Últimas Noticias de hoy

Al menos 15 pacientes de diálisis mueren en Venezuela por el apagón

Al menos 15 pacientes de diálisis mueren en Venezuela por el apagón

Al menso 15 pacientes con enfermedades renales han muerto en Venezuela debido a la falta de máquinas de diálisis debido al gigantesco apagón que ha paralizado el país durante cuatro días. Así lo ha confirmado Francisco Valencia, Director de la ONG Coalición de Organizaciones por el Derecho a la salud y la vida (Codevida), que ha informado que hay más de 10.000 pacientes con insuficiencia renal que están en grave riesgo.

Guaidó declara, autorizado por el parlamento venezolano, el "estado de alarma nacional" por el apagón

Guaidó declara, autorizado por el parlamento venezolano, el "estado de alarma nacional" por el apagón

El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, ha autorizado este lunes al jefe del Legislativo, Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como presidente interino, a declarar un estado de alarma nacional debido a la calamidad que atraviesa la nación por un apagón eléctrico que dura ya cuatro días. Los diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende como modalidad del estado de excepción y que tendrá un vigor de 30 días.

Los exdirectivos de Unipost niegan saber que sus envíos fueran para el referéndum del 1-O

Los exdirectivos de Unipost niegan saber que sus envíos fueran para el referéndum del 1-O

Tras la declaración esta mañana del jefe de Planificación de los Mossos el 1-O, Emili Quevedo, que ha afirmado que avisaron al Govern de que el 1 de octubre de 2017 era una jornada prohibida, les ha llegado el turno a Albert Jaime Planas, jefe de Producción de Unipost en Cataluña y Baleares, y al exdirector de la zona de Cataluña y Baleares de la compañía, Francisco Juan Fuentes. Ambos han reconocido que algunos de los envíos de Unipost eran de la Generalitat pero han negado conocer que fueran para el referéndum del 1-O.

La venezolana Phelps de Cisneros dona otras 45 obras de arte al Reina Sofía

La venezolana Phelps de Cisneros dona otras 45 obras de arte al Reina Sofía

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) ha donado a la Fundación Museo Reina Sofía 45 obras de arte contemporáneo latinoamericano pertenecientes a 33 artistas, la mayoría de Brasil y Venezuela, según ha comunicado la propia pinacoteca. La donación, según el Reina Sofía, permitirá “reforzar la investigación” sobre los movimientos contemporáneos surgidos en América Latina desde 1990 hasta la actualidad.

La masonería española concede a Felipe VI su más alta distinción

La masonería española concede a Felipe VI su más alta distinción

La Gran Asamblea de la Masonería Española ha concedido “en votación blanca y sin mácula” la medalla de la Orden Masónica del Fundador con distintivo rojo al rey Felipe VI. Se trata de la condecoración más alta para la organización. Según ha informado la Gran Logia de España en un comunicado, el título que les corresponde a esta distinción es el de “Caballero de la Orden Masónica del Fundador de los Francmasones Antiguos, Libres y Aceptados de la Única y Reconocida Gran Logia de España”.

El asombroso fenómeno de la literatura inglesa

El asombroso fenómeno de la literatura inglesa

En el campo literario no suelen producirse milagros (lo que es una lastima), pero abundan los fenómenos asombrosos. Cada uno tendrá sus favoritos, el mío va variando según los meses: ¿el fenómeno de la poesía polaca? ¿el surgimiento de la novela rusa? ¿la efervescencia de pensamiento que inundó Francia los años previos a la revolución? ¿Goethe? Pero en toda esta fluctuación siempre encuentro una constante de asombro y maravilla: el espacio literario británico que empieza a gestarse tras la coronación de la reina Isabel y que no deja de adensarse y al mismo tiempo de volverse más y más sutil hasta bien entrado en siglo XX; la constatación de que no solo cada década de este periodo ha contado por lo menos con dos novelistas extraordinarios (algo ya de por sí complicado de conseguir) sino un insólito “nivel medio”, que destaca por su abundancia y su originalidad. Pensemos en escritores como E. M. Forster, Orwell, Drabble, R. Hughes, Waugh… todos ellos muy leídos en su tiempo, reeditados o recuperados en nuestro país con éxito… Y que escriben de espaldas a los lugares comunes y a los discursos ya conocidos. ¿De dónde sacaban tanto atrevimiento? ¿Cómo les podía ir bien?

Publicidad
Publicidad
Publicidad