The Objective
Lifestyle

Comer un kiwi tras la cena aumenta un 50% las posibilidades de dormir rápido

Si bien existen múltiples para tratar el insomnio, la evidencia sugiere que esta fruta puede ser una alternativa efectiva

Comer un kiwi tras la cena aumenta un 50% las posibilidades de dormir rápido

Kiwis | Canva

La calidad del descanso juega un papel fundamental en nuestra salud y bienestar. Sin embargo, en una sociedad donde abundan las distracciones, las exigencias diarias y los niveles elevados de estrés, dormir bien puede volverse un reto considerable. Para quienes buscan una alternativa natural para combatir el insomnio o el sueño interrumpido, el kiwi podría ser una gran opción. Así lo señaló el cardiólogo Aurelio Rojas en una reciente publicación en su cuenta de Instagram, donde resaltó los efectos positivos de esta fruta en la mejora del descanso.

Por qué el kiwi ayuda a dormir mejor

El doctor Rojas sostiene que el consumo de kiwi es una alternativa eficaz para optimizar la calidad del sueño de manera natural: “¿Cuál es la fruta que debes tomar si quieres dormir más y mejor? En múltiples estudios se ha demostrado que las personas que la toman una hora antes de irse a la cama se duermen un 50% más rápido, su descanso es más efectivo y más duradero, casi al mismo nivel que muchos fármacos que utilizamos para dormir”.

El secreto detrás de los beneficios del kiwi radica en su composición. Esta fruta es rica en serotonina, una hormona fundamental para regular el ciclo del sueño. La serotonina favorece la relajación del cuerpo y facilita la conciliación de un sueño profundo y reparador. Además, el kiwi aporta una gran cantidad de vitamina C y carotenoides, nutrientes que no solo refuerzan el sistema inmunológico, sino que también poseen propiedades antiinflamatorias que contribuyen a un descanso más reparador.

Evidencia científica

La relación entre el kiwi y el sueño ha sido objeto de investigación en varios estudios científicos. Una investigación publicada en Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition reveló que el consumo de dos kiwis una hora antes de dormir mejora significativamente tanto la duración como la calidad del sueño. Los participantes en el estudio experimentaron un tiempo más corto para quedarse dormidos y una mayor eficiencia del sueño, es decir, pasaron menos tiempo despiertos durante la noche. Estos resultados son especialmente relevantes para las personas que padecen insomnio crónico o trastornos del sueño inducidos por el estrés. En lugar de recurrir a medicamentos para dormir, el kiwi ofrece una alternativa natural y sin efectos secundarios significativos.

Una cesta con kiwi
Una cesta con kiwi. Freepik

Consumo del kiwi y cómo integrarlo

El kiwi no solo es beneficioso, sino también fácil de incorporar a la rutina diaria. El doctor Rojas recomienda probar este sencillo remedio: “Si eres una de esas personas a las que les cuesta quedarse dormida, descansa mal, está hasta arriba de estrés o simplemente prefieres utilizar algo natural y saludable en vez de tomar tanta medicación para dormir, prueba a tomar uno o dos kiwis una hora antes de irte a la cama“. Según el especialista, basta con consumir esta fruta durante una semana para notar los efectos positivos en la calidad del sueño. Para maximizar los beneficios del kiwi, es importante consumirlo de forma adecuada. Lo ideal es optar por kiwis maduros, que tienen un mayor contenido de nutrientes y un sabor más dulce.

Más allá del sueño: otros beneficios del kiwi

Aunque el objetivo principal de Rojas está en la mejora del sueño, el kiwi tiene otras propiedades nutricionales destacables. Entre sus múltiples beneficios se incluyen:

  • Rico en antioxidantes: los antioxidantes presentes en el kiwi combaten el daño celular y favorecen la salud cardiovascular.
  • Alto contenido de fibra: el kiwi es un excelente aliado para la salud digestiva, ya que ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
  • Aporte de vitamina C: su alto contenido de esta vitamina fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud de la piel.
  • Índice glucémico moderado: es una fruta apta para personas con diabetes o quienes desean mantener un peso saludable.
  • Propiedades antiinflamatorias: gracias a sus compuestos bioactivos, el kiwi ayuda a reducir la inflamación en el organismo.
Publicidad