Sociedad

Qué visitar en los países que cumplen 100 años en 2018

Qué visitar en los países que cumplen 100 años en 2018

En 1918 terminó la Primera Guerra Mundial, que por entonces conocían como la Gran Guerra y que se saldó con 22.477.500 bajas en el lado de los Aliados, y con 16.403.000 en el de las Potencias Centrales. Además del trauma que supuso una contienda de tales dimensiones, hubo otra serie de efectos colaterales. Uno de los principales fue que, terminada la guerra, el mapa de Europa sufrió un cambio sustancial dada la secesión de las provincias del Imperio austrohúngaro o, por ejemplo, que en la revolución rusa había comenzado tan sólo un año antes, en 1917.

Chile facilitará una visa especial a los venezolanos que huyen de su país

Chile facilitará una visa especial a los venezolanos que huyen de su país

El gobierno de Sebastián Piñera ha anunciado este lunes que facilitará a partir del 16 de abril una visa especial de “responsabilidad democrática” a los venezolanos que huyen del gobierno de Nicolás Maduro. La visa, que se pide en el consulado chileno en Caracas, es prorrogable una vez y posibilita pedir la residencia definitiva. El gobierno chileno ha tomado esta decisión debido a “la grave crisis democrática por la que actualmente atraviesa Venezuela”.

Pablo Casado dice que cursó el mismo máster de Cifuentes pero que no recuerda si fue a clase

Pablo Casado dice que cursó el mismo máster de Cifuentes pero que no recuerda si fue a clase

El vicesecretario de comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, ha dicho que cursó el mismo máster que centra la polémica con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, pero que no recuerda si fue a clase o no ya que, cuando él lo estudió, entre 2008 y 2009, la Universidad Rey Juan Carlos no había adoptado el plan Bolonia, que exige la asistencia a clase, informa El País. Un profesor de ese máster asegura que su nombre no aparece en la lista de alumnos de su asignatura.

Los 'bots' dominan las interacciones en Twitter

Los 'bots' dominan las interacciones en Twitter

El 66% de los enlaces tuiteados a sitios web populares los comparten cuentas automáticas, según un estudio publicado este lunes por el instituto independiente Pew Research Center después de analizar 1,2 millones de tweets. Estas cuentas, conocidas como ‘bots’ -contracición de la palabra robots- por su capacidad de publicar contenido e interactuar con otros usuarios sin participación humana directa han sido objeto de atención en los últimos años por la magnitud que han conseguido.

Cientos de alumnos exigen la dimisión de Cifuentes y del rector de la Rey Juan Carlos

Cientos de alumnos exigen la dimisión de Cifuentes y del rector de la Rey Juan Carlos

Varios cientos de alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se han concentrado este lunes para exigir la dimisión de Cristina Cifuentes, y del rector de la URJC, Javier Ramos, a raíz de la polémica sobre las supuestas irregularidades del máster que cursó la presidenta regional en el año 2011 y 2012, informa Efe. Los alumnos se han manifestado en el campus de Vicálvaro para mostrar su indignación por las explicaciones dadas por el rectorado de la URJC, a su juicio “insuficientes”, en las que aseguró que han actuado con “rectitud y honradez”.

Las galaxias espirales tienen ondas resonantes que determinan su estructura

Las galaxias espirales tienen ondas resonantes que determinan su estructura

Las galaxias espirales, como la Vía Láctea, presentan ondas resonantes que determinan su estructural, en especial, la forma de sus brazos, concluye una investigación de los científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) John Beckman y Joan Font. Ambos han realizado el estudio, publicado en The Astrophysical Journal, a través de un método desarrollado por ellos mismos, informa el IAC en un comunicado.

El consumo legal de marihuana crece exponencialmente en Uruguay

El consumo legal de marihuana crece exponencialmente en Uruguay

Más de 23.000 personas están apuntadas en los registros oficiales para adquirir hasta 40 gramos mensuales en una docena de farmacias, lo que supone un incremento de unas 18.000 personas desde que se legalizó la venta de cannabis en farmacias el pasado 19 de julio. El número de personas registradas para comprar marihuana producida bajo control del Estado y vendida en farmacias en Uruguay podría quintuplicarse en nueve meses, según el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca). 

Cómo saber si tus datos en Facebook han sido utilizados por Cambridge Analytica

Cómo saber si tus datos en Facebook han sido utilizados por Cambridge Analytica

El escándalo de la filtración de datos por parte de la compañía británica Cambridge Analytica sigue coleando. Esta polémica, que ya afecta a más 87 millones de usuarios de Facebook a escala global, ha puesto en jaque la fiabilidad de la red social creada por Mark Zuckerberg, que no ha velado lo suficiente por la privacidad de sus clientes. Por este caso, Zuckerberg tendrá que comparecer ante el Congreso estadounidense los próximos días 10 y 11 de abril.

Facebook lee todo lo que envías por Messenger y hay un porqué

Facebook lee todo lo que envías por Messenger y hay un porqué

La red social de Mark Zuckerberg vive envuelta de escándalo desde que salió a la luz el robo masivo de datos por parte de la firma Cambridge Analytica, que alcanzó a 87 millones de usuarios y fue decisivo en la campaña electoral norteamericana que terminó con Donald Trump en la Casa Blanca. Ahora, Facebook reconoce que escanea la información que se comparte a través de los chats privados en Messenger, aunque matiza que nunca con fines comerciales. La compañía sostiene que tiene unos motivos concretos que pasan por garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Facebook lee todo lo que envías por Messenger y hay un porqué

Facebook lee todo lo que envías por Messenger y hay un porqué

La red social de Mark Zuckerberg vive envuelta de escándalo desde que salió a la luz el robo masivo de datos por parte de la firma Cambridge Analytica, que alcanzó a 87 millones de usuarios y fue decisivo en la campaña electoral norteamericana que terminó con Donald Trump en la Casa Blanca. Ahora, Facebook reconoce que escanea la información que se comparte a través de los chats privados en Messenger, aunque matiza que nunca con fines comerciales. La compañía sostiene que tiene unos motivos concretos que pasan por garantizar la seguridad de los ciudadanos.

'Los Borbones son unos ladrones', la canción que se rebela contra el encarcelamiento de raperos

'Los Borbones son unos ladrones', la canción que se rebela contra el encarcelamiento de raperos

Hace un mes, la organización Amnistía Internacional denunció que en España se están empleando leyes antiterroristas para coartar la libertad de expresión. Lo hizo señalando que el artículo 578, que persigue el “enaltecimiento” del terrorismo y la “humillación” de sus víctimas, se está aplicando para acallar denuncias que proceden, por ejemplo, de raperos como Pablo Hásel, Valtonyc o Nyto, del colectivo la Insurgencia.

Al menos 14 muertos en un ataque con misiles contra un aeropuerto en Siria

Al menos 14 muertos en un ataque con misiles contra un aeropuerto en Siria

Un ataque con misiles contra el aeropuerto militar sirio de Al Taifur, situado en la provincia de Homs, ha dejado al menos 14 personas muertas y varios heridos, según el balance del el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). El incidente se produce apenas unas horas después de un supuesto ataque con armas químicas en Duma que dejó decenas de muertos.  

¿Pueden nuestros genes hacernos más propensos a ser adictos a algunas drogas?

¿Pueden nuestros genes hacernos más propensos a ser adictos a algunas drogas?

Las drogas y fármacos afectan directamente sobre nuestro organismo y, de acuerdo con un estudio reciente, también sobre nuestro material genético. La investigación, que corresponde a un grupo de científicos de la Universidad de Yale, se basó en el análisis de más de 5.000 euroamericanos dependientes de algún tipo de sustancia opioide, esto es, derivada del opio, una mezcla de sustancias que se extraen de la planta adormidera y que está presente en alcaloides como la morfina o la cocaína.

La ONU pide a Guatemala que la muerte de Ríos Montt no haga olvidar sus crímenes

La ONU pide a Guatemala que la muerte de Ríos Montt no haga olvidar sus crímenes

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha rogado hoy a Guatemala que los crímenes cometidos por el general Ríos Montt, fallecido el pasado uno de abril, no se olviden y que sus víctimas obtengan justicia. La portavoz del organismo, Elizabeth Throssell, ha afirmado en una rueda de prensa que la muerte de Montt, de 91 años, “no debería provocar que las autoridades no cumplan con sus obligaciones con respecto a los derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación, a garantías y a no repetición”.

Cómo vencer el machismo empresarial para lograr la igualdad

Cómo vencer el machismo empresarial para lograr la igualdad

Lograr la igualdad de género en el mundo empresarial es un reto para el que no hay soluciones mágicas. Pero sí hay un camino a seguir, que comienza por las personas y que genera políticas que puedan implementar después los departamentos de recursos humanos de las empresas. Se trata de ser conscientes de que todos nosotros tenemos prejuicios sublimados inconscientes.

Muere el cineasta Isao Takahata, director de 'Heidi' y cofundador del Studio Ghibli

Muere el cineasta Isao Takahata, director de 'Heidi' y cofundador del Studio Ghibli

El aclamado realizador japonés de animación Isao Takahata ha fallecido a los 82 años. Takahata fundó el Studio Ghibli junto a Hayao Miyazaki en 1985 y era conocido por dirigir diversos trabajos para televisión antes de dar el salto a la gran pantalla, entre los que destaca la popular serie ‘Heidi’, en la que también trabajó junto a Miyazaki. Entre sus largometrajes más célebres destaca ‘La tumba de las luciérnagas’, una conmovedora historia de dos huérfanos durante la Segunda Guerra Mundial, con la que logró el reconocimiento internacional y que muchos consideran su mejor trabajo.

Human Rights Watch denuncia el trabajo infantil en los campos de tabaco de Zimbabue

Human Rights Watch denuncia el trabajo infantil en los campos de tabaco de Zimbabue

Muchos niños están obligados a trabajar en condiciones peligrosas en los campos de tabaco de Zimbabue para pagar sus gastos escolares o para mantener a sus familias, según el informe de Human Rights Watch denominado “Cosechas amargas”. Estos jóvenes, que no reciben el pago por las horas adicionales, están expuestos a la nicotina y a pesticidas tóxicos que causan náuseas y vómitos.

La batalla tecnológica se librará en las aulas

La batalla tecnológica se librará en las aulas

Google, Microsoft y Apple tienen en mente conquistar las aulas. La educación está en el centro de sus estrategias de mercado. En el caso de la compañía de Tim Cook supone regresar a sus orígenes, cuando las escuelas y universidades suponían un fuerte nicho comercial. De hecho, la línea Macintosh fue un pilar en las aulas de todo Estados Unidos durante la década de los años 90. Ahora, Apple ha presentado su nuevo iPad y para hacerlo no ha escogido un gran auditorio en Silicon Valley, sino que ha eligido el aula de un colegio en Chicago.

Publicidad
Publicidad
Publicidad