado que trabaja para aprobar “un tratamiento fiscal adecuado” para las plataformas de economía colaborativa, especialmente en el sector del transporte y el alojamiento, en el que se encuentran plataformas como Airbnb, Uber y Cabify. Este nuevo gravamen formaría parte de los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que el Gobierno todavía negocia con Unidos Podemos.
«Somos legales, no somos ladrones», gritan los trabajadores de VTC . ‘Por el derecho a trabajar’ o ‘Por fin tengo trabajo, no me lo quites’, son algunos de los lemas que se puede leer en sus pancartas. Unos 200 conductores de vehículos VTC se manifiestan hoy –y preven hacerlo también mañana– a la espera de que el Gobierno central apruebe este viernes el nuevo decreto-ley con el que tratará de poner fin al conflicto con el sector del taxi. Pasadas las 11:00 ya eran cientos los conductores y unos cuarenta coches VTC los que comenzaban a manifestarse desde Cuzco a San Juan de la Cruz para terminar en la sede del Ministerio de Fomento.
Las plataformas Uber y Cabify ofrecen este miércoles un servicio de transporte gratuito en las ciudades donde operan entre las diez de la mañana y las diez de la noche, en protesta por el decreto ley que tiene previsto aprobar el Gobierno en el Consejo de Ministros del próximo viernes, día 28. El Ayuntamiento de Madrid ya ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) analizar si la oferta gratuita de servicios de este miércoles vulnera la competencia, al entender que ofrecer servicios por debajo del coste con el propósito de captar viajeros sería competencia desleal.
Cabify y Uber ofrecerán viajes gratis el próximo miércoles 26 de septiembre entre las 10:00 y las 22:00 horas en todas las ciudades españolas donde operan
El ministro de Fomento José Luis Ábalos abrirá el próximo mes de septiembre otra ronda de reuniones con el sector del taxi y el de vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber o Cabify, con el fin de concretar las medidas que anunció en julio para tratar de atajar el inconcluso conflicto abierto entre estos dos sectores del transporte.
El gigante automovilístico nipón Toyota Motor ha anunciado que invertirá 500 millones de dólares (428 millones de euros) en Uber para desarrollar conjuntamente coches autónomos que estarán disponibles en esta plataforma de transporte.
Uber pagará un total de 1,9 millones de dólares a 56 trabajadores actuales y anteriores que afirman que fueron víctimas de acoso sexual y casi 11.000 dólares a cada uno como parte de la demanda colectiva que involucra a 485 personas que alegaron discriminación.
El número de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) se incrementó en España el 37,2% entre mayo y agosto, cuando se contabilizaron 2.910 más, un incremento que llegó incluso a superar el 96,4% en la provincia de Barcelona, ya que en estos tres meses se registraron 890 licencias más, informa Efe. Según los últimos datos oficiales de agosto, en España había 10.731 licencias de VTC, mientras que en mayo eran 7.821 y en julio 9.111. Por su parte, el número de licencias de taxi se situó a 1 de agosto en 65.456, lo que supone un incremento del 1% (647 licencias más) con respecto a las 64.809 de mayo.
El ayuntamiento de Nueva York ha aprobado por 39 votos a favor y 6 en contra un proyecto de ley que limita el número de licencias de vehículos con conductor (VTC) de Uber y otras compañías de transporte de pasajeros que funcionan con aplicaciones telefónicas y ha impuesto un salario mínimo para los VTC, que debe ser regulado por la Comisión de Taxi y Limusinas (TLC, por sus siglas en inglés). La ley prohíbe durante un año la entrega de nuevos permisos para vehículos de estas empresas, salvo que estén preparados para acoger sillas de ruedas.
Hay tregua de los taxistas de Madrid y Barcelona. Pues muy bien. Dicen que por ahora se dan por satisfechos con que la Conferencia Nacional del Transporte haya decidido traspasar la competencia sobre las licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) a las Comunidades Autónomas que lo soliciten. Y el ministro del ramo, Ábalos, el colega de Sánchez, propone a los gobiernos autonómicos que se acojan a un nuevo marco normativo que estará listo en septiembre y les habilitará para tener capacidad regulatoria en materia de licencias VTC, mientras las que no lo deseen seguirán bajo el marco estatal.
Los taxistas han parado Madrid y Barcelona en protesta contra el incumplimiento de las cifras de licencias de VTC. La normativa dice que debe haber una proporción de una VTC por cada 30 taxis, pero las cifras dicen que estamos en una VTC por cada siete.
Centenares de taxistas han esperado en el Paseo de la Castellana, de Madrid, a que la reunión del Ministerio de Fomento
La Policía Nacional está investigando más de 60 denuncias por agresiones físicas, daños a vehículos, coacciones y desórdenes públicos contra vehículos de transporte con conductor (VTC) y ha llevado a cabo varias detenciones durante esta semana, aunque no ha precisado el número o la naturaleza, informa Efe. Según explica en un comunicado la Delegación del Gobierno, el martes se celebró una reunión entre representantes de la Delegación, de la Policía Nacional y de la patronal de VTC Unauto (que agrupa a Uber, Cabify y otras empresas de VTC), en la que se abordaron aspectos relacionados con la seguridad.
El sector del taxi está en paro indefinido después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña echara abajo un reglamento promovido por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, sobre la convivencia entre el sector del taxi y el de los VTC (vehículos de transporte con conductor, es decir, empresas de alquiler de coches con conductor como Uber o Cabify). Aunque inicialmente la protesta iba a ser solo de dos días en Barcelona, ha pasado a ser indefinida y a extenderse por toda España, donde miles de miembros del gremio se han sumado a las reivindicaciones de sus compañeros barceloneses. A continuación, algunas claves para entender el conflicto entre los taxistas y las empresas de VTC que ha dado lugar a la mal llamada huelga (los taxistas son, en su gran mayoría, autónomos, por lo que su protesta no es una huelga propiamente dicha, sino un paro patronal porque está convocado por la propia patronal).
Madrid, Valencia y Barcelona han amanecido bloqueadas este martes por una nueva jornada de la huelga de los taxis, pese a que el Ministerio de Fomento se comprometió ayer a cumplir la regulación de las licencias VTC con las que operan Uber y Cabify.
Madrid, Valencia y Barcelona han amanecido bloqueadas este martes por una nueva jornada de la huelga de los taxis, pese a que el Ministerio de Fomento se comprometió ayer a cumplir la regulación de las licencias VTC con las que operan Uber y Cabify.
Unauto, la patronal de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), que se ha reunido esta mañana con responsables del Ministerio de Fomento, ha pedido al Ejecutivo que no ceda al «chantaje» de los taxistas, informa Efe. De momento, en Madrid, el Paseo de la Castellana sigue tomado por miles de taxis, que protestan ante la sede de Fomento y que solo dejan abierto al tráfico un carril por sentido. En Valencia, la calle Colón ha vuelto a quedar bloqueada desde primera hora de la mañana por las movilizaciones de los taxistas.
La tranquilidad ha reinado en la capital en la hora punta de la mañana de este lunes a pesar de la huelga de taxis que continúa en la ciudad, que ha dejado sin servicio de este transporte a las estaciones de tren o al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde solo unos pocos taxis llevaban -gratis- a ancianos, enfermos, embarazadas o personas de movilidad reducida.
Los taxistas de Málaga, la Costa del Sol y Zaragoza se suman a la huelga indefinida iniciada por los conductores de Barcelona y seguida por los de Madrid para protestar contra las licencias de vehículos de transporte con conductor (VTC) de empresas como Cabify o Uber.
Madrid se ha sumado a la causa de sus compañeros taxistas en Barcelona, que desde ayer se declararon en huelga indefinida en protesta por las VTC
Taxistas convocan un paro en Barcelona tras la decisión del TSJC que permite la actividad de Uber y Cabify
Uber y Cabify, que operan en Barcelona a través de licencias VTC (alquiler de vehículos con conductor), han anunciado este miércoles que suspenden temporalmente su actividad en la capital catalana a raíz de las agresiones sufridas durante una manifestación de taxistas.
La compañía de transporte Uber ha solicitado una patente para usar inteligencia artificial para detectar si los pasajeros están borrachos. La aplicación de la compañía podría incluir también otra información para el conductor, incluida la ubicación del pasajero, con qué precisión están escribiendo y hasta el ángulo en el que el pasajero sostiene su teléfono.
El Tribunal Supremo ha avalado la imposición de limitaciones a la actividad de las licencias VTC, “siempre que sean necesarias y proporcionadas”. Así, el tribunal considera que el límite de una licencia VTC por cada 30 taxis no es discriminatorio, como denuncian empresas como Uber o Cabify.
Uber va a abrir un nuevo centro de investigación en París para desarrollar taxis voladores este otoño con un presupuesto de 20 millones de euros.
El coche autónomo de Uber en fase de prueba que mató a una mujer en marzo en Arizona (Estados Unidos) la detectó pero no la evitó debido a una configuración errónea del software que lo controla.
El Gobierno ha aprobado este viernes un real decreto ley para regular el sector de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber o Cabify. Así lo ha anunciado el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, tras la celebración del Consejo de Ministros. El real decreto-ley es una modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, una norma de 1987.
La empresa estadounidense de vehículos de alquiler con conductor Uber compra Jumb Bikes, un servicio de bicicletas eléctricas compartidas que pueden recogerse y dejarse en cualquier sitio utilizando el GPS integrado en la aplicación, según ambas empresas han anunciado este lunes.
Los vehículos de alquiler con conductor (VTC) de las empresas Uber y Cabify son más baratos para los trayectos medios y largos, mientras que los taxis interesan más para recorridos cortos, sobre todo de menos de dos kilómetros. Así lo ha asegurado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras la recopilación de datos de 170 viajes en diez ciudades españolas (Barcelona, Bilbao, La Coruña, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza).
El gobernador de Arizona, Doug Ducey, ha prohibido este lunes a Uber probar vehículos autónomos en dicho estado de forma temporal. La decisión se debe al accidente que tuvo lugar el pasado 18 de marzo en la ciudad de Tempe, durante el que Elaine Herzber, de 49 años, falleció tras ser atropellada por un Volvo XC90 que estaba en modo autónomo mientras cruzaba la carretera fuera del paso de cebra.
La empresa de transporte compartido Grab ha anunciado este lunes la compra de Uber en el Sudeste de Asia —su principal rival en la región— y la integración de sus servicios de transporte y reparto de comida. Para Uber, se trata de la mayor retirada de un mercado en el que el estadounidense estaba sometido a una fuerte competencia.
Estas son las cinco noticias más importantes del día:
Con el 76% de los votos, una cifra muy superior a la que logró en los comicios de 2012, Vladimir Putin ha ganado un cuarto mandato y podrá permanecer en el poder hasta 2024. El exagente del KGB, que fue elegido presidente de Rusia por primera vez en el año 2000, ha obtenido el mejor resultado de su historia, pese a que la oposición ha denunciado irregularidades en las elecciones.
Estas son las cinco noticias más importantes del día:
Con el 76% de los votos, una cifra muy superior a la que logró en los comicios de 2012, Vladimir Putin ha ganado un cuarto mandato y podrá permanecer en el poder hasta 2024. El exagente del KGB, que fue elegido presidente de Rusia por primera vez en el año 2000, ha obtenido el mejor resultado de su historia, pese a que la oposición ha denunciado irregularidades en las elecciones.
Un coche de conducción autónoma Uber ha estado implicado en el primer atropello mortal con un vehículo sin conductor en una vía pública.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective