
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo



Flaubertianos
«El flaubertiano busca la palabra exacta, el flaubertiano retoza en la fonética de un texto, en el carácter estético del mismo»


Constatan el origen humano de las pinturas más antiguas del mundo, descubiertas en Ardales (Málaga)
Las marcas rojas realizadas hace unos 65.000 años en una cueva de la localidad fueron obra de neandertales

Gorbachov se sincera sobre la Perestroika: "Muchas cosas las habría hecho de forma distinta"
El último presidente soviético vuelve a salir a la palestra para defender su programa de reformas, a pesar de los “errores” que tuvo


Calentando motores: así nos recibió Bad Gyal en Las Noches de Río Babel
Si una cosa nos ha demostrado la catalana Bad Gyal es que todo es cuestión de actitud. Así fue su último concierto en Madrid

La fealdad de ser el chico más bello del mundo
Un documental detalla los traumas que el actor sueco Björn Andrésen afrontó tras dar vida al icónico Tadzio en ‘Muerte en Venecia’

'Tiempo' y otras 8 películas que tienes que ver para olvidarte de tus ganas de ir a la playa
La nueva película de M. Night Shyamalan (ahora en cines) se desarrolla en una playa idílica pero terrorífica. No es la única. En muchas historias, cosas malas pasan frente al mar… aquí tienes otros 8 ejemplos para consolarte si estás viviendo tu verano en el calor de la ciudad

¿Es TikTok la que elige ahora la canción del verano?
Antes, la televisión o la lista de las canciones de la radio marcaban nuestros gustos musicales de usar y tirar en el periodo estival. Ahora, las redes sociales han adquirido un papel clave para impulsar la canción o canciones del verano

Riz Ahmed: «Pienso interpretar a Hamlet algún día»
El actor nominado al Óscar estrena en Filmin el drama ‘Mogul Mowgli’, sobre la crisis de identidad de un cantante de rap


Oilcraft: el hechizo que nos llevó a perder los papeles en la Conchimbamba
El académico Robert Vitalis ataca, en este ensayo, uno de los mitos sobre los que se asienta el imaginario colectivo estadounidense: la necesidad de controlar regiones petrolíferas para que no falte de nada

Un estudio pone en duda que el primer diccionario impreso fuera el de Nebrija
Alfonso de Palencia podría haber impreso el primer diccionario latín-español uno o dos años antes del de Nebrija

Un puñado de ancianos italianos y sus perros guardan el secreto del manjar más preciado del mundo
El documental ‘Los cazadores de trufas’, producido por Luca Guadagnino, se adentra en el rastreo de la trufa alba en los bosques del Piamonte

Las esponjas podrían ser los primeros animales que habitaron la Tierra
Unas estructuras fosilizadas encontradas en rocas de 890 millones de años procedentes de Canadá dan pie a esa posibilidad

Un castillo del rey suevo Teodomiro es identificado en La Coruña por un proyecto eólico que se va a construir en la zona
El descubrimiento es una fortaleza erigida hace 1.500 años y que tenía como fin controlar el territorio

Boti García Rodrigo: «La ultraderecha y cierta parte de la derecha ofrecen una visión de la libertad totalmente restringida»
‘Mayo del cuarenta y cinco’ (Editorial Dos Bigotes, 2021) son las memorias de infancia de la activista Boti García Rodrigo


David Saavedra, exnazi: «Si hubiera publicado mi libro en los 90, ya estaría muerto»
Durante 20 años, David Saavedra formó parte de la extrema derecha española, ahora cuenta su experiencia en su libro, ‘Memorias de un exnazi’, para evitar que otros jóvenes sigan su mismo camino

‘Trópico de Cáncer’, mucho más que una novela erótica
Se cumplen 60 años desde que Estados Unidos legalizara la gran obra de Henry Miller, prohibida inicialmente por «obscena»


Así es el nuevo recorrido que ofrece el Coliseo de Roma a sus visitantes
Las galerías subterráneas permiten conocer las entrañas del anfiteatro y revivir las competiciones durante sus más de 400 años de actividad


¿Cuáles fueron los primeros patrimonios de la humanidad españoles?
Nuestro país cuenta con multitud de monumentos y complejos culturales en la lista de Patrimonio de la Humanidad

Diálogos imaginarios o el arte de hablar con muertos ilustres
Dan Crowe reúne en ‘Entrevistas de ultratumba’ (Libros del Kultrum) a una serie de escritores -Cynthia Ozick, David Mitchell, Geoff Dyer o Joyce Carol Oates- para que entrevisten a figuras de la cultura, la sociedad y la política que para ellos fueron relevantes y que ya están muertos

Cormac McCarthy, el subconsciente feroz de Estados Unidos
«Meridiano de sangre, a primera vista, es una sucesión alucinógena de escenas violentas. Una sádica pesadilla donde las matanzas siguen a las emboscadas y las mutilaciones a las matanzas, y donde cualquier atisbo de ternura se ve cercenado en la página siguiente por un nuevo infortunio»


¿Cambian nuestras experiencias emocionales en función de la cultura y la lengua que nos rodea?
Los códigos culturales que enmarcan nuestras vidas cambian en función del contexto y, en ocasiones, son bastante distantes, especialmente al encontrarnos como migrantes con una nueva sociedad

Baños de mar
«La motivación principal de los baños no era la de pasar un rato divertido, en inocente compañía, sino la de recuperar o fortalecer la salud»

El corazón que sangra
«Para unos, Mi primer ganso es metáfora del progromo; para otros, reproche de la crueldad con los animales. Yo creo que es ambas cosas y todavía algo más»

La historia detrás de la 'sex tape' que nutrirá de contenido a la serie 'Pam & Tommy'
Hulu está trabajando en la miniserie biográfica ‘Pam & Tommy’, la cual estará protagonizada por Lily James y Sebastian Stan

La lectora de Wallapop
«240 libros son muchísimos. Yo leo por trabajo y por ocio y no sé cuántos leo; sé que ni por asomo me acerco a esa cifra. Siento envidia por los grandes lectores, los que leen de una sentada»

Mala Rodríguez: «Marx era un hijo de puta»
La cantante jerezana deja la música de lado y se lanza al formato papel. Su libro ‘Cómo ser Mala’ cuenta su vida antes, durante y después de la fama de discos como ‘Lujo ibérico’ o ‘Dirty bailarina’

¿La arquitectura de Berlín a ambos lados del Muro podría ser Patrimonio de la Humanidad?
La capital alemana intenta, por segunda vez, conseguir que el Hansaviertel y la Karl-Marx-Allee entren en la Lista del Patrimonio Mundial

Recuperan un manuscrito del siglo XVI valorado en dos millones de euros
Se trata de un manuscrito sobre pergamino con aplicaciones en oro fechado en torno a 1542-1546

Los límites en los tiempos del giro afectivo
«La de los límites es la cuestión de un tiempo, el nuestro, que muestra más interés por el ser del límite que por los límites de los seres»

A la búsqueda del origen perdido: Georges Perec
«Las historias de todos estos escritores citados, que estuvieron marcadas por su condición de judíos y por el Holocausto, me hicieron pensar en esas personas que vivieron durante muchos años una vida ajena a sus orígenes, y que cuando los descubrieron cambiaron de registro»

Steam Deck y el presente del juego portátil
Valve se lanza al terreno del juego portátil con Steam Deck. ¿Estamos ante el primer competidor para la Switch?