
Encuentran en Egipto bajo la arena una gran ciudad perdida de 3.000 años de antigüedad
La urbe recibió el nombre de “El Ascenso de Atón” y se trata de “la mayor ciudad jamás encontrada en Egipto”
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

La urbe recibió el nombre de “El Ascenso de Atón” y se trata de “la mayor ciudad jamás encontrada en Egipto”


Su origen, su antigüedad y su ausencia de letra convierten a nuestro himno en uno de los más peculiares del planeta


‘Adios’ es una historia que se mueve en los límites de lo que consideraríamos un juego, añadiendo leña al fuego de un debate que nunca deja de humear


‘La Rosalía: Ensayos sobre el buen querer’ (Errata Naturae, 2021) analiza las múltiples conexiones artísticas y culturales del disco que ya está considerado una obra maestra en la carrera de la cantante de Sant Esteve Sesrovires y que la ha lanzado al estrellato global: ‘El Mal Querer’


Javier Jiménez Iniesta, director de Studio Animal, con base en Barcelona y Madrid nos recibe para hablar de sus últimos proyectos. Se especializan desde sus inicios en arquitectura interior y efímera, en la planificación de imagen de marca y diseño industrial. Nos cuenta que le gusta abordar propuestas relacionadas con el pensamiento ultra contemporáneo y sus vínculos con el hábitat en que vivimos, siempre de manera radical o alejándose de los cánones estandarizados. En 2020 Studio Animal ganó el concurso para diseñar la zona VIP de ARCO. La propuesta titulada EXIT espera convertir el lugar interior de la feria, en un espacio en el que nos sintamos al aire libre. Lo esperamos con ansias…

Hablamos con Javier Jiménez Iniesta, director de Studio Animal, ganador en 2020 del concurso para diseñar la zona VIP de ARCO

Escribió el disco en Argentina y ahora comienza a viajar por España para presentarlo. Habla con nosotros desde la huerta de Murcia, donde trabaja antes de comenzar su nueva gira

Hablamos con Muerd de su nuevo disco, de su relación con Latinoamérica, de la implicación social de los artistas y muchos otros temas


Danae Boronat firma ‘No las llames chicas, llámalas futbolistas’, el primer libro que profundiza en la evolución y situación actual del fútbol femenino

Jorge Freire presenta en una nueva entrega de Geórgicas, ‘Civilizados hasta la muerte’, el ensayo de Christopher Ryan


«Zadie Smith y Philip Roth compartían una afición: los dos nadaban. ‘Aunque él, más lejos y más rápido’, según escribió Smith. Ella le preguntó en qué pensaba cuando nadaba; él le dijo que pensaba ‘primer largo, primer largo, primer largo’. Y luego: ‘segundo largo, segundo largo, segundo largo’. Luego le dijo la verdad: elegía un año y trataba de recordar qué le había sucedido ese año»



La célebre autora estadounidense ha publicado una veintena de libros desde los años 90, pero buena parte de su obra ha llegado a España en el último lustro de la mano de Capitán Swing. Hablamos con Daniel Moreno, editor jefe del sello que ha publicado media docena de sus libros, sobre ‘Los hombres me explican cosas’ y su célebre mansplaining, pero también de su aparente capacidad premonitoria abordando cuestiones como el feminismo, el ecologismo o el antirracismo, y cómo en tiempos de pandemia global sus libros pueden inspirarnos para construir otro futuro



La editorial El Paseo publica por primera vez en español ‘Diario de una perdida’, la novela de la olvidada escritora alemana Margarete Böhme que fue llevada al cine en 1929 por G.W. Pabst con Louise Brooks como protagonista con el título de ‘Tres páginas de un diario’

El botín fue hallado en una edificio de la antigua ciudad Filipópolis que habría sido incendiada durante la primera invasión de la ciudad por los godos

«Amanda Gorman, esa poeta de tres al cuarto, desde sus escasos 20 años y aprovechando su minuto de gloria, viene exigiendo pureza racial e ideológica para traducirla»


«Como también soy un poco travieso y anticlerical, la idea de disfrutar de las películas que escandalizaron a los príncipes de la iglesia en los felices años 20 se me antojaba inmejorable»

En ‘El cielo de abajo: la escritura del cuerpo en trece poetas hispanoamericanas’ (Fundación José Manuela Lara, 2021), María Alcantarilla nos ofrece una antología personal que pretende ser rescate, memoria y tesis: la de que los saberes del cuerpo son el lenguaje con que la interioridad del ser se mide con el afuera

Del cante al flamenco pasando por la psicodelia, el hip hop o el punk


El periodista reflexiona en ‘El Fin de la Fiesta’ sobre la tauromaquia y su futuro: «Los toros representan el arte al que aspiran todas las demás artes»


«La cinefilia era, como todo en la juventud, devoradora, muy seria y muy ridícula a la vez, y la vida ya va siendo incompatible con esas pasiones tan abismadas, tan cerriles, tan ensayadas»

«El confinamiento tuvo su poética —una poética acosada por la muerte, que empujaba—. Muchos dicen que no pudieron leer. Yo sí, casi no hice otra cosa»

Hemos hablado con Olatz Vázquez para conocer su experiencia con el autorretrato como herramienta de aceptación de los cambios que el cáncer ha provocado en su cuerpo


En cuanto el apóstol Juan se asomó al sepulcro “vio y creyó”, pero ¿qué le llevó a convencerse tan rápidamente de que Jesús estaba vivo?



En la segunda entrega de la sección ‘Lecturas de Ultramar’ reseñamos un libro que tras acariciar el prestigioso National Book Award ha sido leído con entusiasmo por, entre otros, Barack Obama