Vivienda

Los jóvenes españoles tardan más en independizarse que la media europea

Los jóvenes españoles tardan más en independizarse que la media europea

Los jóvenes españoles permanecen más tiempo en casa de los familiares que la media de los 28 Estados de la Unión Europea, según la Oficina Estadística de la Unión Europea -o Eurostat-. La edad media de emancipación de los españoles ronda los 29 años, muy superior a la media de 21 años de los ciudadanos de Suecia, Dinamarca o Luxemburgo. España ocupa el puesto número 22 de la lista dentro de los países que forman parte de la UE.

El IPC bajó en abril hasta el 1,1% por los precios de los paquetes turísticos, los hoteles y el gas

El IPC bajó en abril hasta el 1,1% por los precios de los paquetes turísticos, los hoteles y el gas

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de abril es del 1,1%, una décima inferior a la registrada el mes anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso se debe principalmente a la bajada de precios en los paquetes turísticos y los hoteles, algo habitual tras la Semana Santa, y el gas.

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

El conflicto armado en Siria ha causado, desde el año 2011, más de 11 millones de desplazados, de los cuales casi 6 millones son desplazados internos y más de 5 millones son refugiados en otros países, según las últimas cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en 2018. Ahora, todos ellos, tras verse forzados a abandonar sus hogares, se enfrentan a otro gran problema, perder el derecho de posesión de su vivienda y la posibilidad de regresar a su casa.

El Congreso aprueba el desalojo exprés de 'okupas'

El Congreso aprueba el desalojo exprés de 'okupas'

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este lunes al desahucio exprés de okupas al aprobar el informe de la ponencia sobre la proposición de ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para proteger la propiedad privada frente a la ocupación ilegal y promover el alquiler social, informa la Cámara Baja en un comunicado. La medida sigue ahora su tramitación el Senado.

Fomento destina 1.443 millones al plan de vivienda

Fomento destina 1.443 millones al plan de vivienda

El Gobierno destinará 1.433 millones de euros Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, informa el Ministerio de Fomento en un comunicado. Según la entidad, del total de subvenciones, 350 millones de euros corresponderán a 2018; 357 millones, a 2019; 364 millones, a 2020, y 372 millones, a 2021, informa Efe.

Madrid regulará los pisos turísticos y no dará licencias durante un año

Madrid regulará los pisos turísticos y no dará licencias durante un año

El Ayuntamiento de Madrid aprobará este jueves la elaboración de un Plan Especial de Alojamientos Turísticos, que, por obligación legal, acarrea la suspensión durante un año de la concesión de licencias de funcionamiento para el hospedaje en edificios de uso residencial superiores a 90 días al año. La suspensión obligatoria de la concesión de licencias está contemplada en la Ley del Suelo, con una duración prevista de un año, prorrogable una vez por el mismo periodo.

¿Por qué está subiendo el precio del alquiler?

¿Por qué está subiendo el precio del alquiler?

El precio de los alquileres en España ha subido un 19,7% en el último año hasta dejar el metro cuadrado a 9,4 euros, según una serie de informes elaborados por el portal inmobiliario Idealista, cuyos últimos datos son de este junio. En marzo de 2014, el metro cuadrado estaba a 6,7, según la misma fuente. Es decir, desde entonces, los alquileres se han encarecido más de un 40%. El estallido de la burbuja inmobiliaria que dio origen a la crisis económica ha sido sustituido por un aumento de precios que no afecta a los potenciales propietarios, sino a los inquilinos.

Un pueblo estadounidense, condenado al exilio por el cambio climático

Un pueblo estadounidense, condenado al exilio por el cambio climático

“Hay pocos problemas medioambientales tan terribles como la erosión costera a lo largo de la Costa del Golfo [de México]. El Sur de Luisiana es la masa de tierra del planeta que está desapareciendo de forma más rápida. En el último siglo, al menos 2000 millas cuadradas [casi 5180 kilómetros cuadrados] de pantanal han desaparecido, convirtiéndose en agua salada abierta. Una forma de verlo es pensar que cada año un área del tamaño de Manhattan es arrancada de la costa de Luisiana”. Es la alarma desesperada que lanza en su web la localidad de Isle de Jean Charles, una estrecha isla de unos 100 habitantes situada en el litoral del Estado sureño. Ahora, sus habitantes se enfrentan a una solución desesperada: mudarse. Si permanecen, verán de primera mano cómo el mar se come sus casas. Son unos de los primeros migrantes climáticos, personas obligadas a abandonar su hogar debido al cambio climático.

El Gobierno ayudará a los jóvenes a comprar una vivienda con hasta 10.800 euros

El Gobierno ayudará a los jóvenes a comprar una vivienda con hasta 10.800 euros

El Gobierno español ayudará con hasta 10.800 euros a los menores de 35 años para la adquisición de una vivienda, según el Plan Estatal 2018-2021 presentado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Estas ayudas a la compra tendrán un límite del 20% del precio de adquisición, según el plan, que prevé también la incorporación en régimen de alquiler de viviendas desocupadas en manos de una entidad pública estatal y de entidades financieras.

Uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza

Uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza

Uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza. Al menos así lo documenta el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), basada en datos de 2016, que determina que el 22,3 por ciento de la población vive con unos ingresos por debajo de los 8.209 euros anuales por persona, cifra que marca el umbral.

Analemma, el rascacielos que colgará desde un asteroide

Analemma, el rascacielos que colgará desde un asteroide

Empezar la casa por el tejado no está tan lejos como parece, o al menos eso se plantea con la futura Torre Analemma, que será el rascacielos más alto del mundo y colgará de un asteroide a 50.000 kilómetros de altura. Así lo ha proyectado el despacho de arquitectura Clouds AO (Clouds Architecture Office) de Nueva York, que plantea un nuevo sistema que volcará la tipología de rascacielos establecida, permitiendo edificios de altura casi ilimitada. Clouds AO ya fue vencedor en 2015 en el 3D Printed Habitat Challenge con su proyecto de Casa de Hielo en Marte.

Los derechos torcidos

Los derechos torcidos

Libertad de expresión y de reunión. Tortura y malos tratos cometidos por las autoridades. Derechos de refugiados e inmigrantes. Impunidad. Derecho a la vivienda. Violencia contra las mujeres. Son las materias en las que Amnistía Internacional suspende a España en su informe La situación de los derechos humanos en el mundo. Distintas organizaciones sociales coinciden con el veredicto.

¿Qué es el PEC 55 y por qué genera tanto rechazo en Brasil?

¿Qué es el PEC 55 y por qué genera tanto rechazo en Brasil?

La medida estrella del Gobierno de Michael Temer fue aprobada por el Senado por 53 votos y 16 en contra. Esta modificación de la Constitución determina que a partir del año que viene las inversiones públicas quedarán limitadas durante cinco legislaturas y sólo se podrá aumentar el gasto si aumenta la inflación. En el caso de las áreas de salud y educación, los cambios sólo valdrían después del 2018 cuando Temer ya no estará en la presidencia. La PEC 55 ha sido rechazada por diversos movimientos sociales, sindicatos y expertos en Economía. Un estudio elaborado por economistas brasileño, titulado Austeridad y retroceso, apunta que la medida no propiciará crecimiento económico, agravará la crisis económica y debilitará el mercado interno. Desde los partidos de izquierda insisten en que la nueva ley es inconstitucional. “Es una insensatez: la Constitución ciudadana ha dejado de proteger a sus ciudadanos”, lamentó Jorge Viana, del Partido de los Trabajadores.

La agonía de un Edén

La sentencia de Sánchez Ferlosio ‘vendrán tiempos peores y seremos más ciegos’ encaja a la perfección con la Vega de Granada, un paraíso en la tierra que la codicia y la estupidez humana esta destruyendo en aras de una supuesta prosperidad

Las dos Cubas

Las dos Cubas

¿Cuántos años de retraso lleva mi querida Cuba? ¿Cuánto ha sufrido este amado pueblo hermano? Quizás algún día lo lleguemos a saber. Cuando vas a Cuba como turista no te enteras de nada. El gobierno se encarga de que así sea.

Publicidad
Publicidad
Publicidad