
Cómo salvar tu noviembre: estas son nuestras recomendaciones
Preparamos en The Objective una amplia lista con planes culturales, discos, libros, películas y series para hacer de este noviembre un noviembre más interesante
Preparamos en The Objective una amplia lista con planes culturales, discos, libros, películas y series para hacer de este noviembre un noviembre más interesante
La narradora mexicana pone en cuarentena el concepto de maternidad para explorar nuevas posibilidades en los roles de la mujer moderna
«La festividad de los difuntos nos ofrece cada año la excusa perfecta para realizar una inmersión alucinante en mundo de las tinieblas»
Porque no nos interesan las guías de viajes ni una descripción comercial de las ciudades, nuestra selección es un tanto especial. De Carmen Laforet a Gay Talese o Thomas Mann, los textos que presentamos a continuación constituyen una auténtica experiencia para los sentidos.
Distancias sociales, restricciones sin fin, toques de queda, aburrimiento: no viene mal tener un buen libro a mano
«Bonilla ha escrito en ‘Totalidad sexual del cosmos’ algo así como la quest de una quest, es decir, que más que una biografía ha inventado algo así como el making of de un making of»
El profesor emérito de la Universidad de Stanford Hans Ulrich Gumbrecht publica ‘El espíritu del mundo en Silicon Valley’, donde reflexiona sobre el mundo tecnológico y sus implicaciones
«A menudo uno descubre que el adjetivo más preciso, la frase más redonda, es también la que más daño hace: se opta por deferencia por la perífrasis»
«Trump solo cree en el poder ejercido como un autócrata, sin contrapesos, sin separación de poderes»
«Esto demostraría que para acallar al hombre no podían hacer otra cosa que lo que mejor sabían hacer: asesinar. Lo que ya no era tan fácil de saber es que, después de la voz, venía el mito»
Seis años después de ‘Brilla, mar del Edén’, Ibáñez nos sorprende con ‘Nunca preguntes su nombre a un pájaro’, una “novela de terror americana” en la que reinterpreta el motivo fáustico
El proceso creativo de Dara Scully es una epístola de animales frágiles. De ensalzamiento a la quietud de la bestia. Hablamos con ella a propósito de su novela ‘Animal de nieve’
«Es muy difícil decir con sencillez cosas sencillas: cuanto más elemental es algo, más talento se necesita para explicarlo»
«Idea Vilariño aprende muy pronto que la verdad e intensidad de su poesía amorosa están ligadas a la negación de Onetti, a su distanciamiento, a su indecisión continua»
«No estamos liberadas de nada. No estamos independizadas ni igualadas a nadie. Estamos en muchas situaciones, peor que nunca»
«Todos, en mayor o menor medida, jerarquizamos el valor de la vida en base a unos parámetros personalísimos»
«Cuando la sinceridad es una virtud moral y la vida privada se politiza, solo queda desplegar los avíos y abrirse de capa»
«El primer tomo del diario de Ignacio Peyró y también va camino de convertirse en uno de los fenómenos editoriales de la temporada, ya que nunca un diario había sido recibido como lo ha sido éste»
«Es mucho más común leer sobre lo que pasa después que sobre los peligros de antes y yo creo que es tan importante el camino como el destino»
Con ‘Tercer acto’, Félix de Azúa no solo concluye su serie de autobiografías falsas, sino que prosigue aquel relato en cierta manera generacional que comenzó en ‘Génesis’
«Es difícilmente discutible que vivimos sumergidos en una verdadera campaña contra el silencio, contra el recogimiento, contra la meditación, contra el sosiego»
«Hay que haber leído mucho para alcanzar ese modo perfeccionado de lectura que es saber qué no leer, como hay que haber besado mucho para quedarse a vivir en una boca»
Acérquese: aquí llega el entretenimiento de lectores, editores y ludópatas. Lo más divertido de los Nobel de Literatura: la quiniela
‘Simón’ de Miqui Otero es una novela total que no solo cuenta la historia de su protagonista sino la historia de una ciudad y sus habitantes