Unión Europea

Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.

Maduro dice que no le importa si EEUU o Europa no reconocen su posible reelección

Maduro dice que no le importa si EEUU o Europa no reconocen su posible reelección

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que no le importa si Estados Unidos y Europa no reconocen su posible reelección en los comicios que se celebrarán el 20 de mayo. “¿Qué carajo me importa, si me reconoce el noble pueblo de Venezuela?”, ha expresado Maduro, que ha definido a Estados Unidos como “un tigre de papel” y ha señalado que no le teme al “imperialismo”, durante un mitin en el Estado de Vargas este miércoles.

Viernes, 27 de abril | El día en foco

Viernes, 27 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El Gobierno va a analizar si los delitos sexuales están bien tipificados en el Código Penal, después de la ola de indignación desatada ayer al conocer la sentencia contra los cinco miembros de ‘La Manada’, condenados a nueve años de prisión por abuso sexual pero absueltos del delito de violación.

Viernes, 27 de abril | El día en foco

Viernes, 27 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El Gobierno va a analizar si los delitos sexuales están bien tipificados en el Código Penal, después de la ola de indignación desatada ayer al conocer la sentencia contra los cinco miembros de ‘La Manada’, condenados a nueve años de prisión por abuso sexual pero absueltos del delito de violación.

Rajoy defiende el respeto al Estado de Derecho ante la adhesión de Turquía a la UE

Rajoy defiende el respeto al Estado de Derecho ante la adhesión de Turquía a la UE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido este martes en el Palacio de la Moncloa al primer ministro turco, Binali Yildirim, para presidir la VI cumbre bilateral entre ambos países, la cual tiene un marcado carácter económico y comercial. Yildirim se ha desplazado al Complejo de la Moncloa acompañado de su delegación y ha sido recibido por Rajoy al pie del vehículo en el que se ha trasladado hasta la sede de la Presidencia del Gobierno.

Macron y Merkel planean diseñar conjuntamente una nueva Unión Europea

Macron y Merkel planean diseñar conjuntamente una nueva Unión Europea

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han reafirmado este jueves su propósito de “refundar” la Unión Europea (UE), pese a que han admitido sus diferencias sobre su nuevo diseño. Los mandatarios se han mostrado convencidos de que podrán presentar su propuesta conjunta el próximo junio. Macron ha priorizado las inversiones como elemento clave del futuro, mientras que Merkel ha insistido en la necesidad de buscar “soluciones justas” que combinen el sentido de la “responsabilidad compartida” y los “esfuerzos nacionales”. Ambos han reconocido que los desafíos en materia de política exterior, fiscal y migratoria son “enormes”, en especial en lo que concierne a la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea.

Ni España es el problema ni Europa la solución

Ni España es el problema ni Europa la solución

Los bilbaínos que acudieron a una conferencia de título, en principio, poco atractivo (“La pedagogía social como programa político”), pero impartida nada menos que por el filósofo José Ortega y Gasset, tuvieron allá por 1910 el privilegio de escuchar en primicia una frase que se acabaría convirtiendo en todo un lema para nuestro país. Se trata del célebre “España es el problema y Europa la solución”: una idea que al regeneracionismo de inicios de siglo apasionó, la II República ambicionó, los antifranquistas contemplaron con esperanza y nuestra democracia actual ha elevado casi al rango de dogma.

Lunes, 2 de abril | El día en foco

Lunes, 2 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Ha comenzado la última evacuación Guta Oriental, la zona rebelde de Siria que ha estado durante semanas sitiada por el Ejército de Bachar Al Asad y en la que han muerto más de 1.000 personas a causa del hambre y los bombardeos.

Lunes, 2 de abril | El día en foco

Lunes, 2 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Ha comenzado la última evacuación Guta Oriental, la zona rebelde de Siria que ha estado durante semanas sitiada por el Ejército de Bachar Al Asad y en la que han muerto más de 1.000 personas a causa del hambre y los bombardeos.

Rusia admite que hay espías entre los diplomáticos expulsados

Rusia admite que hay espías entre los diplomáticos expulsados

Serguéi Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Extranjero ruso (SVR), ha asegurado que existen espías de este servicio entre los diplomáticos rusos expulsados por Estados Unidos, la OTAN y buena parte de países europeos. Sin embargo, el número de agentes de esta institución, sucesora del KGB, “es muy reducido”, según Naryskhin.

Lunes, 26 de marzo | El día en foco

Lunes, 26 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El Parlament ha convocado el pleno urgente propuesto por Junts per Catalunya (JxCat), ERC y la CUP para reivindicar la figura de Carles Puigdemont y defender su “derecho” a ser investido president, así como los “derechos políticos” de los diputados encarcelados o en el “exilio”, informa Efe.

Lunes, 26 de marzo | El día en foco

Lunes, 26 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El Parlament ha convocado el pleno urgente propuesto por Junts per Catalunya (JxCat), ERC y la CUP para reivindicar la figura de Carles Puigdemont y defender su “derecho” a ser investido president, así como los “derechos políticos” de los diputados encarcelados o en el “exilio”, informa Efe.

El Gobierno español pide una solución política para Siria tras siete años de conflicto

El Gobierno español pide una solución política para Siria tras siete años de conflicto

Cuando se cumplen siete años del comienzo del conflicto en Siria, el gobierno español ha expresado su consternación por la persistencia de la guerra que asola el país y que ha provocado más de 400.000 muertos, 11  millones de refugiados y desplazados, una catástrofe humanitaria y un sufrimiento atroz. El Gobierno ha defendido una solución política al conflicto “que respete la unidad, la integridad territorial y la soberanía del país”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad