THE OBJECTIVE
Lifestyle

Claves para hacer un ayuno intermitente más llevadero

No se trata de dejar de comer, sino de desencadenar reacciones en el cuerpo al suprimir la ingesta de alimentos sólidos

Claves para hacer un ayuno intermitente más llevadero

Balanza | Pixabay

Los ancestros de la humanidad transmitieron la habilidad de ayunar, permitiendo a la especie subsistir sin comida gracias a las reservas corporales.

Seguir este ciclo no solo les ayudó a sobrevivir, sino que también limpió sus cuerpos y activó procesos que mejoraron la salud, la fertilidad y la longevidad.

Además, el ayuno tiene un aspecto solidario, al conectar a las personas con aquellos que sufren hambre. No se trata simplemente de dejar de comer, sino de desencadenar reacciones en el cuerpo al suprimir la ingesta de alimentos sólidos.

Esto lleva a vivir de las reservas corporales, provocando cambios físicos y mentales significativos. Y es que ayunar no implica dejar que uno se muera de hambre, sino más bien utilizar esas reservas como fuente de energía durante el período de ayuno.

Tipos de ayuno intermitente

Existen varios tipos de ayuno intermitente, cada uno con un enfoque ligeramente diferente en cuanto a la duración y la frecuencia del ayuno.

  1. Método 16/8: este método implica ayunar durante 16 horas al día y comer durante una ventana de alimentación de 8 horas. Por ejemplo, puedes ayunar desde las 20 horas hasta las 12 horas del día siguiente.
  2. Ayuno de días alternos: en este método, alternas entre días de ayuno y días de alimentación normal. Durante los días de ayuno, consumes muy pocas calorías (generalmente alrededor de 500-600 calorías) o no consumes alimentos sólidos en absoluto.
  3. Ayuno en días específicos de la semana: similar al ayuno de días alternos, este método implica ayunar en días específicos de la semana y comer normalmente en los días restantes. Por ejemplo, puedes ayunar los lunes y jueves y comer normalmente los otros días de la semana.
  4. Ayuno 5:2: en este enfoque, comes normalmente durante cinco días a la semana y ayunas o consumes muy pocas calorías (alrededor de 500-600) en los otros dos días no consecutivos.
  5. Ayuno con ventana de alimentación corta: este método implica limitar la ventana de alimentación a solo unas pocas horas al día, como comer solo durante 4 horas y ayunar durante las restantes 20 horas.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de ayuno intermitente que existen, y cada persona puede adaptarlos según sus preferencias y necesidades individuales.

El ayuno intermitente es muy eficaz para adelgazar
El ayuno intermitente es muy eficaz para adelgazar

Es importante experimentar con diferentes métodos y encontrar el que funcione mejor para ti en términos de estilo de vida, objetivos de salud y comodidad.

Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de ayuno intermitente, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes.

Consejos para un ayuno más ameno

Hacer un ayuno intermitente más llevadero implica algunos aspectos clave que pueden facilitar la experiencia:

  1. Comienza gradualmente: si eres nuevo en el ayuno intermitente, comienza con períodos más cortos de ayuno y ve aumentando gradualmente la duración a medida que te sientas más cómodo.
  2. Elige el método adecuado: hay varios métodos de ayuno intermitente, como el método 16/8, el ayuno de días alternos o el ayuno en días específicos de la semana. Encuentra el que mejor se adapte a tu estilo de vida y preferencias.
  3. Hidrátate adecuadamente: durante el ayuno, es importante mantenerse hidratado. Bebe agua, té o café sin azúcar para ayudar a reducir el hambre y mantener la energía.
  4. Consume alimentos nutritivos en tus comidas: cuando no estés en ayuno, asegúrate de incluir alimentos nutritivos y equilibrados en tus comidas para ayudar a mantenerte satisfecho y proporcionar los nutrientes necesarios para tu cuerpo.
  5. Mantén ocupada tu mente: mantén tu mente ocupada durante los períodos de ayuno con actividades como el trabajo, el ejercicio, la lectura o la meditación para distraerte del hambre y reducir el estrés.
  6. Escucha a tu cuerpo: presta atención a las señales de tu cuerpo durante el ayuno. Si sientes mareos, debilidad extrema o malestar, detén el ayuno y consulta a un profesional de la salud.
  7. Sé flexible: no te castigues si no puedes seguir el ayuno intermitente todos los días. Es importante ser flexible y ajustar tu horario de ayuno según tus necesidades y circunstancias.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D