Cultura

Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

¿Adónde van las palabras que no usamos? 

¿Adónde van las palabras que no usamos? 

Nuestro Diccionario recoge más de 93 mil palabras, muchas de las cuales no se pronuncian ni escriben casi nunca. ¿Qué pasa con aquellas que jamás son mentadas? ¿Mueren? ¿Cómo nacen las nuevas, quién las alumbra? ¿Y cuáles merecen los galones de ingresar en el Diccionario? Recorremos el ciclo de vida de las palabras conversando con tres de los lexicógrafos más importantes del país

Adam Zagajewski, un camino real

Adam Zagajewski, un camino real

«Zagajewski nunca habló de oídas, no aceptó nada heredado: lo repensó todo, y por eso no tiene ningún problema en hablar en sus poemas de tardes, de nubes, de prados y de pájaros»

Nombres escritos en el agua

Nombres escritos en el agua

«Lo pensé hace unos días al ver a Ángela Molina mientras hablaba […] Pensé que su larga y espléndida cabellera era la metáfora de aquella generación –la mía– que supo vivir el tiempo que le tocó en suerte y que no llegó a rendirse del todo»

El jardín de los frailes

El jardín de los frailes

Jorge Freire regresa a Geórgicas para hablarnos de ‘El jardín de los frailes’, de Manuel Azaña, editado ahora por Nocturna. La novela de Azaña, presidente durante la Segunda República, fue muy admirada por Salinas y retrata, a la vez que critica, la educación en los colegios religiosos.

Podríamos leer los versos más bellos esta noche: una selección muy nuestra por el Día de la Poesía

Podríamos leer los versos más bellos esta noche: una selección muy nuestra por el Día de la Poesía

Nadie nos pidió que lo hiciéramos. En absoluto. Exoneramos de cualquier responsabilidad a nuestros superiores. Pero nos hemos envalentonado. Hemos considerado una buena idea celebrar el Día de la Poesía leyendo un poema, uno cada uno, y subidos a la ola de la ilusión lo vamos a dejar para el recuerdo –o para el agravio– en el fondo videográfico de YouTube. Y de Twitter. Y de Instagram. Nuestro querido lector encontrará en estas líneas poemas en francés, inglés, galego, castellano y ¡árabe! Políglota es nuestro segundo nombre.

Máster de edición

Máster de edición

«Así, nota tras nota, te harás respetar, pese a que el dinero, poderoso caballero, nunca podrás invertirlo en anticipos descabellados y por ello algunos, más pronto o más tarde, te abandonarán»

Carmen Laforet, una estrella súbita

Carmen Laforet, una estrella súbita

«Pero Carmen aportaba algo enormemente necesario entonces: realidad. Si Cela se lanzaba a la exageración del tremendismo o Torrente a la fantasía galaica, Laforet hacía con su narración lo que la mayoría de gentes hacía entonces con su vida: encerrarla en un piso milimétrico»

Publicidad
Publicidad
Publicidad