
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo


Un recorrido plagado de errores por la vida de Madonna
El dúo de youtubers Los Prieto Flores publica una biografía de la reina del pop cuyo ingrediente secreto es el desconocimiento del personaje



Kate Briggs, derribando el mito de la autonomía creativa (y vital)
¿Memorias? ¿Autobiografía? ¿Ensayo? ‘Este pequeño arte’ de Kate Briggs es un extraño artefacto que aúna todo eso y construye, a la vez, una suerte de manifiesto lleno de dudas





La desconocida conversación entre Adolfo Suárez y Tejero la noche del 23F
Descubrimos el tenso encontronazo entre el expresidente del Gobierno y el guardia civil en el 40º aniversario del intento de golpe de Estado

Habla, memoria
«Cuando llega la adolescencia o la vejez, nuestras vidas se empiezan a romper por distintos motivos»

Jonás Trueba: «Estamos excesivamente obsesionados buscando siempre lo más nuevo y al creador más joven»
El guionista y director de cine español este año es el editor invitado de la editorial Caballo de Troya


¿Qué perdemos al abandonar el Griego y el Latín?
El estudio del latín y el griego favorece no solo el conocimiento de nuestra propia lengua, sino también el aprendizaje de otras lenguas romances, así como la adquisición del léxico de especialidades científicas.



Big data: Duke Ellington y The Beatles, los músicos más versionados del siglo XX
La incorporación de avances tecnológicos (micrófonos, sintetizadores, etc.), junto a la influencia de tradiciones locales, han marcado la evolución de la música popular contemporánea a través de un número sin fin de estilos y géneros musicales.

An Urgent Need for an Impossible List
“Most definitely, making lists is impossible. And nonetheless, one has to do it: they provide order in the conversation, they allow you to discuss the value of works, they facilitate comparison”


Clara Pastor: «No hay cosa más horrible que llegar a un sitio y ser el más listo: estás muerto»
Una conversación con la autora de ‘Los buenos vecinos’ y editora de Elba sobre el mundillo literario, la sobredosis publicitaria y la vida, en general

Klimt, la experiencia inmersiva: una oportunidad para sumergirse en el universo creativo del artista
El Centro de Artes Digitales IDEAL acoge las obras, texturas y colores del artista austriaco en una experiencia inmersiva con más de 1000 metros cuadrados de pantalla, gafas de realidad virtual y espacios interactivos

Nada hay más profundo que la piel
«No atienda al interior quien busque comprender nuestra época, sino a la piel sensible al menor roce»


Negra, mujer y trans, los obstáculos convertidos en oportunidades por Leyna Bloom
«Hay quien me ha tratado de guerrera de la libertad, de soldado del amor. Tú lo llamas activismo. Yo, liderazgo»

Cómo hemos cambiado
«Al único que se han tomado en serio las llamadas élites es a Platón, que expulsó a los poetas de la República. Y lo han hecho sin necesidad de leerlo»

El arte del silencio: poesía en lengua de signos
Llevar un poema a lengua de signos constituye, en ocasiones, todo un reto incluso para los hablantes nativos. No obstante, otras veces supone una bendición, pues se puede llegar a expresar más allá de las fronteras escritas. Así ocurre cuando se funden dos o más signos que poseen una configuración parecida, dando como resultado un significado nuevo. Ainhoa Ruiz de Angulo encuentra en la poesía su refugio, «donde puedo transmitir todos mis sentimientos más profundos, tanto mi lado oscuro como mi lado claro». En consecuencia, y con una fuerza solo propia de quienes sienten el arte en cada poro de su cuerpo, asegura que esta práctica le convierte en «una persona libre».

El arte del silencio: poesía en lengua de signos
El profesor y poeta Miguel Ángel Sampedro mantiene que «mi objetivo es difundir que la poesía en lengua de signos es muy especial, que se puede crear y que es un empoderamiento para la persona sorda. Busca, sobre todo, dar visibilidad para que las personas sordas del mundo puedan ser valientes, para que los oyentes respeten esa forma artística y que también la valoren»

Fundación (H)Arte: convertir los hospitales en museos para alegrar a enfermos y sanitarios
Tamara Kreisler y Silvia Centeno han fundado esta organización sin ánimo de lucro para hacer más llevadera a los enfermos y a los sanitarios la crisis sanitaria que estamos viviendo





Diario Vivo: el periodismo irrumpe en los teatros
Iñaki Gabilondo, Rosa Montero o Sergio del Molino son algunos de los narradores que se han subido al escenario gracias a esta iniciativa. Para contar historias verdaderas, impactantes y, en la medida de lo posible, inéditas.

Catherine Millet: «D.H. Lawrence tenía una visión 'natural' de la sexualidad»
‘Amar a Lawrence’ es la carta de amor que la escritora francesa le escribe al autor de ‘El amante de Lady Chatterley’

¿Por qué Hollywood ha anunciado ya ocho películas, series y documentales sobre el Caso GameStop?
¿Qué dice de la industria audiovisual esta fiebre por los proyectos basados en hechos reales?





Ilaria Benardini o cuando el título de una novela se convierte en lema
Ilaria Bernardini indaga a través de los personajes de ‘La botánica de los sentimientos’ de qué manera la percepción modifica y, a la vez, dificulta las relaciones