
Hitler o la democracia suicida
El autogolpe por las buenas o por las malas es hoy casi tan posible en España como lo fue en Alemania en 1933
El autogolpe por las buenas o por las malas es hoy casi tan posible en España como lo fue en Alemania en 1933
Hace 80 años, el 2 de agosto de 1945, culminó la Conferencia de Postdam, donde los Aliados desmantelaron a Alemania
«Qué enorme escritor Evelyn Waugh. Qué paradoja que sea un escritor católico, conservador, quien haya pulverizado la imagen de las clases altas británicas»
Israel ha podido arrasar Gaza y ejercer su «operación de
castigo» en Irán sin bajas apreciables gracias a su absoluto dominio aéreo
Pasada la agitación del cónclave papal, entre la amenaza rusa y el abandono norteamericano Europa vuelve a plantearse el rearme. La paz esta amenazada tras 80 años de felicidad europea
El presidente de Estados Unidos ha convertido al país líder de las democracias en el principal aliado de las dictaduras
«El origen de la postración actual de Europa fue la transformación de las sociedades capitalistas competitivas en sociedades tecnocráticas dirigidas»
«La pregunta no es ya si Europa puede ser protagonista de la Historia, sino si aún tenemos el valor de intentarlo o si preferimos rendirnos antes de ser derrotados»
«Hay que ser un bobo mayor para no haber visto desde el día menos uno –desde la mismísima fagocitación de Crimea– lo que nos jugábamos en Ucrania»
‘La pérfida Albion’, sobre el papel de Londres en la guerra civil, es una historia militante que condena más que expone
«No tenemos un Musk al que encargar la desburocratización de España. Bastaría que alguien evitara la deriva autocrática de los mediocres que dictan leyes sin leer»
El 30 de noviembre de 1874, nació Winston Churchill, el más grande estadista del siglo XX. Su crianza en una de las familias más nobles de Inglaterra determinó una vida llena de paradojas
«De la expresión de que fue ‘reconciliador’ ese régimen ominoso que fue el franquismo, debe quedar huella y caer bajo el amparo de la libertad de expresión»
En las guerras de Ucrania y Oriente Medio los misiles son el arma más temible. Todo empezó hace 80 años, con una misteriosa explosión en Londres
Crítica publica una crónica documental, escrita por Richard Dannatt y Allen Packwood, sobre
la intrahistoria del Día D
La historia ocultada de tres jóvenes polacos y un francés con un papel básico para ganar la Segunda Guerra Mundial
El director estrena en Amazon Prime ‘El ministerio de la Guerra Sucia’ sobre una operación secreta en Guinea Ecuatorial
La sociedad española pretende poner coto al turismo, pero cuando los romanos lo inventaron fue un gran avance
Lo mejor para todos sería un nuevo referéndum y tratar de volver a la reintegración del Reino Unido en la UE
“Nunca pensé que pudiera reinventarse algo en nuestros días para controlar a los periodistas y medios ‘díscolos’. Estamos regresando a la Prensa del Movimiento”
El dictador soviético sigue presente en museos, plazas y avenidas y su legado todavía divide a los georgianos
El historiador Max Hastings narra con rigor y aliento épico la batalla para salvar la isla mediterránea en su último libro
“Sus ideas, que tienen mucho de sectarias y que además resultan inaplicables en España, me parecen casi todas equivocadas y sus principios casi todos acertados”
«Si sabemos que Begoña Gómez abusó de su posición para hacer negocios a cambio de influencias es gracias a la libertad de información. No es machismo»
El partido del Real Madrid contra el Leipzig, inexplicablemente malo, evoca la idea de que el fútbol es una metáfora de la guerra
«Por sus pactos y alianzas, merece Sánchez pasar a la historia. Nunca se había visto tamaño desvarío desde que Don Quijote se enfrentó a los molinos de viento»
«Sánchez, con su característico manejo de los tiempos y una estrategia que roza lo maquiavélico, solo convocará a las urnas cuando el viento sople a su favor»
«La gala de los Goya fue muy española, pero no dio ni un premio a uno de sus directores más importantes, Víctor Erice»
«Ian Kershaw estimula una meditación sobre las relaciones entre persona, poder y sociedad en la Europa del siglo XX, que encierra claves de la historia humana»
Es útil ver la serie isarelí ‘Valley of Tears’, autocrítica con la guerra del Yom Kippur, dada la ignorancia en el debate público
«Israel, legitimada para penetrar en Gaza, deberá evitar los daños colaterales a los civiles y también renunciar a una escalada que conduciría al suicidio colectivo»
«El concepto de calidad percibida ha acabado dominando la política y la sociedad, sustituyendo la objetividad por la devoción, la humildad por la soberbia»
«¿Cuál es la métrica para los del PSOE que aceptan que su partido pacte con candidatos exterroristas? ¿Son más o menos macarras que los ayusistas?»
«Las imágenes de un funeral católico en Francia se han hecho virales. La figura del marido, bailando solo, no restaba un ápice de solemnidad al momento vivido»
Toby Ord, líder del movimiento Altruismo Eficaz, calcula que la probabilidad de que la humanidad se extinga este siglo es de una entre seis, o sea, la de una ruleta rusa.
El jefe del Ejecutivo niega que el cambio legal sea una concesión a ERC o un intento por propiciar el regreso a España de los fugados
“Mientras millones lamentaban la muerte de Isabel II, nuestros cronistas cuestionaban al nuevo rey Carlos para generar la duda sobre la corona de casa”
Isabel II se convirtió en monarca en 1952, por lo que su reinado ha durado 70 años y 214 días, el más longevo de un rey o reina británicos
«Un líder ordena y ejecuta, pero también sirve y respeta el conocimiento ajeno; se rodea bien y sabe rectificar»
«Ha surgido en el debate público una nueva figura: la del neorreaccionario, que no es un reaccionario, ni un neocón ni un neoliberal»