The Objective
Nutrición

Víctor Semper, nutricionista: «Con este desayuno he perdido cinco kilos»

En tiempos de extremos, el equilibrio sereno y consciente sigue siendo el enfoque más revolucionario

Víctor Semper, nutricionista: «Con este desayuno he perdido cinco kilos»

Perder peso | Canva

En la cuenta atrás para el verano, el objetivo de marcar abdominales y perder esos últimos kilos de más gana protagonismo en las búsquedas de internet y las conversaciones en redes sociales. Pero mientras muchos buscan la dieta perfecta, llena de alimentos etiquetados como sanos, Víctor Semper, entrenador personal online y especializado en pérdida de grasa, lanza un mensaje disruptivo: «He perdido 7 kilos desayunando cereales con chocolate y leche, algo que ningún nutricionista recomendaría». Su afirmación, lejos de ser una provocación sin fundamento, abre un debate más profundo sobre el equilibrio, la sostenibilidad y el papel real que juegan los alimentos prohibidos en un estilo de vida saludable.

Un desayuno fuera del canon

Semper ha compartido su experiencia a través de redes sociales y plataformas de entrenamiento: su desayuno habitual durante el proceso de pérdida de peso incluyó cereales con chocolate y leche. Una opción que muchos descartarían por su contenido en azúcares simples y bajo valor nutricional, pero que, paradójicamente, a él le funcionó. «Años intentando hacerlo perfecto: 0 azúcar, 0 caprichos, 0 vida, y al final entendí que no se trata de comer perfecto, sino de mantener un equilibrio realista», declara. El enfoque de Semper se aleja del ideal de la alimentación 100 % clean y se acerca a la psicología del comportamiento: en lugar de crear una dieta restrictiva que genera ansiedad y rebotes, permite incluir pequeños placeres bajo control. Esto no solo reduce el riesgo de abandono, sino que favorece la adherencia a largo plazo.

¿Respaldado por la ciencia?

Aunque la mayoría de los nutricionistas no recomendarían comenzar el día con cereales azucarados, algunos expertos coinciden con la esencia del planteamiento de Semper. Saúl Sánchez, nutricionista deportivo, matiza: «Evita el pan si ya tienes otra fuente de carbohidratos en el plato». Es decir, no se trata de eliminar un alimento concreto, sino de no duplicar nutrientes innecesariamente. La clave está en la planificación del conjunto del día y el reparto energético. Por su parte, el doctor Manuel Viso es claro: «La culpa del sobrepeso no es del pan o la pasta. El aumento de peso es multifactorial y depende del conjunto de hábitos». En otras palabras, no es lo que comas un día, sino lo que haces la mayoría de los días.

Vivir en equilibrio es la clave

Semper no pierde de vista que su éxito no depende exclusivamente del desayuno. De hecho, subraya la importancia del entrenamiento con intensidad, que en su caso combina rutinas de fuerza y trabajo cardiovascular. La ecuación es clara: perder grasa requiere un déficit calórico. Y si ese déficit se puede conseguir comiendo algo que disfrutes, en porciones medidas y dentro de un plan estructurado, el resultado será más sostenible. La propuesta de Semper tiene sus detractores. Algunos alertan del riesgo de malinterpretar su mensaje y justificar hábitos poco saludables bajo la idea de la flexibilidad. Sin embargo, él mismo matiza: «No todo lo que comas debe ser súper sano, pero la mayoría sí. El secreto está en el control». Desde un enfoque de educación nutricional, su testimonio puede ser útil para desmontar el pensamiento dicotómico —todo o nada— que arrastra a muchas personas a ciclos de restricción y atracones.

Perder peso en verano
Perder peso en verano

¿La mejor dieta? La que puedes mantener

Al final, el mensaje de Víctor Semper no es una oda a los cereales azucarados, sino a la consistencia, la moderación y el autoconocimiento. Un recordatorio de que los cuerpos se transforman no con soluciones extremas, sino con hábitos sostenibles y una relación sana con la comida. La mejor dieta,repite Semper, no es la más estricta, sino la que puedes mantener, incluso si incluye un poco de chocolate por la mañana.

Publicidad