
El refugio en el glitch: la estética vaporwave en el videojuego
¿Sueñan las distopías con mundos vaporwave?
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

¿Sueñan las distopías con mundos vaporwave?

El nuevo libro de la autora colombiana revela cómo puede ser el amor en tiempos de virtualidad

Una charla con Antonio Muñoz Molina y Gabriel Suárez, director creativo de Joyería Suárez, sobre sensibilidad, sugestión, jazz y otras tantas cosas

Todos se han reinventado para ofrecer música en directo este verano: aquí cinco citas imprescindibles con los festivales


Comenzó su carrera como guionista en ‘Al salir de clase’, después creó ‘Física o química’ y, tras dar el salto a Netflix, compagina la exitosa ‘Élite’ con proyectos más personales como ‘El desorden que dejas’, adaptación de su novela homónima, o la próxima y sobrenatural ‘Feria’. El escritor, guionista y creador repasa con The Objective su carrera, cómo aborda la diversidad LGTB o racial en su trabajo y cómo ha conseguido conectar con los jóvenes de varias generaciones

Nathy Peluso ha abierto la quinta edición de Las Noches del Botánico por todo lo alto. Premiada con el doble disco de platino, la argentina lo dio todo en el escenario dejando a los asistentes boquiabiertos


Estos son los motivos legales por los que Felipe VI no tiene opción a la hora de sancionar las medidas de gracia a favor de los líderes del ‘procés’

Hace ya casi 25 años que el ilustrador y autor de cómics Santiago Sequeiros tuvo la primera idea para ‘Romeo Muerto’, el tebeo maldito que, por fin, ha visto la luz gracias a Reservoir Books y que es ya todo un mito. Muchos pensaban no solo que el comic no saldría jamás de su estado embrionario, sino que tampoco su autor sería capaz de sobrevivir a su leyenda (e incluso de seguir sencillamente vivo). Pero sí; no solo está vivo, sino que, bordeando la cincuentena, se diría que está alcanzando su zenit creativo

Netflix, Amazon, Movistar+, Disney+, TNT o Atresmedia están apostando por darse a conocer en redes sociales con vídeos virales cuyas señas de identidad son el humor, el uso de celebrities y actores patrios y la búsqueda de la viralidad. Su objetivo: que los usuarios asocien sus marcas con emociones positivas que terminen por llevarles a sus plataformas a seguir pasándolo bien. Elena Neira, Modesto García, Diego Soto, Roger Casas-Alatriste e Irene Lara nos explican cómo ha cambiado la promoción de contenidos en los entornos digitales con la llegada del streaming

La editorial Turner ha publicado una colección de ensayos que examinan el legado de la Monarquía Hispánica en América al tiempo que critican la leyenda negra


Divulgando que es historia

«La literatura de alguien como Carrère fue aclamada por el periodismo –cultural o no: recuérdese el caso de ‘Limónov’– porque eso, precisamente eso, es lo que les habría gustado hacer»


La preparación de picadillos, piriñacas o periñacas y pipirranas, además, es apta para todo tipo de economías, tal como se ponía de manifiesto en la prensa de comienzos del siglo XX

Dani Fernández presenta single, ‘Clima Tropical’, un adelanto del «disco perfecto» que verá la luz a final de año

Hablamos con Paloma Rando, guionista y crítica de televisión, Luis Santamaría, productor ejecutivo de Boomerang TV, y Ramón Campos, cofundador de Bambú Producciones, sobre las claves del género, su vocación viajera y su éxito global, desde ‘La casa de las flores’ y ‘This Is Us’ hasta ‘Fatmagül’ y ‘Alba’

«La película es una brillante recreación del momento inaugural en el que un territorio salvaje y apenas habitado por los seres humanos es arrojado a la fuerza al río salvaje de la historia»


Existen otros espacios museísticos totalmente alejados de los tradicionales en cuanto a las piezas que atesoran, apostando por colecciones realmente extrañas y sorprendentes

Conversamos con la escritora y artista plástica cordobesa acerca de su segunda novela: ‘La muela’ (Aristas Martínez, 2021), una historia que balancea con agilidad y mucho humor negro la confesión y la denuncia

«Hablamos de la ruptura, pero también podríamos hablar de la ‘raptura’, el arrebatamiento por la segunda venida de Sánchez»

La escritora y crítica Ana Llurba revisita la tradición de los cuentos clásicos y explora nuevas lecturas de estos relatos en donde se cuestiona la pasividad de los arquetipos femeninos.

Un resumen de una charla sobre arte, culpa, placer, feminismo y otros muchos temas que fueron saliendo

María Folguera publica ‘Hermana. (Placer)’ y aprovechamos para charlar sobre placer y culpa; sobre arte y arrogancia intelectual (entre otras muchas cosas)

A lo largo de esta aventura romántica, los lectores pueden formar parte de la intimidad de la pareja e ir tomando decisiones que cambiarán su camino



Se trataría de un dinosaurio que podría alcanzar una longitud superior a los 25 metros y, posiblemente, sea uno de los más grandes encontrados en Europa

El Festival de Cine Alemán se inaugura con el documental The Case You, protagonizado y dirigido por seis víctimas de un caso real de agresiones

La exposición ‘Ouka Leele. Supernova’ ofrece una retrospectiva sobre los inicios de la fotógrafa, un reflejo del estallido de la contracultura en España

«Para escuchar precisamos silencio, y para leer, la escucha más intensa, necesitamos un nivel superior de silencio, un silencio interior que cada vez nos cuesta más lograr»

La editorial Tránsito publica por primera vez en España ‘La loca de la puerta de al lado’, una lírica y descarnada novela autobiográfica que recorre la vida de esta escritora, figura clave de la literatura italiana, que pasó más de veinte años, entre idas y venidas, interna en varios manicomios

«Hoy a esa música se la llama despectivamente música de ascensor y, además de en los ascensores, suena en los centros comerciales y con milagrosa frecuencia sigue haciéndolo en la radio»

El genocidio también se considera uno de los capítulos más oscuros en la historia de Naciones Unidas

El especialista en literatura, filosofía y religión es el profesor de nuestro curso ‘Mitos vs. dogmas Introducción a la religión de la Grecia Antigua’

Nos citamos con el reconocido interiorista Tomás Alía en su sede madrileña, para conversar sobre la importancia de preservar y conocer la artesanía española.
