
¿Qué eres cuando nadie te observa?
No pretendo que el mundo sea uniforme, sería absurdo, aburrido y de ciencia ficción. Aunque se hable de fuerzas del Nuevo Orden Mundial que intentan hacerlo.
No pretendo que el mundo sea uniforme, sería absurdo, aburrido y de ciencia ficción. Aunque se hable de fuerzas del Nuevo Orden Mundial que intentan hacerlo.
Quizá no nos damos cuenta de que la existencia es sólo cuestión de un segundo: el que vives ahora. AHORA.
Una fotografía tenemos la ahogante necesidad de capturarlo todo, en cada momento. No nos fiamos de la memoria, mucho menos del corazón.
En realidad hay dos lugares en los que pasé la mayor parte de mi juventud: una vieja biblioteca y una desgastada barra de bar. El resto del tiempo, lo malgasté. En ambos aprendí todos los saberes…
A la madre le evitan el dolor de un parto, pero al bebé nadie le alivia el dolor de la llegada a la vida. Una vida maravillosa pero, no nos engañemos, con un dolor creciente en la medida en que vamos espabilando.
Reírse prolonga la vida. Según los investigadores de la Universidad de Navarra, 15 minutos de risa de buena calidad, pueden prolongar hasta 4 años la vida del ser humano. En este país desde luego, creo que sabemos hacerlo.
La vida lucha por abrirse paso incluso en medio de la cautividad. Hace 10 días en un zoo de Oji, Kobe (Japón), nació un flamenco que además espera la llegada de otros siete polluelos como él en un par de semanas.
Está muy bien la celebración de un “Día Mundial de la Tierra”. Si nos cargamos el planeta, nos cargamos al ser humano y a todos los seres, humanos o no, que lo pueblan, con la probable excepción de las cucarachas.
Aunque no lo parezca, en esta fotografía brilla el sol. Sobre de la cabeza de ese niño, sobre toda la basura que le da de comer, e incluso sobre la droga que parece estar esnifando, se encuentra el sol.
Me gusta asociar la idea de fracaso a la de un naufragio, quizá porque me cautiva la imagen de una nave, que alguna vez fue imponente, hundida en el fondo del mar, convirtiéndose en parte de él. Y me hechiza la idea de flotación a la deriva.
Las guerras, al final, lo único que acreditan seguro, sin remedio, es lo inhumanos que podemos llegar a ser los humanos. La historia demuestra que no ha habido balas, ni misiles suficientes para acabar con una idea o una religión.
Tuve que leer varias veces el pie de foto para confirmar que mi lectura era real. No salgo de mi asombro. Si hay algo que respeto son las decisiones ajenas. Cada quien sabe con qué puede lidiar.
El 11 de marzo de 2011 se paralizó el mundo. Un terremoto que provocó un tsunami causó, a su vez, severos daños en la red eléctrica de una central nuclear japonesa que, después, se vio inundada por el brutal maremoto.
Morir de manera digna en España es algo que aún depende del compromiso personal del médico que nos atienda y del riesgo que esté dispuesto a asumir. Por eso aplaudo al Parlamento belga.
Nuestro hijo mayor, Gonzalo, vivió unos pocos días. Días plenos, porque fueron ‘toda’ su vida. Días de dolor, con esa parte dolorosa de misterio en las razones y de plenitud por su destino.
Para los amantes el simple ´click´ del candado acelera el corazón y a partir de ese momento se supone que serán el uno para el otro por siempre.
Si uno como yo mismo- está contra la pena de muerte, está contra el aborto: esa condena sin juicio de los más débiles entre los débiles.
Ha resultado que el verdadero opio que está acabando con todo es creer que todo acaba aquí. Vivan mejor porque entonces merecerá la pena vivir mucho
Es sangrante que el matrimonio homosexual no esté totalmente institucionalizado, que se vea mal que dos personas del mismo sexo sean pareja, se enamoren, se casen
Cada hecho importante que acontece en nuestra vida es consecuencia de un hecho anterior
Levantémonos a hacer algo que merezca la pena ser recordado: nuestra página puede estar todavía por escribir