Literatura

La ruptura

La ruptura

«Incluso las almas más abiertas y tolerantes, en situación de conflicto, tienden a refugiarse rodeándose de espíritus similares»

La vida nuda

La vida nuda

Jorge Freire regresa con Geórgicas para hablarnos de ‘¿Qué es la vida?’, el clásico del ensayo científico obra del físico de origen austríaco Erwin Schrödinger. También nos habla de ‘La arrogancia de la biología’, de la autora Sheila Jasanoff, editado en España por Alianza Editorial.

Kafka and Cía

Kafka and Cía

«No creo descubrir nada nuevo al afirmar que los peores enemigos de esos escritores, por otra parte tan dispares, fueron ellos mismos»

Entre libros y libreros

Entre libros y libreros

Libreros de Alicante, Barcelona, Jerez de la Frontera, Madrid y Salamanca comparten con nosotros sus recomendaciones para el Día del libro 2021

El viaje y el hogar

El viaje y el hogar

«El viaje es euforizante porque nos arranca de la costra de la rutina, poniéndonos delante, incluso la más sencilla de las travesías, algún obstáculo ante el que ejercitar el ingenio»

Tendido fresco al asombro

Tendido fresco al asombro

«El autor, que cuenta con una de las mejores prosas del ensayismo español, se tiende fresco al asombro, por decirlo con el verso de Jorge Guillén, y observa el mundo con los ojos de un niño»

Los hierbajos del mal

Los hierbajos del mal

«Vivimos un presente no tan asqueroso e insoportablemente feroz como afirma esa literatura que, con suculentas becas, escriben esos jóvenes»

Flaubert en bañador

Flaubert en bañador

«Zadie Smith y Philip Roth compartían una afición: los dos nadaban. ‘Aunque él, más lejos y más rápido’, según escribió Smith. Ella le preguntó en qué pensaba cuando nadaba; él le dijo que pensaba ‘primer largo, primer largo, primer largo’. Y luego: ‘segundo largo, segundo largo, segundo largo’. Luego le dijo la verdad: elegía un año y trataba de recordar qué le había sucedido ese año»

A la caza de Philip Roth

A la caza de Philip Roth

«Amanda Gorman, esa poeta de tres al cuarto, desde sus escasos 20 años y aprovechando su minuto de gloria, viene exigiendo pureza racial e ideológica para traducirla»

Días dobles

Días dobles

«El confinamiento tuvo su poética —una poética acosada por la muerte, que empujaba—. Muchos dicen que no pudieron leer. Yo sí, casi no hice otra cosa»

Poesía y sociedad

Poesía y sociedad

«El misterio natural de la poesía y la indiferencia masiva ante ella permiten la consagración de algunos intrusos o impostores, que son de dos tipos: los iluminados y los farsantes»

Adam Zagajewski, un camino real

Adam Zagajewski, un camino real

«Zagajewski nunca habló de oídas, no aceptó nada heredado: lo repensó todo, y por eso no tiene ningún problema en hablar en sus poemas de tardes, de nubes, de prados y de pájaros»

El jardín de los frailes

El jardín de los frailes

Jorge Freire regresa a Geórgicas para hablarnos de ‘El jardín de los frailes’, de Manuel Azaña, editado ahora por Nocturna. La novela de Azaña, presidente durante la Segunda República, fue muy admirada por Salinas y retrata, a la vez que critica, la educación en los colegios religiosos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad