
La insólita petición de Francia a la Unesco para la lista del Patrimonio Inmaterial
Los franceses llevan barajando desde hace tiempo presentar la candidatura de la mítica baguete que aseguran es “es un producto noble y falsamente simple”
Los franceses llevan barajando desde hace tiempo presentar la candidatura de la mítica baguete que aseguran es “es un producto noble y falsamente simple”
La directora general asegura que “debemos ayudarles a hacer frente a esta crisis y mantenerlos en contacto con sus públicos”
Hay más de 1.500 millones de alumnos de 165 países afectados por el cierre de escuelas debido a la pandemia del coronavirus
Estados Unidos se retiró de la organización internacional en 2017 al interpretar cierta tendencia antiisraelí
La Unesco considera que se debe cumplir con los “imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos”
Un yacimiento arqueológico prehispánico de asentamientos trogloditas con templos y marcadores de claras connotaciones astronómicas
El informe más grande sobre la biodiversidad realizado hasta la fecha ha recalcado la importancia de tomar medidas cuanto antes para frenar estos datos
El anuncio llega apenas unos días después del incendio que sufrió la catedral de Notre Dame de París
Macron señala que a los franceses les corresponde “garantizar la continuidad de la nación”
Icono de París y exponente máximo del arte gótico, Notre Dame se encuentra en un privilegiado lugar de la capital francesa, la isla de la Cité
Para el ministro de Cultura y Deporte lo peligroso son las instalaciones eléctricas antiguas
“¿Por quién doblan las campanas?”, se preguntaban los parisinos el lunes 15 a media tarde. Doblaban por Notre-Dame de París, símbolo del catolicismo francés, el monumento histórico más frecuentado de Europa (14 millones de visitantes al año, 30.000 al día), que empezó a arder alrededor de las 18.50 horas tiñendo de rojo y negro el cielo de la Île de la Cité.
La Fiscalía de París ha iniciado una investigación para determinar las causas del incendio en la emblemática catedral
El Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años. La música reggae jamaicana ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco
El Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años. La música reggae jamaicana ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco
La música reggae jamaicana que alcanzó la fama gracias a artistas como Bob Marley ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Las dos Coreas han presentado este lunes una candidatura conjunta para inscribir la lucha tradicional coreana en la lista de Patrimonio de la Humanidad, que ha sido aceptada por la UNESCO. Se trata de una iniciativa sin precedentes y una nueva fase en el proceso de acercamiento que se está produciendo entre ambos países.
La lengua de signos ya es una Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. Así lo ha aprobado este viernes el Consejo de Patrimonio Histórico, que también ha decidido otorgar este honor al toque manual de campanas y a la fiesta del Sexenni de la localidad castellonense de Morella. Lo ha anunciado el director general de Bellas Artes, Román Fernández-Baca, en el marco de la celebración de la 83 reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, que ha tenido lugar en Elche entre este jueves y este viernes.
El conjunto arqueológico español de Medina Azahara, ubicado en Córdoba (España), ha sido declarado este domingo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Diferentes organizaciones ecologistas han pedido a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que lleve a cabo una investigación sobre la posible negligencia del Gobierno de Australia en la protección de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo y situado en el noreste del país oceánico. Este sistema coralino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos. La Gran Barrera aporta cada año unos 6.400 millones de dólares a las economías de Australia y del estado de Queensland.
Estados Unidos se ha retirado del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, un órgano muy criticado por el Gobierno de Donald Trump, en una decisión que ha sido calificada de “decepcionante, pero no sorprendente” desde la ONU
Madrid ya tiene su primera candidatura para entrar en la lista de Patrimonio de la Mundial de la Unesco. Se trata del espacio del Paseo del Prado y El Retiro, que el Consejo Nacional de Patrimonio reunido en la ciudad ha elegido como candidato nacional para acceder a este catálogo.
El Gobierno de Tanzania, en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha lanzado este miércoles un proyecto para controlar a unos 60 elefantes del parque nacional de Selous, en el sur del país, e identificar las amenazas, después de haber perdido al 90% de estos paquidermos en esta zona en los últimos 40 años.
En cuanto a los periodistas que perdieron la vida por su profesión, el pasado año se registraron 48 asesinatos, una cifra que asciende a 827 al referirse al periodo entre 2006 y 2015, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La ciudad de Bombay, capital económica de la India, ha decidido recompensar o multar económicamente, según corresponda, a los profesores de educación primaria y secundaria por los resultados de sus alumnos, en un intento de mejorar el rendimiento en los centros escolares públicos.
El periodismo es una de las profesiones más peligrosas en algunos lugares del mundo. Secuestros, torturas, detenciones arbitrarias e incluso asesinatos son algunos de los peligros a los que los periodistas se enfrentan en numerosos países.
El lago Baikal se encuentra en el mayor estado de crisis de su historia, según han destacado los expertos. El gobierno siberiano ha prohibido la pesca de una especie de pez cuyo hábitat es este lago, pero que actualmente se encuentra amenazado. Con una quinta parte del mundo de agua dulce, Baikal, se encuentra en Siberia, y es una obra de la naturaleza con un valor excepcional para la evolución de la ciencia, merecedor de su nombramiento, por la UNESCO, como patrimonio de la humanidad. La alta biodiversidad de este lago incluye más de 3.600 especies de vegetales y animales, cuya mayoría son endémicos en esas aguas.
Israel anunció el jueves su retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), siguiendo los pasos de Estados Unidos, acusando a la organización de la ONU de ser antiisraelí y de haberse convertido en un “teatro del absurdo”, informa AFP.
Estados Unidos ha anunciado el jueves que se retirará de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), alegando un “sesgo contra Israel”, ha informado en una declaración oficial, citado por varias agencias. “Esta decisión no se ha tomado a la ligera, y refleja la preocupación de Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos (de las contribuciones) a la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización, y el continuo sesgo contra Israel”, ha indicado el Departamento de Estado.
Un caracol gigante que se alimenta de estrellas de mar se convertirá en el próximo recurso para salvar la Gran Barrera de Coral, tal y como ha informado este lunes las autoridades australianas, que lanzarán un plan para cultivar estas especies. Las estrellas de mar corona de espinas, que han proliferado por la contaminación y la escorrentía, son una de las amenazas para el ecosistema de los corales.
Unas 62 millones de niñas a nivel mundial no tienen acceso a educación, mientras que dos tercios de los analfabetos son mujeres, ha alertado Irina Bokova, directora de Unesco.
La isla de Okinoshima, uno de los lugares más sagrados de Japón, ha sido incluida dentro de la lista de lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad este domingo, pese a que las mujeres tienen prohibida la entrada.
El gabinete de expertos de la firma norteamericana Deloitte ha calculado el valor económico del mayor emblema de Australia, la Gran Barrera de coral. El ecosistema, ahora amenazado por el cambio climático, la escorrentía global y el desarrollo comercial, se valora a unos 56.000 millones de dólares australianos, unos 37.000 millones de euros, según ha publicado la empresa en un informe este lunes.
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) ha recomendado la isla remota de Okinoshima, al sur de Japón, para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La isla en cuestión no permite la entrada de mujeres y tan solo admite la visita de los hombres durante un único día del año. El diario Japan Times ha publicado que la recomendación se defenderá en julio durante una conferencia del Comité de la UNESCO en Polonia.
La fiesta del Día del Libro no se celebra solo en España, sino en todo el mundo. Pero fue aquí donde nació la tradición, y este es un dato desconocido. La iniciativa de crear una jornada para conmemorar la vida del libro, así, como un objeto de reverencia, surgió de un escritor valenciano llamado Vicent Clavel, quien trasladó su propuesta a la Cambra del Llibre de Barcelona, donde residía, con la esperanza puesta en que respaldarán su plan.
La ciudad de Florencia acoge este jueves y viernes la primera reunión del G7 dedicada a la cultura, una iniciativa impulsada por Italia, un país que busca posicionarse en el primer plano de la defensa del patrimonio mundial.
“Fuentes locales nos informaron de que Daesh destruyó el Tetrápilo, un monumento de 16 columnas, y fotografías por satélite recibidas el jueves de nuestros colegas de la Universidad de Boston muestran daños también en la fachada del Teatro Romano”, declaró Maamun Abdelkarim, a la agencia AFP. Por su parte, SANA ha confirmado que parte del anfiteatro romano había sido destruido, al tiempo que informaba de que 12 civiles habían sido ejecutados por el ISIS en la misma ciudad el jueves.
Cuando en 2015 el autodenominado Estado Islámico tomó el poder de la histórica ciudad, los yihadistas se centraron en la destrucción de edificaciones milenarias y de gran valor arqueológico, como tres antiguas tumbas torre construidas entre los años 44 y 103 a.C, además de importantes templos de la Roma antigua declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.